Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

arquitectura de acción – northern gate

Northern Gate ( 72 Hours Urban Action Competition / Bat Yam, Biennale of Landscape Urbanism) Bat Yam – Israel (2010). Diseño, But, Yan (CDMB Architects + Tal Gur + Matan Israeli + Imad, Sami and Ziad Jubran + Haim Kazas + KNOCKOUTDESIGN. Fotografías, knockoutdesign.eu

«Northern Gate» es el resultado del concurso «72 Hours Urban Action«, convocado en el marco «Bat Yam, Biennale of Landscape Urbanism«, en el que los equipos participantes, formados por arquitectos, estudiantes, diseñadores, artistas y artesanos, proyectan y ejecutan una intervención urbana en 72 horas, con un presupuesto limitado y en un contexto urbano adjudicado por sorteo.

En este caso, el pabellón incorpora un pasaje o corredor polivalente que además de conectar el área de aparcamiento de superficie con la calle funciona como una puerta, un umbráculo o un lugar para el juego.

+ Northern Gate – knockoutdesign (descripción y fotografías)
+ Northern Gate – CDMB Architects (descripción y fotografías)
+ Northern Gate – But, Yan (el blog del proyecto)

vía designboom

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

artefacto o lugar – youturn pavilion

Youturn Pavilion (29th Art Biennale São Paulo), São Paulo – Brazil (2010). Arquitectura, Ben van Berkel, Caroline Bos with Christian Veddeler, Jordan Trachtenberg y Florian Licht, «UNStudio». Fotografías, Ding Musa.

«Youturn Pavilion» forma parte de las diferentes acciones culturales organizadas en torno a la «29th Art Biennale São Paulo«.

Pensado como un artefacto para la contemplación y el dialogo el espacio da cabida a usos diversos que abarcan desde la experiencia de la arquitectura a, área de descanso, pasando por, punto de encuentro, presentaciones o debates.

La forma sintetiza la identidad dinámica del pabellón y queda definida por un circulo o eje central en torno al que, bajo la aplicación de fuerzas centrípetas, se han rotado las paredes del prisma triangular primigenio.

+ Youturn Pavilion – UNStudio (descripción y fotografías)
+ Youturn Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Youturn Pavilion – Domus (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

lavar y cortar – curved walls, salon soan

Curved walls, salon soan. Nagoya – Japan (2010). Arquitectura, Kentaro Kurihara, Miho Iwatsuki, «Studio Velocity». Fotografías, architecturephoto.net.

El proyecto resuelve la construcción de una tienda destinada a peluquería.

La forma lineal junto con la disposición en diagonal de la planta, permite compaginar el programa con la necesidad de disponer de un área de estacionamiento para los clientes en continuidad con el jardín. De tal manera que la presencia del edificio, en relación con la calle, queda limitada a la puerta de entrada, dejando espacio para crear un área de acogida o vestíbulo exterior.

Y el interior queda definido por un entorno tranquilo y agradable, bien iluminado y abierto al jardín.

+ Curved walls, salon soan – Studio Velocity (fotografías)
Curved walls, salon soan – architecturephoto (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

transparencia ondulada – s art house

S art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«S art house» es un corredor que transcurre paralelo al camino existente proponiendo una redundancia aparente que duplica la experiencia o la percepción del mismo lugar.

La cualidad bidireccional de la calle queda altera por el pabellón con el que se construye un bucle o recorrido circular donde el visitante camina el camino o recorre el corredor, esta fuera o dentro, mira a  través de este o desde este.

+ S art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

reflejos ensimismados – f art house

F art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«F art house» expresa esta voluntad de dialogo con la construcción de un pabellón central, permeable al entorno y a la tradición, que se abre o se cierra a los dos patios laterales, uno rectangular y el otro ondulado, que tras la puerta, permanecen ensimismados en sus propios reflejos (o pensamientos).

+ F art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)
+ Inujima art house project – Benesse Art Site Naoshima (descripción y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

contenedores para la reconstrucción – community container

Comunity container, Chengdu – China (2009). Arquitectura, Alsop Sparch. Fotografías, alsopsparch.com.

El proyecto «comunity container» nace con el objetivo de proveer de «centros comunitarios» para que los vecinos, de las áreas afectadas por el terremoto de  Sichuan, puedan recibir tratamiento, entretenerse, continuar con su educación y planificar la  reconstruir sus comunidades.

Con este objetivo, se han proyectado tres tipos de módulos diferentes destinados a centro sanitario, biblioteca y centro social, partiendo de la estructura básica de un contenedor de transporte marítimo.

+ Comunity container – Alsop Sparch (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Comunity container – Handson Chengdu (descripción con ilustraciones y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios sanitarios, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en el parque de beatrix – drakensteijn public toilet

Drakensteijn public toilet (Beatrixpark), Schiedam – Netherlands (2007). Arquitectura, BYTR architecten. Fotografías, bytr.nl

El proyecto resuelve la incorporación de un nuevo pabellón destinado a aseos públicos.

La permeabilidad del revestimiento, compuesto por barras de madera dispuestas en sentido vertical, permite que, al cerrar el equipamiento la iluminación artificial del pabellón se sume a la del parque.

+ Drakensteijn public toilet – BYTR architecten (descripción con fotografías)

vía architectenweb

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

restaurante temporal – sliced stable, temporary restaurant

Sliced Stable («The woods that see and hear» exhibition / dertien hectare 2010), Heeswijk – Netherlands (2010). Proyecto, Hester van Dijk and Reinder Bakker «Overtreders W». Fotografías, overtreders-w.nl

«Sliced Stable» es la propuesta proyectada por el estudio de diseño «Overtreders W» para la exposición «The woods that see and hear» organizada por «Dertien Hectare«.

La instalación, reivindica las estructuras tradicionales de los graneros como parte del paisaje característico de la región de «Brabant», proponiendo su preservación e   integrándolos en la realidad contemporánea con otros usos.

En «Sliced Stable» la granja, es un espacio de acogida, un restaurante temporal abierto a los visitantes de la muestra.

+ Sliced Stable – Overtreders W (descripción y fotografías, en flash)
+ Sliced Stable – canal de Overtreders W en YouTube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

reconversión postindustrial – society of amateur ornithologists

Society of Amateur Ornithologists (Emscher Kunt 2010 / RUHR, Cultural Capital of Europe), river Emscher – Germany (2010). Proyecto, Mark Dion. Fotografías, Roman Mensing.

En el marco de los actividades organizadas entorno a la “capitalidad cultural europea 2010″ de la región del Ruhr,  “Emscher Kunt 2010” organiza un eje fluvial, sobre el que se desarrollan un conjunto de acciones dirigidas a consensuar las bases para el desarrollo “post-industrial” de la cuenca.

La instalación proyectada por el artista «Mark Dion» propone un juego de simultaneidades espacio temporales, en las que, pasado, realidad e intención, se solapan en un único instante, tras la aplicación de un proceso de reconversión post-industrial, capaz de transformar un tanque de acero industrial en una cápsula temporal, contenedora de un fragmento del «Nautilus» arrebatado a la novela «Veinte mil leguas de viaje submarino»  de «Julio Verne» y ocupado, ahora, por la «society of amateur ornithologists», que ofrece al visitante una estancia acogedora desde donde observar las aves que habitan en la rivera y completar sus observaciones con el conocimiento científico acumulado en la biblioteca de la sociedad.

+ Society of Amateur Ornithologists – EmscherKunt.2010 (descripción y fotografías)
+ Society of Amateur Ornithologists – galería de Claus Moser en flickr (fotografías)
+ Society of Amateur Ornithologists – 2010lab (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

campamento fluvial – waiting for the river

Waiting for the River (Emscher Kunt 2010 / RUHR, Cultural Capital of Europe), river Emscher – Germany (2010). Arquitectura, Geert van de Camp, Andre Dekker, Ruud Reutelingsperger, «Observatorium». Fotografías, designws.com

En el marco de las actividades organizadas entorno a la «capitalidad cultural europea 2010» de la región del Ruhr,  «Emscher Kunt 2010» organiza un eje fluvial, sobre el que se desarrollan un conjunto de acciones, dirigidas a consensuar las bases para el desarrollo «post-industrial» de la cuenca.

En este contexto, la propuesta del colectivo «Observatorium», construye un campamento temporal sobre el trazado de un puente de 38.00m de longitud, situado en uno de los margenes del río .

El puente, identifica el lugar en transición, estableciendo un vinculo temporal entre el pasado, el presente y el futuro del cauce fluvial, entre el reconocimiento del legado industrial, el planteamiento compartido de alternativas y el desarrollo futuro.

Con este objetivo sobre la estructura del puente se ha instalado un campamento, que invita a los visitantes a participar compartiendo sus conocimientos, experiencias y expectativas.

El campamento reúne las instalaciones básicas para acoger a los visitantes que deseen prolongar su estancia varios días, dispone de un dormitorio, cocina, comedor, estar y aseo.

+ Waiting for the River – Observatorium (diferentes artículos dedicados al proyecto, con descripciones, fotografías, enalces, etc, en el blog de «Observatorium»)
+ Waiting for the River – EmscherKunt.2010 (descripción con fotografías)
+ Waiting for the River – art magazin (artículo de texto con fotografías)
+ Waiting for the River – revierkucker (descripción, fotografías y vídeo)
+ Waiting for the River – gunwalt (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario