Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

campamento urbano – aditent, corrugated plastic tent

Aditent, corrugated plastic tent (2006). Diseño, J1studio. Fotografías, j1studio.com

El diseño de «Aditent», una tienda de campaña para encuentros urbano, explora la técnica de los patrones textiles, aplicada, con láminas de plástico rígido (policarbonato celular).

+ Aditent, corrugated plastic tent – J1studio (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitectura y plástico, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

el horizonte en una caja – skybox, football bleachers

Skybox football bleachers, Deventer – Netherlands (2009). Arquitectura, «Ria Smit architecten», Caroline Oomes, Sandra Risseeuw, Ria Smit. Fotografías, riasmitarchitecten.nl

Situada junto al campo de fútbol del equipo local, en el parque «Gooikerspark», «Skybox» es un palco que protege al publico de las inclemencias del tiempo, un punto de encuentro para los jovenes, un área de descanso, etc.


La pieza se ha diseñado con la colaboración de los jóvenes y los vecinos de localidad. El espacio  queda dividido transversalmente por una mampara de acero recortado, con la linea del horizonte urbano.

El proyecto ha sido promovido y financiado por «het Bouwnetwerk (BNW)» con motivo de la celebración del 25 aniversario de la entidad.

+ Skybox – Ria Smit architecten (descripción y fotografías)
+ Skybox – de Architect (artículo de texto con fotografías)
+ Skybox – architectenweb (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

en la cola del dragón – «drachensee» information pavilion

«Drachensee» information pavilion, Furth im Wald – Germany (2009). Arquitectura, Bert Reiszky. Fotografías, Herbert Stolz.

Situado junto al «Drachensee» (el lago del dragón) y el aparcamiento central, marcando el inició de las diferentes rutas de senderismo, el pabellón informa a los visitantes sobre las características, geológicas, hidrográficas, históricas, culturales y turísticas del lago.

La estructura esta compuesta por ocho piezas o marcos de hormigón prefabricado de 3,5m de alto por 1,49m de lado y 20cm de canto.

La masa del hormigón se ha teñido con un porcentaje del dos por ciento de pigmento negro y el acabado de la superficie se ha lavado con ácido para dar al material una apariencia equivalente a la de la piedra granítica local.

+ «Drachensee» information pavilion – german-architects (descripción y fotografías)
+ «Drachensee» information pavilion – laumer (descripción y fotografías)
+ «Drachensee» information pavilion – architekturfuehrer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

al cole en bicicleta – «eichi niederglatt» bicycle parking

Eichi Niederglatt bicycle parking, Zürich – Switzerland (2007). Arquitectura, L3P Architekten. Fotografías, Vito Stallone.

El aparcamiento para bicicletas forma parte del equipamiento del centro de educación secundaría «Eichi Niederglatt».

El conjunto esta compuesto por 5 prismas de planta rectangular de hormigón armado, construidos «insitu», con encofrado de tableros de madera tipo «osb» para el acabado visto.

+ Eichi Niederglatt, bicycle parking – L3P Architekten (fotografías, maquetas, ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en el límite de la historia – tokinokura toilet

Tokinokura Toilet, Chikusei City – Japan (2009). Arquitectura, Shuichiro Yoshida Architects. Fotografías, Sadamu Saito.

El nuevo aseo, completa el equipamiento de la la sede de una asociación destinada a proteger el patrimonio cultural de la ciudad. Situada en un edificio de interés histórico y arquitectónico, en buen estado pero que no disponía de servicios para los visitantes y el personal.

Con el objetivo de preservar la integridad del edificio existente, la nueva construcción se apoya en el margen de la parcela (delimitado por un muro de piedra), ocupando algo menos de la mitad del patio lateral y situándose en simetría con respecto a la galería que se abre al jardín, con la que establece un juego de relaciones formales al invertir el área acristalada, que en la galería ocupa la parte baja  y en los aseos, la alta.

La estructura conserva el muro de piedra preexistente, subrayando su carácter primigenio y generador, con una composición de planos blancos y transparentes, que se limitan a envolverlo para construir un entorno protector, que a su vez, sirve para albergar los sanitarios.           

+ Tokinokura Toilet – Shuichiro Yoshida Architects (ilustraciones)
+ Tokinokura Toilet – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

revestido de aluminio – saint nazaire kiosks

Saint Nazaire kiosks, Ville de Saint Nazaire – France (2006). Arquitectura, Topos Architecture. Fotografías, Stéphane Chalmeau.

El quiosco, destinado a la venta de comida rápida, está situado en el paseo marítimo de «Saint Nazaire». compuesto por un modulo de madera, revestido con una una piel de aluminio color plata, acabado mate.

Está compuesto por un módulo de madera, revestido con una una piel de aluminio de color plata y acabado mate. Los paneles de 5mm de espesor, se han perforado siguiendo un patrón inspirado en las formas de las conchas que las olas depositan sobre la playa.

+ Saint Nazaire kiosks – Topos Architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Saint Nazaire kiosks – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cubo de rubik bar – temporary bar

Temporary bar («Universidade do Porto» competition) Porto – Portugal (2008). Diseño, Diogo Aguiar y Teresa Otto. Fotografías, Sandra Neto and Diogo Aguiar.

Partiendo de la forma del «cubo de Rubik» el proyecto se ha resuelto como un cubo de luz.

Construido con cajas de almacenaje, de plástico blanco translúcido de diferentes profundidades, modelo «Trofast» de «Ikea«, montadas sobre una estructura de acero e iluminadas con leds.

+ Temporary bar – Diogo Aguiar (descripción, fotografías y planos)
+ Temporary bar – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

varados en la costa – oceanscope observatory

OceanScope observatory, Songdo New City – South Korea. Arquitectura, AnL Studio. Fotografías, Park So-Young and Chang Gil-Hwang.

Varados en la costa y anclados a una roca de hormigón armado, cinco contenedores de trasporte marino, reutilizados, definen la estructura del mirador «OceanScope».

Con el objetivo de ofrecer un punto de vista elavado sobre el horizonte, los contenedores se han montado con una inclinación de 10, 20, 30 grados, de tal manera que los visitantes ascienden por las escaleras hasta la plataforma superior, donde pueden contemplar el espectáculo cotidiano de la puesta del sol.

+ OceanScope observatory – AnL Studio (descripción con fotografías y planos)
+ OceanScope observatory – Minsoo Lee (ilustraciones, fotografías y vídeo reportaje con descripción)
+ OceanScope observatory – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y planos)
+ OceanScope observatory – Archdaily (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cápsula de emisión – southwark cathedral pod

Southwark Cathedral Pod (‘Tides And Times’ Festival), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, «Amenity Space» en colaboración con los alumnos de la «Peter Hills Primary School». Fotografías, londonist.com (arriba)

El pabellón es el resultado de una iniciativa promovida por la «BBC 21CC» en colaboración con RIBA (Royal Institute of British Architects) y los alumnos de diferentes escuelas de Londres con el objetivo de organizar una exposición dedicada al «Támesis», en la que los escolares cuentan la historia, la geografía, la ecología y la sociología utilizando soportes audiovisuales como animaciones, películas, podcasts o emisiones de radio.

Con el objetivo de disponer de un espacio donde proyectar los diferentes materiales resultantes, se organizaron cuatro talleres dirigidos por cuatro estudios de arquitectura, para diseñar las «cápsulas de emisión».

El proyecto de la «cápsula» es una síntesis de los diseños (dibujos y las maquetas) desarrollados por los estudiantes en el transcurso del taller.

+ Southwark Cathedral Pod – riba architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Southwark Cathedral Pod – londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cápsula de emisión – somerset house pod

Somerset House Pod (‘Tides And Times’ Festival), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, «Alsop Architects» en colaboracion con los alumnos de 6 años del «Christ Church CE Primary School»(Kensington and Chelsea). Fotografías, londonist.com (arriba) y alsoparchitects.com (abajo).

El pabellón es el resultado de una iniciativa promovida por la «BBC 21CC» en colaboración con RIBA (Royal Institute of British Architects) y los alumnos de diferentes escuelas de Londres con el objetivo de organizar una exposición dedicada al «Támesis», en la que los escolares cuentan la historia, la geografía, la ecología y la sociología utilizando soportes audiovisuales como animaciones, películas, podcasts o emisiones de radio.

Con el objetivo de disponer de un espacio donde proyectar los diferentes materiales resultantes, se organizaron cuatro talleres dirigidos por cuatro estudios de arquitectura, para diseñar las «cápsulas de emisión».

El diseño de la sala de proyecciones al aire libre «Somerset House» es el resultado de un primer prototipo que los estudiantes construyeron, con cartón, en el transcurso del taller.

+ Somerset House Pod – riba architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Somerset House Pod – londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario