Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

pabellón de entrada – signal barn, entrance pavilion

Signal Barn (entrance pavilion of Tomita Farm)

Signal Barn (entrance pavilion of Tomita Farm), Hokkaido – Japan (2009). Arquitectura, Jun Igarashi architects. Fotografías, jun-igarashi.web.infoseek.co.jp.

La agrupación de torres de madera señaliza la entrada de «Tomika Farm» una explotación agraria centrada en el cultivo de flores para la industria de la cosmética que compagina la actividad productiva con la actividad lúdico-turística, fomentando las visitas de turistas, escolares, familias, etc, con el reclamo del paisaje y la experiencia de conocer el proceso de la fabricación de los perfumes.

La forma de las torres y la composición del conjunto, incorpora las características propias de las construcciones agrarias tradicionales, pero con las proporciones alteradas.

Más información:

+ Signal Barn – Jun Igarashi architects (ilustraciones y fotografías)
+ Signal Barn – archdaily (articulo de texto con fotografías y planos)
+ Signal Barn – designboom (articulo de texto con fotografías)
+ Signal Barn – domusweb (articulo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

simbiosis urbana – 360º kiosks

360º kiosks, Singapore – Republic of Singapore (2007). Arquitectura, Kevin S.K. Lim «studio SKLIM» en colaboración con «FARM». Fotografías, Jeremy San.

Situados bajo un entoldado, los quioscos se apoyan sobre los soportes centrales preexistentes para definir la estructura portante y el eje de giro de las 4 piezas pivotantes que forman el módulo.

+ 360º kiosks – studio SKLIM (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ 360º kiosks – FARM (descripción, fotografías y planos)
+ 360º kiosks – yatzer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

una pausa en el camino – pitstop

PitStop («Lokale- & Anlægsfondens»), Denmark (2004). Arquitectura, CEBRA a/s, arkitekter maa. Fotografías, cebra.info

«PitStop» es un sistema modular, que se instala en espacios públicos con el objetivo de apoyar la practica del deporte al aire libre.

El sistema esta compuesto por 7 elementos: tres módulos prefabricados de 1,5 m de ancho por 6,0 m de largo, construidos con hormigón armado, tres tipos de barras de acero y un modulo de taquillas donde depositar los objetos que no se van a utilizar como, la ropa de abrigo, los zapatos, etc.

Las piezas se pueden combinar para definir diversos espacios de uso adaptándose a las características propias del emplazamiento, configurando un gimnasio al aire libre con vestidor y aparatos para los ejercicios de calentamiento previos o estiramientos finales, una zona de juegos o un área de descanso.

+ PitStop – cebra (ilustraciones y fotografías)
+ PitStop – Lokale- & Anlægsfondens (artículo texto con ilustraciones en formato pdf y de texto con fotografías en formato html)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

aljibe de luz – st. benedikt chapel

St. Benedikt chapel, Kolbermoor – Switzerland (2007). Arquitectura, Stefanie Seeholzer y Peter Kunze «Kunze Seeholzer Architektur & Stadtplanung». Fotografías, Jann Averwerser.

Como en un «aljibe«, los muros de hormigón construyen un deposito donde la luz se detiene y llena  el espacio de matices inestables.

+ St. Benedikt chapel – Kunze Seeholzer (descripción y fotografías, en flash)
+ St. Benedikt chapel – NextRoom (artículo de texto con fotografías)
+ St. Benedikt chapel – detail360 (artículo de texto con fotografías)
+ St. Benedikt chapel – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

vía directório arco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

lluvia de perfiles – ernst koller pavilion

Ernst Koller Pavilion, Basel – Switzerland (2007). Arquitectura, Berrel Berrel Krautler AG.Architekten. Grafismo, Dominique Berrel con Claudia Klat. Fotografías, dberrel.ch.

El pabellón se ha construido en memoria del empresario, inventor y diseñador «Ernst Koller  (1900-2002)«.

Situado en el campus universitario de la universidad de Basilea, es también un espacio polivalente abierto a la comunidad educativa, que acoge reuniones, talleres o exposiciones.

El grafismo de las fachadas reúne las secciones de los perfiles metálicos diseñados y patentados por «Koller», representándolos como una lluvia de ideas.

+ Ernst Koller Pavilion – Berrel Berrel Krautler (reportaje de fotografías)
+ Ernest Koller Pavilion – Emst Koller (la página del pabellón con descripción, fotografías y planos)
+ Ernst Koller Pavilion – dominique berrel grafik (fotografías)
+ Ernst Koller Pavilion – wuala (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

vía directório arco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura, palmeras y guacamayos – the palm, aviary

The palm aviary (barcelona zoo), Barcelona – Sp (2008). Arquitectura, Batlle & Roig Architects. Fotografías, Eva Serrats.

El proyecto resuelve el diseño de una pajarera tipo para guacamayos, siguiendo las instrucciones de los técnicos del zoo, el espacio se divide en dos zonas, una exterior delimitada por una reja y otra interior donde se distribuye el dormitorio y la galería de mantenimiento.

Gracias a la volumétrica, la distribución de las unidades define un entorno aparentemente aleatorio.

+ The palm aviary – Batlle & Roig Architects (fotografías y planos)
+ The palm aviary – world buildings directory (artículo de texto con fotografías y planos)
+ The palm aviary – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

en el jardín de la estrella – treehouse temporary hotel

Treehouse hotel (experimentadesign lisboa 09) Lisboa – Portugal (2009). Arquitectura, «dass«. Fotografías, treehousehotel.blogspot.com

Treehouse es un micro-hotel temporal con capacidad para dos personas, equipado con dormitorio estar, aseo y terraza.

«Treehouse» se ha instalado en el «Jardim da Estrela» de la ciudad de Lisboa y es una de las actividades promovidas por el certamen de diseño «experimentadesing lisboa 09«.

+ Tree house hotel – treehousehotel (la página/blog del proyecto)

vía designboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la variable permanencia de la luz – the field chapel

Field Chapel, Boedigheim – Germany (2009). Diseño y construcción, estudiantes del «College of Architecture at the Illinois Institute of Technology», con el profesor «Frank Flury» y en colaboración con el estudio de arquitectura «Ecker Architekten» . Fotografías, Brigida Gonzalez.

El proyecto de construir una pequeña capilla ecuménica en el campo, ha sido la base de la colaboración internacional entre doce estudiantes y el profesor «Frank Flury» del «College of Architecture at the Illinois Institute of Technology» de los Estados Unidos, el estudio de arquitectura local «»Ecker Architekten» junto con los artesanos y vecinos de la zona de «Bauland / Odenwald» una región rural del norte de «Baden-Württemberg».

La capilla es un espacio para la meditación, la reflexión y el descanso, un lugar de encuentro, tranquilo, abierto y permeable a la luz, al aire y las creencias.

El edificio está compuesto por dos prismas rectangulares, uno horizontal y opaco, recostado sobre la tierra, y otro vertical y permeable, abierto al cielo y a la luz. Entre las dos piezas se establece un dialogo de dualidades, opaco y transparente, solido y permeable, la tierra y el cielo, la luz y la penumbra, la permanencia y el cambio.

Y la torre funciona como un pozo de aire y de luz centrando la atención en lo esencial y lo compartido.

+ Field Chapel – Arch Daily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Field Chapel – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías en flash)

Publicado en Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

cuéntame un cuento – anansi playground

Anansi playground, Utrecht – Netherlands (2009). Arquitectura, Mulders vandenBerk Architecten. Diseño grafico, «DesignArbeid«. Fotografías, muldersvandenberk.nl

La ludoteca de Anansi se integra en el área de juegos infantiles (para niños y niñas menores de 12 años) del parque, incorporando un espacio protegido y supervisado, donde hacer amigos y compartir el juego,  los días fríos del año.

El edificio se organiza con tres salas independientes cada una con un ambiente diferenciado y polivalente.

Las fachadas blancas, incorporan bajos relieves con ilustraciones que narran cuentos y leyendas de diferentes lugares del mundo, como la leyenda de «Anansi«, que procede del África occidental y da nombre a la instalación.

El contenido de las ilustraciones, se concretó en un taller organizado por estudio de diseño gráfico «designarbeid» y en el que participaron, proponiendo y seleccionando las historias, los pequeños usuarios del parque.

+ Anansi playground – Mulders vandenBerk Architecten (descripción y fotografías)
+ Anansi playground – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Anansi playground – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Anansi playground – ArchDaily (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

minibiblioteca – minilib, library kiosk

Minilib, library kiosk, Cologne – Germany (2009). Proyecto,  Sonja Zimmermann (estudiante  de arquitectura en  la «Univerdität Siegen») en colaboración con Sibille Wirtz (arquitecto y profesor). Fotografías, plan-project.com (arriba) y www4.architektur.uni-siegen.de (abajo).

«Minilib» es una biblioteca quiosco, instalada en un parque con el objetivo de promover y facilitar la lectura entre los usuarios del parque.

El quiosco está gestionado por la «biblioteca municipal» con la colaboración de la asociación «Förderverein Stadtbibliothek Köln» (asociación de amigos de la biblioteca de Colonia).

La arquitectura del modulo se decidió con la convocatoria de un «concurso» en el que participaron los estudiantes de arquitectura de la universidad de «Siegen».

+ Minilib kiosk – Universität Siegen (la página del proyecto, con fotografías del proceso constructivo)
+ Minilib kiosk – koelnarchitektu (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Minilib kiosk – plan project (artículo de texto y fotografía)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario