Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

en la fachada – storefront gallery

Storefront for art and architecture, New York City – United States (1993). Proyecto de la fachada,  Steven Holl en colaboración con el artistaVito Acconci“. Fotografías,  “Rasmus Norlander“.

La arquitectura se traslada al plano de la fachada, sumándose al espacio expositivo.

La fachada es a la vez cerramiento, expresión de la identidad de la galería y exposición permanente. Un lugar donde el contenido y el envase contenedor confluyen en un único plano.

+ Storefront – Steven Holl (descripción y fotografías)
+ Storefront – reStorefront (blog que documenta el proceso de reparación de la fachada del año 2008)
+ Storefront – Rieder (artículo de texto con fotografías)
+ Storefront – pushpullbar (ficha del proyecto, enlaces y reportaje de fotografías de “palphd”. Incluye información muy practica y interesante tipo “guía de viaje”)
+ Storefront – books google (artículo de texto con fotografías publicado en el libro “Nueva York minimalista” redactado por «Aurora Cuito»)
+ Storefront – galería de Scott Norsworthy en flickr (reportaje de fotografías)
+ Storefront – Storefront (la página de la galería, con fotografías y planos en formato pdf)

vía Arquitectura en red

Publicado en Arquitect@s, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

propuestas alternativas – «het beest beast» schoolparasite

SchoolParasite («Het Beest Beast» temporary school for WiMBY), Rotterdam – Netherlands (2004). Arquitectura, Onix. Fotografías, álbum de Jeroen Musch en Wimby.

«Het Beest Beast» es la propuesta de aula de música y danza, temporal, desarrollada en el marco del proyecto «SchoolParasites» promovido por «WiMBY«, con el objetivo de plantear alternativas a los clásicos módulos prefabricados que habitualmente se instalan en las escuelas.

El proyecto se concreto con la construcción de tres aulas:  «Het Beest Beast» proyectada por el estudio de arquitectura «Onix», «De Lampion Lantern» (aula cocina-comedor) proyectado por «Christoph Seyferth» y «De Bloem Flower» (aula de estudio) proyectado por «Barend Koolhaas«.

+ SchoolParasite (Het Beest Beast) – Onix (descripción con fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

a pie de calle – KiosKiosk

KiosKiosk (Desing museum: super contemporary), London – United Kingdom (2009). Diseño,  Wayne and Geraldine Hemingway. Fotografías, londonist.com.

«KiosKiosk» es una de las instalaciones promovidas por el «Desing Museum» en el marco de la exposición «Super Contemporary» que tiene el objetivo de promover las iniciativas de arquitectos, diseñadores industriales, gráficos y de moda, que trabajan con la intención de potenciar la influencia de estas actividades creativas en el contexto económico y cultural de Londres.

El proyecto plantea una reflexión activa entorno a las dificultades a las que se enfrentan los diseñadores «artesanales»,  es decir, los diseñadores que piensan, diseñan y fabrican sus propias lineas de productos, para disponer de espacios que les permitan cerrar el circulo, transformando su esfuerzo en los ingresos suficientes como para vivir dignamente de su actividad.

Con este objetivo, se ha instalado en el centro de Londres, junto al ayuntamiento, «KiosKiosk» un micro-comercio, en el que cada día y durante los meses de verano, los diseñadores artesanos, han promovido y vendido sus diseños a pie de calle.

La iniciativa se complementa con una página web en la que podéis conocer a los «diseñadores que han participado«.

+ KiosKiosk – KiosKiosk (la página del proyecto)
+ KiosKiosk – londonist (artículo de texto con fotografías)
+ KiosKiosk – shedworking (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

un fragmento de tradición – hanko, ice cream kiosk

Hanko ice cream kiosk (Helsinki University of Technology «HUT«, Wood Program 2008), Hanko – Finland (2008). Diseño, Satoshi Ohtaki en colaboración con el grupo de estudiantes del «wood program 08″. Fotografías, «HUT, wood program 08».

Para la solución del revestimiento exterior se ha tomado como referente un diseño tradicional, utilizado en las barandillas de madera pintada, de los balcones de las casas del municipio.

Con el objetivo de dar una apariencia orgánica al conjunto , se han cortado tres patrones de lamas diferentes, que combinadas permiten construir diferentes series de ondulaciones, con lo que se ha evitado la repetición pautada del mismo diseño.

+ Hanko ice cream kiosk – wood program 08 (créditos y reportaje de fotografías)
+ Hanko ice cream kiosk – e-architect (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cruce de caminos – new amsterdam pavilion

New amsterdam pavilion, Battery Park City (New York) – United States (2009). Arquitectura, Ben van Berkel and Caroline Bos “UNStudio”. Fotografías, Richard Koek.

El pabellón se inserta en un nuevo espacio público situado en la «Peter Minuit Place» del «Battery Park City» de «New York», promovido en el marco de los actos organizados para la celebración del 400 aniversario de la ciudad de «New York» fundada en 1609 cuando el capitán holandés «Henry Hudson» y su tripulación establecieron la colonia neerlandesa de «Nieuw Amsterdam».

El proyecto persigue dos objetivos, conmemorar los 400 años de relaciones entre los «Países Bajos» , la ciudad y los «Estados Unidos» y dinamizar el intercambio turístico y cultural entre las dos comunidades.

El pabellón albergará una oficina de información turística y un restaurante.

+ New amsterdam pavilion – UNStudio (descripción con ilustración)
+ New amsterdam pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y plano)
+ New amsterdam pavilion – gothamist (artículo de texto con fotografías)
+ New amsterdam pavilion – the battery (presentación del proyecto con ilustraciones, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

centro de la naturaleza – oostvaarders, nature center

Oostvaarders nature center, Almere – Netherlands (2008). Arquitectura, Drost + van Veen architecten. Fotografías, drostvanveen.nl.

El centro de la naturaleza «Oostvaarders» se integra en un paisaje singular de lagunas y bosques, el espacio dispone de un centro de información, un restaurante, un mirador y una aula polivalente.

Con el objetivo de reducir al mínimo los tiempos de construcción, el edificio se ha construido con paneles prefabricados de madera tipo «LenoTEc«.

+ Oostvaarders nature center – Drost + van Veen architecten (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Oostvaarders nature center – Drost + van Veen architecten (artículo de texto, con fotografías y planos, en formato pdf)
+ Oostvaarders nature center – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Oostvaarders nature center – ArchDaily (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Oostvaarders nature center – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cinco piezas, un pabellón – ba_lik pavilion

ba_lik pavilion, Bratislava – Slovakia (2009). Arquitectura, Vallo Sadovsky Architects. Fotografías, vallosadovsky.sk.

El proyecto «City Intervention» tiene el objetivo de promover el uso de los espacios públicos de «Bratislava» mediante la incorporación de nuevas propuestas urbanas proyectadas por diferentes estudios de arquitectura de la ciudad.

«ba_lik pavilion» es la propuesta desarrollada por el estudio de arquitectura «Vallo Sadovsky Architects» que reflexiona en torno a los conceptos de flexibilidad, movilidad y participación, planteando a los ciudadanos la experiencia de intervenir y modificar el espacio urbano.

El pabellón está compuesto por cinco estructuras independientes que se desplazan sobre ruedas.

+ ba_lik pavilion – Vallo Sadovsky Architects (descripción, fotografías y planos)
+ ba_lik pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

a la deriva – wisa wooden design hotel

WISA Wooden Design Hotel (Valkosaari island), Helsinki – Finland (2009). Diseño, Pieta-Linda Auttila. Fotografías, wisa24.com.

Este hotel temporal es el resultado del taller concurso «WISA Wooden Design» organizado con el objetivo de promover diseños que reflejen las características técnicas y estéticas, propias de las maderas de origen nórdico.

La idea del diseño parte de la rotura accidentada de un bloque de madera, que ha llegado flotando hasta la playa, donde las olas lo empujan contra las rocas, las tablas se quiebran y el bloque se parte.

+ WISA Wooden Design Hotel – 2Modern Design (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – architecture lab (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – forest (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – domus (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ WISA Wooden Design Hotel – WISA Wooden Design Hotel (la página del hotel)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

observatorío urbano – sehstation pavilion

Sehstation pavilion, Münster, Duisburg, Essen, Aachen – Germany (2008). Arquitectura, Andy Brauneis, en colaboración con Nicolette Baumeister y Christian Schüller. Fotografías, sehenlernen-nrw.de.

El pabellón «sehstation» constituye la pieza central de la campaña de comunicación «Sehen Lernen» (aprender mirando) dirigida a fomentar la conciencia de los ciudadanos entorno al  diseño y el uso de los espacios públicos.

Por lo que el pabellón se ha diseñado como un observatorio del espacio urbano que invita al ciudadano a hacer una pausa y observar, con mirada critica, su entorno cotidiano.

La forma del pabellón reproduce el «fuelle» de las primeras cámaras fotográficas, de tal manera que el visitante puede ascender por el interior de la pirámide escalona, obteniendo un punto de vista más elevado, sentarse y mirar…

+ Sehstation – baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Sehstation – baunetz (artículo de texto con ilustración)
+ Sehstation – Sehen Lernen (web del proyecto, con artículos y reportajes de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

unidad dormitorio – mini capsule

Mini Capsule Front Entrance (installation), Copenhagen –  Denmark (2004). Diseño, Atelier Van Lieshout. Fotografías, Anders Sune Berg (la primera arriba y abajo) y Atelier Van Lieshout (la segunda arriba y abajo).

La mini-capsula es una unidad dormitorio para dos personas, que incluye un colchón, ropa de cama y espacio para el equipaje. El prototipo es una versión modesta de un diseño anterior la «Maxi Capsule Luxus» de 2002.

+ Mini capsule hotel – Atelier Van Lieshout (descripción y fotografías)
+ Mini capsule hotel – box 2.0 (descripción y fotografías)

La unidad se puede agrupar y componer un «mini capsuele hotel» como el que se ha expuesto en la edición de este año de «Design Miami»  presentado por la «Carpenters Workshop Gallery»:

+ Mini capsule hotel – Dezzen (artículo de texto con fotografías, prototipo del 2009)
+ Mini Capsule hotel – vernissage tv (video reporte)

Publicado en Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario