Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

a escala 1:6 – «a piece of banyan» pavilion

A piece of banyan (Salone del Mobile in Milan) Milan – Italy (2008). Arquitectura, Francine Houben «mecanoo architecten«. Fotografías, irisceramica.com (arriba) y galería de «China Blu» en flickr (abajo).

«A piece of banyan», el pabellón temporal que se expuso en la edición del año 2008 del «Salón del Mueble de Milan» es un fragmento del proyecto «Wei-Wu-Ying Center for the Performing Arts» un nuevo centro de las artes escénicas que se construirá en la ciudad portuaria de «Kaohsiung» en Taiwán.

El pabellón de 20,0m de largo por 3,5 de ancho y 4,30 de alto, es de hecho una maqueta a escala 1:6 del original. La geometría del proyecto está inspirada en las formas curvas del «banyan» un árbol tropical autóctono.

Su construcción ha servido para experimentar las posibilidades plásticas del revestimiento cerámico, tanto las paredes exteriores como las interiores se han revestido con azulejos cerámicos de color blanco fabricados por la empresa «iris ceramica«. En el interior del pabellón las piezas se han cortado con láser, simulando la textura del «trencadís«.

+ a piece of banyan – Interni (artículo de texto con ilustraciones)
+ a piece of banyan – archiportale (artículo de texto con fotografía)
+ a piece of banyan – iris ceramica (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

taller de arquitectura – ayous pavilion

Ayous pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Pascale de Tourdonnet architecte, Atelier Provisoire. Fotografías, Pascale de Tourdonnet.

«La cabane d’ayous» es un pabellón modular, desmontable e itinerante, proyectado para acoger acciones educativas organizadas por  el centro de arquitectura «arc en rêve».

El pabellón funciona como un aula-taller al aire libre, en la que se propone a los estudiantes la experiencia lúdico-educativa de descubrir el espacio con mirada arquitectónica.

+ Ayous cabana – Pascale de Tourdonnet architecte (descripción con fotografías)

vía arc en rêve

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

la casa del cuento – freya’s cabin, in construction

Freya’s Cabin, Kielder Water, Northumberland – United Kingdom (2009). Arquitectura,  Studio Weave. Fotografías, Studio Weave.

El proyecto forma parte del programa «Kielder Art and Architecture» que nace con el objetivo de incorporar  varios pabellones, que funcionan como áreas de descanso, miradores y puntos de señalización.

«Freya’s cabin» es uno de estos pabellones, pensado para ser un lugar de descanso, mirador y punto de orientación, para los visitantes que recorren a pie o en bicicleta la ruta del lago.

El diseño parte de una narración, un cuento en el que los dos protagonistas viven jutto al lago, el texto sirve como hilo conductor para la narración arquitectónica. «Freya» uno de los protagonistas habita en la orilla y su casa esta construida con fragmentos de bosque …

+ Freya’s Cabin – Studio Weave (artículos de texto con fotografías y el relato del cuento que ha inspirado el pabellón)
+ Freya’s Cabin – Kielder Water (la página del parque «Kielder Water»)
+ Freya’s Cabin – Dezzen (artículo con fotografías del proyecto acabado)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cuéntanos tu deseo – «SpinVox» wishing well, temporary pavilion

SpinVox Wishing Well (temporary pavilion), London – United Kingdom (2008). Diseño, Milimetre. Diseño del grafismo y la señalización, Kathrin Jacobsen, en colaboración con Jeremy Hutchison y Francois Naude. Fotografías, galería de Tiki Chris en flickr (arriba)  y galería de Benjamin Ellis en flickr (abajo).

«SpinVox» Wishing Well, es una instalación interactiva desarrollada en el marco de la campaña navideña de promoción de la aplicación informática «SpinVox«.

La instalación invitaba, a los vecinos y visitantes de la ciudad de Londres, a formular un deseo para el nuevo año, los mensajes de voz se formulaban con una llamada telefónica a un número prefijado, la aplicación «SpinVox» traducía el mensaje de voz a texto y los deseos escritos se mostraban en dos contextos: proyectados en las pantallas situadas en el interior del pabellón y en la web del evento» SpinVox Wishing Well«.

El pabellón se instaló en “Old Covent Garden Market” y estaba compuesto por una estructura de planta triangular de 7.60m de alto, construida con soportes de aluminio, sistema «LitePro290, standard trussing«.

+ SpinVox Wishing Well – Kathrin Jacobsen (descripción y fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Milimetre (descripción y fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Litestructures (artículo de texto y fotografía)
+ SpinVox Wishing Well – SpinVox blog (artículos publicados en el blog de SpinVox, descripción, enlaces, fotografías y video reportaje)
+ SpinVox Wishing Well – Galería de Tiki Chris en flickr (reportaje de fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Galería de Benjamin Ellis en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y multimedia, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

leds, vidrio y plexiglás – eBO exhibition pavilion

eBO exhibition pavilion, Bologna – Italy (2003). Arquitectura,  (MC A). Fotografías, Jean de Calan.

El pabellón informativo «eBo», surgió como plataforma para la información y el intercambio de opiniones de los ciudadanos en torno al desarrollo urbanístico de la ciudad de «Bologna».

«El pabellón se compone de dos cuerpos ovalados, unidos en la zona de entrada. La piel interior consta de tubos de plexiglás de 12cm de grosor, de tres partes, fijados en los puntos de unión mediante anillas de plástico. Unas lunas de vidrio curvadas envuelven el exterior de la construcción.» Cita del artículo publicado en la revista «detail 10/2003» página 73.

+ eBO exhibition pavilion – Mario Cucinella architects (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ eBO exhibition pavilion – Europaconcorsi (descripción, fotografías, croquis y planos)
+ eBO exhibition pavilion – detail (artículo de texto con fotografía. Texto publicado en la revista “detail  10/2003″ página 73 en formato pdf)
+ eBO exhibition pavilion – archphoto (artículo de texto con fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

contruyendo con «pallets» – pallethouse, house and temporary pavilion

«Pallethouse», house and temporary pavilion (gau:di, European Student Competition on Sustainable Architecture 2006-2008), various locations: Venice, Vienna, Paris (2008). Diseño, Andreas Claus Schnetzer, Gregor Pils (Vienna Technical University). Fotografías, Jana Revedin architect (arriba y centro), 2.bp.blogspot.com(abajo la primera) y designboom.com (abajo la segunda).

«Pallethouse» es el prototipo de vivienda sostenible ganador del concurso «gau:di European Student Competition on Sustainable Architecture» edición 2006-2008.

El proyecto se ha adaptado y construido con el objetivo de acoger el pabellón itinerante en el que se recoge la muestra de trabajos seleccionados.

La casa (o el pabellón) «Pallethouse» se ha montado a partir de un modulo básico predefinido por las medidas normalizadas de los «pallets» de madera para uso industrial.

Tanto la envolvente, suelo, techo y paredes laterales, como las particiones interiores se han construido con este elemento, utilizando un total de 800 unidades para un espacio de 60m2, en el que se distribuye el programa de una vivienda mínima (sala, dormitorio, cocina y baño.
+ Pallethouse, temporary pavilion – Instituto Marconi (artículo de texto con fotografías, publicado en la revista Architetti n9, página 7. En formato pdf)
+ Pallethouse, temporary pavilion – Jana Revedin architect (reportaje de fotografías, en flash)
+ Pallethouse, temporary pavilion – designboom (artículo de texto y fotografías de la maqueta)
+ Pallethouse, temporary paviliom – Details (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

+ gau:di 2006/08 – CIVA (Publicación «Sustainable architecture» que recoge los proyectos finalistas del concurso)
+ gau:di 2006/08 – maison a part (Artículo dedicado a los proyectos finalistas del concurso)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 10 comentarios

Herta Hurnaus Photography – fotografías de arquitectura

Observation deck in Paasdorf (design for a village square), Paasdorf – Austria (2007) . Arquitectura «feld72» Architektur und urbane strategien. Fotografías, Herta Hurnaus.

La fotógrafa «Herta Hurnaus» muestra una amplia e interesante selección de reportajes de arquitectura en:

+ Herta Hurnaus Photography – reportajes de arquitectura

Podéis consultar más información sobre el mirador en los enlaces:

+ Observation deck in Paasdorf – «feld72» Architektur (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Observation deck in Paasdorf – public art lower austria (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacio público, Fotografía de arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

madera esencial – saint benedict chapel

Saint Benedict Chapel, Graubünden – Switzeland (1988). Arquitectura, Peter Zumthor. Fotografías, galería de JagerJanssen architecten BNA en flickr (arriba), galería de roryrory en flickr (abajo la primera) y architecturephoto (abajo la segunda).

«La arquitectura tiene su propio ámbito existencial. Dado que mantiene una relación especialmente corporal con la vida, en mi opinión, al principio no es ni lenguaje ni signo, sino una cobertura y un trasfondo de la vida que junto a ella transcurre, un receptáculo sensible para el ritmo de los pasos en el suelo, para la concentración del trabajo, para el sosiego del sueño.»

Cita: Peter Zumthor “Una intuición de las cosas – 1988. Construido de materia” incluido en el libro “Pensar la arquitectura”, autor Peter Zumthor editorial Gustavo Gili,sa.

Un receptáculo sensible para el sosiego del alma, se construye con madera igual que un violonchelo, con la piel cubierta de «tejas«, como la madera escamada del instrumento antiguo, mientras en el interior la estructura sigue tensando el espacio y el receptáculo vibra ejecutando la melodía cotidiana de la luz jugando con las sombras.

Más información:

+ Saint Benedict Chapel – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Saint Benedict Chapel – architecturephoto (reportaje de fotografías)
+ Saint Benedict Chapel – galería de JagerJanssen architecten BNA en flickr (reportaje de fotografías)
+ Saint Benedict Chapel – galería de roryrory en flickr (reportaje de fotografías)

+ Saint Benedict Chapel – etsav (dossier sobre el proyecto, con artículos y planos, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos, sistemas constructivos: tejuelas | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al lago – bar nestlé

Bar Nestlé, 40th Montreux Jazz Festival, Montreux – Switzerland (2006). Diseño, Fulguro. Fotografías, Geoffrey Cottenceau.

En la 40 edición del Festival de Jazz de «Montreux»,  «Nestlé» instaló una zona de ocio temporal justo al lago de la localidad, compuesta por una terraza delimitada por una plataforma de madera y un quiosco-bar.

La forma del bar, aludía a las típicas casetas de playa y se construyó con estructura de madera y envolvente de paneles de policarbonato blanco translúcido.

+ Bar Nestlé – Fulguro (descripción y fotografías de la situación, el bar, el proceso de montaje y la maqueta)

vía Coolboom

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 1 Comentario

dos contenedores para un cine – container cinema

Conatiner cinema, Midforms Festival 09 (Vancouver 2010 Cultural Olympiad), Vancouver – Canada (2009). Diseño,  Robert Duke, Keith Doyle y  Iain Sinclair. Grafísmo, Zak David y «The Dark». Fotografías, dwell.com.

Esta propuesta de arte público urbano, forma parte de las acciones organizadas en ciudad Vancouver, dentro del marco de la olimpiada cultural que se desarrolla en paralelo a la organización de los juegos olímpicos de invierno 2010.

Los dos contenedores de carga contienen una sala de proyecciones temporal e itinerante, en la que se muestran cortos de temática artística y deportiva.

+ Container cinema – containR (la web del proyecto)
+ Container cinema – Dwell (artículo de texto con fotografías)
+ Container cinema – The Vancouver Sun (artículo de texto)
+ Container cinema – galería de jmv en flickr (fotografías)

vía architechnophilia

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario