Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

quiosco y mirador – Zaandammerplein kiosks

Zaandammerplein kiosks, Amsterdam – Netherlands (2005). Arquitectura, Zicht architecten. Fotografías, Allard van der Hoek.

El quiosco esta situado en la plaza «Zaandammerplein kiosks» equipada con una zona para juegos y varias pistas de deportes.

El edificio configura una isla, que incorpora al espacio público un balcón mirador con escalinata y un bar, con terraza y aseos públicos, en la planta baja.

+ Zaandammerplein kiosks – Zicht architecten (descripción, fotografías y planos)
+ Zaandammerplein kiosks – architectenweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

como un libro abierto – ministruture no.16 / book bar

Ministructure no.16 / book bar, Jinhua architecture park, Jinhua – China (2006). Arquitectura, Michael Maltzan Architecture. Fotografías, Iwan Baan.

«Ministructure no.16» se integra en la trama de 17 pabellones singulares construidos en el «Jinhua architecture park» un proyecto promovido por el artista y arquitecto «Ai Weiwei«.

El pabellón parte de una antigua leyenda china del siglo IIIaC, que narra como algunos escritos del filósofo «Confucio» (Kung-tse) se preservaron ocultos en el interior de una pared. Con esta narración como punto de partida, el proyecto reflexiona en torno a la relación entre los libros, la arquitectura y espacio público.

La propuesta plantea un lugar para la lectura, un libro bar (book bar), que delimita bajo las dos páginas exentas del pabellón un improvisado anfiteatro para debates literarios o lecturas poéticas y un espacio interior que anima al visitante a leer el paisaje desde las múltiples ventanas que perforan las paredes.

+ Ministructure no.16 – Michael Maltzan Architecture (reportaje de fotografías, en flash)
+ Ministructure no.16 – Guy Nordenson and Associates (descripción, fotografías y planos)
+ Ministructure no.16 – Iwan Baan (reportaje de fotografías de la obra y obra acabada)

+ Jinhua architecture park – arcspace.com (artículo dedicado a los 17 pabellones del parque de la arquitectura de Jinhua. Incluye fotografías y descripción del «Ministructure no.16 / book bar»).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

una lavadora es… una cafetería – espressobar *K

Espressobar *K , faculty of architecture in Delft, Delft –  Netherlands (2007). Arquitectura, Jan Jongert, Cesare Peeren «2012 Architecten«. Fotografías, Karola van Rooyen.

«Espressobar *K» explora los limites de la re-utilización de materiales y objetos, proponiendo una secuencia «infinita», de usos alternativos.

La envolvente del pabellón se ha construido principalmente con piezas procedentes del desguace de lavadoras, estas piezas se han incorporado tanto en el proceso de diseño como en el de fabricación, ya que la solución formal parte del material y en este caso el material constructivo que inspira el proyecto es «la lavadora».

Mientras que el «Espressobar» procede de la re-utilización de un proyecto previo, «Miele spacestation» la estación espacial «Miele» una instalación temporal construida en 2005.

+ Espressobar *K – galería de 2012 Architecten en flickr (reportaje de fotografías)
+ Espressobar *K – Superuse (descripción y fotografía)
+ Espressobar *K – newitalianblood (descripción y fotografías)

Si os interesa el tema de la re-utilización de materiales y objetos podéis consultar el libro «Superuse» redactado por Ed van Hinte, Cesare Peeren y Jan Jongert:

+ «Superuse» – books google (visualización completa de libro «Superuse» redactado por Ed van Hinte, Cesare Peeren y Jan Jongert)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y escombros, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

los murmullos del agua – calibration channel, pavilion

Calibration Channel,  Ball State University , Muncie, Indiana – United States (2006). Diseño, Professor Kevin Klinger and students: Robert Beach, Austin Durbin, Melissa Funkey, Jori Garcia, Robert Horner, Anne Jeffs Cupp, Katie Marinaro, Christopher Peli, Josh Reitz, Chelsea Wait.  Fotografías, i-made.

El pabellón es el resultado de un taller de diseño, en el que se experimenta con los procesos de diseño y fabricación mediante sistemas de control numérico computerizado (CNC).

«Calibratión channel» simula las formas del conducto auditivo externo del oído humano, con la intención de recoger y ampliar los sonidos del río cercano, está construido con madera de roble y se apoya sobre piezas de piedra caliza.

+ Calibration Channel – i-made (artículo de texto con fotografías e ilustraciones, en flash y en formato pdf )

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

deconstruyendo contenedores – container origami

Container origami, Heijplaat, Rotterdam – Netherlands (2007). Diseño, Wouter Roeterink, Ron Nout, Femke Bijlsma and Allard Roeterink. Fotografías, Galería de duimdog en flickr.

La follie «container origami» se construyo en el marco del concurso «FollyDock» organizado en la ciudad de Rotterdam sede de la «capital europea de la arquitectura» en el año 2007.

El proyecto parte del reciclaje de dos contenedores de carga de 40 pies, que se han recortado para construir las piezas con las que se ha construido.

+ Container origami – random you (artículo con texto y fotografías del proceso de montaje)
+ Container origami – Galería de duimdog en flickr (reportaje de fotografías)

vía Superuse

Publicado en arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y origami, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 4 comentarios

mercancías en venta – gorman ship shop

Gorman Ship Shop,  Melbourne – Australia (2008). Arquitectura, Nest Architects. Fotografías, Jesse Marlow.

El encargo parte de dos condicionantes, una tienda itinerante y un contenedor de carga industrial, para la empresa «Gorman Industries«, con el objetivo de ser instalada en diferentes espacios públicos, siguiendo el calendario de ferias del sector textil.

El container se ha manipulado para incorporar una puerta de servicio y un conjunto de pequeñas ventanas en un lateral, para el acceso principal se utilizan los dos portones frontales del contenedor, en el interior el espacio se ha acondicionado con expositores y una cabina-probador con armario-almacén situados en el fondo.

+ Gorman Ship Shop – Nest Architects (artículo con texto y fotografías, mas dos anotaciones en el blog)
+ Gorman Ship Shop – design tavern (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la caja azul – blue box, temporary information point

Blue box, temporary information point («vierwände kunst» art festival in Düsseldorf) Düsseldorf – Germany (2007). Patrocinadores, Kulturamt Landeshauptstadt Düsseldorf, D’Art Design Gruppe, Landau Media. Fotografías, famab.de.

«Blue box», es un pabellón de carácter temporal, pensado para  promover e informar sobre los diferentes actos y actividades que se organizaron en la ciudad de Düsseldorf, con motivo de la celebración del festival de arte «»vierwände kunst’07».

En los días previos al inicio del festival, una caja azul, herméticamente cerrada, atraía la atención de los paseantes en torno al acontecimiento que, en breve, iba a suceder. El día de la inauguración la caja explosionó, expandiendo las tablas con las que se formo el pequeño pabellón del punto información del festival.

+ Blue box – EVA CSC (artículo con texto, fotografías y reportaje de vídeo que incluye el proceso de montaje de la caja azul).
+ Blue box – vierwände kunst (web del festival de arte de Düsseldorf ’07)

vía D’Art Design Gruppe

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

palomar didáctico – capsule, pigeon house

Capsule (pigeon house), Base de loisirs, Caudry – France (2003). Diseño, Matali Crasset. Fotografías, André Morain, Fondation de France.

El palomar de «Caudry» alberga a las palomas mensajeras que participan en competiciones representando al municipio, funciona como un centro de actividades pedagógicas en torno a las palomas y a la tradición constructiva del palomar (edificio destinado a la crianza de palomas y pichones).

El edificio re-define la tipología popular, para adecuarlo al objetivo de transmisión «lúdico-educativa» de los vínculos tradicionales entre palomas y criadores, en el ámbito de las comunicaciones, con las palomas mensajeras o, en el más prosaico, de la alimentación y el aprovechamiento de la palomina como abono.

La capsula acoge 60 nidales para la cría de las palomas y espacio para la exposición con contenidos y el desarrollo de las actividades didácticas.

+ Capsule – Matali Crasset (descripción y reportaje de fotografías, en flash)
+ Capsule – tourisme en cambrésis (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y espacios naturales, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

blanco translucido – artplace pavilion

Artplace Pavilion, Magglingen – Switzerland (2002). Arquitectura, mlzd architekten. Fotografías, mlzd.ch (arriba la primera y abajo las dos) y bauwelt.de (arriba la segunda).

El pabellón delimita un recinto rectangular de 32.00m de largo por 6.00m de ancho, construido con 700 contenedores de plástico blanco translucido.

En el interior, la luz se filtra entre las paredes blancas perfilando las sombras, mientras, en el cielo recortado,  el viento juega con las hojas inundando de susurros el patio blanco.

+ Artplace Pavilion – mlzd architekten (artículo con texto, fotografías y planta)
+ Artplace Pavilion – nextroom (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

forma y función – trail restroom, public toilet

«Trail Restroom» public toilet in Austin, Texas – United States (2008). Arquitectura, Miró Rivera architects. Fotografías, Miró Rivera architects.

Un conjunto de 49 placas de acero cortén, dispuestas formando una espiral, delimitan el espacio destinado a un aseo público, una fuente y una ducha exterior.

Las tablas de acero se han montado solapadas y en posición vertical, siguiendo el trazado de la espiral que a la vez marca un ritmo ascendente y progresivo desde el inicio hasta el final de la linea, donde la curva se cierra para definir el recinto del aseo. En el interior, la luz se filtra por las rendijas.

Las tablas se han montado de manera que preservan la intimidad visual del interior permitiendo una buena iluminación y ventilación natural, que se incrementa con las juntas abiertas de la cubierta.

Más información

+ Trail Restroom – Miró Rivera architects (descripción con fotografías)
+ Trail Restroom – Instituto Marconi (artículo de texto con fotografías, publicado en la revista Architetti n9, páginas 18 y 19. En formato pdf)
+ Trail Restroom – YouTube (vídeo del proceso constructivo publicado por Miró Rivera architects)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario