Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

formas compuestas – infobox route Charlemagne

InfoBox Route Charlemagne (temporary pavilion), Aachen – Germany (2008). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign.

Con el objetivo de fomentar el potencial cultural y turístico de «Aquisgrán» («Aachen» en alemán) se ha organizado la «Ruta de Carlomagno» un proyecto que coordina las iniciativas relacionadas con las trazas histórico arquitectónicas que «Carlomagno» lego a la ciudad.

En este contexto, desde junio del 2008 y hasta la primavera del 2009, el pabellón «Infobox» acoge la exposición y el punto de información de la ruta.

La volumetría básica del pabellón esta compuesta por módulos de planta rectangular organizados de tal manera que definen la estructura del espacio interior y la estructura de apoyo de los planos superpuestos con los que se redefine la composición, incorporando pliegues que delimitan patios.

Los planos que se suman a la estructura básica, están perforados con un patrón que reproduce el logotipo de la ruta, de tal manera que permiten dos alternativas de proyectos, si se colocan sobre los plano lisos incorporan un cambio de textura, mientras que si se montan exentos funcionan como celosía.

+ InfoBox Route Charlemagne – Maurer United Architects (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ InfoBox Route Charlemagne – Jörg Hempel Photodesign (reportaje de fotografías)

+ InfoBox Route Charlemagne – Route Charlemagne (web oficial de la «Route Charlemagne»)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

caja de pinturas – painting studio in «San Telmo»

Painting studio in San Telmo, Buenos Aires – Argentina (2008). Arquitectura, Francisco Fenili, Jorge Pérez, Julio Sepiurka «FPS Oficina de Arquitectura». Fotografías, FPS Oficina de Arquitectura.

«…/… el desafío fue generar un nuevo espacio destinado a taller de pintura a muy bajo costo.La única posibilidad de expansión con un presupuesto acotado era construir sobre la cubierta. Es por eso que pensamos en un volumen metálico que se pudiera construir en un taller y montarlo en piezas en el lugar, dando una lectura de contraste formal con la arquitectura de ladrillo existente. …/…» cita: de la descripción del proyecto publicada en la web del estudio.

+ Painting studio in San Telmo – FPS Oficina de Arquitectura (artículo con texto, fotografías y plano)
+ Painting studio in San Telmo – arqa.com (artículo con texto, fotografías y planos)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: micro-equipamientos | 3 comentarios

aula taller de jardín – colour factory, workshop space

Colour Factory (workshop space), Winchester-United kingdom (2008) . Arquitectura, Dan Brill Architects. Fotografías, Edmund Sumner.

El pabellón esta situado en el jardín de la sede del colectivo de artistas «Colour Factory» y acoge una aula taller, en la que se organizan talleres de arte para la comunidad local.

El proyecto resuelve la construcción de un pabellón de 25.00m2 con un presupuesto ajustado (£15,000), mediante el uso de materiales económicos y estrategias compositivas que persiguen conseguir un alto grado de expresividad.

Con este objetivo el edificio esta compuesto por una estructura de madera y una envolvente exterior de policarbonato translucido, formado franjas verticales de color blanco, rojo y amarillo.

+ Colour Factory – Dan Brill Architects (artículo con texto y fotografías)
+ Colour Factory – Dezeen (artículo con texto, fotografías e ilustraciones)
+ Colour Factory – designboom (artículo con texto, fotografías e ilustraciones)

vía  Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

expresión y contexto – commonwealth place kiosks

Kiosks in Commonwealth Place, Canberra – Australia (2008). Arquitectura, Terroir. Fotografías Brett Boardman.

El quiosco está situado en el centro político-administrativo del país, con un entorno sobrio y solemne, en el que se insertan equipamientos institucionales como el parlamento, el tribunal superior, la galería nacional, etc. En este contexto la construcción de un sencillo quiosco destinado a la venta de helados y bebidas, plantea una contradicción en si mismo; ¿como incorporar un pequeño equipamiento lúdico en un contexto tan solemne?.

La pregunta pone sobre la mesa un conflicto de escala y expresión. Para equiparar el tamaño de la pieza del quiosco al del contexto, se ha buscado maximizar la estructura sin incrementar la superficie de suelo ocupado, mediante la estructura en forma de «T», de tal manera que el quiosco se apropia de una connotación escultórica, estrategia que admite el cambio de escala sin perder la connotación representativa propia del lugar y de acuerdo con el carácter escultórico minimalista, la envolvente se ha resuelto con un mono-revestimiento de tablas de madera de color gris claro.

El riesgo de esta estrategia de estricta mimetización consiste en, la perdida de expresividad de la pieza en relación con el carácter lúdico del uso que acoge, por lo que para contrarrestarlo se ha incorporado una disonancia en el alero, que se ha vaciado abriendo un hueco para la luz y el color.

+ Kiosks in Commonwealth Place – Terroir (artículo con texto y fotografías)
+ Kiosks in Commonwealth Place – australian architects (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pasarela mirador – rest stop and footbridge in Lillefjord

Rest stop and footbridge in Lillefjord (National Tourist Routes) Rv 889 Finnmark, Lillefjord – Norway (2006). Arquitectura, PUSHAK arkitekter. Fotografías, pushak.no y infomadera.net

Esta área de descanso con pasarela situada en «Lillefjord», forma parte del proyecto de promoción de rutas turísticas promovido por el gobierno Noruego.

El proyecto resuelve una pasarela que da continuidad al sendero en su paso sobre un arrollo. La misma pasarela funciona como una plataforma mirador e integra el área de descanso mediante la incorporación de bancos y una caseta-cobertizo con aseo publico, en la misma estructura.

+ Rest stops in Lillefjord – PUSHAK arkitekter (descripción y fotografías)
+ Rest stops in Lillefjord – Archidose (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Rest stops in Lillefjord – Infomadera (artículo con este y otros proyectos, incluye texto y fotografías, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

construyendo con contenedores – XPO1, temporary exhibition unit

XPO1, temporary exhibition unit (Festival Perejil’s Reus 08), Reus – Sp (2008). Arquitectura, «straddle3» en colaboración con «RecetasUrbanas«. Fotografías, straddle3 (ver el reportaje de fotografías).

XPO1 es un módulo temporal proyectado para la exposición sobre arquitecturas modulares del «Festival Multicreatiu de Reus 08».

Esta construido con dos contenedores marítimos montados sobre estructura metálica a tres niveles y se puede montar en 25 horas y desmontar en 12.

+ XPO1, temporary exhibition unit – straddle3 (descripción, ilustraciones y fotografías)

vía sin-studio

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

L, Z, T – mobility center in Darmstadt

Mobility Center (Darmstadt train station) Darmstadt – Germany (2005). Arquitectura, Netzwerk Architekten. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la distribución y el diseño de las paradas de autobuses y tranvías, de la zona de la estación de ferrocarril en la ciudad de  Darmstadt, un punto donde coinciden numerosas líneas de transporte público.

Con el objetivo de informar y orientar a los usuarios se han diseñado tres tipos de paradas que se combinan con tres formas y tres colores diferentes.

Los tres tipos de paradas están compuestos por planos que se pliegan en forma de L, de T o Z, construidos con los cantos laterales de metal liso gris y paneles de vidrio transparente de color azul, amarillo o verde.

Sobre y entre los paneles de vidrio se han incorporan paneles de información (digitales o impresos) y el sistema de iluminación nocturna.

+ Mobility center in Darmstadt  –  Netzwerk Architekten (descripción y fotografías, en flash)
+ Mobility center in Darmstadt – profesoorPfeiferundPartner (texto, ilustraciones y fotografías)
+ Mobility center in Darmstadt – Enrico Santifaller M.A. (artículo con texto, fotografías y planos, en formato pdf)

vía Jörg Hempel Photodesign

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y vidrio, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Etiquetado en | 3 comentarios

geometría y percepción – split/view garden pavilion

Split/View pavilion,  «Philbrook Museum of Art» in Tulsa, Oklahoma – United States (2006). Arquitectura, MRH Mitnick Roddier Hicks. Fotografías, Mitnick Roddier Hicks.

El pabellón se integra en los jardines del «Philbrook Museum of Art» construidos en 1929. El edificio se propone como un espacio de pausa, para la contemplación del entorno modificado por la incursión espacial de un objeto ajeno que permite al espectador experimentar posiciones y puntos de vista diversos.

La volumetría básica parte de un prisma rectangular que se ha seccionado con dos planos oblicuos y paralelos definiendo tres secciones: una central y dos laterales, de planta triangular, que se han desplazado siguiendo el eje oblicuo y en sentido inverso.

La pieza central forma un rellano entre los dos tramos laterales escalonados en sentido ascendente que articulan las dos piezas confrontadas.

+ Split/View pavilion – Mitnick Roddier Hicks (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Split/View pavilion – Architectural Record (descripción, ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pliegues de acero – «halftecture Oo and Oj» public toilet

«Halftecture Oo and Oj» public toilet,  Chouo-ku, Osaka-Japan (2005). Arquitectura, Shuhei Endo architect institute. Fotografías, Yoshiharu Matsumura (arriba fotografía del proyecto «Halftecture Oj», en el centro y abajo fotografía frontal y esquema del proyecto «Halftecture Oo»).

«Halfecture Oo y Oj» son dos de los tres pabellones destinados a equipamientos públicos proyectados por «Shuhei Endo» para un parque público.

Los dos pabellones comparten la función, acogen dos módulos de aseos públicos y los criterios estructurales y compositivos.Están formados por dos grupos de piezas, una exterior que define la envolvente, la cubierta y las fachadas (apoyos) laterales, construida con chapa de acero cortén de 25mm de espesor en los laterales y 16mm en el plano superior que salva una luz de 20.00m.

Bajo esta envolvente de acero, se resguardan dos piezas blancas y cerradas que delimitan el espacio destinado a los inodoros y urinarios, situadas en los extremos opuestos, dejando abierta una brecha central, donde apoyados sobre un muro de acero inoxidable se distribuyen los lavamanos.

+ «Halftecture Oo and Oj» public toilet – Shuhei Endo architect institute (ficha técnica y reportaje de fotografías, en flash)
+ «Halftecture Oo and Oj» public toilet – Europaconcorsi (ficha técnica y reportaje de fotografías)
+ «Halftecture Oo» public toilet – archDaily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco sobre blanco – nordwesthaus, clubhouse and boathouse

Nordwesthaus (clubhouse and boathouse) , Fussach – Austria (2008). Arquitectura, Baumschlager-Eberle GmbH. Fotografías, Eduard Hueber en dezeen.com.

Es edificio acoge un punto de encuentro y desembarque para el club de vela del lago «Constance».

La estructura portante de hormigón armado define a la vez una celosía de formas orgánicas que queda envuelta por una piel de vidrio blanco translucido.

Las dos capas superpuestas, proporcionan un juego de luces y sombras y opacidades y transparencias, que varían en función de la iluminación, natural durante el día o artificial por la noche.

+ Nordwesthaus – Baumschlager Eberle GmbH (artículo con texto y fotografías)
+ Nordwesthaus – Dezzen (artículo con texto y fotografías)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario