Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

Container, casa o cafetería itinerante

illi 1.png

Cafetería itinerante, Push Button House (2007). Arquitecto, Adam Kalkin. Fotografías, Luca campigotto.

illi 2.png

En el marco de la Bienal de Venecia (52e), la empresa italiana de café “Illy” instalo en el área de descanso esta cafetería, la Pust Button House, diseñada por el arquitecto y artista Adam Kalkin.

Un container para el transporte de mercancías que se abre con solo pulsar un botón. Las paredes se despliegan (por la acción de los cilindros hidráulicos) y el contenedor muestra su interior, un espacio domestico con cocina, comedor, cuarto de baño, dormitorio, sala de estar y biblioteca, que invita al visitante a descansar, conversar y disfrutar de una taza de café.

En la web del arquitecto Adam Kalki «architectureandhygiene» también podéis ver diferentes propuestas de reciclado de container industriales.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

Hotel Kirkenes – con vistas al mar de Barents

mini hotel.png

Hotel Kirkenes en Barents-Noruega (2005). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Jan Erik Svendsen. (ver más imágenes del proyecto en Europaconcorsi)
mini hotel2.png

Un pequeño hotel, sin más lujo que un techo sobre la cabeza, una cálida chimenea y las vistas al mar de Barents. El hotel tiene una superficie de 20m2 (6m de largo por 2,5 m de ancho) y 5 m de altura libre interior, lo que le permite resolver el programa en dos alturas. En la planta baja el estar (mesa y chimenea) y en la planta piso dos habitaciones (una doble y la otra individual).

Más información en la web de Sami Rintala y en este post publicado en «Plaforma de Arquitectura» con el título Hotel Kirkenes (planos, fotos y descripción).

+ Hotel Kirkenes – Rintala Eggertsson Architects (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Módulos multifuncionales – albergue en Passail

albergue2.png
Alberge en Passail, Stiria – Austria (2004). Arquitectura, Armin Kathan y Erich Strolz (Holz-Box). Fotografías, www.proholz-stmk.at (ver más imágenes del proyecto).

albergue1.png
Los módulo multifuncionales para el albergue de Passail están fabricados íntegramente en taller (estructura, envolvente, acabados y muebles). Cada modulo esta compuesto por la adición de tres unidades básicas, de 2.5m de altura: habitación individual de 2x10m, habitación doble (para dos o cuatro personas con literas) de 3x10m y apartamento para cuatro personas de 4x10m. Cada tipo dispone de baño independiente y terraza, el apartamento también esta equipado con cocina.

En la web del estudio de arquitectura podéis descargar dos articulos en formato pdf del proyecto del Albergue y uno del modulo multifuncional. En Pro Holz más información del proyecto (imágenes y enlaces) y en Details (arquitectura online) este un artículo.

+ Jugendcamp in Passail – Holz Box Tirol
+ Mustermodule jugendcamp – Holz Box Tirol (módulo multifuncional, en formato pdf)
+ Holzboxen Passail – Pro Holz
+ Campamento en Passail – Details.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Maggie’s Centre by Zaha Hadid

magic1.png
Maggie’s Centre (centro para el tratamiento del Cancer) Kirkcaldy hospital, Five-Escocia (2006). Arquitectos, Zaha Hadid Architects. Fotografías, Ducan (ver más imágenes en Flickr).

magic2.png
Los centros Maggie son un lugar de encuentro para las personas con la enfermedad del cáncer, familiares, amigos y especialistas. El objetivo es ayudar a estas personas a estar sanas de mente y cuerpo … en un lugar agradable y acogedor, donde se pueden tratar todos los aspectos de la vida con la enfermedad, compartir sus experiencias, informarse sobre los tratamientos, etc.

magic3.png

En bdonline podéis leer un artículo del proyecto con (texto, imágenes y planta) y en Arquitectura Hoy un post con una extensa selección de enlaces sobre el proyecto.

+ Maggies Centre – Arquitectura Hoy

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

Arquitectura efímera – glastonbury british council pavilion

pavellon1.png

Glastonbury british council pavilion, first installed at glastonbury music festival, England (2005). Diseño, Thomas.matthews. Fotografías, thomas.matthews.www.

En Details (arquitectura online) han publicado un articulo del proyecto con el título «Pabellón en el British Council» y en la web del estudio Thomas.matthews el proyecto explicado por los autores.

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Estación de servicio Agip en Asmara

asmara.png

AGIP service stations , Asmara -Eritream (1937). Fotografías, City of Sound (ver más imágenes de la exposición)

El Royal Institute of British Architects (RIBA) organizo la exposición «Asmara: Africa’s Secret Modernist City» dedicada a la arquitectura moderna construida en la ciudad de Asmara en los años 30. En el blog City of Sound podéis leer el post que explica la exposición y incluye un reportaje fotogràfico de la exposición.

+ Asmara: Africa’s Secret Modernist City – City of Sound

Publicado en Arquitect@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

The chapel Bruder Klaus by Peter Zumthor

cap zumthor1.png

The chapel Bruder Klaus in Mechernich, Germany (2007). Arquitecto, Peter Zumthor. Fotografías, Thomas Mayer (ver más imágenes del proyecto)

cap zumthor2.png

Se utilizaron 112 troncos como encofrado perdido en el interior, dispuestos en forma de cono dejando un oculus en la punta. El vertido del hormigón se hizo por capas de 0.5m de grosor, una capa por día, con un total de 24 capas, para completar los 14.00m de altura. Para conseguir el acabado final de hormigón ennegrecido en el interior, los troncos simplemente se quemaron.
cap zumthor3.png

Planta y secciones publicadas en Domus. Más información en el post «two zumthor projects. From domus magazine online, the klaus bruder field chapel» publicado en theartofwhere.blogspot.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

Aulas del futuro de… Future Systems

aula-futuro1.png Aula del futuro, Richmond – Reino Unido (2004). Arquitectos, Future System. Fotografías Soren Aagaard.

Un módulo industrializado, prefabricado, autónomo y diáfano, que facilita el trabajo en pequeños grupos y está adaptado a las nuevas tecnologías, como si fuese una nave espacial.

aula-futuro2.png

Esta fabricado de plástico reforzado con fibras y resinas y decorado con las creaciones artísticas de los niños. El interior, con una altura de 2,50 metros y pensado para un máximo de 30 alumnos, tiene una fuente un baño, mucho espacio para almacenar y pizarras que recorren el perímetro. Texto de Helena González, del articulo publicado en la revista Diseño Interior – 170 titulado «Cápsula escolar».

Referéncias del proyecto:

Obra: Aula del futuro
Situación: Richmond – Reino Unido
Autores: Future System
Estructura: Techniker
Instalaciones: BDSP
Promotor: Richmond Upon Thames Borough Council
Contratista: Diespeker
Superfície contruida: 100 m2
Fotografías: Soren Aagaard

Más información en:

+ Aulas del futuro – Future System
+ Aulas del futuro – bdonline (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Aulas del futuro – www.rubble.ultralab.net
+ Aulas del futuro – Información del proyecto en formato pdf
+ Aula del futuro – techniker

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Arquitectura y acero – Museo del Chocolate

chocolate1.png
Museo del Chocolate Nestlé, Toluca – Mexico, 2007. Arquitecto, Rojkind arquitectos [Michel Rojkind]. Fotografías, Paúl Rivera.

chocolate2.png

«Los seiscientos metros cuadrados de la nueva construcción elevada sobre el jardín, albergan un área de recepción; un teatro que prepara a los jóvenes visitantes para el viaje al mundo del chocolate; el pasaje hacia el túnel existente que circula sobre las áreas de producción en el interior de la fábrica; y la tienda de chocolates y gadgets afines, al final de recorrido». Texto de Miquel Adrià, articulo publicado en Noticias arquitectura.

chocolate3.png
Podéis ver más información de este proyecto en los post :

+ Museo del chocolate Nestlé – Noticias de arquitectura (planos, fotos de obra y obra acabada)
+ Nestlé chocolate musum 1 – Dezzen (fotografías)
+ Nestlé chocolate musum 2 – Dezzen (12 diagramas explicando la secuencia de montaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Bibliometro en Madrid – arquitectura y libros

bibliometro1.png
Modulo para bibliometro en Madrid – 2004. Arquitectos, Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa, estudio Paredes Pedrosa arquitectos. Fotografías, Luis Asín.

«Los pequeños pabellones, de dimensiones 7,8 m por 2,5 m, se ubican en estaciones con alto nivel de transito de viajeros. El objeto, ligero y de reducidas dimensiones, se fabrica en taller y se sitúa en puntos estratégicos inmerso en los flujos de sentidos opuestos que trazan los usuarios del Metro. Su forma sinuosa y resbaladiza se acomoda con naturalidad a las circulaciones de la estaciones.

Los frentes luminosos atraen desde lejos al pasajero. La recogida del libro se realiza a través de dos mostradores dispuestos en ambos frentes, donde también se disponen una pantalla que informa al futuro lector sobre los seleccionados fondos disponibles y el buzón de devolución de libros». Fragmento del artículo publicado en arqa.com

bibliometro2.png
El Bibliometro es un servicio de extensión bibliotecaria destinado al fomento de la lectura mediante el préstamo gratuito de libros en el Metro.La propuesta y el contenido de este micro equipamiento cultural, parte de una interesante iniciativa desarrollada desde el año 1995 en el Metro de la ciudad de Santiago de Chile.

+ Bibliometro – Santiago Chile
+ Bibliometro – Madrid

Podéis ver más información sobre este proyecto en los post:

+ Bibliometro – Coolboom.net
+ Bibliometro – arqa.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario