Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

aula abierta de orfebrería – the golden pavilion

The Golden Pavilion («Golden Splendor-medieval art treasure in Westphalia» exhibition), Münster – Germany (2012). Arquitectura, ModulorBeat en colaboración con los alumnos del «Münster School of Architecture – MSA«. Fotografías, Christian Richters.

Con el objetivo de promover la exposición «Golden Splendor-medieval art treasure in Westphalia» así como de difundir el oficio de la orfebrería entre los visitantes, el museo «Goldene Pracht» pensó en la posibilidad de construir un aula-taller independiente de las instalaciones de museo, situado en el centro de la plaza que le da entrada, de tal manera que a su vez funcionara como punto de información y tienda de recuerdos.

El pabellón temporal, tiene la forma de un destello dorado de cuatro puntas, con una abertura en cada una, tres definen las ventanas balconeras permeables a la luz y las miradas de los transeúntes y la cuarta sitúa la entrada, que da acceso al punto de información con la tienda y al aula donde se realizan talleres de orfebrería adaptados a los diferentes grupos de edad.

Se ha construido con paneles macizos de madera estructural, con el acabado visto en el interior y revestidos en el exterior, con laminas de aluminio plegado con pliegues triangulares y el acabado de color cobre.

+ The Golden Pavilion – baunetz (artículo de texto con fotografías y plano)
+ The Golden Pavilion – Goldene Pracht (descripción con fotografías)
+ The Golden Pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

piel de arlequín – public toilets

Public Toilets (Municipal Park Site) Uster – Switzerland (2011). Arquitectura, Gramazio & Kohler architektur. Fotografías, Gramazio & Kohler architektur

El proyecto resuelve la construcción de un pabellón independiente destinado a aseos públicos.

La piel exterior esta compuesta por tiras de aluminio plegadas formado un patrón en zinc-zanc romboidal, montadas adyacentes y en posición vertical, lo que permite definir una superficie tridimensional, de aspecto variable, en función de la indecencia de la radiación solar y de la consecuente proyección de sombras.

Más información:

+ Public Toilets – Gramazio & Kohler architektur (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y origami, Arquitectura, rombos y romboides, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel de policarbonato – diamond, power station

Diamond (power station) Askøy – Norway (2011). Arquitectura, Haugen/Zohar Arkitekter. Fotografías, Haugen/Zohar Arkitekter.

El proyecto resuelve la construcción de una nueva piel destinada a envolver el volumen preexistente de una estación eléctrica.

El nuevo revestimiento se ha resuelto con la adición y sujeción con fijaciones mecánicas de piezas de 30x30cm formadas con policarbonato transparente inyectado, montadas a junta continua formando un mosaico permeable a la luz.

Más información:

+ Diamond, power station – Haugen/Zohar (descripción e ilustraciones)
+ Diamond – archdaily (artículo de texto con fotografías y detalle constructivo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

en la granja de hackney ia ia o – magnificent container, hackney city farm

Magnificent Container, Hackney City Farm, London – United Kingdom (2011). Arquitectura, Carl Turner Architects. Fotografías, Tim Crocker.

Pabellón «magnificent container» acoge la sede de «magnificent revolution» un proyecto educativo multidisciplinar, sin animo de lucho, en el que colaboran artistas, músicos, diseñadores, ecologistas, e ingenieros.

Situado en el recinto de la granja urbana «hackney city farm» el espacio destinado a oficinas se ha construido con un contenedor de carga reutilizado y adaptado, tanto exteriormente como interiormente, con el objetivo de integrarlo en el lugar, expresar la identidad propia del proyecto y definir un espacio agradable y acogedor para sus usuarios.

Más información:

+ Magnificent Container, Hackney City Farm – Carl Turner Architects (descripción con fotografías)
+ Magnificent Container, Hackney City Farm – galería de Carl Turner Architects en flickr (6 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

como una roca – flotane rest stop

Flotane rest stop, Aurlandsfjellet – Norway (2010). Arquitectura, LJB architecture. Fotografías, LJB architecture

El proyecto resuelve la adecuación de un área de descanso, situada en la explanada de «Flotane», que para los excursionista de alta montaña, es un lugar de encuentro y punto de partida habitual. Junto con el espacio destinado a estacionamiento, mirador y descanso, la intervención incluye la construcción de pequeño un aseo público.

Este equipamiento está compuesto por una «U» de hormigón armado visto, dispuesto inclinado para obtener, por un lado, en la cara más expuesta un índice elevado de captación de la radiación solar y por el otro, en la cara opuesta, un porche protegido, que a su vez funciona como vestíbulo de acceso a los aseos y a la sala de instalaciones central.

Dentro y centrado en el bloque de hormigón, se ha insertado un cuerpo prismático de base triangular, con el que se delimita el espacio destinado a las instalaciones y separa los dos aseos.

+ Flotane rest stop – LJB architecture (fotografías con planos, en flash)
+ Flotane rest stop – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

parada en la autopista del mar – maritime station in gijon port

Maritime station (Gijon port), Gijon – Sp (2009). Arquitectura, Sergio Baragaño, Ana López, Inés Suárez «b architects». Fotografías, Mariela Apollonio

La estación marítima contiene las área de pasajeros así como las oficinas de la terminal situada en el Muelle de la Osa, del Puerto del Muse de Gigón, punto de embarque de la futura Autopista del Mar, que unirá vía ferry Gijón con Nantes (Francia) y Cork (Irlanda).

La composición del edificio se asimila a la composición de los contenedores marinos y la analogía se extiende al sistema constructivo compuesto por módulos de 3.60m de alto y ancho, con una longitud variable de hasta 15.00m, construidos en taller con estructura de perfiles metálicos y acabado con paneles industriales de chapa lisa, transportados con camión pluma y posteriormente ensamblados en el lugar.

+ Maritime station in gijon port – b architects (descripción con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Maritime station in gijon port – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

producción local – guesthouse belvédère 2.0, pavilion

Guesthouse Belvédère 2.0, («Local Food Local Homes» pop-up restaurant in Timmerfabriek), Maastricht – Netherlands (2011). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, maurerunited.com (arriba la segunda) y archined.nl (arriba y abajo las primeras).

El proyecto resuelve la construcción de una estructura temporal para el restaurante (cenador) «Local Food Local Homes«, dedicado a la promoción de los productos agrarios de proximidad en este caso de la euro-región «Meuse-Rhine».

El volumen esta compuesto por la suma de tres módulos con la forma arquetípica de la granja, montados formando una estrella de tres cuerpos, uno para el acceso y los otros dos equipados con mesas y bancos, para el comedor.

El pabellón, con capacidad para 20 personas, se ha construido íntegramente con tablones de madera para andamios.

Más información:

+ Guesthouse Belvédère 2.0 – Maurer United (Descripción planos y fotografías, en flash)
+ Guesthouse Belvédère 2.0 – Maurer United/blog (Descripción con planos y fotografías, vídeos del proceso de montaje, obra acabada)
+ Guesthouse Belvédère 2.0 – archined (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

aparcamiento para sueños – sleepbox, tiny hotel rooms

Sleepbox, tiny hotel rooms (Moscow’s Sheremetyevo airport) Moscow – Russia (2011). Arquitectura, Arch Group. Fotografías, Arch Group/Ivanov Ilya

«Sleepbox» es una micro-habitación de hotel modular, proyectada para ser instalada en los aeropuertos y destinada a acoger a los viajeros que deseen descansar durante la espera.

La unidad ocupa una superficie inferior a una plaza de aparcamientos y como en un aparcamiento de un centro comercial se puede alquilar de media hora a unas horas. El modulo esta equipado con dos camas, un sistema de iluminación propio y tomas eléctricas para la recarga del móvil y/o el portátil.

Más información:

+ Sleepbox, tiny hotel rooms – Arch Group (descripción con ilustraciones)
+ Sleepbox, tiny hotel rooms – Dezeen (artículo de texto con fotografías y artículo dedicado al prototipo con descripción e ilustraciones )

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

en bruto – «ça va» pavilion

Ça va, pavilion (The Arsenale/12th Venice Biennale) Venice – Italy (2010). Arquitectura, Berger&Berger. Fotografías, berger-berger.com.

La forma del pabellón temporal «Ça va», un espacio destinado a la proyección de películas, vídeos e instalaciones sonoras, en la Bienal de Venecia, responde a la función acústica-visual del artefacto «teatro, auditorio o cine» todos ellos lugares donde el visitante se sienta expectante ante la posibilidad de escuchar y mirar, la representación activa de un acontecimiento anunciado.

El edificio responde a la esencia del lugar que lo cristaliza y define como un entorno singular,  proyectado, construido, recorrido, ocupado y finalmente desalojado, permaneciendo en la memoria del espectador, como una secuencia de acontecimientos equiparables a la de una película, un vídeo o una instalación sonora.

La envolvente del pabellón se ha construido con paneles de aluminio tipo «alucobond» de color blanco en el exterior y azul en el interior.

Más información:

+ Ça va, pavilion – Berger&Berger (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Ça va, pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

anidar en lo alto – nest top, bar

Nest Top, Bar (Galeries Lafayette) Paris – France (2003). Arquitectura, Malka Architecture. Fotografías,  stephanemalka.com

«Nest top» explora la posibilidad de colonizar el espacio urbano aun virgen de la azotea del edificio de las galerías «Lafayette» de Paris, mediante la construcción de una estructura-nido de madera, con la que se articula un nuevo espacio-bar con la terraza y vistas sobre la ciudad.

+ Nest Top, Bar – Malka Architecture (descripción con fotografías en la web y en el facebook del autor)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario