Categoría: Proyectos: espacios turísticos

cruce de caminos – new amsterdam pavilion

New amsterdam pavilion, Battery Park City (New York) – United States (2009). Arquitectura, Ben van Berkel and Caroline Bos “UNStudio”. Fotografías, Richard Koek.

El pabellón se inserta en un nuevo espacio público situado en la «Peter Minuit Place» del «Battery Park City» de «New York», promovido en el marco de los actos organizados para la celebración del 400 aniversario de la ciudad de «New York» fundada en 1609 cuando el capitán holandés «Henry Hudson» y su tripulación establecieron la colonia neerlandesa de «Nieuw Amsterdam».

El proyecto persigue dos objetivos, conmemorar los 400 años de relaciones entre los «Países Bajos» , la ciudad y los «Estados Unidos» y dinamizar el intercambio turístico y cultural entre las dos comunidades.

El pabellón albergará una oficina de información turística y un restaurante.

+ New amsterdam pavilion – UNStudio (descripción con ilustración)
+ New amsterdam pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y plano)
+ New amsterdam pavilion – gothamist (artículo de texto con fotografías)
+ New amsterdam pavilion – the battery (presentación del proyecto con ilustraciones, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

centro de la naturaleza – oostvaarders, nature center

Oostvaarders nature center, Almere – Netherlands (2008). Arquitectura, Drost + van Veen architecten. Fotografías, drostvanveen.nl.

El centro de la naturaleza «Oostvaarders» se integra en un paisaje singular de lagunas y bosques, el espacio dispone de un centro de información, un restaurante, un mirador y una aula polivalente.

Con el objetivo de reducir al mínimo los tiempos de construcción, el edificio se ha construido con paneles prefabricados de madera tipo «LenoTEc«.

+ Oostvaarders nature center – Drost + van Veen architecten (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Oostvaarders nature center – Drost + van Veen architecten (artículo de texto, con fotografías y planos, en formato pdf)
+ Oostvaarders nature center – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Oostvaarders nature center – ArchDaily (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Oostvaarders nature center – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

a la deriva – wisa wooden design hotel

WISA Wooden Design Hotel (Valkosaari island), Helsinki – Finland (2009). Diseño, Pieta-Linda Auttila. Fotografías, wisa24.com.

Este hotel temporal es el resultado del taller concurso «WISA Wooden Design» organizado con el objetivo de promover diseños que reflejen las características técnicas y estéticas, propias de las maderas de origen nórdico.

La idea del diseño parte de la rotura accidentada de un bloque de madera, que ha llegado flotando hasta la playa, donde las olas lo empujan contra las rocas, las tablas se quiebran y el bloque se parte.

+ WISA Wooden Design Hotel – 2Modern Design (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – architecture lab (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – forest (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – domus (artículo de texto con fotografías)
+ WISA Wooden Design Hotel – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ WISA Wooden Design Hotel – WISA Wooden Design Hotel (la página del hotel)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

habitación de hotel – hotelö installation

HOTELÖ installation ( «Fiction Hotel» exhibition at Kulturhuset) Stockholm – Sweden (2005). Diseño,  Aamu Song & Johan Olin «COMPANY». Fotografías, com-pa-ny.com.

En la exposición «Fiction Hotel» organizada por el centro cultural «Kulturhuset» en 2005, se invitó a los participantes a diseñar una habitación de hotel para el año 2050.

La propuesta del estudio «COMPANY» plantea, una unidad privada que se integra en una estancia compartida. La unidad dormitorio, esta compuesta por una cavidad, insertada en la tarima y un dosel extensible, que delimita el espacio de intimidad del usuario.

+ Hotelö – COMPANY (descripción con fotografías de la instalación acabada y del proceso de montaje)

Publicado en Arquitectura textil, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en transformación – landmark in the Lausitzer Seenland

Landmark in the Lausitzer Seenland, Brandenburg – Germany (2008). rquitectura, Stefan Giers, Susanne Gabriel «Architektur & Landschaft». Fotografías, galería de «baalbeki» en flickr (ver el reportaje de fotografías).

La construcción de la torre-mirador marca un «hito» en el paisaje y en el contexto de las actuaciones de transformación dirigidas a substituir las actividades económicas tradicionales de la región, basadas en la minería, por otras centradas en la explotación del paisaje y la cultura.

El «hito» de planta triangular y 30.00m de altura, define dos pantallas en las que se reguarda un recorrido fragmentado de escalones y rellanos que conduce a la terraza mirador.

El acero cortén, el material «industrial» con el que se ha construido la torre, funciona como una metáfora del proceso de substitución en curso: del paisaje industrial al paisaje turístico.

+ Landmark in the Lausitzer Seenland – Architektur & Landschaft (descripción y fotografías)
+ Landmark in the Lausitzer Seenland – Details (artículo de texto con fotografía y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa del cuento – freya’s cabin, in construction

Freya’s Cabin, Kielder Water, Northumberland – United Kingdom (2009). Arquitectura,  Studio Weave. Fotografías, Studio Weave.

El proyecto forma parte del programa «Kielder Art and Architecture» que nace con el objetivo de incorporar  varios pabellones, que funcionan como áreas de descanso, miradores y puntos de señalización.

«Freya’s cabin» es uno de estos pabellones, pensado para ser un lugar de descanso, mirador y punto de orientación, para los visitantes que recorren a pie o en bicicleta la ruta del lago.

El diseño parte de una narración, un cuento en el que los dos protagonistas viven jutto al lago, el texto sirve como hilo conductor para la narración arquitectónica. «Freya» uno de los protagonistas habita en la orilla y su casa esta construida con fragmentos de bosque …

+ Freya’s Cabin – Studio Weave (artículos de texto con fotografías y el relato del cuento que ha inspirado el pabellón)
+ Freya’s Cabin – Kielder Water (la página del parque «Kielder Water»)
+ Freya’s Cabin – Dezzen (artículo con fotografías del proyecto acabado)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cambios en cadena – chain reaction: transformations in hotel architecture


Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture (Allgarve 2008 exhibitions), Loulé – Portugal (2008). Comisario, Luis Tavares Pereira en colaboración con Paula Santos y Paulo Martins Barata. Fotografías, Fernando Guerra.

La exposición «Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture» (cambios en cadena: transformaciones en la arquitectura hotelera) fue uno de los eventos organizados en el marco del programa de actividades culturales «Allgarve 2008«, impulsado por el ministerio de Economía e Innovación portugués, patrocinado por Turismo de Portugal y coordinado por la  «Fundação de Serralves».

El programa nace con el objetivo de promover y consolidar, el turismo cultural en la región de «Allgarve» incorporando una oferta cultural de calidad, mediante la organización de un circuito de exposiciones que  incorpora un recorrido alternativo enlazando los diferentes municipios de la zona  (Albufeira, Faro, Lagoa, Lagos, Loulé y Portimão).

La exposición que se organizo de «Loulé», ocupó dos edificios de interés histórico-cultural del municipio, el palacio «da Quinta da Fonte da Pipa» y la almazara «Portas do Céu», consiguiendo establecer un equilibrio interesante entre el carácter propio de los espacios que la acogieron y la inserción de los contenidos de la muestra.

El tema de la exposición «cambios en cadena: transformaciones en la arquitectura hotelera» proponía una mirada introspectiva en torno a las relaciones intrínsecas entre arquitectura y turismo, centrando la atención en la evolución practica y conceptual de la arquitectura de los Hoteles.
+ Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture – artecapital (artículo de texto con fotografías)
+ Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture – irarrazaval (artículo de texto)
+ Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture – Fernando Guerra (reportaje de fotografías)

vía Paula Santos

Publicado en Arquitect@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

un sendero en el bosque – forest tower

Forest tower, Look-out tower on Schovenhorst Estate, Putten – Netherlands (2009). Arquitectura, Search Architects. Fotografías, Michiel van Raaij.

La torre se ha proyectado pensando en un sendero que se adentra en lo más alto del bosque, un recorrido ascendente, que conduce a un fragmento de suelo elevado, en la plataforma superior, donde, desde la arboleda, se puede admirar el horizonte.

El recorrido incorpora áreas de descanso intermedias, una plataforma para observar a los pájaros, otra en la que mirar hacia abajo suspendido de una red o, a través de ventanas circulares abiertas en el pavimento y la última, una vasija de 17metros de diámetro que culmina la torre y acoge un fragmento de bosque.

+ Forest tower – Search Architects (descrición y fotografías)
+ Forest tower – Eikongraphia (artículo de texto con fotografías)
+ Forest tower – Schovenhorst Estate (recopilación de artículos en los que se documenta desde el proceso de construcción hasta la inauguración)
+ Forest tower – Detail (artículo de texto con fotografías y detalles constructivos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

la presencia material de la piedra – Vals, thermal baths

Therme Vals, Vals – Swich (1996). Arquitectura, Peter Zumthor. Fotografías, Margherita Apiluttini (arriba y abajo la segunda y la tercera) y truffer vals (abajo la primera).

» La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de diversas particularidades. Los edificios son testimonio de la capacidad humana de construir cosas concretas. Para mí, el núcleo propio de toda tarea arquitectónica reside en el acto de construir, pues es aquí, cuando se levantan y ensamblan los materiales concretos, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real. »

Cita: Peter Zumthor “Una intuición de las cosas – 1988. Construido de materia” incluido en el libro “Pensar la arquitectura”, autor Peter Zumthor editorial Gustavo Gili,sa.

En las termas de Vals, la piedra natural «Valser quarzite«, tradicionalmente utilizada para fabricar tejas, toma funciones diversas: revestimiento, contenedor y contenido.

Las mismas losas de piedra, con las que se construyen los pavimentos, se apilan para construir el encofrado perdido de los muros de hormigón, resolviendo el acabado superficial de las paredes y el contenedor del material que sostiene el edificio.

La piedra contiene y da forma a la masa informe de arena, agua y cemento, de la misma manera que lo hace con el agua de las piscinas o el aire y la luz.

Y es la misma piedra, el valioso contenido que guarda el edificio, los enormes bloques de piedra entre los que se han labrado los espacios vacíos con los que se han construido los corredores, las piscinas, las estancias o las mismas fisuras de luz.

Más información:

+ Therme Vals – Margherita Apiluttini (reportaje de fotografías)
+ Therme Vals – Flickr (reportajes de fotografías en flickr, varios autores)
+ Therme Vals – nextroom (artículo de texto con fotografías)
+ Therme Vals – etsav (dossier sobre el proyecto, con descripción, fotografías, planos y detalles constructivos, en formato pdf)
+ Therme Vals – Therme Vals (web de las termas y el hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y piedra, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios turísticos | 1 Comentario

mirando «la pedrera» – suites avenue hotel

Suites avenue hotel, Barcelona, Catalunya – Sp (2009). Arquitectura, Toyo Ito & Associates, Architects. Fotografías, Galería de Quirze Grifell (arriba la tercera y abajo).

El proyecto incorpora un velo de acero rasgado sobre la fachada del edificio preexistente del hotel, situado en el «Passeig de Gracia» de Barcelona, con vistas al edificio de «la Pedrera» de «Gaudí», construido en la primera década del siglo XX.

«Es evidente que era muy consciente de que el edificio estaba enfrente de La Pedrera, que además es una de las obras que más aprecio de Gaudí; pero mi intención no era imitarlo, sino reflejar su dinamismo …/… Con estas curvas que surcan como olas la fachada, quería crear un espacio interno y darle más ritmo y dinamismo al conjunto». Cita: Toyo Ito, del artículo «Toyo Ito: No hay mejor arquitectura que la de un árbol» publicada en «El País».

+ Suites avenue hotel – Flickr (fotografías de los proyectos de Ito en Barcelona)
+ Suites avenue hotel – elpais (artículo de texto, publicado con motivo de la inauguración del edificio)
+ Suites avenue hotel – derby hotels (web del hotel, galería de fotografías)
+ Suiyes avenue hotel – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

vía noticias arquitectura

Si os ha interesado el edificio de «Antoni Gaudí», podéis consultar este artículo publicado en 1956:

+ Gaudí – raco.cat (artículo «la obra de gaudí» publicado en la revista «cuadernos de arquitectura, n26» redactado por Alexandre Cirici, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario