Categoría: Proyectos: espacios turísticos

la libertad como intención – «hotel puerta de américa» parking

«Hotel puerta de américa» parking , Madrid – Sp (2005). Arquitectura, Teresa Sapey. Fotografías, teresasapey.com.

El proyecto aborda la posibilidad de pensar el espacio del aparcamiento como un lugar de expresión, substituyendo el vacio, la austeridad o la indiferencia habitual, por la intención de comunicar una historia que habla «del derecho de cada uno a vivir la vida como mejor le parezca».

La propuesta irrumpe en el espacio oscuro y gris, del almacén de coches, como una instalación en un centro de arte… con el objetivo de comunicar y seducir al espectador – usuario del aparcamiento.

El gris hormigón se tiñe de colores vivos, rojo, naranja y amarillo. Sobre las paredes, las flechas y los signos de orientación, se sustituyen por palabras, dibujos de personas o animales, construidos con fragmentos del texto del poema la «libertad» de «Paul Éluard».

En el techo el entramado de las instalaciones se organiza con una finalidad tan funcional como expresiva y los fluorescentes ocultos, alineados o dispersos, iluminan el espacio sumándose a la compasión.

Más información:

+ «Hotel puerta de américa» – Teresa Sapey (artículo de texto con fotografías)
+ «Hotel puerta de américa» parking – minoa (artículo con descripción y fotografías)

vía Daily Icon

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: transporte | Etiquetado en , | Deja tu comentario

junto al muro – turistic information pavilion in Cartagena

Oficina de información turística / Turistic information pavilion,  Paseo Alfonso XII, Cartagena – Sp (2002). Arquitectura, Martín Lejárraga. Fotografías, Juan de la cruz Megías (ver el reportaje de fotografías).

Atrapados entre dos planos horizontales dos prismas con paredes de piedra impresa, una acoge la oficina de atención al público y el otro delimita un baño, entre los módulos fragmentos del muro antiguo.

Las nuevas paredes frente al muro preexistente, la piedra impresa frente a la piedra natural, la realidad y el reflejo capturado se contraponen estableciendo un dialogo de diferencias, no es lo mismo pero se parecen…

+ Oficina de información turística – Martín Lejárraga (ficha técnica del proyecto y reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

prisma de luz y color – «muelle de cruceros» information point

Punto de información en el «muelle de cruceros» /  «muelle de cruceros» information point,  puerto de Cartagena, Cartagena – Sp (2006). Arquitectura, Martín Lejárraga. Fotografías, David Frutos Ruiz.

La cabina-torre es un punto de información y control de pasajeros, situado en el muelle de cruceros del puerto de Cartagena.

Está compuesta por un prisma de base cuadrada de 2.20m de lado (5.00m2 de superficie) y 4.50 m de altura (22.5 m3). La altura junto con el juego de colores del cerramiento facilitan la orientación de los usuarios hacia el punto de información.

+ Punto de información – Martín Lejárraga (ficha técnica y reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

trabajando entre cojines – trust creative society

«Trust creative society» es una agencia de comunicación situada en Tampere (Finland).

El objetivo del diseño: transmitir la identidad de la agencia, una empresa creativa que pone en duda las convenciones. Los espacios de trabajo incluyen, una cafetería-restaurante con cocina, salas de relajación y descanso, etc.

+ Trust creative society – this ain’t no disco (descripción y reportaje de fotografías)

Además es también un espacio de acogida, la agencia ofrece la posibilidad de pasar estancias breves en sus instalaciones, ¿en un «ofihotel»?. Podéis ver más información en:

+ Trust creative society – Trustc agency tourism (web de la agencia de turismo «ofihotel» con y reportaje de fotografías)

Publicado en Diseño, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

piscina postindustrial – works swimming pool

Works swimming pool, coking plant, Zollverein – Germany (2001). Diseño, Dirk Paschke & Daniel Milohnic. Fotografías, designlines.de.

El complejo industrial de Zollverein dedicado a la extracción del carbón se clausuró en el año 1989, dejando una amalgama de instalaciones industriales vacías y obsoletas y un interrogante para la ciudad …, qué hacer con las chimeneas, las naves industriales, los almacenes, etc, ¿preservar o reemplazar?.

En este caso la respuesta fue preservar el paisaje posindustrial y rehabilitarlo como centro cultural, lúdico y turístico. Desde el año 2001 posee la distinción de «Patrimonio de la Humanidad» de acuerdo con los parámetros de la UNESCO y el recinto minero se ha transformado en un parque industrial, que preserva el legado tecnológico y cultural del pasado y promueve nuevas experiencias artísticas, culturales y turísticas.

Entre las múltiples instalaciones que incorporan nuevos usos al lugar, está la piscina de verano rodeada de construcciones industriales obsoletas y decadentes. La propuesta plantea la paradoja de insertar un espacio lúdico-turístico en un entorno singular, una atrevida transgresión a las convenciones básicas de la imagen del paradisíaco «paisaje turístico».

+ Works swimming pool – designlines (artículo con texto y fotografías)
+ Works swimming pool – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

+ Works swimming pool – industriedenkmal stiftung (web del parque insustrial de Zollverein)

Publicado en Arquitectura y rehabilitación, Diseño, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

la geometría de la luz – eme fusion hotel

EME Fusion Hotel in Sevilla, Andalucía – Sp (2008). Arquitectura,  Juan Pedro Donaire Barbero. Fotografías, emehotel.com (arriba) y Fernando Alda (abajo).

Tomando como referencia los mosaicos, laceriás y celosías característicos de la arquitectura islámica, las paredes del patio de luces del hotel se han revestido con una celosía de geometría tipo «lacería» siguiendo un patrón tradicional resuelto a macro-escala.

El resultado es un juego geométrico de luces y sombras que matiza la transición entre el espacio interior y exterior…  entre la tradición cultural y la mirada contemporánea.

+ EME Fusion Hotel – Fernando Alda (reportaje de fotografías)
+ EME Fusion Hotel – architonic (artículo de texto con fotografías)
+ EME Fusion Hotel – eme hotel (la web del hotel)
+ EME Fusion Hotel – europaconcorsi (descripción con fotografías y planos)

vía Fernando Alda

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

microtopografías de madera – Vinaròs microcoasts

Microcostas Vinaròs / Vinaròs microcoasts, Vinaròs, Valencia – Sp (2006). Arquitectura, Vicente Guallart Architects. Fotografías, Nuria Díaz.

«Nuestro proyecto ha consistido en establecer un mecanismo para poder medir la costa, a partir  de la creación de plataformas de madera hexagonales con la longitud de su lado constante, basadas en la medida humana. Estas micros costas, se organizan formando islas de dimensión variable y se sitúan allí donde existe roca en la proximidad del agua. Las plataformas están formadas por dos únicas piezas diferentes, una plana, y otra con una microtografía, que permiten generar superficies totalmente planas, semiplegadas o totalmente plegadas. Su disposición en la costa responde a criterios de accesibilidad al mar, e interacción con la dinámica  línea de la costa original.» Cita: Vicente Guallart, descripción del proyecto en guallart.com.

+ Microcostas Vinaròs – Guallart Architects / web ( descripción, fotografías, ficha técnica y ilustraciones del proyecto)

vía designboom, pruned and bldg blog

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | 4 comentarios

fragmentos de un hotel – indigo hotel

Indigo hotel in Puerto Natales, Patogonia – Chile (2007). Arquitectura, Sebastián Irarrázaval. Fotografías, Cristóbal Palma (ver el reportaje de fotografías).

«El proyecto se organiza alrededor de tres ideas. Primero, descubrir el edificio como lo haría un viajero que reconoce un lugar, es decir, no de una sola vez, sino que de manera fragmentada …/…

Con respecto a la primera idea, y con el objeto de mostrar el vacío interior de forma paulatina, se propone una circulación interior que va del nivel de la calle al último piso, evolucionando desde una suave rampa hacia un sistema de escaleras y desde corredores hacia puentes, de forma tal que los movimientos horizontales y verticales devienen en una pausada coreografía por el interior del edificio.» Cita del artículo publicado en la revista «ca nº130» .

+ Indigo hotel – Sebastián Irarrázaval (artículo con texto y fotografías, en el blog del arquitecto)
+ Indigo hotel – plataforma arquitectura (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Indigo hotel – arch daily (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Indigo hotel – 0300.tv (reportaje grabado en vídeo)
+ Indigo hotel – azure magazine (artículo con texto y fotografías)

+ Indigo hotel – indigo patagonia (la web del Hotel)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

Nesol Kon – fotografías de arquitectura

Tauna Hotel, Corunbau – Brasil (2005). Arquitectura,Ana Catarina Ferreira da Silva. Fotografías, Nesol Kon (ver el reportaje de fotografías).

El fotógrafo de arquitectura Nelson Kon, muestra en su web una interesante y variada selección de reportajes de arquitectura brasileña (moderna y actual). Ordenados por arquitectos, fecha y tipologías.

+ Nesol Kon – fotografías de arquitectura

Podéis ver más información sobre hotel Tauna, construido con materiales y técnicas constructivas autóctonas, en:

+ Tauna Hotel – On the Road (artículo con texto y fotografías)
+ Tauna Hotel – tauana.com (web del Hotel, incluye reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al futuro – observation deck in Pinohuacho

Observation deck in Pinohuacho / mirador en Pinohuacho, Comuna de Villarrica – Chile ( 2006)· Arquitectura, Rodrigo Sheward. Fotografías, Rodrigo Sheward (ver el reportaje de fotografías).

«Ubicado en la cota mas alta de Pinohuacho, enfrentado al volcán Villarrica y sus corridas de lava, aparece un volumen de 40 toneladas, 7 m de largo x 3,6 m de ancho x 3 m de alto, construido a partir de 1200 pulgadas de coigüe pellín rescatadas de trozos de árboles desechados por empresas que antiguamente explotaban aquellos bosques y que no habían sido utilizados hasta el momento.» Cita: Rodrigo Sheward en pinohuacho.blogspot.com

+ mirador en Pinohuacho – Rodrigo Sheward (blog del proyecto, incluye el proceso de diseño con descripción, planos y maquetas, el proceso de construcción y la obra acabada).
+ mirador en Pinohuacho – cttmadera.cl (artículo, con texto, fotografías y planos)
+ mirador en Pinohuacho – Cristobal Palma (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario