Categoría: Proyectos: espacios turísticos

escalera al cielo – «himmelstreppe» tower

«Himmelstreppe» tower in Teufelsmoor, Bremen – Germany (2009). Arquitectura, Johannes Schneider Architekt. Fotografías, detail.de.

«Himmelstreppe» (escalera al cielo) de vigilancia y mirador, es la primera torre de vigilancia y mirador construida en el marco de un proyecto dirigido a promover el desarrollo sostenible de los entornos naturales de la región de «Teufelsmoor«.

+ «Himmelstreppe» tower – Johannes Schneider Architekt (fotografías)
+ «Himmelstreppe» tower – Detail (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «Himmelstreppe» tower – teufelsmoor (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

morfología interior – hotel Q

Hotel Q, Berlin – Germany (2004). Arquitectura, Graft. Fotografías, Hiepler Brunier.

Los hoteles sitúan al visitante en un nuevo contexto espacio-temporal donde otras identidades pueden ser habitadas.

En el «hotel Q» los planos se pliegan para construir una topografía propia, de espacios híbridos y polivalentes, que rompe con las convenciones y proporciona una lectura espacial abierta a nuevas experiencias.

+ Hotel Q – Graft (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Hotel Q – galería de Graft en flickr (descripción y reportaje de fotografías)
+ Hotel Q – arcspace (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

varados en la costa – oceanscope observatory

OceanScope observatory, Songdo New City – South Korea. Arquitectura, AnL Studio. Fotografías, Park So-Young and Chang Gil-Hwang.

Varados en la costa y anclados a una roca de hormigón armado, cinco contenedores de trasporte marino, reutilizados, definen la estructura del mirador «OceanScope».

Con el objetivo de ofrecer un punto de vista elavado sobre el horizonte, los contenedores se han montado con una inclinación de 10, 20, 30 grados, de tal manera que los visitantes ascienden por las escaleras hasta la plataforma superior, donde pueden contemplar el espectáculo cotidiano de la puesta del sol.

+ OceanScope observatory – AnL Studio (descripción con fotografías y planos)
+ OceanScope observatory – Minsoo Lee (ilustraciones, fotografías y vídeo reportaje con descripción)
+ OceanScope observatory – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y planos)
+ OceanScope observatory – Archdaily (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellón de entrada – signal barn, entrance pavilion

Signal Barn (entrance pavilion of Tomita Farm)

Signal Barn (entrance pavilion of Tomita Farm), Hokkaido – Japan (2009). Arquitectura, Jun Igarashi architects. Fotografías, jun-igarashi.web.infoseek.co.jp.

La agrupación de torres de madera señaliza la entrada de «Tomika Farm» una explotación agraria centrada en el cultivo de flores para la industria de la cosmética que compagina la actividad productiva con la actividad lúdico-turística, fomentando las visitas de turistas, escolares, familias, etc, con el reclamo del paisaje y la experiencia de conocer el proceso de la fabricación de los perfumes.

La forma de las torres y la composición del conjunto, incorpora las características propias de las construcciones agrarias tradicionales, pero con las proporciones alteradas.

Más información:

+ Signal Barn – Jun Igarashi architects (ilustraciones y fotografías)
+ Signal Barn – archdaily (articulo de texto con fotografías y planos)
+ Signal Barn – designboom (articulo de texto con fotografías)
+ Signal Barn – domusweb (articulo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de piedras y acero – castle of castelo novo

Castle of Castelo Novo, Castelo Novo – Portugal (2008). Arquitectura, Luís Miguel Correia, Nelson Mota, Vanda Maldonado, Susana Constantino «COMOCO». Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El proyecto resuelve la conservación y la puesta en valor del castillo de «Castelo Novo». La intervención construye y sitúa la entrada junto con una pequeña oficina de información y un aseo, de donde arranca un recorrido de escaleras y pasarelas que asciende hasta la torre del castillo.

Las nuevas construcciones se apoyan en las preexistencias, superponiéndose al conjunto como un nuevo estrato de  acero cortén y pintado claramente identificable, de tal manera que la piedra preserva su integridad y el acero (la intervención) funciona como un mecanismo secundario destinado a facilitar el acceso y a subrayar el interés histórico del lugar.

+ Castle of Castelo Novo – COMOCO (descripción, fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – a barriga de um arquitecto (artículo de texto con fotografías)
+ Castle of Castelo Novo – habitar portugal (descripción, fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – ultimas reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | 2 comentarios

puntos de luz – hotel caldor

Hotel Caldor, Münchendorf – Austria (2009). Arquitectura, Söhne & Partner Architekten. Fotografías, Severin Wurnig.

La lámina de metal perforado funciona como un tamiz que filtra la luz y como un panel que informa de la identidad corporativa del hotel.

El diseño de las perforaciones reproduce las hojas silueteadas del logotipo del «hotel«.

+ Hotel Caldor – Söhne & Partner (descripción con fotografías y plata)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

la torre del agua – water tower, meditation center

water tower, meditation center, Delft – Netherlands (2008). Arquitectura, Rocha Tombal Architecten. Fotografías, Christian Richters.

El proyecto resuelve la rehabilitación de una torre de agua construida en 1895, con el objetivo de adecuar el espacio para acoger un centro de meditación.

El programa se organiza en varias plataformas circulares conectadas entre si por diferentes  tramos de escaleras, el último tramo conduce al interior del deposito del agua donde se ha instalado la cafetería.

+ Water tower meditation center – Rocha Tombal Architecten (descripción y reportaje de fotografías)
+ Water tower meditation center – architectuur (artículo de texto con fotografías y planos)
+ water tower, meditation center – vaumm (artículo de texto con fotografías)

Si os interesa el tema de la reutilización de las «torres del agua» podéis consultar:

+ Le torri dell’acqua – ermes (recopilación de proyectos de torres del agua, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | 2 comentarios

nueve horas y media – nine hours capsule hotel

9h capsule hotel (Axis gallery) Tokio – Japan (2009). Diseño, Fumie Shibata «design-ss». Fotografías, Akihiro Yoshida (arriba) y designboom.com (abajo).

«9h capsule hotel» actualiza el concepto de «hotel cápsula», una solución que se ha extendido en Japón desde el primer prototipo proyectado en 1979 por el arquitecto «Kisho Kurokawa«.

El primer hotel abrirá sus puertas este año en la ciudad de Kyoto. El edificio de nueve plantas acogerá 125 cápsulas, vestuarios, duchas, aseos, la recepción y un salón. Entre tanto, un prototipo de la cápsula se expone en la «AXIS gallery«.

+ 9h capsule hotel – design-ss (fotografías, en flash)
+ 9h capsule hotel – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ 9h capsule hotel – nine hours (la página del hotel)

Publicado en Diseño, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

bienvenido a marte – «aero inn» temporary hotel room

«Aero inn» temporary hotel room (hotel Sautter), Stuttgart – Germany (2009). Arquitectura, naumann.architektur (fnp architekten). Fotografías, «Zooey Braum» (arriba) y naumannnaumann.de (abajo).

«Aero inn» una habitación de hotel en Marte, es la instalación del estudio de arquitectura «naumann.architektur» para la exposición temporal «design HOTEL innen» en la que ocho estudios de arquitectura y de diseño de interiores, han mostrado 12 propuestas para 12 habitaciones del «hotel Sautter».

Podrías estar en Marte, podrías vivir una experiencia virtual del planeta Marte o simplemente imaginar que eres una turista en Marte y que acabas de entrar en la habitación del hotel «Aero inn».

La pequeña estancia te acoge con los colores y la luz de Marte, en la ventana un paisaje nuevo y desconocido, tumbada sobre la cama sientes la ausencia de lo cotidiano… deshaces el equipaje, coges las macetas y las pones en el estante, este si que sera un buen lugar para escuchar crecer la hierba …

+ «Aero inn» temporary hotel room – naumann.architektur (fotografías y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 3 comentarios

el coloso de inden – indemann, watch tower and landmark

Indemann watch tower and landmark, Inden – Germany (2009). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, Maurer United Architects.

«Indemann» es una torre mirador, un hito en el paisaje, un símbolo, el personaje de un cuento o un coloso post-industrial …

La pieza de 18metros de alto, se ha construido en una colina que se eleva 127 metros sobre el valle industrial de «Inden», un paisaje en transformación, en el que, en las próximas décadas, las actividades mineras se verán substituidas por actividades turísticas y recreativas, bajo la mirada atenta y vigilante de «Indeman» y sus visitantes, claro.

Por la noche la piel del gigante se ilumina como un faro que orienta los viajeros del tiempo, gracias a su armadura tecnológica de malla de acero inoxidable y LEDs.

Un revestimiento diseñado y fabricado por la empresa «GKD» en colaboración con «ag4«, que se comercializa con la denominación de «Illumesh«.

+ Indemann tower – Maurer United Architects (reportaje de fotografías y ficha del proyecto, en flash)
+ Indemann tower – Maurer United Architects/blog (serie de noticias publicadas en el blog, que documentan el proceso de construcción de la torre hasta el día de la inauguración)
+ Indemann tower – baltan laboratories (artículo de texto con fotografías)
+ Indemann tower – GKD (artículo técnico con fotografías)
+ Indemann tower – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Indemann tower – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Indemann tower – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario