Categoría: Arquitectura y metal perforado

del pavimento a las paredes – résidence André de Gouvéia

Résidence André de Gouvéia, cité universitaire internationale de Paris, Paris – France (2007). Arquitectura, Vicent Parreira «AAVP architecture». Fotografías, AAVP architecture (arriba) y Martin Ling (en el centro y abajo).

El proyecto resuelve la rehabitación de la «Résidence André de Gouvéia» proyectada por los arquitectos José Sommer Ribeiro y Henri Crepet e inaugurada en 1967.

La fachada del volumen destinado a teatro y salas de exposiciones, se ha revestido con paneles de aluminio perforado, formado un mosaico que reproduce el dibujo del pavimento existente. El revestimiento se ha separado de la pared para permitir el acceso al jardín y a la planta baja.

El revestimiento contribuye a aportar una nueva identidad al espacio de la residencia destinado a las actividades culturales, el teatro y las salas de exposiciones.

+ Résidence André de Gouvéia – AAVP architecture (reportaje de fotografías y ficha técnica)
+ Résidence André de Gouvéia – AAVP architecture (dossier de proyectos, incluido el de la residencia con fotografías, descripción y planos, páginas 32 y 33, y el de la remodelación del teatro, página 8, en formato pdf)
+ Résidence André de Gouvéia – Make-Room (reportaje de fotografías de Martin Ling)

+ Résidence André de Gouvéia – universitaire internationale de Paris (dossier de conmemorativo del 40 aniversario de la residéncia universitária, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

fragmentos de luz – planar house

Planar house, Oaradise Valley, AZ – United States (2005). Arquitectura, Steven Holl Architects. Fotografías, Bill Timmerman.

Paredes opacas de hormigón color gris cemento, celosías de metal perforado color acero oxidado.

En el interior fragmentos de luz salpican las sombras.

+ Planar house – Steven Holl Architects (Descripción, croquis, fotografías y créditos).
+ Planar house – ArchDaily (artículo, con texto, planos, reportaje de fotografías y ficha técnica).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

interruptor urbano – «switch +» information pavilion

«switch +» information pavilion, Münster – Germany (2007). Arquitectura, Marc Günnewig and Jan Kampshoff (Modulorbeat). Fotografías, e-architect.co.uk.

El pabellón temporal se construyó para acoger los servicios relacionados con la exposición de arte internacional «skulptur projekte Münster 07» celebrada entre junio y septiembre del 2007.

Las dimensiones del pabellón de 5.00×17.50×11.50m, permitieron plantear una pieza singular que se consolidó como el punto de encuentro para los visitantes de la muestra. Además de funcionar como un «interruptor urbano», una parte del pabellón se podía desplazar, lo que permitía modificar el flujo de peatones en la plaza, alterando el uso y la percepción del espacio público.

El pabellón se contruyo con estructura de acero y fachada de láminas de cobre perforado, de manera que pudiera ser desmostado con facilidad y todos los materiales reciclados.

+ «switch +» information pavilion – Modulorbeat (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – skulptur projekte (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – e-architect (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – designboom (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cobre, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

doble cúpula – domes pavilion

Domes pavilion in Zaandam – Nederland (2008). Arquitectura y diseño, Willem van der Sluis (customr Industrial Design) en colaboración con EGM architecten. Fotografías, Luuk Kramer (ver el reportaje de fotografías).

La envolvente del pabellón está formada por la intersección de dos semiesferas de 8,5m de altura. La estructura reticular se ha construido con el sistema de Mero-TSK.

El revestimiento está formado por paneles metálicos de 2.00 mm de espesor, con forma de triángulo equilátero, perforados siguiendo un patrón compuesto por hexágonos mediante un sistema de corte con láser, controlado por ordenador.

+ Domes pavilion in Zaandam – bouwwereld.nl (artículo con descripción, fotografías del proceso de construcción y créditos del proyecto)
+ Domes pavilion in Zaandam – cool hunting (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y metal perforado, Proyectos de arquitectura | Etiquetado en | Deja tu comentario

corteza de cobre – young museum of San Francisco

Young Museum of San Francisco, California – United States (2005). Arquitectura, Herzog & de Meuron en colaboración con el estudio Fong & Chan Architects. Fotografías, Thomas Mayer (ver el reportaje de fotografías de Thomas Mayer).

Uno de los objetivos del proyecto fue resolver la integración del edificio con el bosque lo rodea. El análisis de la arboleda existente fue el punto de partida para decidir la solución constructiva del revestimiento exterior.

«Queríamos encontrar una piel que fuera tan viva como un bosque o la copa de un árbol». Cita: Pierre de Meuron, artículo publicado en la revista «iconeye» icon 031.

Las láminas finas de cobre, envuelven el edificio como la corteza en los árboles y se perforan para dejar pasar la luz filtrada, por las hojas de los árboles.

Los paneles de plancha de cobre se han repujado, con la intención de transmitir la textura rugosa de la corteza y perforado, planteando el mismo patrón de filtro solar que cuando se mira al cielo a través de las hojas y las ramas de un árbol.

El material elegido, el cobre, es un material «vivo» que tiene la cualidad de transformarse, de brillante a mate y paulatinamente va formando una patina de tonos verdes …

como los árboles, primero la corteza es lisa y el tono marrón del tronco predomina, pero con el tiempo la corteza se vuelve rugosa y el verde exuberante de las hojas, se impone.

+ Young Museum – Fong & Chan Architects (artículo con texto y fotografías)
+ Young Museum – arcspace (artículo con texto y fotografías)
+ Young Museum – iconeye (artículo con texto y fotografías)
+ Young Museum – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)

+ Young Museum – famsf.org (web del museo, incluye reportaje de fotografías del edificio en construcción)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

metal perforado – caixaforum by Herzog & de Meuron

caixaforum madrid.png

CaixaForum-Madrid, Madrid-Sp (2008). Arquitectura Herzog & de Meuron. Fotografías, Andrés Besomi (arriba primera y segunda), Pablo Casals ( arriba detalle panel) y Iwan Baan (abajo primera y segunda). (Ver el reportaje de fotografías de Iwan Baan)

El proyecto plantea la rehabilitación de un edificio industrial, la «Central Eléctrica del Mediodía» construido a finales del siglo XIX, para albergar el centro social y cultural de la entidad bancaria.

La solución arquitectónica contemplaba la ampliación del volumen existente, lo que hizo necesario resolver el dilema del dialogo entre las fachadas preexistes (de ladrillo visto) y las de obra nueva. Un dialogo que en este caso se resuelve mediante la contraposición entre materiales (cerámica – acero) y geometrías, (composición clásica – planos, pliegues y texturas).

Esta estrategia contundente de disociación expresiva entre lo nuevo y lo viejo, se matiza en la solución constructiva, cuando se observan de cerca las características propias del ladrillo y se extraen para diseñar el revestimiento metálico, así las analogías entre un sistema y el otro se plantean en términos de color, (los tonos naranjas de la arcilla con los del oxido del acero cortén), de forma (una pieza ortogonal que se superpone para formar un plano único, una textura que se define por la forma de las piezas, la posición y la solución de las juntas) y de descomposición (cuando un muro de fabrica se va disgregando, con el tiempo dibuja un contorno irregular, el recuerdo de las irregulares del edificio en ruinas se traduce en el motivo del metal perforado).

Podéis ver más información sobre este proyecto en:

+ CaixaForum Madrid – WikiArquitectura (artículo con texto, fotografías y planos)
+ CaixaForum Madrid – Plataforma de arquitectura (artículo con fotografías y descripción del proyecto)
+ CaixaForum Madrid – Plataforma de arquitectura (artículo que amplia el anterior a partir de los comentarios de los lectores con fotografías de la solución constructiva del revestimiento de acero cortén y planos del proyecto)
+ CaixaForum Madrid- Galería de ndfones en flickr (reportaje de fotografías de Nicolas Fones)
+ CaixaForum Madrid – Urbanity (artículo con texto y fotografías, que incluye enlaces a tres post anteriores de seguimiento de las obras con fotografías del proceso constructivo)
+ CaixaForum Madrid – Iñigo Bujedo Aguirre (reportaje de fotografías)
+ CaixaForum Madrid – Miguel de Guzmán (reportaje de fotografías)
+ CaixaForum Madrid – constructalia (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

arquitectura, acero y color – theatre agora

theatre agora 1.png

theatre agora, Lelystad-Netherlands (2007). Arquitectura UNStudio. Fotografías, Luuk Kramer (ver imágenes del reportage de Luuk Kramer).

El diseño del teatro explora la integración de las artes del teatro y los nuevos medios de comunicación en forma de escultura. La envoltura del edificio se compone de una superposición de múltiples superficies plegadas buscando un efecto caleidoscópico.

theatre agora 3.png

Construida con retales de diferentes tipos de paneles metálicos; metal perforado (en el que se alterna el fondo opaco con el transparente), paneles de acero grecado (de dos modelos diferentes) y paneles de metal liso (pastillas rectangulares formado una retícula regular).

La gama de colores naranjas, una combinación de cuatro tonos, se ha tomado de los colores con los que se tiñe el cielo al atardecer.

theatre agora 2.png
Más información en:

+ theatre agora – UNStudio (artículo con texto y imágenes)
+ theatre agora – acusticaweb (artículo que incluye fotografías del proceso de obra)
+ theatre agora – cermivelli (albun con 60 fotografías del edificio, en Flickr)
+ theatre agora – ARCspace (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ theatre agora – e-architect (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ theatre agora – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

Metal perforado – sfera building in Kyoto

Sfera Building 1.png

Sfera Building, Kyoto-Japan (2003). Arquitectura, Mårten Claesson, Eero Koivisto, Ola Rune (CKR). Fotografías, architecturephoto y ricordi & sfera (ver más fotografías en architecturephoto.net).

Sfera Building 2.png
En la web del estudio de arquitectura CKR podéis ver más imágenes del proyecto y también de otros edificios, diseño industrial, exposiciones, etc.

El edificio sfera building es un restaurante, un bar, una enoteca, una sala d’exposiciones, una libreria, una tienda de muebles y objetos de diseño …

+ Sfera Building – Plataforma arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario

A la luz de las ideas – Steven Holl Architects

escalera holl1.png
The Department of Philosophy in the Arts & Sciences faculty at New York University (2007). Arquitectos, Steven Holl Architects. Fotografías, Andy Ryan (ver más imágenes del proyecto).

escalera holl3.png
Preexistencias en bruto y metal perforado … Los colores de la luz irrumpen, como las ideas, sobre un lienzo de texturas en blanco inspirado en el filósofo Ludwig Wittgenstein y su libro “notas sobre el color”.

Más información del proyecto en el post publicado en dezeen con el título «NYU Department of Philosophy by Steven Holl Architect» y el la Web de Steven Holl Architects.

Ludwig Wittgenstein, Filósofo (1889-1951)

«Nuestra civilización se caracteriza por la palabra ‘progreso’. El progreso es su forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez más complicado. Y aun la claridad está al servicio de este fin; no es un fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un fin en sí.» (Aforismos. Cultura y valor, 30)

Si os interesa la filosofía (y la arquitectura) os recomiendo la lectura de este artículo, “Wittgenstein Arquitecto: El pensamiento como edificio” de Carlos Muños Gutiérrez (en formato pdf).

Empieza así … Entre 1926 y 1928, Ludwig Wittgenstein, el filósofo, hizo de arquitecto de la mansión, conocida como la Kundmannagasse, que su hermana, Lady Margaret Stonbourgh-Wittgenstein, decidió construir en Viena. En principio, la casa parece un ejemplo de arquitectura moderna temprana; pero, según los expertos, una mirada atenta revela que el diseño y muchos detalles de su construcción son tan únicos dentro del contexto de la arquitectura de comienzos de siglo como la propia filosofía (¿estética?) Wittgensteinteiniana. Seguir leyendo …

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

RM RMIG – fabricantes de metal perforado y extendido (deployé)

RMIG.png
La empresa RMIG dispone de una web funcional y completa, donde podéis encontrar una aplicación para consultar su catalogo general online.

Entrando des del buscador (por referencia o descripción) se puede descargar o imprimir, una ficha (en formato pdf) con las caracteristícas (dibujo estándar, ilustración, entrecentros, etc) de los distintos tipos de chapa perforada o metal expandido que fabrica esta empresa.

+ Metal perforado y extendido

nervometal.png

Esta empresa también comercializa esta armadura metálica, que se puede cortar, doblar, curvar y empalmar.

Para el soporte de enlucidos (paredes, techos, bóvedas,etc) o encofrado perdido.

+ Nervometal, catálogo en formato pdf

Publicado en Arquitectura y metal perforado, Materiales y sistemas, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Deja tu comentario