Categoría: Proyectos: entornos de trabajo

topografías en blanco – garden office

Garden office, Tokyo – Japan (2007). Arquitectura, Ryuji Nakamura architects. Fotografías, Daici Ano, Ryuji Nakamura.

+ Garden office – Ryuji Nakamura architects (ficha técnica y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario

aislamiento selectivo – selective insulation

Selective insulation (Old School House, artists facility ) Hexham – United Kingdom (2009). Arquitectura,  Stephanie Davidson & Georg Rafailidis «Davidson Rafailidis«. Fotografías, dezeen.com.

El proyecto propone una estrategia alternativa  para la aplicación del aislamiento térmico en edificios construidos antes de que la aplicación del sistema de barreras térmicas sintéticas se generalizara.

«Aislamiento selectivo» es de hecho la respuesta a las preguntas: existe la posibilidad de proponer soluciones en las que el aislamiento se aplique de forma selectiva y si es así cuales pueden ser las consecuencias formales:

Una estancia cálida, que se inserta en una habitación fría para desarrollar actividades sedentarias que requieren una tempera ambiente más elevada, como por ejemplo el área de estudio, de tal manera que la lamina del aislamiento sale de las paredes para configurar un espacio independiente.

En este caso una pieza construida con estructura de listones de madera revestida con doble capa de láminas de plástico de burbujas «bubble wrap» con la que se ha delimitado un área cálida de trabajo de 4m2.

+ Selective insulation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

negro sobre blanco – studio silja rantanen

Studio Silja Rantanen, Karjaa – Finland (2001). Arquitectura, Hannele Grönlund. Fotografías, archmuseum.org.

El estudio de la pintora «Silja Rantanen» esta compuesto por un prisma negro atrapado entre dos planos horizontales, que definen la cubierta y la base que descansa elevada sobre el relieve preexistente, mientras que en el interior el espacio blanco se inunda de luz y de paisaje.

+ Studio Silja Rantanen – archmuseum.org (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Studio Silja Rantanen – arkitekturmuseet (artículo en la publicación “Our Nature” página 5, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

tragaluces triangulares – linq, advertising agency

Linq, advertising agency, Sint-Denijs Westrem – Belgium (2005). Arquitectura, Arunas Arlauskas, Armand Eeckels, Halewijn Lievens «NU architectuuratelier». Fotografías, Filip Dujardin Photographi.

El cambio de uso en edificios existentes es bastante habitual, de almacén a  vivienda, de vivienda a oficina, etc… Pero en este caso la previsión de usos diversos a lo largo de la vida del edificio, se ha planteado como un condicionante inicial del encargo que aborda la construcción de un edificio aislado, destinado a ser la sede de una pequeña agencia de publicidad, que con posterioridad pudiera acondicionarse fácilmente como vivienda.

Esta premisa inicial ha funcionado como el argumento que ha condicionado la singularidad volumétrica del edificio, propiciando un juego ambigüo entre lenguajes compositivos: Entre el referente del espacio domestico, la casa unifamiliar aislada, con su cubierta a dos aguas y las grandes aberturas que conectan el espacio interior con el jardín y el referente del espacio de trabajo, el taller industrial, con la planta libre polivalente y los tragaluces que se pliegan, para incorporar la luz cenital del norte en el espacio interior.

+ Linq, advertising agency – NU architectuur ( reportaje con imágenes con croquis, maquetas, planos y fotografía de la casa y del diseño del muble libreria de la oficina, en flash)
+ Linq, advertising agency – CoolBoom (artículo de texto con fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario

caja de pinturas – painting studio in «San Telmo»

Painting studio in San Telmo, Buenos Aires – Argentina (2008). Arquitectura, Francisco Fenili, Jorge Pérez, Julio Sepiurka «FPS Oficina de Arquitectura». Fotografías, FPS Oficina de Arquitectura.

«…/… el desafío fue generar un nuevo espacio destinado a taller de pintura a muy bajo costo.La única posibilidad de expansión con un presupuesto acotado era construir sobre la cubierta. Es por eso que pensamos en un volumen metálico que se pudiera construir en un taller y montarlo en piezas en el lugar, dando una lectura de contraste formal con la arquitectura de ladrillo existente. …/…» cita: de la descripción del proyecto publicada en la web del estudio.

+ Painting studio in San Telmo – FPS Oficina de Arquitectura (artículo con texto, fotografías y plano)
+ Painting studio in San Telmo – arqa.com (artículo con texto, fotografías y planos)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: micro-equipamientos | 3 comentarios

un estudio en el jardín – writing studio and library

Writing studio and library, Long Island – United States (2007). Arquitectura, Andrew Berman Architect. Fotografías, Michael Moran (arriba) y world-architects.co (abajo).

Integrado entre la arboleda del jardín, el edificio acoge un estudio, compuesto por una pieza autónoma equipada con baño, cocina, biblioteca y área de trabajo (o relajación).


La planta tiene forma de «V» de tal manera que el lado más estrecho es el que forma la fachada frontal visible desde la casa, lo que minimiza el impacto visual del nuevo edificio. En esta fachada mínima se sitúa la entrada, con el vestíbulo a doble altura (alto y estrecho) de donde arranca la escalera que da acceso a la planta superior, en la parte central se han situado el baño y la cocina abierta al doble espacio de la escalera y a la sala, que se abre (literalmente por la forma de V) a las vistas del jardín, parte de este espacio se ha construido en voladizo, liberando el espacio para situar una terraza cubierta en la planta baja.

La estrategia de integración se completa con el revestimiento exterior, formado por placas de cobre, un material vivo que como el entorno vegetal, ira cambiando de color.

+ Writing studio and library – Andrew Berman Architect (artículo con texto, fotografías)
+ Writing studio and library – Architectural Digest (artículo con texto, fotografías y plano de la planta)
+ Writing studio and library – A Space In Time (vídeo reportaje sobre el proyecto)

vía MoCo Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 3 comentarios

los reflejos del parque – atelier in Berlin

Atelier in Berlin, Berlin – Germany(). Arquitectura, buchner + wienke architekten. Fotografías, Marcus Bredt (Bert/Fptografie).

El estudio ocupa un edificio existente, que se había usado como establo.

El revestimiento exterior se ha construido con paneles plegados, de acero inoxidable, la superficie pulida del  material, captura los reflejos de las estaciones, verde en verano, marón en invierno, captura la luz y el contexto, resolviendo una estrategia mimética de integración en el lugar.

+ Atelier in Berlin – buchner + wienke architekten (descripción y fotografías)
+ Atelier in Berlin – Bredt/Fotografie (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | 1 Comentario

policarbonato y arena – artist’s studio

Artist’s Studio, Austin, Texas – United States (2007) . Arquitectura, Elizabeth Alford, Michael Young. Fotografías,  trehugger (arriba la primera) y modernaustin.com (ver el reportaje de fotografías).

El revestimiento exterior esta resuelto con láminas de «policarbonato celular» blanco translucido, con las celdillas rellenadas de arena, formando un estampado de lineas verticales de tonalidades diversas.

Con esta solución se ha modificado la presencia y el grado de transparencia del material.

+ Artist’s Studio – treehugger (artículo con texto y fotografías)

Vía Modern Modern Austin

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

trabajando entre cojines – trust creative society

«Trust creative society» es una agencia de comunicación situada en Tampere (Finland).

El objetivo del diseño: transmitir la identidad de la agencia, una empresa creativa que pone en duda las convenciones. Los espacios de trabajo incluyen, una cafetería-restaurante con cocina, salas de relajación y descanso, etc.

+ Trust creative society – this ain’t no disco (descripción y reportaje de fotografías)

Además es también un espacio de acogida, la agencia ofrece la posibilidad de pasar estancias breves en sus instalaciones, ¿en un «ofihotel»?. Podéis ver más información en:

+ Trust creative society – Trustc agency tourism (web de la agencia de turismo «ofihotel» con y reportaje de fotografías)

Publicado en Diseño, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

arquitectura y acero cortén – studio for sculptor Frans van der Ven

studio for sculptor Frans van der Ven, Almere – Netherlands (2000). Arquitectura, 70F architecture. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

La caja de acero cortén contiene una caja de madera con el almacén, el obrador y los servicios, en la planta baja y el despacho y archivo el la planta piso.

La caja exterior tiene un volumen de 12.60×9.60×6.6m. Entre los dos prismas, queda un espacio intermedio, un patio semiperimetral estrecho (de unos 60cm) inundado por la luz cenital.

+ sculptor studio – 70F architecture (artículo con texto y fotografías)
+ sculptor studio – architectenweb.nl (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | 1 Comentario