Categoría: Arquitectura y plástico

al cine, bajo la carpa – screenhouse solar, cinema pavilion

Screenhouse.Solar (cinema pavilion – Bauhaus University of Weimar), Weimar – Germany (2009). Diseño, los profesores Jürgen Ruth y Rainer Gumpp, junto con los estudiantes de la universidad. Fotografías, Tobias Adam (arriba la primera) y Stephan Schütz (abajo y arriba la segunda).

El proyecto resuelve el diseño de una carpa temporal para la organización de proyecciones cinematografiaras y otras actividades culturales al aire libre.

La estructura toma la forma de un «paraboloide hiperbólico» construido con listones de madera y estabilizada con tensores de acero.

Esta cascara estructural queda revestida interiormente por una membrana impermeable de color rojo. El pavimento está compuesto por una tarima de madera y el suministro de la energía eléctrica necesaria se obtiene mediante la instalación de paneles fotovoltaicos flexibles dispuestos en la cara exterior.

+ Screenhouse.Solar – Bauhaus-Universität Weimar (la página del proyecto, con descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Screenhouse.Solar – German Information Centre (artículo de texto con ilustraciones)
+ Screenhouse.Solar – Detail (artículo de texto con fotografías)
+ Screenhouse.Solar – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías)

Sobre el tema de los «paraboloide hiperbólico» podéis consultar los artículos:

+ Paraboloide hiperbólico de papiroflexia – divulgaMAT (cómo construir un paraboloide hiperbólico con papiroflexia)
+ La geometría al servicio del arte: de Gaudí a Gehry – Universitat de València (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

campamento urbano – aditent, corrugated plastic tent

Aditent, corrugated plastic tent (2006). Diseño, J1studio. Fotografías, j1studio.com

El diseño de «Aditent», una tienda de campaña para encuentros urbano, explora la técnica de los patrones textiles, aplicada, con láminas de plástico rígido (policarbonato celular).

+ Aditent, corrugated plastic tent – J1studio (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitectura y plástico, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

cubierta de hierba – lawn house

Lawn house, Italy (2003). Arquitectura, Anna Rita Emili “altro-studio”. Fotografías, Emanuele Piccardo.

Las franjas de césped natural (tipo «Tepes» de 60x300cm) se pliegan dejando espacio a la cavidad habitable, construida con estructura de tubos metálicos y revestimiento de paneles de “policarbonato” celular blanco y translúcido.

Los planos inclinados de las paredes laterales y la cubierta facilitan el drenaje del agua y la estabilidad de la lámina de césped.

+ Lawn house – altro-studio (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

casa hinchable – inflatable house

Inflatable house, Italy (2002). Arquitectura, Anna Rita Emili «altro-studio». Fotografías, Emanuele Piccardo, Adrea Panzironi.

La estructura totalmente transparente esta compuesta por módulos hinchables de 2,50m de largo por 2,30m de alto y 1,5 de ancho, unidos con un sistema de cremalleras que garantiza la estanqueidad del conjunto.

+ Inflatable house – altro-studio (descripción, fotografías y planos)
+ Inflatable house – canal de Anna Rita Emili en YouTube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

cubo de rubik bar – temporary bar

Temporary bar («Universidade do Porto» competition) Porto – Portugal (2008). Diseño, Diogo Aguiar y Teresa Otto. Fotografías, Sandra Neto and Diogo Aguiar.

Partiendo de la forma del «cubo de Rubik» el proyecto se ha resuelto como un cubo de luz.

Construido con cajas de almacenaje, de plástico blanco translúcido de diferentes profundidades, modelo «Trofast» de «Ikea«, montadas sobre una estructura de acero e iluminadas con leds.

+ Temporary bar – Diogo Aguiar (descripción, fotografías y planos)
+ Temporary bar – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

vestida de luz – united bamboo store

United bamboo store, Tokio – Japan (2003). Arquitectura, Acconci Studio en colaboración con nSTUDIO. Fotografías, Sergio Pirrone (la primera) y e-architect.co.uk (la segunda).

El objetivo fue plantear una solución que permitiera percibir el interior de la tienda «United bamboo» como un espacio abierto.

Con este objetivo se han re-«vestido» las paredes y el techo con una membrana de «pvc» blanco, brillante y translúcido, tensada mediante un esqueleto de tubos de acero.

La membrana se expande para construir los estantes, los soportes para las luces, los probadores y el mostrador.

Esta solución permite resolver una envolvente, que instalando los fluorescentes en cara interior, funciona como una pantalla de luz.

+ United bamboo store – nSTUDIO (descripción y fotografías)
+ United bamboo store – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ United bamboo store – pvcdesign.org (artículo de texto con fotografías, en la «newsletter 04» pág.5, en formato pdf)
+ United bamboo store – tony (ilustraciones y fotografías del proyecto, en formato pdf)
+ United bamboo store – Sergio Pirrone (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

medusas, plastico y origami – aqua scape pavilion

Aqua space pavilion (Beam’s Gallery) Wakefield – United Kingdom (2009). Arquitectura, Ryumei Fujiki en colaboración con los estudiantes de la «Kogakuin University» de Tokio. Fotografías, Dubi Roman.

Inspirado en las formas suaves y dinámicas de las «medusas«,  el pabellón «aqua scape» experimenta con las posibilidades del «plástico» para construir una membrana translúcida y resistente, mediante la  aplicando las técnicas del «origami«.

La membrana esta compuesta por una lamina exterior de «polietileno» transparente plegado y una capa interior de hilo entrelazado del mismo material. La estabilidad y rigidez de la estructura se ha resuelto mediante tensores de hilo de «poliéster«.

+ Aqua space pavilion – Detail (artículo de texto con fotografías, maqueta y video reportaje)
+ Aqua space pavilion – beam (sobre la exposición con fotografías)
+ Aqua space pavilion – Dubi Roman (reportaje de fotografías)
+ Aqua space pavilion – cornerhouse (nota sobre el catalogo de la exposición, en html y en pdf)
+ Aqua space pavilion – digyorkshire (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y origami, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 2 comentarios

de plástico, agua y luz – water block house

Water Block House (Studies in Organic, exhibition at «Gallery MA»), Tokyo – Japan (2009). Arquitectura, «Kengo Kuma & Assiciates Architects». Fotografías, «Nacása & Partners» (arriba) y colorkinetics.co.jp (abajo).

«water block house fragments» es la propuesta que Kego Kuma presento en la exposición «Home delivery: fabricating the modern dwelling» organizada por el «MoMA» de New York en verano del 2008 y que ha retomado para la exposición «Studies in Organic» organizada por «Gallery MA» de Tokio.

La propuesta plantea una solución constructiva basada en el diseño de un bloque de «plástico biodegradable» blanco translúcido, inspirado en los contenedores comerciales para líquidos y las piezas de «LEGO«.

Los bloques se almacenan, transportan y montan vacíos y posteriormente se llenan de agua (teñida o no) incorporando estabilidad y aislamiento al conjunto.

+ Water Block House – Gallery MA (artículo de texto sobre la exposición con fotografías)
+ Water Block House Fragments – google books (artículo breve con descripción e ilustraciones incluido en el libro «Home delivery: fabricating the modern dwelling»)
+ Water Block House Fragments – MoMA home delivery (descripción y fotografía)
+ Water Block House Fragments – color kinetics japan (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

el mercado temporal de barceló – «barceló» temporary market

Barceló, temporary market, Madrid – sp (2009). Arquitectura, Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (Nieto Sobejano Arquitectos). Fotografías, Fernando Alda (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la construcción de un mercado temporal que albergará los puestos del actual mercado, mientras se lleva a cabo la demolición de las antiguas instalaciones y la construcción de un nuevo centro polivalente, que además del mercado, alojará un polideportivo y una biblioteca.

En el edificio temporal los puestos se han distribuido, agrupados por especialidades, en seis volúmenes de planta pentagonal y altura variable, conectados entre si por una calle interior.

Las envolventes de los volúmenes se han resuelto con paneles de «policarbonato» celular blanco y translúcido.

+ Barceló, temporary market – madridwiki (artículo de texto)
+ Barceló, temporary market – es por madrid (artículo de texto con fotografías de la maqueta)
+ Barceló, temporary market – canal de Resopal en YouTube (vídeo del mercado)
+ Barceló, temporary market – Frame (artículo de texto con fotografías)
+ Barceló, temporary market – arplus (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Barceló, temporary market – Fernando Alda (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | 1 Comentario

de plástico, de aire y de luz – oribe tea house

Oribe tea house (Mino Ceramics Park), Tajimi – Japan (2005). Arquitectura, «Kengo Kuma & Assiciates Architects«. Fotografías, rolu.terapad.com (arriba), letteraventidue.com (centro) y danielclements.wordpress.com (abajo).

El «Oribe tea house» es un pabellón temporal construido en homenaje al maestro de la ceremonia del té y ceramista «Furuta Oribe (1544-1615)«.

En 2006 los estudiantes de arquitectura en las universidades italinas de «Syracuse» y «Ascoli-Piceno» construyen una reproducción a escala natural del pabellón para ser incluido en la exposición itinerante «Kengo Kuma exhibition», organizada por «Luigi Alini» con la colaboración de «Kengo Kuma».

La casa del té (o «sukiya«) para Oribe esta compuesto por 93 costillas construidas con láminas de policarbonato alveolar, blanco translucido de 6mm de espesor tipo «Makrolon multi«, recortadas y montadas en paralelo con una separación de 100mm de grosor, conectadas con piezas rectangulares del mismo material y fijadas con «bridas de nylon» blancas.

+ Oribe tea house – LetteraVentidue (catalogo de la exposición «Kengo Kuma exhibition» publicado en «Issuu»)
+ Oribe tea house – rolu (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Daniel Clements (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Bayer (artículo de texto con fotografía)
+ Oribe tea house – seves glass block (entrevista con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario