Categoría: Arquitectura y plástico

arquitectura y bambu – german chinese house, shanghai expo 2010

German-Chinese House (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Diseño, Markus Heinsdorff en colaboración con “MUDI”. Fotografías, studio5555.de

El pabellón acoge las exposiciones y los actos que marcan la clausura del programa «Germany and China, moving ahead together«.

La estructura, de troncos de bambú, de hasta ocho metros de longitud, con los nudos y anclajes de acero, define un volumen de dos plantas y 330 metros cuadrados de superficie (25 por 10m de planta y 8m de alto).

+ German-Chinese House – Markus Heinsdorff (descripción con ilustraciones)
+ German-Chinese House – MUDI (descripción y fotografías de la obra)
+ German-Chinese House – studio5555 (artículo de texto con ilustraciónes y fotografías)
+ German-Chinese House – Galería de Shanghaiist.com en flickr (artículo de texto y fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y bambú, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

treinta y tantos – venturo CF45, modular building system

Venturo CF-45, modular building system, Finland (1971). Arquitectura, Matti Suuronen. Las Fotografías de la unidad recuperada e instalada como kiosco y punto de información en el «Kivik Art Center» en 2009 son de la galería de «Hans Nerstu» en flickr (arriba la primera), Gerry Johansson (arriba la segunda), josephzohn.blogspot.com (centro). Las últimas fotografías (abajo) son del folleto promocional del prototipo).

El sistema de construcción modular «Venturo», forma parte de la serie de prototipos «Casa Finlandia» que el arquitecto «Matti Suuronen» desarrollo para la empresa finlandesa «Polikem Ltd» entre finales de los años 60 y principios de los 70.

El sistema permitía montar, ensamblando las piezas producidas en taller, unidades habitables de 45m2 de superficie, comercializadas como casa de vacaciones, quiosco y estacion de servicio.

La unidad estaba compuesta por tres piezas dos laterales y una central, con la envolvente exterior compuesta por un entramado estructural de tubos de aluminio, revestimiento interior y exterior de fibra de vidrio con aislante de espuma de poliuretano y carpintería de aluminio y vidrio con diferentes combinaciones en función del grado de transparencia deseado.

Más información sobre el sistema de construcción modular «Venturo»:

+ Venturo CF-45 – dadum unav (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

Sobre la unidad recuperada de una estación de servicio de BP instalada entre 1971-72 en Suecia, que en 2009 se recupero, restauro e instalo como punto de información y quiosco de bebidas en el centro de arte «Kivik Art Center» podéis ver más información en:

+ Venturo CF-45  – Kivik Art Center (descripción con ilustración y fotografía)
+ Venturo CF-45 – Joseph Zohn (artículo de texto con fotografías del proceso de instalación)

Otro proyecto relacionado es la instalación que el artista «Lars Ramberg» presento en la «27 th Sao Paulo Biennial» de Brazil:

+ Venturo CF-45 – Lars Ramberg (artículo de texto con fotografías)

Parece que unas cuantas unidades (originales o de imitación?) acabaron en «Wan Li» (Taipei – Taiwán) instaladas como casas de vacaciones junto a la costa, el asentamiento combina modelos «Venturo» y «Futuro»:

+ Venturo CF-45 – canal de city tales en flicrk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 3 comentarios

porex, madera y acero – periscope, foam tower

Periscope, foam tower (tem­po­rary instal­la­tion / 10up com­pe­ti­tion). Atlanta – United States (2010). Arquitectura, Brandon Clifford & Wes Mcgee «Matter Design Studio». Fotografías, matterdesignstudio.com (arriba), 10up.yafatlanta.org (centro), canal de «matter design» en vimeo (abajo).

«Periscope» es una torre temporal construida con «porex», madera y tensores de acero.

El revestimiento exterior del tronco de la torre se ha construido con piezas de «poliestireno expandido» conformadas por corte computerizado, con hilo caliente (Hot-wire).

Las piezas de «porex» se han montado sobre un bastidor interior de madera, formado las diferentes secciones, que se han trasladado a la obra, montado y estabilizado mediante los tensores de cable de acero fijados a la base, un cajón de madera que oculta los bloques del contrapeso.

+ Periscope, foam tower – Matter Design Studio (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Periscope, foam tower – 10up com­pe­ti­tion (descripción, reportaje de fotografías y panel del concurso en formato pdf)
+ Periscope, foam tower – Bustler (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y vídeo)
+ Periscope, foam tower – galería de «wes_mcgee3d» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

vacío vital – actions to space, solid to void

Actions to space, solid to void (experimentation in an inverted space forming). London – United Kingdom (200?). Arquitectura, Scenario Architecture. Fotografías, scenarioarchitecture.com

La acción que erosiona el interior de este bloque solido de espuma de «poliestireno expandido«, de 4.00m de largo por 3.00m de ancho y alto, es un registro de las actividades vitales de la persona que lo ocupa (descansar, comer y caminar), sumándose al conjunto de las geometrías vitales, construidas y habitadas por las diferentes especies animales (madrigueras, nidos, caparazones, pupas, etc).

+ Actions to space, solid to void – Scenario Architecture (descripción, ilustraciones, fotografías y artículo de texto en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel cinética – latvia pavilion, shanghai expo 2010

Latvia Pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Austris Mailitis. Galería de ExpoMuseum (arriba) Fotografías, Galería de JoyHuang2008 (centro y a bajo la segunda y la tercera), Galería de ExpoMuseum (a bajo la primera).

El pabellón de Letonia es una espiral de «pixels» de múltiples colores, con la que se quiere expresar el carácter diverso y dinamismo de la naturaleza (los bosques, el mar, la tierra, el cielo, el viento).

La piel del pabellón esta compuesta por 100 000 láminas cuadras de 15cm de lado de plástico, montadas sobre una malla electrosoldada de acero galvanizado.

Las laminas quedan fijadas a la malla mediante pestañas, por el lado superior, lo que permite que las piezas se muevan con el viento y se produzca un efecto cinético en la superficie (ver vídeo).

En el interior del pabellón la fuerza dinámica del viento puede sentirse en primera persona en el túnel del viento vertical «Aerodium» (ver vídeo).

+ Latvia Pavilion – Austris Mailitis (descripción, fotografías e ilustraciones)
+ Latvia Pavilion – Mailitis / blog (reportajes de vídeo y de fotografías)
+ Latvia Pavilion – ArchDaily (descripción con ilustraciones del proyecto)
+ Latvia Pavilion – YouTube (vídeo reportajes, varios autores)
+ Latvia Pavilion – Flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la capilla de la luz – light chapel, portable building

Light chapel, portable building. Various locations – Germany (2009). Arquitectura, Raum-z Architekten. Fotografías, raum-z.de

La «capilla de la luz» es un espacio para la meditación, la reflexión y la celebración de ceremonias al aire libre, organizadas por la Iglesia Evangelista de Hesse y Nassau.

El pabellón es modular y se puede montar, desmontar, almacenar y trasladar.

La estructura portante esta compuesta por catorce pórticos de madera laminada, montados con nudos de acero, sobre una plataforma de rejilla metálica. La sucesión de pórticos define una crujía única de 13.00m de largo por 4.30m de ancho y 8.00m de alto (ver alzados y fotografía del montaje).

El revestimiento exterior es de láminas de «metacrilato» blanco translúcido, por lo que el espacio queda iluminado con luz natural durante el día y mediante una instalación de «LEDs» controlados por ordenador, por la noche, solución que permite adecuar, la intensidad y el color de la luz artificial, a las circunstancias.

Más información:

+ Light chapel – Raum-z Architekten (descripción, fotografías y maquetas de la instalación en 2009 y en 2010)
+ Light chapel – osd Ingenieure (descripción, fotografías y planos)
+ Light chapel – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías de la instalación en 2010)
+ Light chapel – eberlegommel architekten (fotografías y plano de la planta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

de lo visible y lo invisible – inside/outside tree

Inside/Outside Tree (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Sou Fujimoto Architects». Fotografías, dezeen.com (la primera y segunda) y Christian Sinibaldi/Guardian (la tercera).

«Inside/Outside Tree» es uno de los 7 pabellones de la exposición «1:1 architects build small spaces» organizada por el «Victoria & Albert Museum» de Londres.

El volumen captura la presencia ausente de un árbol.

La estructura orgánica del árbol se representa con las lineas que dibujan las intersecciones de los planos, que se han construido con laminas de «metacrilato» transparente, montadas con bridas de plástico blanco.

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el mundo de alicia – pablo neruda kindergarten

Pablo Neruda kindergarten. Alcorcón – Sp (2010). Arquitectura, Rueda Pizarro arquitectos. Fotografías, Miguel de Guzmán.

» Una escuela de educación infantil se puede transformar en el mundo de Alicia donde todo son sensaciones, experiencias, color, juegos de escalas percibidos a través de los ojos de un niño… y este mundo puede convivir con el del adulto, complementado y potenciado por la dualidad de escalas.

La escuela se plantea como un juego de construcción infantil formado por piezas claramente diferenciadas mediante colores y materiales.» Cita: María José Pizarro y Óscar Ruede, de la memoria del proyecto publicada en imagensubliminal.com

+ Pablo Neruda kindergarten – ImagenSubliminal (reportaje de fotografías, memoria, ilustraciones y planos)
+ Pablo Neruda kindergarten – Alcorcon obrasonline (ficha técnica, planos, fotografías del proceso de construcción documentado mes a mes)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario

plástico expandido – tape installation

Tape installation (Vienna Design Week Embajada). Various locations – Austria (2010). Diseño,  numen / for use. Fotografías, foruse.info/index_in.htm

«Tape» (cinta) es una instalación itinerante promovida por «Vienna Design Week«, que se esta construyendo en diferentes lugares de Europa, como anticipo promocional de la muestra, que se celebrará el próximo otoño en Viena.

El proceso de construcción se inspira en la técnica constructiva de las «telarañas«. La solución permite incorporar nuevos lugares, superficies, cavidades o galerías, mediante la extensión de cinta de embalar de plástico transparente,  adherida sobre los posibles soportes que encuentra en las estancias que ocupa.

La instalación es el proceso, lo que le permite adecuarse a diferentes espacios, variando la forma en función de las cualidades de cada contexto, sin perder la identidad conceptual de la técnica constructiva.

+ Tape installation – numen / for use (descripción y reportaje de fotografías, en flash)
+ Tape installation – fast company (artículo de texto con fotografías y vídeo)
+ Tape installation – canal de  sjonke2 en YouTube (varios vídeos de la instalación)
+ Tape installation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

punto de información – wählBAR, mobile pavilion

wählBAR, mobile pavilion. Various locations – Austria (2002). Arquitectura, synn architekten y nonconform architektur. Fotografías, Alexander Koller.

El proyecto resuelve la construcción de un punto de información itinerante, para la la campaña electoral del partido verde, en las elecciones austriacas del año 2002.

El diseño se centro en comunicar los conceptos básicos de la campaña como: transparencia, ruptura, cercanía o flexibilidad, mediante la composición articulada de tres módulos adosados,  construidos con secciones transversales de madera laminada y revestimiento de plástico translúcido fijado a la estructura con «velcro«.

+ wählBAR – synn architekten (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nonconform architektur (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nextroom (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario