Categoría: Arquitect@s

tierra de acogida – solberg park

Solberg Tower and Park, Sarpsborg – Norway (2010). Arquitectura, Todd Saunders. Fotografías, Bent René Synnevåg.

Situado en la frontera entre Noruega y Suecia el parque quiere ser una puerta de entrada y un centro de acogida para los turistas que visitan el país y en concreto la región de «Østfold».

Un muro delimita el recinto del parque y define el trazado de la rampa que inicia el acceso a la torre mirador. Dentro, diferentes estructuras de acero corten muestran al visitantes el legado histórico, cultural y natural de la región.

+ Solberg Tower and Park – Todd Saunders (descripción con ilustraciones)
+ Solberg Tower and Park – Ostfoldfk (artículo de texto con fotografías)
+ Solberg Tower and Park – Wallpaper (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

mil pájaros – cidori installation

Cidori installation (Decode Elements – Milan design week), Milan – Italy (2007). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, designboom.com

«Cidori» fue una de las instalaciones presentadas en la muestra «Decode Elements» organizada por la editorial «Mondadori» y la revista «Interni magazine» con el objetivo de conmemorar el centenario del «Fuorisalone«.

La instalación parte de un juego de construcción tradicional japones el «Cidori» que permite montar estructuras estables y resistentes, con listones de madera y un sistema de encajes en seco (sin anclajes metálicos ni adhesivos) que resuelve las uniones entre piezas.

La palabra «cidori» se traduce como «mil pájaros» aludiendo a la imagen densa de una bandada de pájaros en la distancia o a la idea de un conjunto de elementos que se agrupan para componer una estructura como las «bandadas» de las aves o la estructura lingüística de una frase.

+ Cidori installation – books google (artículo de texto con fotografías incluido en el libro «Material immaterial: the new work of Kengo Kuma»)
+ Cidori installation – revista au (descripción con ilustración)
+ Cidori installation – design channel (artículo de texto con ilustraciones)
+ Cidori installation – designboom (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

jugando a construir – gc prostho museum research centre

GC Prostho Museum Research Centre, Aichi Prefecture – Japan (2010). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, galería de «maurizio.mwg» en flickr.

El pabellón reproduce a escala arquitectónica el sistema estructural del «Cidori» un juego de construcción tradicional japones.

La estructura del pabellón, de 9.00 m de altura, esta compuesta por un entramado tridimensional de cuadrados construidos con piezas de madera de ciprés, de sección cuadrada de 60mm de lado, unidas entre si mediante encajes.

+ GC Prostho Museum Research Centre – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ GC Prostho Museum Research Centre – Interior Design (artículo de texto con fotografías)
+ GC Prostho Museum Research Centre – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

caja de nubes – clouds in a box, house om

Clouds in a Box (house OM), Yokohama – Japan (2010). Arquitectura, Sou Fujimoto Architects. Fotografías, Iwan Baan.

El proyecto resuelve la construcción de una casa o de un espacio doméstico contenido en el interior de una caja de hormigón.

Las nubes, la silueta curva de una nube, sirve para vaciar, en cada planta, el fragmento de patio que atraviesa el espacio entrelazando estancias.

+ house OM – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ house OM – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

falsas apariencias – lake, temporary museum

Lake, temporary museum («Schone Schijn» exhibition). Amsterdam – Netherlands (2010). Arquitectura, Anne Holtrop. Fotografías, schone-schijn.nl

El proyecto resuelve la construcción de una sala de exposiciones temporal destinada a acoger la obras de los artistas invitados a la «Schone Schijn» una muestra de arte al aire libre que se celebra en  las dunas de «Heemskerkse». 

El tema de la muestra «falsas apariencias» propone una reflexión en torno a la idea de lo «natural», que a menudo se define en oposición a, así el espacio natural es aquel que no ha sido  construido, urbanizado o manipulado. Lo natural empieza donde se acaba lo urbano pero, el aspecto natural del paisaje agrario es tan solo aparente.

Por definición la arquitectura (aquello que se construye) queda excluido del ámbito de lo natural, la arquitectura tan solo puede tomar prestada la apariencia de la naturaleza.

Así el pabellón se apropia de las formas curvas y sinuosas del agua retenida en un lago.

Más información:

+ Lake, temporary museum – Anne Holtrop (fotografías)
+ Lake, temporary museum – «Schone Schijn» exhibition (reportaje de fotografías del pabellón y del proceso de construcción)
+ Lake, temporary museum – baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Lake, temporary museum – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 2 comentarios

en construcción – tori tori restaurant

Tori Tori restaurant, México D.F. – Mexico (2010). Arquitectura, Rojkind arquitectos + ESRAWE Studio. Fotografías, Guido Torres.

La fachada de la nueva sede del restaurante japones «Tori Tori» queda definida por una celosía o red de acero que como un velo, se extiende y construye una envolvente o telón que protege y singulariza el edificio.

La celosía se construye soldando, manualmente y en la obra,  las piezas de acero que previamente se han cortado con láser en taller siguiendo un patrón parametrizado.

+ Tori Tori restaurant – Noticias Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Tori Tori restaurant – Archdaily (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Tori Tori restaurant – Designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y acero, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

encajes de madera – woods of net, pavilion

Woods of Net, pavilion (Hakone Open-Air Museum) Hakone – Japan (2009). Arquitectura, Takaharu and Yui Tezuka «Tezuka Architects». Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón «Woods of Net» construye una cúpula de madera destinada a envolver la instalación textil de la artista «Toshiko Horiuchi» en el «Hakone Open-Air Museum«.

La estructura esta compuesta por 589 piezas diferentes de madera, montadas encajadas, siguiendo una técnica tradicional japonesa que prescinde de los anclajes metálicos.

+ Woods of Net, pavilion – Tezuka Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Woods of Net, pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

arquitectura, nudos y medusas – animated knot, installation

Animated knot, installation («Canon Neoreal» at Fondazione La Triennale di Milano), Milan – Italy (2009).  Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office en colaboración con Takahiro Matsuo. Fotografías, Akihisa Hirata Architecture.

La instalación «Animated knot» explora las posibilidades espaciales y expresivas de los «nudos«, en este caso un nudo de 12 cruces construido con una cuerda de tubo de acero previamente curvado (ver concepto de diseño).

La estructura tubular define una superficie continua y cerrada compuesta por una membrana textil elástica, blanca y translúcida.

El resultado es un contorno cerrado que define un espacio transitable y ambiguo, que se completa con la proyección de la instalación interactiva «Aquatic Color» diseñada por «Takahiro Matsuo».

+ Animated knot, installation – Akihisa Hirata Architecture (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Animated knot, installation – DesignGuide (artículo de texto con fotografías)
+ Aquatic Color, installation – Takahiro Matsuo (descripción con fotografías y vídeo)

Sobre la aplicación de «la teoría de nudos» en la arquitectura podéis consultar el artículo «Formas tridimensiones innovadoras: arquitectura basada en la teoría de nudos» redactado por Roberto H. Serrentino, Hernán Molina, Sebastián Cano y publicado en «cumincades.scix.net«

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

el fluir líquido de la luz – prism liquid, installation

Prism liquid, installation (Canon at La Triennale di Milano), Milan – Italy (2010). Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office en colaboración con
Takahashi Kyota. Fotografías, Daisuke Ohki (arriba la primera) y Matsumura Kohei (arriba la segunda).

El pabellón funciona como una pantalla de proyecciones tridimensional,  en la que las imagines se desmenuzan en múltiples pedazos.

La instalación captura la intersección de la luz con la materia compuesta por una cuerda o cordón poliédrico que recorre el espacio definiendo un contorno físico estable de aspecto dinámico.

Aspecto dinámico que queda acentuado con el fluir líquido de las luces proyectadas en forma de colores, imágenes fijas o vídeos, en las que queda envuelto el espectador.

+ Prism liquid, installation – Akihisa Hirata Architecture (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Prism liquid, installation – Takahashi Kyota (descripción y fotografías)
+ Prism liquid, installation – Designboom (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y vídeos)
+ Prism liquid, installation – zmphoto (artículo de texto con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

Pedro Kok – fotografías de arquitectura

Rietveld Pavilion (Kröller-Müller Museum, Sculpture Garden), Otterlo -Netherlands (1955). Arquitectura, Gerrit Rietveld. Fotografías, Pedro Kok.

El fotógrafo “Pedro Kok” muestra en su página una interesante y completa selección de proyectos de arquitectura.

+ Pedro Kok – reportajes de fotografías

Más información sobre el proyecto en:

+ Rietveld Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Rietveld Pavilion – Kröller-Müller Museum (artículo de texto con fotografía)
+ Rietveld Pavilion – Pedro Kok (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 1 Comentario