Categoría: Arquitect@s

de deposito industrial a punto de información – infomab10 information point

Infomab10 information point, Madrid – Sp (2010). Arquitectura, Kawamura Ganjavian Studio. Fotografías, Alfonso Herranz.

El pabellón acoge el punto de información del programa de arte público «Madrid Abierto«.

Es el resultado de la reutilización de un deposito industrial, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, al que se le han practicado dos abertura grandes para solucionar los accesos y múltiples abertura, circulares y pequeñas, para solucionar la iluminación natural del espacio interior.

+ Infomab10 – studio kg (descripción, fotografías y vídeo)
+ Infomab10 – madrid abierto (descripción con una ilustración)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

invernadero cultural – villa escamp, temporary pavilion

Villa Escamp, Den Haag (The Hague) – Netherlands (2009). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten. Fotografías, Moritz Bernoully.

«Villa Escamp» es un pabellón temporal, construido para albergar las actividades culturales y sociales, que acompañan la construcción del nuevo ayuntamiento de «La Haya».

El pabellón queda dividido en tres partes, dos laterales y una central, los espacios laterales sirven para acoger instalaciones y exposiciones temporales, mientras que el central concentra los servicios básicos (administración, cocina, aseos y almacén) y la sala polivalente destinada a presentaciones, tertulias, cenas, etc.

+ Villa Escamp – Korteknie Stuhlmacher architecten (descripción, fotografías y planos)
+ Villa Escamp – Villa Escamp (la página del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

crisálida de goma – cocoon, inner bicycle tubes pavilion

Cocoon, inner bicycle tubes pavilion (Library TU Delft) Delft –  Netherlands (2001). Arquitectura, DUS Architects. Fotografías, playthecity.net

La membrana de esta crisálida gigante (tiene capacidad para alojar a ocho personas) está construida con 150 cámaras de ruedas de bicicleta, entretejidas para componer una envolvente flexible y resistente.

La estabilidad de la estructura se resuelve mediante tres tubos de acero apoyados sobre el suelo y diversos tensores de acero sujetados al techo.

+ Cocoon – DUS Architects (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

al cine, bajo la carpa – screenhouse solar, cinema pavilion

Screenhouse.Solar (cinema pavilion – Bauhaus University of Weimar), Weimar – Germany (2009). Diseño, los profesores Jürgen Ruth y Rainer Gumpp, junto con los estudiantes de la universidad. Fotografías, Tobias Adam (arriba la primera) y Stephan Schütz (abajo y arriba la segunda).

El proyecto resuelve el diseño de una carpa temporal para la organización de proyecciones cinematografiaras y otras actividades culturales al aire libre.

La estructura toma la forma de un «paraboloide hiperbólico» construido con listones de madera y estabilizada con tensores de acero.

Esta cascara estructural queda revestida interiormente por una membrana impermeable de color rojo. El pavimento está compuesto por una tarima de madera y el suministro de la energía eléctrica necesaria se obtiene mediante la instalación de paneles fotovoltaicos flexibles dispuestos en la cara exterior.

+ Screenhouse.Solar – Bauhaus-Universität Weimar (la página del proyecto, con descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Screenhouse.Solar – German Information Centre (artículo de texto con ilustraciones)
+ Screenhouse.Solar – Detail (artículo de texto con fotografías)
+ Screenhouse.Solar – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías)

Sobre el tema de los «paraboloide hiperbólico» podéis consultar los artículos:

+ Paraboloide hiperbólico de papiroflexia – divulgaMAT (cómo construir un paraboloide hiperbólico con papiroflexia)
+ La geometría al servicio del arte: de Gaudí a Gehry – Universitat de València (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la catedral de las semillas – british pavilion, shanghai expo 2010

British pavilion (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Thomas Heatherwick «Heatherwick Studio» en colaboración con «Adams Kara Taylor» y «Atelier Ten«. Fotografías, galería de «spiky247» en flickr.

El pabellón propone una mirada crítica y compartida entorno a la planificación y el diseño del espacio público y de las áreas verdes en el contexto urbano.

Como la esfera de filamentos que construye el «fruto» de la flor «Diente de Leon«, el pabellón está compuesto por 60.000 varillas de fibra óptica transparente de 7,5 metros de largo que atraviesan la estructura transversalmente y en el extremo interior contienen una o varias semillas de diferentes especies botánicas.

En torno al pabellón se extiende una plaza pública que acoge a los visitante.

Los margenes de la explanada se pliegan para abrir paso y proteger el recorrido de acceso al pabellón. Sobre las paredes los relieves de césped artificial y plancha recortada de aluminio muestran al visitante los planos de tres áreas verdes proyectadas para la ciudad de Londres por el estudio de diseño «Troika«.

+ British pavilion – Heatherwick Studio (descripción con ilustraciones)
+ British pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías de las obras, del proyecto y del concurso)
+ British pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ British pavilion – Canal de UKTIEeb en YouTube (vídeo reportaje)
+ British pavilion – wallpaper (video promocional del proyecto)
+ British pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ British pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)

+ Installation for British pavilion – Dezeen (artículo de texto, ilustraciones y fotografías de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

naranja, naranja – «moderna museet» art museum

«Moderna Museet» art museum, Malmö – Sweden (2009). Arquitectura, Tham & Videgård Arkitekter. Fotografías, Åke E:son Lindman.

El proyecto resuelve la rehabilitación de un edificio industrial construido en 1900, con el objetivo de acoger la nueva sede del museo de arte «»Moderna Museet».

Insertado en la secuencia de naves que marcan el ritmo de la antigua fachada de ladrillo, un prima naranja subraya la nueva identidad del edificio.

La fachada se ha construido con una doble piel de paneles metálicos, en la cara interior lisos y en la exterior perforados con un patrón compuesto por una malla regular de hexágonos, tipo nido de abeja.

+ Moderna Museet – Tham & Videgård Arkitekter (descripción, fotografías, ilustraciones)
+ Moderna Museet  – ArchDaily (artículo de textos con fotografías y planos)
+ Moderna Museet – ModernaMuseet (la página del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

entorno de trabajo temporal – palomar5 camp

Palomar5 camp, Berlin – Germany (2009). Diseño, Zweidrei, 45Kilo, LAP engineers, HandwerkplusDesign. Fotografías, Rosa Merk.

El proyecto resuelve el diseño de un entorno de trabajo temporal, con motivo de la organización del «Palomar5 camp«, un campo de trabajo que durante 6 semanas reunió a 30 participantes de menos de 30 años, formados en 30 disciplinas y de 30 procedencias diferentes, para desarrollar 30 propuestas centradas en los ámbitos de la innovación y las nuevas tecnologías.

El interior de una antigua fábrica se adecuó para alojar a los participantes, incorporando tres áreas diferenciadas, una de trabajo, otra de encuentro y una tercera de descanso con dormitorios individuales.

Palomar5 camp – Zweidrei (descripción, fotografías, ilustraciones y plano, del área de trabajo)
+ Palomar5 camp – Zweidrei (descripción, fotografías, ilustraciones y plano, de los dormitorios)
Palomar5 camp – 45Kilo (descripción y fotografías)
Palomar5 camp – inhabitat (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

variaciones lumínicas – tjbinhai administrative center

Tjbinhai administrative center, Binhai – China (2009). Arquitectura, HHD_FUN. Fotografías, hhdfun.com

Siguiendo la estrategia habitual dirigida a controlar los efectos de la radiación solar sobre el muro cortina que envuelve el edificio, el diseño de la fachada incorpora pasarelas perimetrales y una segunda piel de lamas fijas.

La composición (forma y disposición) de las lamas, incorpora al plano de la fachada un patrón gráfico resultado de, delimitar las áreas, con requerimientos lumínicos diferenciados, lo que se traduce en los diferentes niveles de densidad de la malla, de tal manera que el índice de transparencia define la composición  de las manchas.

El efecto dinámico de la composición se ha resuelto mediante la combinación de 12 piezas diferentes.

+ Tjbinhai administrative center – HHD_FUN (ilustraciones, planos y fotografías)
+ Tjbinhai administrative center – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: edificios administrativos, Sistemas constructivos: fachadas | 1 Comentario

piel fractal – embedded project, pavilion

Embedded Project Pavilion, Shanghai – China (2008). Arquitectura, HHD_FUN en colaboración con Xu wenkai (artista). Fotografías, eventstructure.com y hhdfun.com

En el interior del pabellón temporal una instalación interactiva reflexiona entorno a los sistemas complejos.

En el exterior, la piel de madera que lo envuelve, se pliega, siguiendo una composición predefinida, por un algoritmo recursivo basado en un patrón fractal triangular.

+ Embedded Project – HHD_FUN (fotografías)
+ Embedded Project – eventstructure (reportaje de fotografías)
+ Embedded Project – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el horizonte en una caja – skybox, football bleachers

Skybox football bleachers, Deventer – Netherlands (2009). Arquitectura, «Ria Smit architecten», Caroline Oomes, Sandra Risseeuw, Ria Smit. Fotografías, riasmitarchitecten.nl

Situada junto al campo de fútbol del equipo local, en el parque «Gooikerspark», «Skybox» es un palco que protege al publico de las inclemencias del tiempo, un punto de encuentro para los jovenes, un área de descanso, etc.


La pieza se ha diseñado con la colaboración de los jóvenes y los vecinos de localidad. El espacio  queda dividido transversalmente por una mampara de acero recortado, con la linea del horizonte urbano.

El proyecto ha sido promovido y financiado por «het Bouwnetwerk (BNW)» con motivo de la celebración del 25 aniversario de la entidad.

+ Skybox – Ria Smit architecten (descripción y fotografías)
+ Skybox – de Architect (artículo de texto con fotografías)
+ Skybox – architectenweb (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario