Categoría: Arquitect@s

circunferencias adyacentes – dyb factory

DYB factory (Swatch Group), Corcelles-Cormondrèche – Switzerland (2008). Arquitectura, atelier oï. Fotografías, Yves André. circunferencias adyacentes

La composición de la fachada parte de un entramado reticular de perfiles metálicos, definiendo una malla regular de rectángulos dispuestos en posición vertical.

Y se completa con la combinación de dos tipos de paneles, uno compuesto por un bastidor metálico que subraya las ventanas y el otro por un panel perforado de hormigón prefabricado, armado con fibras, de 10cm de espesor, tipo «VIFORT®» fabricado la empresa «Creabeton«.

+ DYB factory – atelier oï (fotografías)
+ DYB factory – swiss-architects (artículo de texto con fotografías y plano)
+ DYB factory – creabeton (artículo de texto con fotografías, en formato pdf)
+ DYB factory – betonsuisse (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Diseño y fabricación, Materiales y sistemas, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

entre colinas blancas – rolex learning center

Rolex Learning Center (Ecole Polytechnique Federale de Lausanne) Lausanne –  Switzerland (2010). Arquitectura,  Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa (SANAA). Fotografías, Hisao Suzuki.

Una isla de colinas blancas y valles recortados, acoge las actividades educativas, culturales y lúdicas del campus universitario de la ciudad de «Lausanne».

La biblioteca, la sala polivalente, la cafetería, el restaurante y las oficinas, «se insertan» en el paisaje, como lagunas abiertas a la interacción.

+ Rolex Learning Center – Abitare (artículo de texto con fotografías del exterior del edificio)
+ Rolex Learning Center – Abitare (fotografías del interior del edificio y entrevista en formato doc)
+ Rolex Learning Center – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Rolex Learning Center – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías de la obra y planos)
+ Rolex Learning Center – rolexlearningcenter (vídeo reportaje y fotografías)
+ Rolex Learning Center – flickr (reportajes de fotografías vvaa)
+ Rolex Learning Center – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Rolex Learning Center – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

vestida de luz – united bamboo store

United bamboo store, Tokio – Japan (2003). Arquitectura, Acconci Studio en colaboración con nSTUDIO. Fotografías, Sergio Pirrone (la primera) y e-architect.co.uk (la segunda).

El objetivo fue plantear una solución que permitiera percibir el interior de la tienda «United bamboo» como un espacio abierto.

Con este objetivo se han re-«vestido» las paredes y el techo con una membrana de «pvc» blanco, brillante y translúcido, tensada mediante un esqueleto de tubos de acero.

La membrana se expande para construir los estantes, los soportes para las luces, los probadores y el mostrador.

Esta solución permite resolver una envolvente, que instalando los fluorescentes en cara interior, funciona como una pantalla de luz.

+ United bamboo store – nSTUDIO (descripción y fotografías)
+ United bamboo store – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ United bamboo store – pvcdesign.org (artículo de texto con fotografías, en la «newsletter 04» pág.5, en formato pdf)
+ United bamboo store – tony (ilustraciones y fotografías del proyecto, en formato pdf)
+ United bamboo store – Sergio Pirrone (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

la casa de los recuerdos – «ji-an, so-an, gyo-an» tea modulars rooms

«Ji-an, So-an, Gyo-an» tea modulars rooms (1993). Arquitectura, Shigeru Uchida. Fotografías, «JDN Japan Design Net«.

«Ji-an» (la casa de la percepción), «So-an» (la casa de la composición), «Gyo-an» (la casa de los recuerdos) son tres estancias modulares destinadas a acoger la «ceremonia del té».

Las tres habitaciónes del té («chashitsu«, en japonés)  están construidas con estructura de madera de cedro japonés, definiendo un prisma regular de planta cuadra, de 2.40m de lado y 2.00m de alto.

+ «Ji-an, So-an, Gyo-an» tea modulars rooms – Shigeru Uchida (fotografías)
+ «Ji-an, So-an, Gyo-an» tea modulars rooms – Detail (artículo de texto)
+ «Ji-an, So-an, Gyo-an» tea modulars room – Baunetz (artículo de texto con fotografía)
+ «Ji-an, So-an, Gyo-an» tea modulars rooms – galería de Joelle Maslaton en Flickr (reportaje de fotografías)

Podéis ver otras habitaciones del té diseñadas por «Shigeru Uchida» en el apartado «Tea room» de la página del arquitecto:

+ Tea room – Shigeru Uchida (las habitaciones del té proyectadas por «Shigeru Uchida»)

vía Atelier A+D

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

una bodega es… – «casa da torre» winery

«Casa da torre» winery,  Vila Nova de Famalicão – Portugal (2009). Arquitectura, Carlos Castanheira. Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El proyecto resuelve la reforma y ampliación de una bodega preexistente, con el objetivo de adecuar el espacio a las condiciones actuales de uso y producción.

Redefinir un espacio productivo con una amplia tradición, plantea la necesidad de revisar los conceptos, preservando la esencia sin renunciar a la innovación.

Una actitud que se sintetiza en el pabellón situado en el porche de entrada, donde una cuba de madera y «policarbonato», se llena de aire y de luz, elementos esenciales que están en el origen del proceso alquímico para la producción de un buen vino.

+ «Casa da torre» winery – Carlos Castanheira (descripción, fotografías y planos)
+ «Casa da torre» winery – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios industriales | Etiquetado en , , | 1 Comentario

varados en la costa – oceanscope observatory

OceanScope observatory, Songdo New City – South Korea. Arquitectura, AnL Studio. Fotografías, Park So-Young and Chang Gil-Hwang.

Varados en la costa y anclados a una roca de hormigón armado, cinco contenedores de trasporte marino, reutilizados, definen la estructura del mirador «OceanScope».

Con el objetivo de ofrecer un punto de vista elavado sobre el horizonte, los contenedores se han montado con una inclinación de 10, 20, 30 grados, de tal manera que los visitantes ascienden por las escaleras hasta la plataforma superior, donde pueden contemplar el espectáculo cotidiano de la puesta del sol.

+ OceanScope observatory – AnL Studio (descripción con fotografías y planos)
+ OceanScope observatory – Minsoo Lee (ilustraciones, fotografías y vídeo reportaje con descripción)
+ OceanScope observatory – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y planos)
+ OceanScope observatory – Archdaily (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

código de colores – sugamo shinkin bank, niiza branch

Sugamo Shinkin Bank (Niiza Branch), Niiza – Japan (2009). Diseño, Emmanuelle Moureaux architecture & design. Fotografías, Hidehiko Nagaishi.

La composición de cuadrados define la identidad corporativa del «Sugamo Shinkin Bank» y se extiende desde logotipo, a la arquitectura y el diseño interior de las oficinas.

El cuadrado propone la asociación conceptual entre las oficinas bancarias situadas a pie de calle y las plazas publicas, en el sentido de espacio abierto al encuentro y el intercambio entre ciudadanos.

+ Sugamo Shinkin Bank – Emmanuelle Moureaux architecture & design (descripción y fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank – DesignBoom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

piel de aluminio – manny, offices and public showroom

Manny, offices and public showroom, Nantes – France (2009). Arquitectura, Tétrarc Architects. Fotografías, Stéphane Chalmeau.

Una segunda piel construida con tiras de aluminio perforado, altera el ritmo monótono y convencional de la envolvente de vidrio, dando al edificio una identidad singular.

Las tiras de aluminio perforado se han dispuesto siguiendo un patrón dinámico aparentemente aleatorio, una resonancia de los cauces fluviales que atraviesa la ciudad y de su actividad portuaria.

Además funcionan como un filtro de control visual, lumínico y de la radiación solar.

+ Manny, offices and public showroom – Tétrarc Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Manny, offices and public showroom – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Manny, offices and public showroom – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Manny, offices and public showroom – île de nantes (descripción, fotografías y proyecto con memoria y planos en formato pdf)
+ Manny, offices and public showroom – Stéphane Chalmeau (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: edificios administrativos | Deja tu comentario

anidando cuentos – médiathèque bdiv fougères, interior pavilion

Médiathèque BDIV Fougeres, Fougères – France (2008). Arquitectura, Tétrarc Architects. Fotografías, Stéphane Chalmeau.

En el interior de la sala de lectura de la biblioteca «Médiathèque BDIV Fougeres» una estructura con forma de nido acoge a los pequeños lectores.

El nido esta construido con «urdimbre» de acero y ramas de madera entretejidas.

+ Médiathèque BDIV Fougeres – Tétrac (descripción, fotografías y planos)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | 1 Comentario

cápsula de emisión – southwark cathedral pod

Southwark Cathedral Pod (‘Tides And Times’ Festival), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, «Amenity Space» en colaboración con los alumnos de la «Peter Hills Primary School». Fotografías, londonist.com (arriba)

El pabellón es el resultado de una iniciativa promovida por la «BBC 21CC» en colaboración con RIBA (Royal Institute of British Architects) y los alumnos de diferentes escuelas de Londres con el objetivo de organizar una exposición dedicada al «Támesis», en la que los escolares cuentan la historia, la geografía, la ecología y la sociología utilizando soportes audiovisuales como animaciones, películas, podcasts o emisiones de radio.

Con el objetivo de disponer de un espacio donde proyectar los diferentes materiales resultantes, se organizaron cuatro talleres dirigidos por cuatro estudios de arquitectura, para diseñar las «cápsulas de emisión».

El proyecto de la «cápsula» es una síntesis de los diseños (dibujos y las maquetas) desarrollados por los estudiantes en el transcurso del taller.

+ Southwark Cathedral Pod – riba architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Southwark Cathedral Pod – londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario