Categoría: Arquitect@s

cápsula de emisión – somerset house pod

Somerset House Pod (‘Tides And Times’ Festival), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, «Alsop Architects» en colaboracion con los alumnos de 6 años del «Christ Church CE Primary School»(Kensington and Chelsea). Fotografías, londonist.com (arriba) y alsoparchitects.com (abajo).

El pabellón es el resultado de una iniciativa promovida por la «BBC 21CC» en colaboración con RIBA (Royal Institute of British Architects) y los alumnos de diferentes escuelas de Londres con el objetivo de organizar una exposición dedicada al «Támesis», en la que los escolares cuentan la historia, la geografía, la ecología y la sociología utilizando soportes audiovisuales como animaciones, películas, podcasts o emisiones de radio.

Con el objetivo de disponer de un espacio donde proyectar los diferentes materiales resultantes, se organizaron cuatro talleres dirigidos por cuatro estudios de arquitectura, para diseñar las «cápsulas de emisión».

El diseño de la sala de proyecciones al aire libre «Somerset House» es el resultado de un primer prototipo que los estudiantes construyeron, con cartón, en el transcurso del taller.

+ Somerset House Pod – riba architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Somerset House Pod – londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

tipografía de metal – médiathèque bdiv fougères

Médiathèque BDIV Fougeres, Fougères – France (2008). Arquitectura, Tétrarc Architects. Fotografías, Stéphane Chalmeau. tipografías de metal

La composición, concentra las aberturas en grandes huecos ausentes de hormigón. El contraste entre la masa y el vacío se matiza con la incorporación de un filtro o celosía de metal recortado.

Las celosías se construyen por la agrupación de letras silueteadas. Letras, palabras, textos  identifican el carácter cultural del edificio.

+ Médiathèque BDIV Fougeres – Tétrac (descripción, fotografías y planos)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios

impresiones gráficas – aoba tei restaurant

Aoba-tei restaurant, Sendai City – Japan (2005). Arquitectura, Hitoshi Abe & Atelier Hitoshi Abe. Fotografías, Satoru Mishima.

Una hoja de acero, se pliega para definir la membrana interior que envuelve el espacio del restaurante. El revestimiento se separa de las paredes dejando una cámara intersticial por donde circulan el aire y la luz.

La lámina de acero, de 2,3mm de espesor, se ha perforado para reproducir la impresión gráfica de una arboleda de «zelkovas«, partiendo de una fotografía punteada en cuatro tonos, del blanco al negro pasando por dos tonos de gris, que a su vez se traducen en el tamaño de los huecos, con un diámetro variable de 4 a 9mm.

+ Aoba-tei restaurant – Atelier Hitoshi Abe (descripción e ilustraciones, en flash)
+ Aoba-tei restaurant – contractworld (descripción, fotografías y artículo con planos en formato pdf)
+ Aoba-tei restaurant – archinfo (artículo de texto con fotografías y planos, en formato html y pdf)
+ Aoba-tei restaurant – Sergio Pirrone (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

publicaciones en linea – guastavino patents

La página «guastavino.net» es una una iniciativa promovida por el «Department of Architecture at the Massachusetts Institute of Technology» con el objetivo de documentar el millar de edificios construidos en el área de Boston por la «Guastavino Company» a finales del siglo XIX y principios del XX.

La «Guastavino Fireproof Construction Company», fundada en New York por el arquitecto «Rafael Guastavino Moreno» y su hijo Rafael Guastavino Espósito, centró su actividad en el diseño y la construcción de bóvedas cerámicas tipo «bóvedas catalanas o tabicadas«, y en una activa política de patentes, de las cuales, en la página «guastavino.net», encontrareis publicadas 24 de ellas.

+ guastavino patents – guastavino (texto integro y planos de 24 patentes, en formato pdf. Apartado «resources» subapartado «patents».

En relación con la biografía del arquitecto y la construcción de bóvedas cerámicas, podéis consultar este interesante artículo:

+ Las bóvedas de los Guastavino – revista de obras públicas (artículo redactado por «Antonio de las Casas Gómez», en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cerámica, Materiales y sistemas, Publicaciones en linea | Deja tu comentario

la casa de los cubos – cubes house, public arts centre

Cubes house (public arts centre), Tomar – Portugal (2006).Arquitectura, Embaixada Arquitectura. Fotografías, Daniel Malhão. la casa de los cubos

El proyecto resuelve la rehabilitación de una antigua fábrica con el objetivo de acoger un nuevo centro público de arte, con espacio para exposiciones, conferencias, reuniones, etc.

La intervención ha preservado la envolvente del edificio, una construcción tradicional de muros de carga y cubierta inclinada. Mientras que en el interior una nueva estructura autónoma de hormigón armado, organiza los diferentes espacios de uso.

+ Cubes house – Embaixada Arquitectura (vídeo reportaje)
+ Cubes house – wallpaper (artículo de texto con fotografías)
+ Cubes house – contractworld (descripción, fotografías y artículo con planos en formato pdf)
+ Cubes house – Galería de João Pereira de Sousa en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellón de entrada – signal barn, entrance pavilion

Signal Barn (entrance pavilion of Tomita Farm)

Signal Barn (entrance pavilion of Tomita Farm), Hokkaido – Japan (2009). Arquitectura, Jun Igarashi architects. Fotografías, jun-igarashi.web.infoseek.co.jp.

La agrupación de torres de madera señaliza la entrada de «Tomika Farm» una explotación agraria centrada en el cultivo de flores para la industria de la cosmética que compagina la actividad productiva con la actividad lúdico-turística, fomentando las visitas de turistas, escolares, familias, etc, con el reclamo del paisaje y la experiencia de conocer el proceso de la fabricación de los perfumes.

La forma de las torres y la composición del conjunto, incorpora las características propias de las construcciones agrarias tradicionales, pero con las proporciones alteradas.

Más información:

+ Signal Barn – Jun Igarashi architects (ilustraciones y fotografías)
+ Signal Barn – archdaily (articulo de texto con fotografías y planos)
+ Signal Barn – designboom (articulo de texto con fotografías)
+ Signal Barn – domusweb (articulo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Pedro Pegenaute – fotografías de arquitectura

Training classroom Tknika, Errentería – Sp (2007). Arquitectura, Bárcena y Zufiaur arquitectos. Fotografías, Pedro Pegenaute.

El fotógrafo «Pedro Pegenaute»  muestra en su pagina una amplia e interesante selección de reportajes de arquitectura contemporánea.

+ Pedro Pegenaute – reportajes de fotografías

Podeís ver más información sobre el proyecto «Aula de formación Tknika» en:

Training classroom Tknika – Bárcena y Zufiaur (fotografías del proyecto y la maqueta, en flash)
+ Training classroom Tknika – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

topografías de roble – vleuterweide library

Vleuterweide library (Cultuurcampus van Vleuterweide), Utrecht – Netherlands (2009). Arquitectura, Vera Yanovshtchinsky architecten en colaboración con Aequo BV Architects (diseño del interior). Fotografías,  Stijn Poelstra (abajo).

Situado en el vestíbulo del campus cultural de «Vleuterweide», un espacio polivalente destinado a diferentes actividades educativas y culturales, el centro de información es una isla abierta a todos los usuarios del campus.

Las topografías de madera de roble, articulan un archipiélago de islas autónomas con todo el equipamiento integrado (mesas, sillas, taburetes, bancos, ordenadores, revistas, folletos informativos, etc).

+ Vleuterweide library – Aequo (artículo de texto con fotografías)
+ Vleuterweide library – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Vleuterweide library – Stijn Poelstra (reportaje de fotografías)

+ Vleuterweide campus culture – Vera Yanovshtchinsky architecten (artículo de texto con fotografías y planos en formato pdf)

El estudio de arquitectura «Aequo BV Architects» tiene una amplia experiencia en diseño de interiores de bibliotecas, podéis consultar los diferentes proyectos en:

+ Aequo BV Architects – diseño interior para bibliotecas (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

del eslogan a la arquitectura- vodafone headquarters

Vodafone headquarters, Porto – Portugal (2). Arquitectura, José António Barbosa y Pedro Guimarães «Barbosa Guimarães Arquitectos». Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El eslogan de la campaña publicitaria de la empresa promotora del edificio, en el año 2006 sonaba así: «vodafone life, life in motion» (vodafone vive, vive en movimiento). El proyecto propone la traducción de este lema al lenguaje de la arquitectura.

Y recurre a las formas irregulares, fragmentadas, inestables, para dar una imagen dinámica, una imagen que transmita la sensación de arquitectura en movimiento.

El resultado es un volumen poliédrico, compuesto por cuadriláteros irregulares, construido como una cascara  de hormigón armado, donde la estructura portante y la compositiva coinciden en un único elemento constructivo, el muro.

+ Vodafone headquarters – Barbosa Guimarães Arquitectos (ilustraciones, en flash)
+ Vodafone headquarters – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Vodafone headquarters – The Cool Hunter (artículo de texto con fotografías)
+ Vodafone headquarters – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: edificios administrativos | Deja tu comentario

de piedras y acero – castle of castelo novo

Castle of Castelo Novo, Castelo Novo – Portugal (2008). Arquitectura, Luís Miguel Correia, Nelson Mota, Vanda Maldonado, Susana Constantino «COMOCO». Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El proyecto resuelve la conservación y la puesta en valor del castillo de «Castelo Novo». La intervención construye y sitúa la entrada junto con una pequeña oficina de información y un aseo, de donde arranca un recorrido de escaleras y pasarelas que asciende hasta la torre del castillo.

Las nuevas construcciones se apoyan en las preexistencias, superponiéndose al conjunto como un nuevo estrato de  acero cortén y pintado claramente identificable, de tal manera que la piedra preserva su integridad y el acero (la intervención) funciona como un mecanismo secundario destinado a facilitar el acceso y a subrayar el interés histórico del lugar.

+ Castle of Castelo Novo – COMOCO (descripción, fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – a barriga de um arquitecto (artículo de texto con fotografías)
+ Castle of Castelo Novo – habitar portugal (descripción, fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – ultimas reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | 2 comentarios