Categoría: Arquitect@s

el lugar de la comunicación – the thing, installation

The Thing installation  (ben van berkel & the theatre of immanence / Portikus), Frankfurt – Germany (2007). Arquitectura,  Ben van Berkel, en colaboración con Johan Bettum y Luis Etchegorry. Fotografías, Wolfgang Günzel  (arriba) y Luis Etchegorry (abajo).

«ben van berkel & the theatre of immanence» es una exposición en al que se aborda el tema del «espacio de la comunicación» desarrollado con los participantes del proyecto organizado por el «the städelschule architecture class».

La instalación «the thing» es una estructura que se inserta en el espacio expositivo con el objetivo de acoger los resultados del proyecto, que se han concretado en múltiples formatos, incluida la propia instalación.

En la planta baja se exponen los contenidos físicos, mientras que en la plataforma elevada, el espacio invita a la exposición verbal y compartida de las ideas, mediante conferencias, representaciones artísticas, mesas redondas, etc.

La instalación espacial «the thing» se ha completado con la instalación lumínica «On Things Of(f) Things On».

The Thing installation – UNStudio (reportaje de fotografías, ilustraciones y «descripción«)
+ The Thing installation – osd ingenieure (descripción, ilustraciones y fotografías)
The Thing installation – meso (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ The Thing installation – portikus (artículo de texto con fotografías)
+ The Thing installation – staedelschule (artículo de texto con fotografías)
The Thing installation – designboom (artículo con planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

como el cauce del río – rodenkirchen, pumping station

Rodenkirchen pumping station, Cologne – Germany (2009). Arquitectura, Dirk Melzer » Landschaftsarchitekt und Umweltingenieur» en colaboración con «v-architekten». Fotogarfías,  Constantin Meyer (arriba la primera) y v-architekten.com (arriba la segunda)

Con el objetivo de integrar en el paisaje urbano una estación de bombeo instalada para evitar las inundaciones provocadas por de las crecidas del río, las paredes de ladrillo visto del edificio existente se han envuelto con un revestimiento de planchas de acero recortadas.

El diseño del estampado es una representación abstracta de las aguas fluviales, los conceptos de fluidez y dinamismo quedan subrayados con las aristas curvas.

Rodenkirchen, pumping station – Dirk Melzer (descripción y fotogarfías)
Rodenkirchen, pumping station – v-architekten (fotografía y ficha del proyecto)
+ Rodenkirchen pumping station – german-architects (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

de plástico, de aire y de luz – oribe tea house

Oribe tea house (Mino Ceramics Park), Tajimi – Japan (2005). Arquitectura, «Kengo Kuma & Assiciates Architects«. Fotografías, rolu.terapad.com (arriba), letteraventidue.com (centro) y danielclements.wordpress.com (abajo).

El «Oribe tea house» es un pabellón temporal construido en homenaje al maestro de la ceremonia del té y ceramista «Furuta Oribe (1544-1615)«.

En 2006 los estudiantes de arquitectura en las universidades italinas de «Syracuse» y «Ascoli-Piceno» construyen una reproducción a escala natural del pabellón para ser incluido en la exposición itinerante «Kengo Kuma exhibition», organizada por «Luigi Alini» con la colaboración de «Kengo Kuma».

La casa del té (o «sukiya«) para Oribe esta compuesto por 93 costillas construidas con láminas de policarbonato alveolar, blanco translucido de 6mm de espesor tipo «Makrolon multi«, recortadas y montadas en paralelo con una separación de 100mm de grosor, conectadas con piezas rectangulares del mismo material y fijadas con «bridas de nylon» blancas.

+ Oribe tea house – LetteraVentidue (catalogo de la exposición «Kengo Kuma exhibition» publicado en «Issuu»)
+ Oribe tea house – rolu (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Daniel Clements (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Bayer (artículo de texto con fotografía)
+ Oribe tea house – seves glass block (entrevista con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

arquitectura, piedra y acero – kanayama, museum & community center

Museum of Kanayama, Ota city – Japan (2009). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, Galería de «maurizio.mwg» en flickr.

El nuevo museo y centro comunitario de «Ota city» toma el nombre y el diseño del mosaico de la fachada del castillo de «Kanayama» una fortaleza medieval situada en el mismo municipio.

El mosaico de la fachada, construido con piezas de piedra natural (la misma que la de los muros del castillo) montadas sobre bandejas de acero, se inspira en los diseños de los «mon» las insignias heráldicas con las que se identifican a los linajes nobles en el Japón medieval.

Más información:

+ Museum of Kanayama – Kengo Kuma & Assiciates Architects (fotografías)
+ Museum of Kanayama – Spoon & Tamago (artículo de texto con fotografías)
+ Museum of Kanayama – city of Ota’s (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Museum of Kanayama – Galería de maurizio.mwg en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y piedra, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | 1 Comentario

un soplo de aire fresco – skoda pavilion

Škoda pavilion (autostadt wolfsburg),  Wolfsburg – Germany (2009). Arquitectura, Milla und partner | agentur & atelier. Fotografías, Brigida Gonzalez.

El proyecto resuelve la reforma del pabellón de 650m2 destinados a la exposición y la organización de actos promocionarles de la firma «Škoda auto«.

La reforma persigue incorporar al espacio preexistente, un soplo de aire fresco que acompañe al visitante en su recorrido. Con este objetivo, la arquitectura, los gráficos, el color, la iluminación, el mobiliario y los contenidos se han combinado para promover una experiencia fluida y dinámica del lugar.

Más información:

Škoda pavilion – Milla und partner (descripción y fotografías)
Škoda pavilion – Triat (artículo de texto con fotografías)
+ Škoda pavilion – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

el coloso de inden – indemann, watch tower and landmark

Indemann watch tower and landmark, Inden – Germany (2009). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, Maurer United Architects.

«Indemann» es una torre mirador, un hito en el paisaje, un símbolo, el personaje de un cuento o un coloso post-industrial …

La pieza de 18metros de alto, se ha construido en una colina que se eleva 127 metros sobre el valle industrial de «Inden», un paisaje en transformación, en el que, en las próximas décadas, las actividades mineras se verán substituidas por actividades turísticas y recreativas, bajo la mirada atenta y vigilante de «Indeman» y sus visitantes, claro.

Por la noche la piel del gigante se ilumina como un faro que orienta los viajeros del tiempo, gracias a su armadura tecnológica de malla de acero inoxidable y LEDs.

Un revestimiento diseñado y fabricado por la empresa «GKD» en colaboración con «ag4«, que se comercializa con la denominación de «Illumesh«.

+ Indemann tower – Maurer United Architects (reportaje de fotografías y ficha del proyecto, en flash)
+ Indemann tower – Maurer United Architects/blog (serie de noticias publicadas en el blog, que documentan el proceso de construcción de la torre hasta el día de la inauguración)
+ Indemann tower – baltan laboratories (artículo de texto con fotografías)
+ Indemann tower – GKD (artículo técnico con fotografías)
+ Indemann tower – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Indemann tower – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Indemann tower – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

Brigida Gonzalez – fotografías de arquitectura

«Hofer Wanted» exhibition (Tiroler Landesmuseum Ferdinandeum), Innsbruck – Austria (2009). Arquitectura, «bueromuenzing designer + architekten bda» con la colaboración de «L2M3 Kommunikationsdesign» . Fotografías, Brigida Gonzalez.

La fotógrafa «Brigida Gonzales» muestra en su web, una amplia y variada selección de reportajes de arquitectura en la que se incluyen proyectos de equipamientos, viviendas, comercios y exposiciones.

+ Brigida Gonzalez – reportajes de fotografías

Podéis ver mas información sobre el diseño de la exposición «Hofer Wanted» en:

+ «Hofer Wanted» exhibition – bueromuenzing designer + architekten bda (descripción y reportaje de fotografías)
+ «Hofer Wanted» exhibition – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Diseño de espacios expositivos, Fotografía de arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

rústico y urbano – sterk bedrijf, multipurpose building

Sterk Bedrijf, multipurpose building, Gorredijk – Netherlands (2008). Arquitectura, Architectuurbureau Sluijmer en Van Leeuwen. Fotografías, architectuurbureau.nl

El edificio acoge una editorial, una distribuidora de libros, una tienda y una galería.

Situado en la frontera entre el suelo urbanizado y el suelo rústico, las fachadas se han proyectado con la  intención de establecer un dialogo con el paisaje.

Con este objetivo el revestimiento exterior dibuja la silueta de un bosque de cañas abstracto, construido con planchas recortadas de «acero corten«.

Sterk Bedrijf – Architectuurbureau Sluijmer en Van Leeuwen (descripción y fotografías, en formato html y en formato pdf)
Sterk Bedrijf – architectenweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

dinamismo gráfico – waterworks in hochablass

Waterworks in Hochablass, Augsburg – Germany (2007). Arquitectura,  Architekturbüro Reinhold Streidl. Fotografías, baunetzwissen.de

El proyecto resuelve la construcción de una central de abastecimiento de agua potable intermunicipal.

La fachada, está compuesta por 18 piezas cuadradas, de 120 cm de la lado y 8+8 mm de espesor, de vidrio templado de seguridad (ESG-H). La lamina interior es de vidrio teñido de color azul y sobre la lámina  exterior se ha «gravado al chorro de arena» el diseño del artista «Heiko Höfer«.

+ Waterworks in Hochablass – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías)
+ Waterworks in Hochablass – detail 360º (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

topológias oseas – the bone wall, installation

The Bone Wall, installation (Storefront for Art and Architecture) New York – United States (2006). Arquitectura, Joe MacDonald «Urban A&O Architecture». Fotografías, urbanao.com

La instalación se centra en dos de las propiedades que definen las formas «topológicas«: la continuidad y la conexión, utilizando algoritmos avanzados (software para metrico) para definir un patrón topológico tridimensional, que genera una sucesión de piezas equivalentes, que comparten las mismas condiciones geométricas, pero presentan variaciones formales reconocibles.

La pared esta compuesta por 72 piezas equivalentes, con las que se articula una estructura orgánica autoportante.

Para el diseño de la pieza tipo, se ha tomado como referente el trabajo del escultor «Erwin Hauer«.

+ The Bone Wall – Urban A&O (descripción, animaciones, planos, fotografías, etc, en flash)
+ The Bone Wall – Storefront for Art and Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ The Bone Wall -metropolismag (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario