Categoría: Arquitect@s

tejido con madera – club house of the yeoju golf resort

club house of the Yeoju golf resort, Yeoju – South Korea (2008). Arquitectura, «Shigeru Ban architects«. Fotografías, «Blumer-Lehmann AG«.

Para definir una arboleda de piezas de madera entrelazadas, el diseño parte del tejido tradicional de la cestería coreana.

La estructura está compuesta por más de 4.500 piezas de madera, con las que se han construido un total de 21 columnas y las superficies curvas de la cubierta dividas en 32 fragmentos para facilitar el trasporte y el montaje posterior.

Las piezas se han cortado y ensamblado en suiza, en el taller de la empresa constructora «Blumer-Lehmann AG» y posteriormente se han trasladado a Corea y montado en la obra.

Las piezas se tallaron en un centro «Lignamatic» de procesado de madera «CNC» (control numérico computerizado). Este sistema robotizado desarrollado por la empresa «Krusi» permite una producción rápida y precisa de las piezas.

+ Yeoju golf resort – designtoproduction (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Yeoju golf resort – Blumer Lehmann (fotografías del proceso de montaje de la estructura de madera, en formato pdf)
+ Yeoju golf resort – timber online (artículo de texto con fotografías)
+ Yeoju golf resort – core.form-ula (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación, Proyectos: centros deportivos | 5 comentarios

dinamismo gráfico – x block, vidyalankar campus

X Block, Vidyalankar Campus (Vidyalankar Institute of Technology), Mumbai – India (2009). Arquitectura, Planet 3 Studios Architecture. Fotografías, Mrigank Sharma, India Sutra.

El proyecto resuelve la rehabilitación de un edificio preexistente destinado a almacén, con el objetivo de acoger las nuevas instalaciones del «Vidyalankar Institute of Technology», que se incluyen, un centro de aprendizaje, laboratorios y un bar-restaurante, además de diversos espacios lúdicos y de trabajo polivalentes.

+ X Block, Vidyalankar Campus – Planet 3 Studios (reportaje de fotografías)
+ X Block, Vidyalankar Campus – Dezeen (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ X Block, Vidyalankar Campus – world architecture news (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

moisaico dinámico – workshop and storage facility

Storage Barn, Washington, Connecticut – United States (2008). Arquitectura, Elizabeth Gray, Alan Organschi «Gray Organschi Architecture«. Fotografías, archinect.com.

El edificio acoge un taller y un almacén de materiales de construcción para un constructor, situado en un entorno de fincas rusticas.

En el diseño de las fachada se ha incorporado el espacio destinado a almacenaje que se distribuye en torno al perímetro exterior, mediante una estructura de ménsulas que permite el almacenamiento de  los materiales sobre bandejas de acero, tipo «pallets», de tal manera que el acabado queda definido por un mosaico dinámico de piedras y maderas apiladas.

+ Storage Barn – Archinect (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Proyectos: espacios industriales | 1 Comentario

observatorío urbano – sehstation pavilion

Sehstation pavilion, Münster, Duisburg, Essen, Aachen – Germany (2008). Arquitectura, Andy Brauneis, en colaboración con Nicolette Baumeister y Christian Schüller. Fotografías, sehenlernen-nrw.de.

El pabellón «sehstation» constituye la pieza central de la campaña de comunicación «Sehen Lernen» (aprender mirando) dirigida a fomentar la conciencia de los ciudadanos entorno al  diseño y el uso de los espacios públicos.

Por lo que el pabellón se ha diseñado como un observatorio del espacio urbano que invita al ciudadano a hacer una pausa y observar, con mirada critica, su entorno cotidiano.

La forma del pabellón reproduce el «fuelle» de las primeras cámaras fotográficas, de tal manera que el visitante puede ascender por el interior de la pirámide escalona, obteniendo un punto de vista más elevado, sentarse y mirar…

+ Sehstation – baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Sehstation – baunetz (artículo de texto con ilustración)
+ Sehstation – Sehen Lernen (web del proyecto, con artículos y reportajes de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

teatro de marionetas – puppet theater temporary

 

Puppet theater (temporary pavilion), Carpenter Center for the Visual Arts of Harvard University, Cambridge, Massachusetts – United States (2004). Arquitectura, Mos Office en colaboración con Pierre Huyghe. Fotografías, mos-office.net.

Dentro de los actos de conmemoración del 40 aniversario del «Carpenter Center of Visual Arts«, el edificio construido por «Le Corbusier» en 1963 para la universidad de Harvard, se encargó al artista conceptual «Pierre Huyghe» el montaje de un espectáculo de marionetas.

Con el objetivo de acoger el espectáculo se construyó un «teatro de marionetas temporal» en la escalinata de entrada del centro de arte.

El diseño del pabellón se inserta en el vestíbulo como una «crisálida». Compuesta por una membrana orgánica construida por la adición de 500 piezas de policarbonato blanco con forma de bandejas triangulares, montadas atornilladas, componiendo un caparazón de rombos auto-portante.

El interior blanco y brillante del pabellón contrasta con el envoltorio de musgos naturales del exterior.

+ Puppet theater – Mos Office (descripción y fotografías)
+ Puppet theater – Harvard Gazette (artículo de texto con fotografías)
+ Puppet theater – Architectural Scholar (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Arquitectura, rombos y romboides, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 4 comentarios

en construcción – serpentine gallery pavilion 2009

Serpentine Gallery Pavilion, Hyde Park, London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa (SANAA). Fotografías, 0lll.com.

«El Pabellón es de aluminio, flotando a la deriva entre los árboles como humo. El toldo reflejante se ondula a lo largo del sitio, expandiendo el parque y el cielo. Su apariencia cambia de acuerdo al clima, permitiendo integrarse y fundirse con sus alrededores. Funciona como un campo de actividad sin muros, ofreciendo vistas para extenderse ininterrumpidamente a lo largo del parque y al mismo tiempo exhortan al acceso en todas direcciones. Es un refugio y extensión del parque dónde las personas pueden leer, relajarse y disfrutar del verano». cita: Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa, del artículo publicado en arquiRED.

+ Serpentine Gallery Pavilion – Serpentine Gallery (artículo de texto con ilustraciones)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Olll (reportajes de fotografías del proceso de montaje)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion – ArchDaily (reportaje de fotografías de la inauguración)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura en construcción, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

industrial o lúdico – wos 8, heat transfer station

Wos 8 (Heat Transfer Station), Utrecht – Netherlands (1998). Arquitectura, NL Architects. Fotografías, architettura.supereva.com.

El edificio acoge las instalaciones de una central que recicla la energía térmica producida por el circuito de refrigeración de una central eléctrica situada a 1km de distancia, para abastecer de calefacción y agua caliente sanitaria, a las 11.000 viviendas que esta previsto construir en el marco del plan de expansión residencial de la ciudad de «Utrecht».

Con el tiempo, cuando las nueva área residencial se haya consolidado, el edificio quedará integrado en el espacio publico. Por este motivo la envolvente se ha proyectado como una pieza singular del mobiliario urbano, una escultura que juega con el agua de la lluvia, acoge a pájaros y murciélagos y fomenta diversas actividades lúcidas, como la escalada o el baloncesto.

El volumen esta envuelto en una piel continua de «poliuretano» negro, lo que incrementa la percepción de unidad y de ambigüedad, en torno a la identidad de la pieza.

Más información:

+ Wos 8 – NL Architects (descripción con fotografías)
+ Wos 8 -mimoa (artículo de texto con fotografías)
+ Wos 8 – architectenweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

ondas expansivas – Beatfuse!, temporary structure

Beatfuse!, temporary structure (MoMA/P.S.1 young architects program 2006), New York – United States(2006). Arquitectura, Pablo Castro, Jennifer Lee “obra architects”. Fotografías, obra architects.

Beatfuse! es una estructura temporal, diseñada para dinamizar las actividades culturales al aire libre que el  «P.S.1 Contemporary Art Center» organiza cada verano.

La estructura, compuesta por ondas de madera laminada y cubierta de polipropileno blanco translucido, se expande definiendo un «umbráculo».

+ Beatfuse! – obra architects (ficha técnica y reportaje de fotografías)
+ Beatfuse! – obra architects (descripción, fotografías de la maqueta y planos)
+ Beatfuse! – PS1 MoMA (artículo de texto con fotografías)
+ Beatfuse! – archidose (artículo de texto con fotografías)
+ Beatfuse! – epoxyworks (artículo de texto con fotografías, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

refugio de emergencia – red housing, emergency shelter

Red housing (Crossing: Dialogues for Emergency Architecture, exhibition in the National Art Museum of China), Beijing – China (2009). Arquitectura, Pablo Castro, Jennifer Lee «obra architects». Fotografías, obra architects.

«Red+housing» es la propuesta de refugio de emergencia que el estudio de arquitectura «obra architects» ha presentado en la exposición “Crossing: Dialogues for Emergency Architecture” organizada por el “National Art Museum of China”.

+ Red housing – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Red housing – Crossingnow (artículo de texto con ilustraciones)
+ Red housing – iMPO news (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

topografías en blanco – garden office

Garden office, Tokyo – Japan (2007). Arquitectura, Ryuji Nakamura architects. Fotografías, Daici Ano, Ryuji Nakamura.

+ Garden office – Ryuji Nakamura architects (ficha técnica y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario