Categoría: Arquitect@s

cifras y letras – ørestad college

Ørestad College, Copenhagen – Denmark (2007). Arquitectura, 3xn arkitekter. Fotografías, Adam Mørk.

El «Ørestad College» se ha proyectado siguiendo los nuevos criterios educativos definidos por el gobierno danés, reflejados principalmente en la composición de los espacios interiores, abiertos y flexibles,pensados para fomentar la comunicación y la interacción en los procesos de aprendizaje.

Con criterios equivalentes, de abertura y flexibilidad, se han resuelto las fachadas, construidas con una piel interior es de vidrio convencional y una segunda piel exterior de lamas de vidrio impreso, verticales, con un sistema de abertura de hojas batientes dos a dos.

En la cara exterior de las lamas se han impreso diferentes cifras y letras sobre un fondo blanco, mientras que en la cara interior, junto con el blanco se ha incorporado los colores, como el naranja, azul, amarillo o el verde.

+ Ørestad College – 3xn arkitekter (descripción y reportaje de fotografías)
+ Ørestad College – copenhagen x (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Ørestad College – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Ørestad College – Adam Mørk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos, Sistemas constructivos: fachadas | 1 Comentario

transparencias y reflejos – k space, concept store

K-Space, concept store for k-Swiss (2008). Diseño, 6a architects. Fotografías, David Grandorge.

El encargo de «K-Swis»  consiste en resolver un nuevo concepto de tienda polivalente, que permita compatibilizar, la actividad comercial con las actividades culturales (música en vivo, exposiciones, etc) que habitualmente organiza la marca.

La propuesta, parte del sistema de estanterías móviles, utilizado en archivos o bibliotecas, para el almacenamiento de documentos o libros.

En este caso se han utilizado 5 unidades diseñadas para combinar la exposición y el almacenamiento de los productos, de tal manera que cuando las unidades están abiertas funcionan como expositores mientras que cuando se cierran definen un modulo compacto de almacenaje, dejando espacio para el desarrollo de las actividades culturales.

La envolvente exterior, de las unidades, se ha resuelto con planchas perforadas de acero inoxidable pulido, las cualidades del material provocan una percepción visual ambigua de reflejos, transparencias y opacidades.

+ K space – 6a architects (artículo de texto con fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

a escala 1:6 – «a piece of banyan» pavilion

A piece of banyan (Salone del Mobile in Milan) Milan – Italy (2008). Arquitectura, Francine Houben «mecanoo architecten«. Fotografías, irisceramica.com (arriba) y galería de «China Blu» en flickr (abajo).

«A piece of banyan», el pabellón temporal que se expuso en la edición del año 2008 del «Salón del Mueble de Milan» es un fragmento del proyecto «Wei-Wu-Ying Center for the Performing Arts» un nuevo centro de las artes escénicas que se construirá en la ciudad portuaria de «Kaohsiung» en Taiwán.

El pabellón de 20,0m de largo por 3,5 de ancho y 4,30 de alto, es de hecho una maqueta a escala 1:6 del original. La geometría del proyecto está inspirada en las formas curvas del «banyan» un árbol tropical autóctono.

Su construcción ha servido para experimentar las posibilidades plásticas del revestimiento cerámico, tanto las paredes exteriores como las interiores se han revestido con azulejos cerámicos de color blanco fabricados por la empresa «iris ceramica«. En el interior del pabellón las piezas se han cortado con láser, simulando la textura del «trencadís«.

+ a piece of banyan – Interni (artículo de texto con ilustraciones)
+ a piece of banyan – archiportale (artículo de texto con fotografía)
+ a piece of banyan – iris ceramica (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

lápices de colores – monthey kindergarten

Monthey kindergarten, commune monthey – Switzerland (2008). Arquitectura, Bonnard Woeffray architectes «BW architectes». Fotografías, bwarch.ch.

El proyecto resuelve la construcción de una guardería situada en el interior de un parque público.

Pensada como una gran casa para los pequeños usuarios, la formas quebradas del edificio se integran en el contexto arbolado del parque y permiten disponer de vistas y orientaciones variadas, un objetivo que se ha subrayado con las ventanas dispuestas a diferentes alturas.

El acabado exterior de las fachadas se a resuelto con lamas de madera, de colores vivos, montadas en sentido vertical, una composición que recuerda a las cajas de colores.

+ Monthey kindergarten – BWarch (fotografías, planos e ilustraciones, en flash)
+ Monthey kindergarten – probatima (artículo de texto con fotografías y plano, en formato pdf)

vía Atelier A+D

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura rural, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

lluvia de letras – dublin airport: environmental graphics

Dublin Airport: environmental graphics, Dublin – Ireland (2007). Arquitectura, Skidmore, Owings & Merrill «SOM». Fotografías, som.com. l

Los paneles están integrados en el muelle D del aeropuerto de Dublin y cumplen un doble objetivo acompañar el transito de los pasajeros y rendir un homenaje al legado literario de los escritores de origen irlandés.

Los paneles se han diseñado como un cartel publicitario, en el que se reproduce una fotografía del escritor y un fragmento de texto representativo de su trabajo.

Las imágenes se han texturizado con una aplicación «tipo» «textorizer 2» un programa informático que permite generar imágenes con textos, desarrollado por «Max Froumentin«.

+ Dublin Airport – SOM (ficha del proyecto y reportaje de fotografías del proyecto de arquitectura)
+ Dublin Airport – SOM (descripción y reportaje de fotografías de los paneles gráficos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: transporte | 2 comentarios

en transformación – landmark in the Lausitzer Seenland

Landmark in the Lausitzer Seenland, Brandenburg – Germany (2008). rquitectura, Stefan Giers, Susanne Gabriel «Architektur & Landschaft». Fotografías, galería de «baalbeki» en flickr (ver el reportaje de fotografías).

La construcción de la torre-mirador marca un «hito» en el paisaje y en el contexto de las actuaciones de transformación dirigidas a substituir las actividades económicas tradicionales de la región, basadas en la minería, por otras centradas en la explotación del paisaje y la cultura.

El «hito» de planta triangular y 30.00m de altura, define dos pantallas en las que se reguarda un recorrido fragmentado de escalones y rellanos que conduce a la terraza mirador.

El acero cortén, el material «industrial» con el que se ha construido la torre, funciona como una metáfora del proceso de substitución en curso: del paisaje industrial al paisaje turístico.

+ Landmark in the Lausitzer Seenland – Architektur & Landschaft (descripción y fotografías)
+ Landmark in the Lausitzer Seenland – Details (artículo de texto con fotografía y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de plástico y bambú – bamboo installation

Bamboo installation (exhibition House and Garden), United Kingdom. Diseño, Ushida Findlay Architects. Fotografías, inflate.co.uk.

El proyecto de colaboración experimental entre el estudio de arquitectura «Ushida Findlay Architects» y la compañía «Inflate» dio como resultado el prototipo «Bamboo» una capsula construida con estructura de doble hélice de bambú y revestimiento de tubos hinchados y entretejidos de plástico blanco translucido.

+ Bamboo installation – inflate (fotografías)
+ Bamboo installation – pvcdesign (ficha de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

aislamiento selectivo – selective insulation

Selective insulation (Old School House, artists facility ) Hexham – United Kingdom (2009). Arquitectura,  Stephanie Davidson & Georg Rafailidis «Davidson Rafailidis«. Fotografías, dezeen.com.

El proyecto propone una estrategia alternativa  para la aplicación del aislamiento térmico en edificios construidos antes de que la aplicación del sistema de barreras térmicas sintéticas se generalizara.

«Aislamiento selectivo» es de hecho la respuesta a las preguntas: existe la posibilidad de proponer soluciones en las que el aislamiento se aplique de forma selectiva y si es así cuales pueden ser las consecuencias formales:

Una estancia cálida, que se inserta en una habitación fría para desarrollar actividades sedentarias que requieren una tempera ambiente más elevada, como por ejemplo el área de estudio, de tal manera que la lamina del aislamiento sale de las paredes para configurar un espacio independiente.

En este caso una pieza construida con estructura de listones de madera revestida con doble capa de láminas de plástico de burbujas «bubble wrap» con la que se ha delimitado un área cálida de trabajo de 4m2.

+ Selective insulation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

rebasando el limite – restaurant 51

Restaurant 51 at Cinémathèque française, Paris – France (2009). Arquitectura, MUT architecture en colaboración con Le potager design. Fotografías, galería de MUT-archi en flickr (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la renovación del espacio destinado a restaurante, en la planta baja del edificio construido por «Frank O. Gehry» para la sede de la «Cinémathèque française» en París.

La idea que vertebra el diseño es la alternativa de apropiarse del espacio exterior, rebasando el limite de la fachada de vidrio, ocupando la plaza y acercándose al parque. Esta estrategia se concreta en el diseño de las mesas, tipo picnic, con el que se define una secuencia de piezas que marcan la continuidad formal entre espacios.

Las mesas, como las vías de un tren de madera, recorren el espacio del restaurante y salen a la calle para ocupar la la plaza. El diseño permite múltiples trayectorias adaptándose a las necesidades de uso.

+ Restaurant 51 – MUT architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Restaurant 51 – MUT work in progress (diferentes entradas documentando en proceso de diseño y construcción del restaurante, en el blog del estudio)
+ Restaurant 51 – yatser (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

encofrando espacios – festival center KFDA09

Festival center KFDA09 (arts centre Les Brigittines), Brussels – Belgium (2009). Arquitectura, Lionel Devlieger, Maarten Gielen, Melanie Tamm, «rotor». Fotografías, Melanie Tamm.

El proyecto resuelve la adecuación temporal del espacio de la entrada y el vestíbulo del «arts centre Les Brigittines» con el objetivo de acoger diferentes actos organizados por el festival de las artes de Bruselas (KunstenFestivalDesArts).

La adecuación temporal ha consistido en incorporar un bar con terraza y altillo.

En respuesta al carácter provisional de la instalación, se ha resuelto un diseño que combina elementos prefabricados de alquiler utilizados como encofrados en la industria de la construcción y diferentes tipos maderas reutilizadas para los acabados.

+ Festival center KFDA09 – rotor (descripción, fotografías y entrevista en formato pdf)
+ Festival center KFDA09 – rotor (reportaje de fotografías del proceso de montaje de la instalación interior y de la exterior)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y escombros, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario