Etiqueta: pabellones

abierto al cielo – tower studio

Tower Studio(Artist Studio in Shoal Bay, near the centre of Fogo Island / Fogo Island Arts Corporation), Fogo Island – Canada (2011). Arquitectura, Todd Saunders. Fotografías, Bent René Synnevåg.

“Tower Studio” es un pabellón destinado a acoger a los artistas invitados por “Fogo Island Arts Corporation” en colaboración con “Shorefast Foundation”, en el marco del programa de promoción de la actividad artística, cultural, económica y turista de la isla.

La «torre estudio» esta situada en una bahía profunda que se adentra en la masa de tierra seca de la isla, lugar donde como un faro marca su silueta oscura e introvertida, con la forma de un túnel sinuoso excavado en el aire, abierto al cielo.

Más información:

+ Tower Studio – Todd Saunders (descripción con fotografías)
+ Tower Studio – galería de «Shorefast Foundation» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Fogo Island – baunetz (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ Fogo Island – Mason journal (entrevista)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

embarcadero de ideas – bridge studio

Bridge Studio(Artist Studio in Deep Bay, facing in-land on the West Coast of Fogo Island/ Fogo Island Arts Corporation), Fogo Island – Canada (2011). Arquitectura, Todd Saunders. Fotografías, Bent René Synnevåg.

“Bridge Studio” es un pabellón destinado a acoger a los artistas invitados por “Fogo Island Arts Corporation” en colaboración con “Shorefast Foundation”, en el marco del programa de promoción de la actividad artística, cultural, económica y turista de la isla.

Situado en la orilla de la laguna el volumen regular del pabellón, construye un embarcadero protegido para las ideas, que se proyecta hacia el paisaje como un puente entre la tierra y las vistas.

Más información:

+ Bridge Studio – Todd Saunders (descripción con fotografías)
Bridge Studio – galería de «Shorefast Foundation» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Fogo Island – baunetz (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ Fogo Island – Mason journal (entrevista)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

contra las rocas – squish studio

Squish Studio(Artist Studio in Tilting, on the North East Coast of Fogo Island / Fogo Island Arts Corporation) Fogo Island – Canada (2011). Arquitectura, Todd Saunders. Fotografías, Bent René Synnevåg.

«Squish Studio» es un pabellón destinado a acoger a los artistas invitados por “Fogo Island Arts Corporation” en colaboración con “Shorefast Foundation”, en el marco del programa de promoción de la actividad artística, cultural, económica y turista de la isla.

Situado en el margen de la costa nordeste de la isla, el volumen del estudio dialoga con el entorno rocoso y como la espuma blanca de las olas rompiendo contra la rocas se proyecta sobre estas, quebrando la geometría ortogonal, expandida en las caras de trapecios blancos detenidos.

Más información:

+ Squish Studio – Todd Saunders (descripción con fotografías)
+ Squish Studio – galería de «Shorefast Foundation» en flickr (reportaje de fotografías del proceso de obra)

+ Fogo Island – baunetz (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ Fogo Island – Mason journal (entrevista)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

montar y pescar – noun 1. mobile fisherman’s hut

Noun 1. Mobile Fisherman’s Hut, Møsvatn lake – Norway (2012). Arquitectura, Gartnerfuglen arkitekter. Fotografías, Gartnerfuglen arkitekter

La cabaña para un pescador se ha proyectado para que pueda ser montada, desmontada y trasladada con facilidad.

Una vez desplegada la estructura de barras de madera, la cabaña se completa con un pavimento elevado de tablillas de madera, una puerta mínima y un revestimiento de malla de alambre tipo «conejera» o de «triple torsión» con la que se define la urdimbre de agarre de la capa de hielo, que será, la que asuma la función de aislamiento.

Más información:

+ Noun 1. Mobile Fisherman’s Hut – gartnerfuglen arkitekter (fotografías)
+ Noun 1. Mobile Fisherman’s Hut – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

biomimesis aplicada – cocoon_fs pavilion

COCOON-FS pavilion (Frank Stella exhibition) Jena – Germany (2011). Arquitectura, Julia and Göran Pohl «Pohl Architekten». Fotografías, pohlarchitekten.de

El pabellón «Cocoon-fs» es el resultado del proyecto de investigación internacional y pluridisciplinar «PlanltonTech» que tiene el objetivo de desarrollar prototipos con aplicaciones en la arquitectura y el diseño basados en la «Biomimesis«, en este caso centrada en el estudio de los microorganismos marinos, como las «diatomeas«, que forman parte del «plancton»

El prototipo forma una cascara ligera y auto-resistente, de piezas de «FRP, Fibre-reinforced plastic» formadas con la técnica de fresado por control numérico computerizado (CNC), montadas con fijaciones mecánicas.

Más información:

+ COCOON-FS pavilion – Pohl Architekten (descripción con fotografías en formato pdf)
+ COCOON-FS pavilion – Pohl Architekten facebook (reportajes de fotografías)
+ COCOON-FS pavilion – fiber-tech (descripción con fotografías del proceso de fabricación)
+ COCOON-FS pavilion – architizer (descripción con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y biomimética, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

jugando con la cueva – cave for children

Cave for children (Breidablikk Kindergarten), Trondheim – Norway (2011). Arquitectura, Haugen/Zohar Arkitekter. Fotografías, Grethe Fredriksen

La cueva es un lugar secreto y misterioso, donde la imaginación se activa y reverbera, un lugar donde la experiencia compartida sucede y se agradece.

El pabellón es un lugar lúdico, proyectado y construido a escala de los pequeños usuarios, a la escala, en relación con el tamaño, pero también de las habilidades físicas, intelectuales y sociales de cada niño o niña.

El pabellón de juegos  se ha construido con  láminas de «XP foam» (un subproducto que procede del reciclado de residuos industriales producidos en el proceso de fabricación de automóviles (paneles, puertas), confección (calzado) y embalajes, que posteriormente se manipula para ser reutilizado) recortadas, superpuestas y encoladas, para compuesto por un bloque ahuecado de 7.0 m de lado.

Más información:

+ Cave for children – Haugen/Zohar (ilustraciones y maqueta)
+ Cave for children – Abitare (artículo de texto con fotografías

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

leer entre lineas – reading between the lines, church in limburg

Reading between the lines (church in Limburg ) Limburg – Belgium (2011). Arquitectura, Pieterjan Gijs y Arnout Van Vaerenbergh «Gijs Van Vaerenbergh». Fotografías, Filip Dujardin.

Leer entre lineas, mirar entre las rendijas o entre las láminas horizontales de acero cortén recortadas, replicando el contorno conocido de las capillas locales.

Entre los planos la luz, el paisaje y la mirada, en los planos, la materialidad, la tradición, la realidad que abre fisuras, el presente que abandona y olvida.

El pabellón forma parte del programa quinquenal «Z-OUT» promovido por el centro de arte contemporáneo «Z33», con el objetivo de instalar en diferentes lugares públicos de la región de Limburg, un conjunto de obras de arte o arquitectura contemporánea.

Más información:

+ Reading between the lines – Gijs Van Vaerenbergh (descripción con fotografías y vídeo)
+ Reading between the lines – yatzer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios confesionales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

micro-cosmos escolares – vittra telefonplan, international school

Vittra Telefonplan (International school) Stockholm – Sweden (2011). Diseño, Rosan Bosch Ltd. Fotografías, Kim Wendt.

El proyecto resuelve la adecuación de un edificio existente con el objetivo de acoger la nueva escuela «Vittra Telefonplan«. La actuación se ha centrado en la definición abierta, flexible y sugerente de los diferentes entornos de trabajo, aprendizaje y de experimentación.

La nave vaciada del edificio existente se organiza en torno a las diferentes áreas de actividad, generando una biodiversidad de sistemas que se gesta a partir de condiciones funcionales, generando espacios simbióticos o espacios autónomos, en función del grado de permeabilidad requerido, así la envolvente del aula de audiovisuales, con un grado de opacidad alto, construye una topografía artificial que se vacía y eleva (cueva roja y montaña-cascada-lago azul), incorporando las gradas del anfiteatro y la explanada elevada de un mirador interior.

Más información:

+ Vittra Telefonplan – Rosan Bosch Ltd (descripción con fotografías)
+ Vittra Telefonplan – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Vittra Telefonplan – canal de Videobrigade en YouTube (documental)

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Diseño, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en la granja de hackney ia ia o – magnificent container, hackney city farm

Magnificent Container, Hackney City Farm, London – United Kingdom (2011). Arquitectura, Carl Turner Architects. Fotografías, Tim Crocker.

Pabellón «magnificent container» acoge la sede de «magnificent revolution» un proyecto educativo multidisciplinar, sin animo de lucho, en el que colaboran artistas, músicos, diseñadores, ecologistas, e ingenieros.

Situado en el recinto de la granja urbana «hackney city farm» el espacio destinado a oficinas se ha construido con un contenedor de carga reutilizado y adaptado, tanto exteriormente como interiormente, con el objetivo de integrarlo en el lugar, expresar la identidad propia del proyecto y definir un espacio agradable y acogedor para sus usuarios.

Más información:

+ Magnificent Container, Hackney City Farm – Carl Turner Architects (descripción con fotografías)
+ Magnificent Container, Hackney City Farm – galería de Carl Turner Architects en flickr (6 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

como una roca – flotane rest stop

Flotane rest stop, Aurlandsfjellet – Norway (2010). Arquitectura, LJB architecture. Fotografías, LJB architecture

El proyecto resuelve la adecuación de un área de descanso, situada en la explanada de «Flotane», que para los excursionista de alta montaña, es un lugar de encuentro y punto de partida habitual. Junto con el espacio destinado a estacionamiento, mirador y descanso, la intervención incluye la construcción de pequeño un aseo público.

Este equipamiento está compuesto por una «U» de hormigón armado visto, dispuesto inclinado para obtener, por un lado, en la cara más expuesta un índice elevado de captación de la radiación solar y por el otro, en la cara opuesta, un porche protegido, que a su vez funciona como vestíbulo de acceso a los aseos y a la sala de instalaciones central.

Dentro y centrado en el bloque de hormigón, se ha insertado un cuerpo prismático de base triangular, con el que se delimita el espacio destinado a las instalaciones y separa los dos aseos.

+ Flotane rest stop – LJB architecture (fotografías con planos, en flash)
+ Flotane rest stop – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario