Etiqueta: pabellones temporales

globalización embalada – naver line square, pavilion

Naver line square (2012 Yeosu expo), Yoesu – South Korea (2012). Arquitectura, Urbantainer. Fotografías, urbantainer.com

Una caja abierta a los visitantes, forma el stand de «Naver» el portal web más popular de Corea del Sur, en la «Yeosu expo«. Dentro el contenido, muestra las funcionalidades de la aplicación para, enviar mensajes vía móvil  «Naver line square».

La formas de la comunicación digitalizada, la pasibilidad de transmitir y recibir «mensajes» desde cualquier parte del planeta (globalización), se expresan, en el contexto real del pabellón, con la analogía del objeto-caja de cartón o contenedor primario destinado al transporte e intercambio mundial de mercancías.

+ Naver line square – Urbantainer (créditos y fotografías)
+ Naver line square – Archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

del logotipo al lugar – 45° nort – 8° east, temporary pavilion

45° NORTH – 8° EAST. Architettura in scala 1:1 (Gallarate MAGA museum), Milan – Italy (2012). Arquitectura,  Dagur Eggertsson, Sami Rintala, Massimiliano Spadoni, Paolo Mestriner, junto con el grupo de participantes del taller. Fotografías, Bruno Tonelli.

Como parte de la exposición «Abitare Minimo» el «MAGA museum» organizo el taller internacional «45° NORTH – 8° EAST. Architettura in scala 1:1» en el que se invitaba a los participantes a construir un pabellón temporal en 10 días.

El pabellón de madera, toma la forma de asterisco del logotipo del museo, para construir un espacio mínimo, compuesto por cuatro estancias y un vestíbulo-entrada que se organizan en torno a un patio central.

La intervención situada en el patio del museo, persigue la doble función; de incorporar al espacio expositivo al exterior del museo (incrementando la visibilidad) y de acoger los diferentes actos organizados en torno a la exposición.

Más información:

+ 45° NORTH – 8° EAST – Abitare (artículo de texto con fotografías y videos)
+ 45° NORTH – 8° EAST – Andrea Monedero en Vimeo (vídeo: 11 seconds of MAGA WORKSHOP, proceso de montaje del pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

caja o pabellón – naver app square, pop-up store

Naver App Square, pop-up store (Myeongdong Theatre) Seoul – South Korea (2011). Arquitectura, Urbantainer. Grafismo, NHN Corp. Fotografías, Sangwoo Kim

Un contenedor de carga marítimo, presentado como una gran caja de cartón, acoge el entorno de promoción y venta de las aplicaciones para móviles «Naver» el portal web más popular de Corea del Sur.

El espacio interior se ha equipado con muebles construidos con cartón, que sumado al diseño gráfico, completan la analogía del embalaje de cartón.

+ Naver App Square – Urbantainer (créditos y fotografías)
+ Naver App Square – frameweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cartón, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario

satélite cultural – schaulager satellite, temporary pavilion

Schaulager satellite, temporary pavilion (art Basel), Basel – switzerland (2012). Arquitectura, Herzog & de Meuron. Fotografías, galería de trevor.patt en flickr.

El pabellón «Schaulager satellite» incorpora y define un nuevo espacio cultural y temporal (14 días de vida), en la «Messeplatz», que substituye la presencia del edificio, actualmente en obras,  que completara el frente de la plaza.

El pabellón promovido por la  «art basel» (la muestra internacional de arte contemporáneo) en colaboración con  el centro de arte «Schaulager«, esta compuesto por cuatro módulos con la forma arquetípica de la «casa o la graja» rural, montados dispersos sobre una tarima, de estos, tres sustentan una envolvente ciega de pliegues triangulares, de la que desciende un plano inclinado, escalera y gradas, que conecta y expande el espacio de la plaza hacia el interior.

Las casetas de la planta acogen,  un punto de información, una librería, una sala de exposiciones  y la recepción situada frente a las gradas, mientras que en el interior de la membrana superior, la luz natural recibe al visitante (gracias a una claraboya central). Esta envolvente superior funciona como un telón de fondo sobre el que se proyectan diversos audiovisuales.

Más información:

+ Schaulager satellite, temporary pavilion – Herzog & de Meuron (descripción y fotografías)
+ Schaulager satellite, temporary pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Schaulager satellite, temporary pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Schaulager satellite, temporary pavilion – galería de trevor.patt en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

wdc pabellón de verano – wdc summer pavilion

WDC summer pavilion (world desing capital Helsinki), Helsinki –     Finland (2012). Diseño, Pyry-Pekka Kantonen estudiante de la «Aalto University». Fotografías, Tiia Ettala.

El pabellón de verano WDC, alberga la sede temporal, al aire libre, de los actos organizados en torno a la celebración en Helsinki, de la «capital mundial del diseño 2012«. El espacio a sido promovido conjuntamente por el «Museum of Finnish Architecture«, el «Design Museum» y la «Aalto University«.

El pabellón construido con madera finlandesa, es un entorno abierto, protegido de la lluvia y polivalente, que dispone de una cafetería, un punto de información con tienda, una biblioteca dedicada a publicaciones sobre diseño, además de espacio para exposiciones, presentaciones, etc y de los aseos.

Más información:

+ WDC summer pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ WDC summer pavilion – archwanders (anotación con fotografías)
+ WDC summer pavilion – dragonfly (fotografías del proceso de construcción)
+ WDC summer pavilion – Tiia Ettala (reportaje de fotografías)
+ WDC summer pavilion – JA+U (artículo de texto con fotografías, planos y detalles constructivos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 2 comentarios

resonancia y reverberación – olympic shooting venue

Olympic Shooting Venue, London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Magma Architecture. Fotografías, galería de Dave Mason en flickr (arriba), J.L. Diehl (centro)

El complejo temporal, destinado a acoger la sede de la competiciones de tiro en los juegos olímpicos de Londres, esta compuesto por un conjunto de edificios que albergan los campos de tiro, los vestuarios, las gradas, etc

Todos ellos construidos con una estructura de barras de acero ensambladas y un cerramiento textil, compuesto una doble piel, interior y exterior, de plástico blanco translúcido. La membrana continua que recubre el conjunto del edificio, se ve perturbada en el punto de intersección con las aberturas para la ventilación y las puertas de acceso.

En estos puntos la superficie lisa y continua, se altera bajo la presión o el impacto de un ¿proyectil? que ha conseguido atravesarla, dejando un hueco circular… la acción se congela junto antes de que la membrana recupere su forma, dejando la superficie «acribillada» con «craters» que emergen sobre el plano de la fachada, con las bocas abiertas y selladas con «tul» de un color diferente para cada edificio (fucsia, naranja y azul).

Más información:

+ olympic shooting venue – Archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ olympic shooting venue – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)
+ olympic shooting venue – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y color, Proyectos: centros deportivos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografías de corcho – serpentine gallery pavilion 2012

Serpentine Gallery Pavilion 2012 (Hyde Park) London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Herzog & de Meuron and Ai Weiwei. Fotografías, Iwan Baan

El pabellón se sumerge en el suelo, en un gesto arqueológico, que excava la memoria temporal, de este acontecimiento arquitectónico anual, organizado por la «Serpentine Gallery«.

Bajo el disco celeste queda el registro de las 12 ediciones (incluida la del 2012), doce segmentos de tiempo contenido en las doce columnas, que,lo sostienen unos centímetros por encima de la tierra espaciada, para acoger a los visitantes que este año ocuparan el pabellón. La topografía interior se circunscribe y desplaza, se oculta y muestra las trazas selladas con  corcho.

Más información:

+ Serpentine Gallery Pavilion 2012 – Herzog & de Meuron (descripción con fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2012 – Serpentine Gallery (descripción con fotografías, ilustraciones y enlaces)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2012 – wallpaper (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2012 – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

fusión espacial – trillusion installation

Trillusion installation (SaloneSatellite: Milan design week) Milan – Italy (2012). Arquitectura, Boris Banozic en coalboración con los estudiantes de la «University of Applied Sciences Darmstadt». Fotografías, Kristof Lemp.

La instalación, presentada en el «SaloneSatellite» de la «Milan design week», explora las relaciones espaciales entre las piezas del mobiliario y el lugar que las contiene.

Partiendo de tres elementos básicos: un banco, una mesa y un mostrador, más la unidad espacial del stand, el resultado es un entorno expandido de fusión espacial, que integra la perspectiva, el grafismo y el color para definir una imagen tridimensional interactiva que se rehace en función de la posición visual y espacial de cada visitante (espectador o usuario del lugar).

Más información:

+ Trillusion installation – frameweb (artículo de texto con fotografías)
+ Trillusion installation – Trillusion en facebook (descripción, fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

zeppelins en la nieve – «v lesu» sales office, temporary inflatable structure

«v lesu» sales office (temporary inflatable structure), Moscow – Russia (2012). Arquitectura, Mossine Partners. Fotografías, Mossine Partners en facebook.

El proyecto resuelve las instalaciones temporales, destinadas a oficinas de venta de la inmobiliaria «v lesu», promotora de la nueva área residencial que se va ha construir en la zona.

El pabellón esta compuesto por tres volúmenes semi-elipsoides, unidos entre si, por una de las puntas, a un vestíbulo central, desde donde se da acceso a las tres naves de tamaño y uso diferentes: uno destinado a la exposición, a escala 1:1, de las viviendas de muestra, otro a sala de reuniones y oficinas de venta y el tercero a área lúdica-recreativa con cafetería y una zona de juegos para niñ@s (ver plano de la planta).

La carpa esta compuesta por una estructura textil, neumática, de plástico polimérico, transparente y blanco traslucido.

Más información:

+ «v lesu» sales office – Mossine Partners (fotografías. ilustraciones y planos, más fotografías en facebook)
+ «v lesu» sales office – FrameWeb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

del mar a la plaza – temporary bionic research pavilion

Temporary bionic research pavilion (Stuttgart university) Stuttgart – Germany (2011). Proyecto, Institute for Computational Design (ICD) and the Institute of Building Structures and Structural Design (ITKE). Fotografías, ICD/ITKE Universität Stuttgart.

El pabellón temporal es el resultado de la investigación centrada en el estudio y el análisis de las estructuras resistentes orgánicas, con el objetivo de trasladar las condiciones observadas a la escala arquitectónica.

En este caso el modelo observado a sido un caparazón de una subespecie de erizo de mar (Echinoidea). La composición de la cascara formada por un conjunto de semi-cúpulas de base exagonal así como el sistema de unión entre las caras, permite traducir el modelo y construir una cascara-cueva autoportante con piezas de madera contrachapada de  6,5 mm de grosor.

Más información:

+ Temporary bionic research pavilion – IDC/ITKE (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Temporary bionic research pavilion – detail (descripción y reportaje fotográfico del proceso de fabricación y montaje)
+ Temporary bionic research pavilion – stylepark (descripción, con fotografías e ilustraciones)
+ Temporary bionic research pavilion – plotmag (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Temporary bionic research pavilion – ais-online (descripción, con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y biomimética, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario