Categoría: Arquitectura y cnc

de plástico, de aire y de luz – oribe tea house

Oribe tea house (Mino Ceramics Park), Tajimi – Japan (2005). Arquitectura, «Kengo Kuma & Assiciates Architects«. Fotografías, rolu.terapad.com (arriba), letteraventidue.com (centro) y danielclements.wordpress.com (abajo).

El «Oribe tea house» es un pabellón temporal construido en homenaje al maestro de la ceremonia del té y ceramista «Furuta Oribe (1544-1615)«.

En 2006 los estudiantes de arquitectura en las universidades italinas de «Syracuse» y «Ascoli-Piceno» construyen una reproducción a escala natural del pabellón para ser incluido en la exposición itinerante «Kengo Kuma exhibition», organizada por «Luigi Alini» con la colaboración de «Kengo Kuma».

La casa del té (o «sukiya«) para Oribe esta compuesto por 93 costillas construidas con láminas de policarbonato alveolar, blanco translucido de 6mm de espesor tipo «Makrolon multi«, recortadas y montadas en paralelo con una separación de 100mm de grosor, conectadas con piezas rectangulares del mismo material y fijadas con «bridas de nylon» blancas.

+ Oribe tea house – LetteraVentidue (catalogo de la exposición «Kengo Kuma exhibition» publicado en «Issuu»)
+ Oribe tea house – rolu (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Daniel Clements (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Bayer (artículo de texto con fotografía)
+ Oribe tea house – seves glass block (entrevista con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

topológias oseas – the bone wall, installation

The Bone Wall, installation (Storefront for Art and Architecture) New York – United States (2006). Arquitectura, Joe MacDonald «Urban A&O Architecture». Fotografías, urbanao.com

La instalación se centra en dos de las propiedades que definen las formas «topológicas«: la continuidad y la conexión, utilizando algoritmos avanzados (software para metrico) para definir un patrón topológico tridimensional, que genera una sucesión de piezas equivalentes, que comparten las mismas condiciones geométricas, pero presentan variaciones formales reconocibles.

La pared esta compuesta por 72 piezas equivalentes, con las que se articula una estructura orgánica autoportante.

Para el diseño de la pieza tipo, se ha tomado como referente el trabajo del escultor «Erwin Hauer«.

+ The Bone Wall – Urban A&O (descripción, animaciones, planos, fotografías, etc, en flash)
+ The Bone Wall – Storefront for Art and Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ The Bone Wall -metropolismag (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

la casa desnuda – naked house

Naked house, (timber house protype developed for the exhibition «Industry! contemporary meetings between architeture and industry» at the «Norwegian center for architecture and desing») Oslo – Norway (2006). Arquitectura, Alex de Rijke & Junko Yanagisawa «dRMM Architects». Fotografías, drmm.co.uk.

«Naked house» es un prototipo de casa modular construida con paneles de «madera contralaminada» tipo «KLH«.

El proyecto explora las posibilidades de los paneles estructurales de madera y del corte computerizado «CNC».

El excedente de material procedente del corte de las aberturas se ha reutilizado para la construcción del mobiliario.

+ Naked house – dRMM Architects (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

nuve adovelada – voussoir cloud installation

Voussoir Cloud Installation (sci-arc exhibition),  Los Angeles – United States (2008). Arquitectura, Lisa Iwamoto, Craig Scott «IwamotoScott Architecture» en colaboración con «Buro Happold» y «SCI-Arc students». Fotografías, iwamotoscott.com.

La instalación «Voussoir Cloud» resuelve la construcción de una estructura abovedada con laminas finas de madera. una nube de dovelas

El sistema se ha proyectado aplicando el patrón matemático de la «triangulación de Delaunay» con el que se han parametrizado las características físicas de las dovelas.

El método utilizado permite la construcción de piezas triangulares tridimensionales (dovelas), con una superficie o cara abombada con doble curvatura, a partir del corte con láser de una sola curva (perfil) sobre una lamina fina de madera.

La doble curvatura de las caras se articula por la combinación de los tres pliegues que definen los bordes del triangulo. Las curvaturas de los bordes generan una forma flexionada y bombeada que se basa en la tensión interna de la madera y en la geometría del plegado de las pestañas.

En la instalación se han utilizado cuatro tipos básicos de piezas, con cero, uno, dos, o tres bordes curvos. Cada célula se comporta de una manera ligeramente diferente en función de su tamaño, las condiciones del borde, y la posición relativa que ocupa en la bóveda.

+ Voussoir Cloud – iwamotoscott Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Voussoir Cloud – SCI-Arc Gallery (artículo de texto con fotografías)
+ Voussoir Cloud – bios (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Voussoir Cloud – bdonline (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Sobre el patrón  matemático de la «triangulación de Delaunay» podéis consultar estos artículos:

+ triangulación de Delaunay – divulgamat (artículo de texto con ilustraciones, en formato pdf)
+ triangulación de Delaunay – URJC (artículo de texto con ilustraciones, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

geometrías aparentes – msk art installation

MSK art installation (Memorial Sloan-Kettering), New York – United States (In progress, construction: 2010). Arquitectura, Paul Lewis, Marc Tsurumaki, David Lewis «LTL Architects». Fotografías, ltlwork.net.

La pared construida con bloques de metal perforados se instalará en el vestíbulo del  Memorial Sloan-Kettering.

La disposición aparentemente aleatoria de los huecos se ha definido siguiendo la trayectoria visual de varios  usuarios desplazándose por el vestíbulo,  de tal manera que la intersección de las lineas visuales con el plano del muro marcan la posición y la dirección de las perforaciones.

Así, cada impacto visual proyectado sobre el muro, descubre al espectador la estructura interna, orgánica y diversa, que permanece oculta tras la membrana inerte del metal.

+ Memorial Sloan-Kettering – LTL Architects (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

un fragmento de tradición – hanko, ice cream kiosk

Hanko ice cream kiosk (Helsinki University of Technology «HUT«, Wood Program 2008), Hanko – Finland (2008). Diseño, Satoshi Ohtaki en colaboración con el grupo de estudiantes del «wood program 08″. Fotografías, «HUT, wood program 08».

Para la solución del revestimiento exterior se ha tomado como referente un diseño tradicional, utilizado en las barandillas de madera pintada, de los balcones de las casas del municipio.

Con el objetivo de dar una apariencia orgánica al conjunto , se han cortado tres patrones de lamas diferentes, que combinadas permiten construir diferentes series de ondulaciones, con lo que se ha evitado la repetición pautada del mismo diseño.

+ Hanko ice cream kiosk – wood program 08 (créditos y reportaje de fotografías)
+ Hanko ice cream kiosk – e-architect (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

metal arrugado – schaulager «viewing warehouse»

Schaulager (viewing warehouse), Basel – Switzerland (2003). Arquitectura, Herzog and De Meuron. Fotografías, Herzog & de Meuron (en la recopilación de diapositivas de la conferencia «lapa, reconnecting bau-kunst» del «Harry Gugger»).

El diseño de los paneles metàlicos de la puerta del «schaulager» resuelto por el estudio de arquitectura de «Herzog and De Meuron» parte de una superficie de hormigón desbastada.

El primer paso fue obtener el modelo de la textura (f1) que sirvió para tallar el molde y el contra-molde de las planchas de acero (f2) que posteriormente se montaron en la «prensa» (f3).

Las laminas lisas de metal previamente estirado (deployé) entran en la prensa (f4) donde por presión se estampa el relieve deseado (f5).

+ Schaulager «viewing warehouse» – École polytechnique fédérale de lausanne (recopilación de diapositivas de la conferencia «lapa, reconnecting bau-kunst» del «Harry Gugger», en formato pdf)
+ Schaulager «viewing warehouse» – Mimoa (artículo de texto con fotografías)
+ Schaulager «viewing warehouse» – Marherita spiluttini (reportaje de fotografías)
+ Schaulager «viewing warehouse» – Schaulager (descripción y fotografías del edificio)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y metal perforado, Diseño y fabricación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

termitas urbanas – the termite pavilion

The termite pavilion (Pestival A Festival of Insects in Art) London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Softroom Architects en colaboración con Freeform Engineering, Atelier One, Chris Watson (sonido) y Haberdasherylondon (diseño). Fotografías, galería de «joseph – jb7» en flickr (arriba) y Canal de InsectArtsClub en YouTube (abajo).

El pabellón reproduce, a escala, un fragmento cúbico de un termitero real de Namibia, modelado en 3D por el el equipo del «Termes project«.

La pieza un cubo de 6m de lado, se ha construido superponiendo secciones horizontales de madera laminada de abeto australiano.

+ The termite pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ The termite pavilion – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ The termite pavilion – greenwala (artículo de texto con fotografías)
+ The termite pavilion – Canal de InsectArtsClub en YouTube (video reportaje con el proceso de montaje del pabellón)
+ The termite pavilion – galería de «joseph – jb7» en flickr (reportaje de fotografías)

+ The termite pavilion – Pestival (artículo de texto con ilustración)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

desembalaje – unpacking, public installation

Unpacking (public installation), New York – United States (2007). Arquitectura, Enric Bunge, Mimi Hoang «nARCHITECTS». Fotografías, narchitects.

Con el objetivo de promocionar el lanzamiento de modelo «460 LS» de la marca «Lexus» en New York, el estudio de arquitectura  «nARCHITECTS» proyecto la instalación «Unpacking» (desembalaje), un pabellón temporal, diseñado para atraer la curiosidad de los paseantes.

La pieza estaba compuesta por una sucesión de secciones de «metacrilato» blanco translúcido, intercaladas con laminas de «Poliestireno expandido«, definiendo un prisma rectangular apoyado sobre una base de aluminio en la que se había incorporado la iluminación.

En el transcurso de cuatro días, las laminas de «porex» se fueron retirando y el último día la pieza quedó completamente desembalada, dejando ver la silueta del «Lexus» a escala real.

+ Unpacking – nARCHITECTS (descripción, fotografías y planos)
+ Unpacking – core77 (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografía marina – driftwood, AA summer pavilion

Driftwood, Architectural Association summer pavilion, London – United Kingdom (2009). Diseño, AA students ( Danecia Sibingo con la colaboración de Lyn Hayek, Yoojin Kim y Taeyoung Lee). Fotografías, design ideas (arriba) y galería de «synaes» en  flickr (abajo).

El pabellón se inspira en la formas curvas y redondeadas de una roca desgastada por las olas del mar.

La estructura se ha construido con paneles madera microlaminada de abeto «Kerpo«, de dos grosores diferentes, uno para el armazón interno y otro más fino para las láminas del acabado.

+ Driftwood AA summer pavilion – Dezeen (artículo del pabellón construido y del proyecto)
+ Driftwood AA summer pavilion – world architecture news (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera | Etiquetado en | 1 Comentario