Categoría: Sistemas constructivos: fachadas

ondulaciones de luz – london, temporary basketball arena

Basketball Arena, London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Wilkinson Eyre architects. Fotografías, galería de «Catherine Horwood Barwise» en flickr (arriba) y galería de «The Construction Index» en flickr

El edificio forma parte de los equipamientos deportivos destinados a albergar los «Juegos Olimpicos» que este año se celebraran en Londres, en este caso el estadio de baloncesto.

La estructura temporal se ha proyectado para ser montada y desmontada una vez finalicen los juegos, por lo que a los requerimientos técnicos, funcionales y de seguridad propios de estos espacios, se suma la necesidad de trabajar con materiales y sistemas reutilizables.

Con este objetivo y de acuerdo con el carácter singular del equipamiento, el acabado exterior (fachadas y cubiertas) esta compuesto por una membrana plástica de color blanco translúcido, tensada con una subestructura interior, que determina una superficie de ondulaciones suaves, que durante el día varia en función de la radiación solar y por la noche funciona como un cuerpo retro-iluminado, con tonalidades diferentes, en función de la posición y el color de la luz.

Más información:

+ Basketball Arena – Wilkinson Eyre architects (descripción con fotografías)
+ Basketball Arena – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Basketball Arena – Flickr (reportajes de fotografías varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: centros deportivos, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

aluminio en ramas – green triangle, activity center for sports and culture

Green Triangle, activity center for sports and culture, Copenhagen – Denmark (2010). Arquitectura, WITRAZ Akitekter. Fotografías, copenblogen2011.wordpress.com (arriba la primera), galería de WITRAZ Akitekter en flickr (arriba la segunda y abajo la primera) y witraz.dk (abajo la segunda).

El edificio acoge un centro de actividades deportivas, culturales y sociales, distribuidas por áreas de uso, entre la planta baja, la planta piso y la cubierta. Así, en la planta baja se ha instalado una cafetería con cocina y terraza y oficinas con acceso directo desde la calle. La planta piso esta ocupada por las salas de reuniones y de actividades culturales y sociales, como talleres, exposiciones, etc. Mientras que en la cubierta se ha dispuesto una pista polideportiva con acceso libre, desde el conjunto de escaleras exteriores que recorren las fachadas frontales, conectando la plaza con la pista.

El acabado exterior de las dos fachadas frontales, se resuelve con paneles de aluminio anodizado acabado plata, recortadas siguiendo un patrón de lineas concéntricas que se refieren a la presencia de un bosque abstracto que a la lado y lado, envuelve el edificio con las ramas que proyectan su sombra en la explanada de césped artificial de la cubierta.

+ Green Triangle, activity center – WITRAZ Akitekter (descripción con fotografías. Reportaje de fotografías en flickr)
+ Green Triangle, activity center – Copenhagen X (descripción con fotografías)
+ Green Triangle, activity center – Copenblogen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: centros deportivos, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

acero cortén en la piel – ajangiz fronton

Ajangiz fronton, Ajangiz – Sp (2011). Arquitectura, blur arquitectura. Fotografías, Eugeni Pons.

A escala del entorno rural, el proyecto resuelve la incorporación de un nuevo equipamiento en el paisaje, insertando un plano vertical de acero corten perforado, que dialoga y realza la composición volumétrica de la iglesia.

Un dialogo formal y social, donde el nuevo frontón funciona como un escenario plural de preexistencias que confluyen en el tiempo geológico precipitado en el perfil sinuoso de los montes, el tiempo histórico retenido en la arquitectura de la iglesia, en la explanada de la plaza, y el tiempo social y cultural renovado y repetido en el gesto robusto y decidido de cada brazo, en cada mano, cobijado bajo la piel curtida de la memoria.

La experiencia del presente se funde y confunde con piel, tostada, porosa y permeable, del hierro oxidado.

Más información:

+ Ajangiz fronton – blur arquitectura (descripción con ilustraciones)
+ Ajangiz fronton – arquia/próxima (descripción con ilustraciones)
+ Ajangiz fronton – Ajangiz (la documentación completa del proyecto, memoria, planos, etc todo en formato pdf /interesante ejemplo de transparencia municipal)
+ Ajangiz fronton – Pepe Martínez (artículo de opinión con fotografías y enlace al reportaje de fotografías publicado en google+)
+ Ajangiz fronton – Eugeni Pons (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: centros deportivos, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

identidad frontal – dellow day centre

Dellow Day Centre, London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Featherstone Young. Fotografías, domusweb.it

El edificio acoge un «centro de día» promovido por «Providence Row» una entidad que centra su actividad en la oferta de servicios destinados a personas que no disponen de un hogar.

Con este objetivo en el nuevo equipamiento acoge, un taller de reparación de bicicletas en la planta baja, una sala polivalente destinada a actividades artísticas en la planta piso y un área administrativa en la planta ático. Además el centro se ocupa de la distribución de alimentos, ropa y calzado y dispone de un servicio de vestuario con duchas.

Coherente con el uso, el edificio se resuelve y muestra al exterior con un carácter dinámico y abierto, a luz, a la vida y a las nuevas oportunidades que el centro proporciona, reflejadas en la fachada mediante la singularidad de la franja central, que se quiebra y expande, adosada sobre el plano vertical de paneles practicables, metálicos y micro-perforados de tonos verdes.

La arquitectura se suma a la intención de la entidad, subrayando la visibilidad, afronta y dignifica la realidad, de quienes día a día comparten la adversidad callada, de la perdida de su identidad social, que se confunde con la identidad vital, del ser y el existir en el presente.

Más información:

+ Dellow Day Centre – Featherstone Young (descripción con ilustraciones)
+ Dellow Day Centre – domusweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y metal perforado, proyectos: equipamientos sociales, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

piel de arlequín – public toilets

Public Toilets (Municipal Park Site) Uster – Switzerland (2011). Arquitectura, Gramazio & Kohler architektur. Fotografías, Gramazio & Kohler architektur

El proyecto resuelve la construcción de un pabellón independiente destinado a aseos públicos.

La piel exterior esta compuesta por tiras de aluminio plegadas formado un patrón en zinc-zanc romboidal, montadas adyacentes y en posición vertical, lo que permite definir una superficie tridimensional, de aspecto variable, en función de la indecencia de la radiación solar y de la consecuente proyección de sombras.

Más información:

+ Public Toilets – Gramazio & Kohler architektur (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y origami, Arquitectura, rombos y romboides, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en construcción – crushed wall

Crushed Wall, (Heartlands project) Cornwall Council – United Kingdom (2011). Diseño, Walter Jack. Fotografías, demagazine.co.uk (arriba la primera) y Richard Stump (arriba la segunda y abajo)

El proyecto resuelve un muro de contención de tierras de hormigón premoldeado, situado en «Heartlands» una promoción inmobiliaria destinada a promover la transformación del suelo de las minas de estaño en una nueva área urbana, que incluirá equipamientos culturales, comerciales, residenciales y turísticos.

El muro de hormigón tiene una longitud de 40.00m y una altura variable de 4.00 a 1.50 metros. Se ha construido en taller utilizando un encofrado perdido y continuo, compuesto por una lámina de caucho arrugada, clavada sobre tablero de madera y estabilizada con espuma de poliuretano.

Más información:

+ Crushed Wall – de magazine (artículo de texto con fotografías)
+ Crushed Wall – architecture today (artículo de texto con fotografías)
+ Crushed Wall – Richard Stump (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura y hormigón visto, Arte y arquitectura, Diseño y fabricación, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

piel de policarbonato – diamond, power station

Diamond (power station) Askøy – Norway (2011). Arquitectura, Haugen/Zohar Arkitekter. Fotografías, Haugen/Zohar Arkitekter.

El proyecto resuelve la construcción de una nueva piel destinada a envolver el volumen preexistente de una estación eléctrica.

El nuevo revestimiento se ha resuelto con la adición y sujeción con fijaciones mecánicas de piezas de 30x30cm formadas con policarbonato transparente inyectado, montadas a junta continua formando un mosaico permeable a la luz.

Más información:

+ Diamond, power station – Haugen/Zohar (descripción e ilustraciones)
+ Diamond – archdaily (artículo de texto con fotografías y detalle constructivo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

nido de cigüeñas – stork nest farm, education and training center

Stork nest farm (education and training center) Dvůr Semtín, Olbramovice, Czech Republic (2011). Arquitectura, SGL projekt. Fotografías, SGL projekt.

El proyecto resuelve la rehabilitación de una granja del XIX para ser destinada a actividades, de promoción corporativa, agrarias, deportivas y de ocio. Con este objetivo el recinto dispone de una recepción, un hotel, sala de conferencias, restaurante, piscina y una casa con jardín privado para los clientes importantes, además de una granja y un centro de equitación.

El edificio multifuncional destinado a picadero en invierno y centro de eventos en verano, esta compuesto por una cúpula con estructura de madera lámina, revestida con una doble piel de; paneles de policarbonato blanco translúcido y de troncos de madera de roble de 4, 6 y 8 longitud, montadas formando un entramado fijado a una subestructura de tubos de acero (ver detalle).

Esta solución resulta de una analogía estética y conceptual con el nido, situado en la chimenea de antigua destilería, que desde el año 1926, todos los verano, acoge a una familia de cigüeñas.

+ Stork nest farm – SGL projekt (descripción con fotografías)
+ Stork nest farm – Plataforma Arquitectura (articulo de texto con fotografías y planos)
+ Stork nest farm – archdaily (articulo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: centros deportivos, Sistemas constructivos: cúpulas, Sistemas constructivos: fachadas | Deja tu comentario

arquitectura y acero cortén – monteagudo museum

Monteagudo Museum, Murcia – Sp (2010). Arquitectura, ACM Arquitectura «Amann-Cánovas-Maruri». Fotografías, David Frutos.

Como una camisa, los paneles de acero cortén envuelven la parte alta del edificio apoyados sobre un zócalo de muros de hormigón armado.

La piel de acero perforado, se adecua a un patrón gráfico dual; Así los paneles que revisten las caras ciegas del conjunto, se recortan formando las líneas de sombra que dibujan los contornos del estampado, compuesto por una combinación reiterada de anillos superpuestos. Mientras que los paneles que revisten las aberturas, describen una celosía de anillos entrelazados.

+ Monteagudo Museum – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Monteagudo Museum – aeccafe (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Monteagudo Museum – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

en construcción – saint nazaire theater

Saint Nazaire Theater, Saint Nazaire – France (2011). Arquitectura, Karine Herman, Jérôme Sigwalt «K architectures». Fotografías, k-architectures.com (arriba y abajo la primera y la tercera) y Savoie Frères (abajo la segunda).

La envolvente exterior del nuevo edificio del teatro de «Saint Nazarire» esta compuesta por muros de hormigón armado con el acabado visto, alternando tramos lisos con tramos estampados.

Los tramos lisos se han ejecutado en la obra, con encofrado de paneles lisos, armado y vertido de hormigón, mientras que los tramos estampados, están compuestos por paneles prefabricados de hormigón premoldeado en bajo relieve siguiendo un motivo barroco y montados a junta continua definiendo un mosaico.

Los paneles se han montado en obra formando una o las dos caras del encofrado perdido, del hormigón en masa vertido previo armado.

Más información:

+ Saint Nazaire Theater – K architectures (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Saint Nazaire Theater – Saint Nazaire (artículo de texto con fotografías)
+ Saint Nazaire Theater – ciments calcia (artículo de texto con fotografías, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario