Categoría: Arquitectura efímera

cueva digital – digital origami shelter

Digital Origami Shelter (the emergency shelter exhibition) Sydney – Australia. Arquitectura, Laboratory for Visionary Architecture «LAVA». Fotografías, «LAVA»

«Digital Origami Shelter» es un prototipo a escala del sistema modular desarrollado la  «emergency shelter exhibition» una iniciativa organizada con el objetivo de recaudar fondos destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto y el “tsunami” de Tohoku y del riesgo de exposición a la radiación nuclear.

El prototipo se ha construido con tableros de madera recortados y montados superpuestos para definir un volumen poliédrico en el exterior y ondulado en el interior.  La envolvente con forma de poliedro irregular permite la superposición de módulos independientes.

Ha manera de homenaje el proyecto reflexiona en torno a las propuestas arquitectonicas desarrolladas por el «movimiento metabolista«.

Más información:

+ Digital Origami Shelter – LAVA (tres anotaciones con descripción y fotografías en el blog del estudio, 2 y 3)
+ Digital Origami Shelter – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Y sobre el «movimiento metabolista» podéis consultar el articulo redactado por el arquitecto «Emilio Martin Gutierrez», publicado en «RUC de la Universidade da Coruña«:

+ El movimiento metabolista: Kisho Kurokawa y la arquitectura de las capsulas

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

bajo tensión – «moom» tensegritic membrance structure

Moom Tensegritic Membrance Structure, Chiba – Japan (2011). Arquitectura, Kazuhiro Kojima laboratory (Tokyo university of science). Fotografías, Canal de ShinkenchikuSha en YouTube (japan-architect.co.jp)

El pabellón temporal «Moom» es el resultado de la aplicación del principio estructural de la «tensegridad» basado en el empleo de componentes aislados comprimidos que se encuentran dentro de una red tensada continua, de tal modo que los miembros comprimidos (generalmente barras) no se tocan entre sí y están unidos únicamente por medio de componentes traccionados (habitualmente cables) que son los que delimitan espacialmente dicho sistema. (1)

En este caso los «elementos comprimidos» son barras de aluminio de sección circular montadas introducidas en camisas cosidas a la membrana textil que ejerce la función de «componentes traccionados».

(1) Del artículo de Gómez-Jáuregui “Estructuras Tensegríticas: Ingeniería y Arquitectura Novedosas” Publicado en Servicio Publicaciones CEDEX, nº 152, diciembre 2008, pp. 87-94.

Más información:

+ Moom Tensegritic Membrance Structure – Canal de ShinkenchikuSha en YouTube (videoreportaje)
+ Moom Tensegritic Membrance Structure – c+a (descripción con fotografía, en flash)

vía japan-architect

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y aluminio, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | 1 Comentario

en bruto – «ça va» pavilion

Ça va, pavilion (The Arsenale/12th Venice Biennale) Venice – Italy (2010). Arquitectura, Berger&Berger. Fotografías, berger-berger.com.

La forma del pabellón temporal «Ça va», un espacio destinado a la proyección de películas, vídeos e instalaciones sonoras, en la Bienal de Venecia, responde a la función acústica-visual del artefacto «teatro, auditorio o cine» todos ellos lugares donde el visitante se sienta expectante ante la posibilidad de escuchar y mirar, la representación activa de un acontecimiento anunciado.

El edificio responde a la esencia del lugar que lo cristaliza y define como un entorno singular,  proyectado, construido, recorrido, ocupado y finalmente desalojado, permaneciendo en la memoria del espectador, como una secuencia de acontecimientos equiparables a la de una película, un vídeo o una instalación sonora.

La envolvente del pabellón se ha construido con paneles de aluminio tipo «alucobond» de color blanco en el exterior y azul en el interior.

Más información:

+ Ça va, pavilion – Berger&Berger (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Ça va, pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

30 cajas, 30 artistas, 30 acciones – art boxes, intersections exhibition

Art Boxes, Intersections exhibition (Prague Quadrennial) Prague – Czech Republic (2011). Arquitectura, Oren Sagiv. Fotografías, Miroslav Halada.

«Art boxes» es un pabellón temporal destinado a acoger la «Intersections exhibition», organizada en el marco de la «Quatrienal de Praga 2011«, que con el subtitulo «Intimacy & spectacle» reflexiona entorno a los lugares frontera (intersección) donde suceden los encuentros entre las artes escénicas y las artes visuales.

El pabellón esta compuesto por 30 cajas blancas de diferente forma y tamaño, distribuidas formado un laberinto de calles abiertas o cubiertas por un segundo nivel de plataformas transitables en las que se han dispuesto a cielo abierto los espacios destinados a bar y auditorio.

Las cajas sitúan los límites de los entornos de «identidad» que ocupan los trabajos realizados por los 30 artistas participantes, así como los límites de los entornos de «transito o transición» en los que se registran múltiples trayectorias y finalmente, los limites de los entornos de «acción» donde se suceden los encuentros, los espectáculos y/o las performance.

Más información:

+ Art Boxes – intersection (descripción con fotografía y artículo con ilustraciones y planos en formato pdf)
+ Art Boxes – A10 (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 1 Comentario

en contacto con la red – net installation

Net installation (Z33 House for contemporary art) Hasselt – Belgian (2011). Diseño, Numen/For Use. Fotografías, Kristof Vrancken (ver reportaje de fotografías).

«Net» es una propuesta de micro-paisaje urbano, transparente, flexible, lúdico y artificial, a desarrollar en vertical en el interior de un patio de vecinos preexistente, dando a ese no-lugar comunitario, la posibilidad de ser ocupado y utilizado como un espacio lúdico, de encuentro y comunicación, donde las acciones individuales, determinan la composición y el sentido del nuevo entorno.

La instalación esta compuesta por una serie de capas planas o pisos de redes flexibles suspendidos en el aire, estas capas se conecta unas con otras formando un «paisaje flotante» que invita a los visitantes a subir y explorar. El resultado es una escultura social «op-art» y/o una hamaca compartida.

Más información:

+ Net installation – Z33 gallery (descripción con vídeo-entrevista, vídeo del proceso de montaje de la instalación, reportaje de fotografías)
+ Net installation – Abitare (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

una caja para cada función – confronting comfort, bmw guggenheim lab

BMW Guggenheim Lab, New York – United States (2011). Arquitectura, Atelier Bow Wow. Fotografías, Paul Warcol.

El pabellón acoge la sede itinerante del «BMW Guggenheim Lab» un espacio polivalente proyectado y construido con el objetivo de promover la exploración de nuevas ideas, la experimentación y, en última instancia, la creación de soluciones innovadoras para la vida urbana. El Laboratorio urbano se desarrollara en tres ciclos bianuales, a cada ciclo le corresponderá un pabellón, un tema y un circuito por tres ciudades del mundo.

La serie se ha inicido en «New York» y  con el tema «confronting comfort» (explorando la comodidad) analizará el confort individual y colectivo y la urgente necesidad de responsabilidad social y medioambiental.

El pabellón itinerante esta compuesto por una sala polivalente donde se desarrollaran exposiciones, talleres, proyecciones, conferencias, etc y dos espacios complementarios destinados a bar y servicios.

La estructura de la sala polivalente esta construida con fibra de carbono y como en un escenario donde la acción que sucede en la planta baja se complementa con los telones, que acompañan a cada acto, suspendidos en el techo, los telones son substituidos por cajas que almacenan los elementos que complementaran cada acción, como las mesas y las sillas para los talleres o las gradas y la plataforma central con o sin pantalla de proyecciones para las conferencias.

Más información:

+ BMW Guggenheim Lab – Atelier Bow Wow (ilustraciones)
+ BMW Guggenheim Lab – BMW Guggenheim Lab (descripción con fotografías y vídeo- presentación del proyecto)
+ BMW Guggenheim Lab – Galería de «BMW Guggenheim Lab» en flickr (reportajes de fotografías)
+ BMW Guggenheim Lab – bmw (descripción con enlaces)
+ BMW Guggenheim Lab – A Daily Dose of Architecture (artículo de texto con fotografías y croquis)
+ BMW Guggenheim Lab – wallpaper (artículo de texto con fotografías)
+ BMW Guggenheim Lab – designboom (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

sonidos y destellos – stereotank installation

Stereotank installation (Zooart festival) Cuneo – Italy (2011). Arquitectura, Marcelo Ertorteguy y Sara Valente. Fotografías, stereotank.carbonmade.com

La instalación «Stereotank» forma parte de la muestra de arte contemporáneo organizada con motivo de la décima  edición del «Zooart festival» en los jardines «Fresia» de la ciudad de Cuneo.

La instalación, esta compuesta por dos depósitos de plástico, doce cubos del mismo material y seis cuerdas de nylon, materiales con los que se construye un instrumento de cuerda que junto con los sonidos emite destellos de luz.

Las piezas, del instrumento de 2.20m de alto por 3.00 de ancho, se han fijado a una estructura de barras de madera. El conjunto se completa con una tarima de palets de madera y el montaje de «lets» en el interior de los cubos.

Más información:

+ Stereotank installation – Stereotank (la página del proyecto)
+ Stereotank installation – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

siete en la nube – the cloud, suburban refuge

The cloud, suburban refuge (parc de l’ermitage) Lormont – France (2011). Proyecto, «Bruit du Frigo» y «Zébra 3/Buy-Sellf «. Fotografías, bruitdufrigo.com

«La nube» es un refugio modular proyectado para ser instalado en un entorno suburbano, que permanecerá emplazado de junio a octubre, a orillas del lago del parque «de l’ermitage» de «Lormont», en el marco de una iniciativa de promoción cultural y turística que se gestiona desde la oficina «Office de tourisme de Lormont» donde pueden hacerse las reservas para pasar una noche (la estancia es gratuita).

«La nube» es una micro-arquitectura lúdica y poética, de madera y metacrilato, con capacidad para siete personas (ver instrucciones de uso, en formato pdf).

+ The cloud, suburban refuge – Bruit du Frigo (descripción con fotografías)
+ The cloud, suburban refuge – flodeau (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cruce de miradas – thinking space, installation

Thinking space, installation (Bundesamt für Kultur) Basel – Switzerland (2009). Arquitectura, Phalt architect. Fotografías, Julien Vonier.

La luz como la mirada, ilumina y mira a través de las rendijas, reconstruye los lugares insertados en el vacío de cada caja. La luz como la mirada, piensa e imagina, las sombras y las realidades que ocupan el espacio encontrado en cada caja.

Más información:

+ Thinking space, installation – Phalt*the spatialits (descripción, fotografías e ilustraciones

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa de los murciélagos – flederhaus, temporary pavilion

Flederhaus, temporary pavilion (MQ MuseumsQuartier Wien), Vienna – Austria (2011). Arquitectura, heri&salli. Fotografías, Mischa ErbenMischa Erben.

«Flederhaus» la casa de los murciélagos, es un pabellón de verano, público y temporal instalado desde abril hasta octubre en la plaza «Vorplatz» de Viena.

La estructura de cinco plantas de altura esta ocupada por hamacas dispuestas en torno a una escalera central. El espacio se organiza como una serie vertical de terrazas domesticas configurando una torre mirador, un punto de encuentro o un lugar de descanso y proporcionando una formar alternativa, singular y lúdica de estar (ocupar o habitar) en lo urbano.

Más información:

+ Flederhaus, temporary pavilion – Heri & Salli (descripción con fotografías, en flash)
+ Flederhaus, temporary pavilion – MuseumsQuartier Wien (descripción con fotografía)
+ Flederhaus, temporary pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías, planos e ilustraciones)
+ Flederhaus, temporary pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías, planos e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario