Categoría: Arquitectura efímera

la casa de mármol – marble home

Marble home (Marsotto stand in Marmomacc) Verona – Italy (2010). Arquitectura, thomas sandel «sandell sandberg«. Fotografías, marsotto.com (arriba) y designboom (abajo).

El pabellón presentado por «Marsotto» en «Marmomacc» «la casa de mármol», se apropia del arquetipo de la cabaña de madera nórdica, para establecer un dialogo entre forma y  material, que se inscribe en un código de alternativas tecnológicas y conceptuales conectadas por las coincidencias temporales, poéticas y táctiles de ambos materiales.

El revestimiento del pabellón esta compuesto por placas de de 100x40x1 centímetros, de mármol «Striato Olimpico» de Turquía, con un punto negro de «Nero Marquina» incrustado, montadas a junta continua y solapadas como tablas de madera.

Más información:

+ Marble home – Marsotto (descripción con fotografías y entrevista)
+ Marble home – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Marble home – BusinessStone (artículo de texto dedicado a Marmomacc 2010, con descripción y fotografías del pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y piedra, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

módulo lunar – ravne temporary kindergarten

Ravne Temporary kindergarten, Ravne Na Koroskem – Slovenia (2009). Arquitectura, Jure Kotnik Arhitekt. Grafismo, Kitsch-Nitsch. Fotografías, Kitsch-Nitsch, Vid Brezocnik.

El proyecto resuelve la ampliación temporal de la guardería municipal de «Ravne Na Koroskem» incorporando un anexo modular destinado a sala de juegos con capacidad para 14 nin@s.

La sala esta compuesta por tres contenedores ISO de 20′ (6.0×2.4m) montados en paralelo y en sentido longitudinal dando una superficie de 43,20m2. Instalado en el jardín el espacio queda conectado con las instalaciones de la guardería con un vestíbulo compartido (ver planta).

Más información:

+ Ravne Temporary kindergarten – Jure Kotnik Arhitekt (descripción y fotografías)
+ Ravne Temporary kindergarten – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Ravne Temporary kindergarten – ArchDaily (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo | Etiquetado en | Deja tu comentario

un árbol, un pabellón – treehugger, buga pavilion

Treehugger, Buga pavilion (Pavilion for the Handwerkskammer Koblenz in Bundesgartenschau 2011), Koblez – Germany (2011). Arquitectura, «Kompetenzzentrum für Gestaltung, Fertigung und Kommunikation der Handwerkskammer Koblenz mit der Fachhochschule Trier» en colaboración con el estudio de arquitectura «One fine day«. Fotografías, HwK/Piel (centro la primera), toolboxtrier.wordpress.com (centro la segunda), buga2011.de (abajo y arriba).

«Treehugger» es un pabellón temporal polivalente promovido por «Handwerkskammer Koblenz» con el objetivo de acoger  diferentes actividades (presentaciones, exposiciones, talleres, etc) organizadas en torno a la muestra «Bundesgartenschau 2011«.

La estructura de madera define un volumen de planta rectangular, entorno al tronco de un árbol preexistente, delimitado por cuatro planos verticales de vidrio transparente y dos planos horizontales compuestos por una malla tridimensional de polígonos, construidos con piezas de madera ancladas con ángulos de acero y fijaciones mecánicas.

La estructura de los dos planos horizontales es simétrica y cumple una doble función estática y compositiva, ya que las celdas abiertas se han completado con piezas encastadas en el perímetro de los huecos, subrayando la singularidad de la geométrica estructural similar a un mosaico, de luz en el techo y de madera en el suelo.

Más información:

+ Buga pavilion – buga2011 (el blog del proyecto)
+ Buga pavilion – baunetz (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Buga pavilion – toolboxtrier (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Buga pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Buga pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

restaurante itinerante – the cube itinerary restaurant

The Cube Itinerary Restaurant (Arc de Triomphe, Parc du Cinquantenaire)  Brussels – Belgium (2011). Arquitectura, Park Associati. Fotografías, Wim Robberechts & Co

«The Cube» es un restaurante itinerante y temporal, proyectado para ser montado, desmotado y trasladado con facilidad, de tal manera que en los próximos meses seguirá un itinerario por diferentes ciudades europeas siempre instalado en un emplazamientos singular.

El restaurante forma parte de las actuaciones de promoción de la firma «Electrolux» y ha iniciado su recorrido instalado sobre el Arco de Triunfo del «Parc du Cinquantenaire» en Bruselas.

Más información:

+ The Cube Restaurant – Absolute Blue (concepto, diseño, construcción e instalación con bocetos, planos y fotografías)
+ The Cube Restaurant – Park Associati (descripción con fotografías y planos, en flash)
+ The Cube Restaurant – canal de winrobb1 en YouTube (vídeo, vista aérea)
+ The Cube Restaurant – canal de electrolux en YouTube (vídeo del proceso de montaje)
+ The Cube Restaurant – phaidon (artículo de texto con ilustración)
+ The Cube Restaurant – plataforma arquitectura (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

al margen – fischbar, temporary pavilion

Fischbar, temporary pavilion (An der Ilm) Weimar – Germany (2002). Arquitectura, AFF architekten. Fotografías, aff-architekten.com

Situado junto al camino que bordea el cauce del río «Ilm», la construcción del pabellón formó parte de un proyecto artístico destinado a la dinamización socio-cultural de los margenes urbano-fluviales de «Weimar».

La intención de construir un lugar resguardado donde disfrutar del ambiente del atardecer en los días de verano, derivo en el proyecto de un punto de encuentro social, que finalmente se resolvió incorporando el programa de un «bar» junto con el adjetivo «portuario».

Así el bar temporal se apropia de dos de los elementos comunes en los espacios destinados al transporte y almacenaje de mercancías, el contenedor y los palets, construyendo un contenedor con palets de madera reutilizados.

Más información:

+ Fischbar, temporary pavilion – AFF architekten (descripción con fotografías)
+ Fischbar, temporary pavilion – Europaconcorsi (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

anclada en el hielo – cocoon hut

Cocoon (Warming Huts competition), Winnipeg – Canada (2011). Proyecto, Professor Lancelot Coar and University of Manitoba Faculty of Architecture Students. Fotografías, Matthieu Léger

“Cocoon” es una de las propuestas presentadas en la segunda edición del concurso “Warming Huts” dirigido a arquitectos, artistas y diseñadores con el objetivo de promover la construcción de cabañas o refugios que consoliden una ruta turística a lo largo del río “Assiniboine” en “Winnipeg”.

El pabellón tipo tienda define un espacio longitudinal compuesto por una estructura portante de barras de fibra de vidrio, dobladas, atadas con bridas y fijadas a los redondos de acero anclados en el hielo (cimentación).

A la estructura portante se suma una envolvente textil construida con un tejido absorbente tipo polar que posteriormente se ha regado varias veces para conseguir adherir el hielo al tejido dándole una consistencia solida, translúcida y resistente al viento.

Más información:

+ Cocoon – Cocoon blog (el blog del proyecto)
+ Cocoon – Canal de «Coc00n UofMFoA» en Vimeo (vídeo)
+ Cocoon – Warming Huts (laminas del proyecto y fotografías)
+ Cocoon – Galería de «freezin’, eh?» en flickr (tres fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y espacios naturales, Diseño, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

pixels de plástico, pixels de luz – social cave, installation

Social cave, installation (Salone del Mobile di Milano) Milan – Italy (2011). Diseño, estudiantes participantes en el «Research Lab Non Linear Solutions Unit» dirigido por «Caterina Tiazzoldi» y «Mirko Arcese» en la «Columbia University of New York» .  Fotografías, abitare.it

«Social cave» es una instalación interactiva que propone una forma híbrida de encuentro social entre la experiencia física del lugar y la experiencia virtual de las relaciones interpersonales.

Así el lugar se construye con bloques de espuma de poliestireno, pixels de plástico con los que ha solidificado (tras jugar unas cuantas partidas de un «Tetris tridimensional» imaginado) una caverna con dos cavidades.

El visitante entra en una u otra cavidad donde se encuentra frente a una pantalla que proyecta la silueta pixelada del otro, de quien tras la pantalla esta en la otra cavidad, provocando una coincidencia espacial y un encuentro virtual, una forma de conversación entre dos identidades mediatizadas, que solo al salir del pabellón podrán reconocerse en su estado físico habitual.

La propuesta se reencuentra con el «mito de caverna de Platón» donde la experiencia de lo real, se produce en un lugar concreto y oscuro (la caverna) y se construye a través de un mecanismo distorsionador, las sombras proyectadas sobre la pared o las siluetas pixeladas en la pantalla.

+ Social cave, installation – Non Linear Solutions Unit (el blog del taller, documentando el proceso de proyecto de la instalación, de las primeras ideas a la solución final)
+ Social cave, installation – Abitare (descripción con fotografías y vídeos de la instalación acabada y en proyecto)
+ Social cave, installation – canal de hierro en Vimeo (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 1 Comentario

zurcir lo urbano – solar thickets, installation

Solar Thickets, installation (Fallow city project, WUHo ehibition) Detroit – United States (2011). Arquitectura, Berenika Boberska «Feral Office» (Artist Residency at The McIntire Department of Art) en colaboración con estudiantes de arte, arquitectura e ingenieria de la «University of Virginia». Fotografías, feraloffice.com

La exposición «Fallow city project» recoge los proyectos realizados en el marco de la investigación interdisciplinaria planteada por la arquitecta Berenika Boberska artista residente del programa «The McIntire Department of Art» en la «University of Virginia».

La investigación parte del concepto «terrain vague» suelo urbano en desuso, expuesto por el arquitecto Ignasi Solà-Morales, donde propone una reflexión en torno a la potencialidad de lo «ausente» en el contexto urbano como una oportunidad donde, esa ausencia de uso determina unas cualidades intrínsecas y poéticas, que lo abstraen de la realidad (urbana) para trasladarlos al ámbito de lo imaginado o potencial.

Así la investigación se centra en el desarrollo de ese «potencial urbano» aletargado en las parcelas que han quedado en desuso, vacantes de la crisis y desplazadas a los margenes del  contexto suburbano de «Detroit» (ver fotografías), buscando establecer nuevas conexiones con las que restablecer la cohesión funcional del tejido drásticamente alterado.

Más información:

+ Solar Thickets, installation – Feral Office (descripción y reportaje de fotografías)
+ Solar Thickets, installation – fallow city (el blog del proyecto, descripción, fotografías y maquetas)
+ Solar Thickets, installation – Abitare (descripción con fotografías)
+ Solar Thickets, installation – Galería de «twofortea» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

aprender jugando – “am heinrichsplatz” exhibition

“Am Heinrichsplatz” exhibition, various locations – Germany (2007). Diseño, id3d-berlin. Fotografías, Jürgen Baumann, id3d-berlin & Kirchner, DTMB (plotmag.com)

La exposición itinerante “Am Heinrichsplatz” muestra y reflexiona en torno a la movilidad sostenible, mediante un planteamiento lúdico educativo diseñado para establecer un dialogo interactivo y compartido con los usuarios de la exposición, un publico que abarca la franja de edad de entre 3 y 6 años.

Así el espacio de la exposición se organizan en torno a la plaza de «Heinrich» un búho que asume la función de anfitrión y narrador del relato… mientras que los contenido se agrupan tras las fachadas de los edificios que rodean la plaza, donde en el interior de cada casa-caja  aparecen juegos y actividades con los que aprender jugando.

Más información:

+ “Am Heinrichsplatz” exhibition – canal de id3dberlin en YouTube (vídeo)
+ “Am Heinrichsplatz” exhibition – Plot (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

organismo sintético – majestic, temporary cinema

Majestic temporary cinema (Six Solos exhibition at the Wexner Center), Ohio – United States (2010). Diseño, Michael Meredith and Hilary Sample “Mos Office” en colaboración con el artista “Tobias Putrih“. Fotografías, mos-office.net

La sala de proyecciones temporal «Magestic» forma parte de la exposición «Six Solos» organizada por el «Wexner Center«.

La estructura esta compuesta por bastidores de geometrías variables que ensamblados dan forma a un esqueleto o caparazón de aluminio revestido con espuma blanca.

La pieza define un contorno poroso en descomposición, resquebrajado por el mismo tiempo, que paciente, ha recubierto la estructura de polvo y microorganismos sintéticos. En el interior la estancia vacía (¿o vaciada?) aguarda la presencia del visitante-espectador…

Más información:

+ Majestic Temporary cinema – MOS office (ilustraciones con fotografías)
+ Majestic Temporary cinema – Morfae (artículo de texto con fotografías)
+ Majestic temporary cinema – the other paper (artículo de texto con fotografía)
+ Majestic temporary cinema – metromix (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 1 Comentario