Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

punto de encuentro – miilu pavilion

Miilu pavilion (Nordic Pavilion: 12th architecture biennale in venice) Venice – Italy (2010).  «Rintala Eggertsson Architects» en colaboración con los participantes del progama «At work with». Fotografías, galería de «At work with» en flickr

«Miilu pavilion» es el resultado del taller organizado en el marco del programa «At work with» por el pabellón nórdico para «bienal de Venecia«.

Proyectado y construido en cuatro días, el pabellón quiere ser un punto de encuentro informal, siguiendo el lema la muestra «People meet in Architecture».

+ Miilu pavilion – Rintala Eggertsson Architects (descripción con fotografías)
+ Miilu pavilion – At work with (descripción, fotografías y vídeos en el blog del programa «At work with»)
+ Miilu pavilion – galería de «At work with» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

la presencia del vacío – bare room, installation

Bare Room, installation (DesignTide / Tokyo Midtown Hall) Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, Ryuji Nakamura architects. Fotografías, wallpaper.com (arriba), world-architects.blogspot.com (abajo)

La instalación subraya la presencia del espacio desocupado de la sala «Midtown», la percepción retenida en la memoria del arquitecto de estar en un lugar enorme.

Como retener y traducir esta impresión, en el mismo espacio ocupado por la muestra de diseño «DesignTide», es la pregunta que resuelve la instalación «Bare Room» por lo que la sala se ha llenado de cintas de acero que zigzaguean del techo al suelo y del suelo al techo, la longitud y el numero de cintas, cuantifican y preservan la magnitud del lugar.

+ Bare Room, installation – DesignTide (entrevista)
+ Bare Room, installation – wallpaper (descripción con fotografías, fotografías 1 a 3)
+ Bare Room, installation – japan-architects (artículo de texto con fotografías)
+ Bare Room, installation – excite (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

cortar, doblar y montar – cut_out paper house

Cut-out paper house, appendix of magazine wallpaper, august 2010. Arquitectura, Ryuji Nakamura architects. Fotografías, ryujinakamura.com

«Cut-out paper house» es una «micro-arquitectura» de papel o una «micro-instalación» impresa en el número de agosto de la revista «wallpaper«, que se construye recortando, plegando y montando las piezas que previamente se han impreso sobre el papel.

+ Cut-out paper house – Ryuji Nakamura architects (fotografías y plantilla)
+ Cut-out paper house – wallpaper (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cartón, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

mil pájaros – cidori installation

Cidori installation (Decode Elements – Milan design week), Milan – Italy (2007). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, designboom.com

«Cidori» fue una de las instalaciones presentadas en la muestra «Decode Elements» organizada por la editorial «Mondadori» y la revista «Interni magazine» con el objetivo de conmemorar el centenario del «Fuorisalone«.

La instalación parte de un juego de construcción tradicional japones el «Cidori» que permite montar estructuras estables y resistentes, con listones de madera y un sistema de encajes en seco (sin anclajes metálicos ni adhesivos) que resuelve las uniones entre piezas.

La palabra «cidori» se traduce como «mil pájaros» aludiendo a la imagen densa de una bandada de pájaros en la distancia o a la idea de un conjunto de elementos que se agrupan para componer una estructura como las «bandadas» de las aves o la estructura lingüística de una frase.

+ Cidori installation – books google (artículo de texto con fotografías incluido en el libro «Material immaterial: the new work of Kengo Kuma»)
+ Cidori installation – revista au (descripción con ilustración)
+ Cidori installation – design channel (artículo de texto con ilustraciones)
+ Cidori installation – designboom (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

falsas apariencias – lake, temporary museum

Lake, temporary museum («Schone Schijn» exhibition). Amsterdam – Netherlands (2010). Arquitectura, Anne Holtrop. Fotografías, schone-schijn.nl

El proyecto resuelve la construcción de una sala de exposiciones temporal destinada a acoger la obras de los artistas invitados a la «Schone Schijn» una muestra de arte al aire libre que se celebra en  las dunas de «Heemskerkse». 

El tema de la muestra «falsas apariencias» propone una reflexión en torno a la idea de lo «natural», que a menudo se define en oposición a, así el espacio natural es aquel que no ha sido  construido, urbanizado o manipulado. Lo natural empieza donde se acaba lo urbano pero, el aspecto natural del paisaje agrario es tan solo aparente.

Por definición la arquitectura (aquello que se construye) queda excluido del ámbito de lo natural, la arquitectura tan solo puede tomar prestada la apariencia de la naturaleza.

Así el pabellón se apropia de las formas curvas y sinuosas del agua retenida en un lago.

Más información:

+ Lake, temporary museum – Anne Holtrop (fotografías)
+ Lake, temporary museum – «Schone Schijn» exhibition (reportaje de fotografías del pabellón y del proceso de construcción)
+ Lake, temporary museum – baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Lake, temporary museum – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 2 comentarios

arquitectura, nudos y medusas – animated knot, installation

Animated knot, installation («Canon Neoreal» at Fondazione La Triennale di Milano), Milan – Italy (2009).  Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office en colaboración con Takahiro Matsuo. Fotografías, Akihisa Hirata Architecture.

La instalación «Animated knot» explora las posibilidades espaciales y expresivas de los «nudos«, en este caso un nudo de 12 cruces construido con una cuerda de tubo de acero previamente curvado (ver concepto de diseño).

La estructura tubular define una superficie continua y cerrada compuesta por una membrana textil elástica, blanca y translúcida.

El resultado es un contorno cerrado que define un espacio transitable y ambiguo, que se completa con la proyección de la instalación interactiva «Aquatic Color» diseñada por «Takahiro Matsuo».

+ Animated knot, installation – Akihisa Hirata Architecture (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Animated knot, installation – DesignGuide (artículo de texto con fotografías)
+ Aquatic Color, installation – Takahiro Matsuo (descripción con fotografías y vídeo)

Sobre la aplicación de «la teoría de nudos» en la arquitectura podéis consultar el artículo «Formas tridimensiones innovadoras: arquitectura basada en la teoría de nudos» redactado por Roberto H. Serrentino, Hernán Molina, Sebastián Cano y publicado en «cumincades.scix.net«

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

el fluir líquido de la luz – prism liquid, installation

Prism liquid, installation (Canon at La Triennale di Milano), Milan – Italy (2010). Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office en colaboración con
Takahashi Kyota. Fotografías, Daisuke Ohki (arriba la primera) y Matsumura Kohei (arriba la segunda).

El pabellón funciona como una pantalla de proyecciones tridimensional,  en la que las imagines se desmenuzan en múltiples pedazos.

La instalación captura la intersección de la luz con la materia compuesta por una cuerda o cordón poliédrico que recorre el espacio definiendo un contorno físico estable de aspecto dinámico.

Aspecto dinámico que queda acentuado con el fluir líquido de las luces proyectadas en forma de colores, imágenes fijas o vídeos, en las que queda envuelto el espectador.

+ Prism liquid, installation – Akihisa Hirata Architecture (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Prism liquid, installation – Takahashi Kyota (descripción y fotografías)
+ Prism liquid, installation – Designboom (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y vídeos)
+ Prism liquid, installation – zmphoto (artículo de texto con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

expositores en flor – «museu da electricidade» exhibition

«Museu da Electricidade» exhibition (Fundação EDP / Lisbon Architecture Triennale), Lisboa – Portugal (2010). Arquitectura, Claudio Vilarinho arquitectos. Fotografías, Joao Morgado.

Una casa con flores en el jardín es la imagen arquetípica que sirve para ordenar los contenidos de las exposiciones «Falemos de Casas: Projecto Cova da Moura» y «A House in Luanda: Patio and Pavilion» con un tema común «la casa» en dos referencias físico culturales diferentes, Portugal y Angola .

El recorrido se inicia en el interior del pabellón con forma de casa, donde los paneles colgados en las paredes y los audiovisuales explican la exposición, mientras que fuera sobre las flores del jardín se muestran los proyectos.

La estructura de cinco pétalos de los expositores, reproduce la silueta de una flor de  acacia roja (Delonix regia) un árbol común en los jardines de «Angola» cuyo periodo de floración coincide con la fecha de la exposición.

+ «Museu da Electricidade» exhibition – Claudio Vilarinho arquitectos (descripción con esquemas, ilustraciones y fotografías de la maqueta)
+ «Museu da Electricidade» exhibition – Trienal de Lisboa (descripción con ilustraciones)
+ «Museu da Electricidade» exhibition – Joao Morgado (reportaje de fotografías)
+ «Museu da Electricidade» exhibition – Canal de «Joao Morgado» en vimeo (vídeo reportaje)
+ «Museu da Electricidade» exhibition – Galería de la «Trienal Arquitectura Lisboa 2010» en flickr (reportaje de fotografías)
+ «Museu da Electricidade» exhibition – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

madera ondulada – digital tea house workshop

Washboard, Digital Tea House Workshop (Columbia University & University of Tokyo), Tokyo – Japan (2010). Diseño, grupo de trabajo del taller «Digital Tea House» organizado por los departamentos de arquitectura de las universidades «Columbia University» y «University of Tokyo». Fotografías, galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (arriba) y Alessio Guarino (abajo la tercera).

«Washboard» es la casa del té proyectada por uno de los tres equipos de estudiantes de arquitectura que este verano participaron en el taller «Digital Tea House» organizado por la «Columbia University» y la «University of Tokyo«.

La propuesta del taller se centro en la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación digital para proyectar y construir una «casa del té», con el objetivo de sintetizar, en un pabellón, la tradición cultural japonesa, el pensamiento arquitectónico contemporánea y la tecnología actual.

+ Digital Tea House Workshop – Architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Ozone (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Noiz Architects (Poster con ilustraciones de las tres propuestas)
+ Digital Tea House Workshop – Michael Walch, blog (anotaciones que recogen el desarrollo del taller)
+ Digital Tea House Workshop – Galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

un lecho de grava blanca – #302:Yuko Nagayama, temporary hotel room

#302:Yuko Nagayama, exihibition & temporary hotel room  (llove / tokyo designers week 2010), Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, Yuko Nagayama. Fotografías, Takumi Ota.

La habitación 302 es la propuesta de la arquitecta «Yuko Nagayama» para, la exposición y hotel temporal «Llove«, una iniciativa dirigida por «Suzanne Oxenaar» para la muestra «Designtide Tokyo«.

La habitación-instalación transforma la estancia en un patio interior con la incorporación de dos únicos elementos un pavimento de graba blanca y vegetación.

El pavimento de grava, es también alfombra y lecho, apropiándose materialmente de la secuencia lingüística de sinónimos que permite aplicar una estrategia de sustitución entre el objeto y la formulación poética. Así el resultado de la formulación: lecho con alfombra igual a habitación, queda sustituido por: lecho con alfombra (de grava blanca) igual a patio.

+ #302:Yuko Nagayama – architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ #302:Yuko Nagayama – llove (descripción y fotografía)

+ Llove, exihibition & temporary hotel – DutchDFA (artículo de texto)
+ Llove, exihibition & temporary hotel – Yatzer (artículo de texto con fotografías)
+ Llove, exihibition & temporary hotel – designboom (artículo de texto con ilustraciones)
+ Llove, exihibition & temporary hotel – Lloyd Hotel (descripción con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario