Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

casa ideal – ideal house

Ideal house, Cologne – Germany (2007). Arquitectura, «Zaha Hadid Architects» en colaboración con «Rat für Formgebung» y «Barbara Glasner». Fotografías, Constantin Meyer.

Más información:

+ Ideal house – Zaha Hadid Architects (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ Ideal house – dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Ideal house – DSTV canal de design spotter en Youtube (reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

fiesta en la carpa – cardboard banquet

Cardboard banquet, Cambridge – United Kingdom. Diseño, «Studio two», University of Cambridge + «Rentaro Nishimura». Fotografías, arct.cam.ac.uk.

El proyecto es el resultado del taller «Studio two» organizado por el departamento de arquitectura de la «University of Cambridge» con la colaboración del diseñador «Rentaro Nishimura«.

En el transcurso del taller y para acoger la fiesta de fin de curso, los estudiantes han diseñado y construido esta carpa temporal de cartón plegado.

+ Cardboard banquet – University of Cambridge (reportaje de fotografías y proceso de diseño)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y origami, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

bienvenido a marte – «aero inn» temporary hotel room

«Aero inn» temporary hotel room (hotel Sautter), Stuttgart – Germany (2009). Arquitectura, naumann.architektur (fnp architekten). Fotografías, «Zooey Braum» (arriba) y naumannnaumann.de (abajo).

«Aero inn» una habitación de hotel en Marte, es la instalación del estudio de arquitectura «naumann.architektur» para la exposición temporal «design HOTEL innen» en la que ocho estudios de arquitectura y de diseño de interiores, han mostrado 12 propuestas para 12 habitaciones del «hotel Sautter».

Podrías estar en Marte, podrías vivir una experiencia virtual del planeta Marte o simplemente imaginar que eres una turista en Marte y que acabas de entrar en la habitación del hotel «Aero inn».

La pequeña estancia te acoge con los colores y la luz de Marte, en la ventana un paisaje nuevo y desconocido, tumbada sobre la cama sientes la ausencia de lo cotidiano… deshaces el equipaje, coges las macetas y las pones en el estante, este si que sera un buen lugar para escuchar crecer la hierba …

+ «Aero inn» temporary hotel room – naumann.architektur (fotografías y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 3 comentarios

el lugar de la comunicación – the thing, installation

The Thing installation  (ben van berkel & the theatre of immanence / Portikus), Frankfurt – Germany (2007). Arquitectura,  Ben van Berkel, en colaboración con Johan Bettum y Luis Etchegorry. Fotografías, Wolfgang Günzel  (arriba) y Luis Etchegorry (abajo).

«ben van berkel & the theatre of immanence» es una exposición en al que se aborda el tema del «espacio de la comunicación» desarrollado con los participantes del proyecto organizado por el «the städelschule architecture class».

La instalación «the thing» es una estructura que se inserta en el espacio expositivo con el objetivo de acoger los resultados del proyecto, que se han concretado en múltiples formatos, incluida la propia instalación.

En la planta baja se exponen los contenidos físicos, mientras que en la plataforma elevada, el espacio invita a la exposición verbal y compartida de las ideas, mediante conferencias, representaciones artísticas, mesas redondas, etc.

La instalación espacial «the thing» se ha completado con la instalación lumínica «On Things Of(f) Things On».

The Thing installation – UNStudio (reportaje de fotografías, ilustraciones y «descripción«)
+ The Thing installation – osd ingenieure (descripción, ilustraciones y fotografías)
The Thing installation – meso (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ The Thing installation – portikus (artículo de texto con fotografías)
+ The Thing installation – staedelschule (artículo de texto con fotografías)
The Thing installation – designboom (artículo con planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

de plástico, de aire y de luz – oribe tea house

Oribe tea house (Mino Ceramics Park), Tajimi – Japan (2005). Arquitectura, «Kengo Kuma & Assiciates Architects«. Fotografías, rolu.terapad.com (arriba), letteraventidue.com (centro) y danielclements.wordpress.com (abajo).

El «Oribe tea house» es un pabellón temporal construido en homenaje al maestro de la ceremonia del té y ceramista «Furuta Oribe (1544-1615)«.

En 2006 los estudiantes de arquitectura en las universidades italinas de «Syracuse» y «Ascoli-Piceno» construyen una reproducción a escala natural del pabellón para ser incluido en la exposición itinerante «Kengo Kuma exhibition», organizada por «Luigi Alini» con la colaboración de «Kengo Kuma».

La casa del té (o «sukiya«) para Oribe esta compuesto por 93 costillas construidas con láminas de policarbonato alveolar, blanco translucido de 6mm de espesor tipo «Makrolon multi«, recortadas y montadas en paralelo con una separación de 100mm de grosor, conectadas con piezas rectangulares del mismo material y fijadas con «bridas de nylon» blancas.

+ Oribe tea house – LetteraVentidue (catalogo de la exposición «Kengo Kuma exhibition» publicado en «Issuu»)
+ Oribe tea house – rolu (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Daniel Clements (artículo de texto con fotografías)
+ Oribe tea house – Bayer (artículo de texto con fotografía)
+ Oribe tea house – seves glass block (entrevista con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

un soplo de aire fresco – skoda pavilion

Škoda pavilion (autostadt wolfsburg),  Wolfsburg – Germany (2009). Arquitectura, Milla und partner | agentur & atelier. Fotografías, Brigida Gonzalez.

El proyecto resuelve la reforma del pabellón de 650m2 destinados a la exposición y la organización de actos promocionarles de la firma «Škoda auto«.

La reforma persigue incorporar al espacio preexistente, un soplo de aire fresco que acompañe al visitante en su recorrido. Con este objetivo, la arquitectura, los gráficos, el color, la iluminación, el mobiliario y los contenidos se han combinado para promover una experiencia fluida y dinámica del lugar.

Más información:

Škoda pavilion – Milla und partner (descripción y fotografías)
Škoda pavilion – Triat (artículo de texto con fotografías)
+ Škoda pavilion – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

Brigida Gonzalez – fotografías de arquitectura

«Hofer Wanted» exhibition (Tiroler Landesmuseum Ferdinandeum), Innsbruck – Austria (2009). Arquitectura, «bueromuenzing designer + architekten bda» con la colaboración de «L2M3 Kommunikationsdesign» . Fotografías, Brigida Gonzalez.

La fotógrafa «Brigida Gonzales» muestra en su web, una amplia y variada selección de reportajes de arquitectura en la que se incluyen proyectos de equipamientos, viviendas, comercios y exposiciones.

+ Brigida Gonzalez – reportajes de fotografías

Podéis ver mas información sobre el diseño de la exposición «Hofer Wanted» en:

+ «Hofer Wanted» exhibition – bueromuenzing designer + architekten bda (descripción y reportaje de fotografías)
+ «Hofer Wanted» exhibition – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Diseño de espacios expositivos, Fotografía de arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

topológias oseas – the bone wall, installation

The Bone Wall, installation (Storefront for Art and Architecture) New York – United States (2006). Arquitectura, Joe MacDonald «Urban A&O Architecture». Fotografías, urbanao.com

La instalación se centra en dos de las propiedades que definen las formas «topológicas«: la continuidad y la conexión, utilizando algoritmos avanzados (software para metrico) para definir un patrón topológico tridimensional, que genera una sucesión de piezas equivalentes, que comparten las mismas condiciones geométricas, pero presentan variaciones formales reconocibles.

La pared esta compuesta por 72 piezas equivalentes, con las que se articula una estructura orgánica autoportante.

Para el diseño de la pieza tipo, se ha tomado como referente el trabajo del escultor «Erwin Hauer«.

+ The Bone Wall – Urban A&O (descripción, animaciones, planos, fotografías, etc, en flash)
+ The Bone Wall – Storefront for Art and Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ The Bone Wall -metropolismag (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

nuve adovelada – voussoir cloud installation

Voussoir Cloud Installation (sci-arc exhibition),  Los Angeles – United States (2008). Arquitectura, Lisa Iwamoto, Craig Scott «IwamotoScott Architecture» en colaboración con «Buro Happold» y «SCI-Arc students». Fotografías, iwamotoscott.com.

La instalación «Voussoir Cloud» resuelve la construcción de una estructura abovedada con laminas finas de madera. una nube de dovelas

El sistema se ha proyectado aplicando el patrón matemático de la «triangulación de Delaunay» con el que se han parametrizado las características físicas de las dovelas.

El método utilizado permite la construcción de piezas triangulares tridimensionales (dovelas), con una superficie o cara abombada con doble curvatura, a partir del corte con láser de una sola curva (perfil) sobre una lamina fina de madera.

La doble curvatura de las caras se articula por la combinación de los tres pliegues que definen los bordes del triangulo. Las curvaturas de los bordes generan una forma flexionada y bombeada que se basa en la tensión interna de la madera y en la geometría del plegado de las pestañas.

En la instalación se han utilizado cuatro tipos básicos de piezas, con cero, uno, dos, o tres bordes curvos. Cada célula se comporta de una manera ligeramente diferente en función de su tamaño, las condiciones del borde, y la posición relativa que ocupa en la bóveda.

+ Voussoir Cloud – iwamotoscott Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Voussoir Cloud – SCI-Arc Gallery (artículo de texto con fotografías)
+ Voussoir Cloud – bios (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Voussoir Cloud – bdonline (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Sobre el patrón  matemático de la «triangulación de Delaunay» podéis consultar estos artículos:

+ triangulación de Delaunay – divulgamat (artículo de texto con ilustraciones, en formato pdf)
+ triangulación de Delaunay – URJC (artículo de texto con ilustraciones, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

geometrías aparentes – msk art installation

MSK art installation (Memorial Sloan-Kettering), New York – United States (In progress, construction: 2010). Arquitectura, Paul Lewis, Marc Tsurumaki, David Lewis «LTL Architects». Fotografías, ltlwork.net.

La pared construida con bloques de metal perforados se instalará en el vestíbulo del  Memorial Sloan-Kettering.

La disposición aparentemente aleatoria de los huecos se ha definido siguiendo la trayectoria visual de varios  usuarios desplazándose por el vestíbulo,  de tal manera que la intersección de las lineas visuales con el plano del muro marcan la posición y la dirección de las perforaciones.

Así, cada impacto visual proyectado sobre el muro, descubre al espectador la estructura interna, orgánica y diversa, que permanece oculta tras la membrana inerte del metal.

+ Memorial Sloan-Kettering – LTL Architects (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario