Categoría: Arquitectura y grafismo

Jörg Hempel photodesign – fotografías de arquitectura

Neuhermsheim, community center, Mannheim – Germany (2007). Arquitectura, Netzwerk Architekten. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign.

El fotógrafo de arquitectura «Jörg Hempel», muestra en su web una amplia y completa selección de reportajes de arquitectura alemana.

+ Jörg Hempel Photodesign – reportajes de arquitectura

Podéis ver más información sobre el proyecto en:

+ Neuhermsheim, community center – Netzwerk Architekten (descripción y fotografías, en flash)
+ Neuhermsheim, community center – mimoa (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Fotografía de arquitectura, proyectos: equipamientos sociales | Etiquetado en | Deja tu comentario

capturando la história – kloster wedinghausen, exhibition

kloster wedinghausen, exhibition (Denn das Erste ist verloren…) Arnsberg – Germany (2006). Arquitectura, Kalhöfer – Korschildgen Architekten. Diseño gráfico, POLYmedial. Fotografías, Jörg Hempel Photodesign (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la museización del monasterio medieval de «wedinghausen». El objetivo contar 800 años de historia con el edificio y los objetos, mostrar el pasado en el presente.

Para hacerlo se han habilitado cuatro salas, donde los objetos y los paneles ilustrados no se reparten por las paredes, en este caso ocupan el centro del espacio.

Una única vitrina con forma de invernadero, guarda los objetos, mientras que en el cerramiento de vidrio transparente se han impreso los textos y las imágenes, provocando la simultaneidad temporal y espacial entre los objetos y la información.

El vidrio funciona como un lienzo invisible sobre el que se narra la historia, atrapando en su superficie la presencia inmaterial del pasado, como la humedad del aire que se condensa sobre el cristal y forma gotas de agua.

Cada sala se identifica con un color: azul, amarillo, verde y rojo. Los paneles de colores forman la fase del invernadero y se deslizan sobre el pavimento dibujando una cruz.

+ kloster wedinghausen, exhibition – Kalhöfer  Korschildgen Architekten (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ kloster wedinghausen – kloster-wedinghausen.de (la web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , , | 1 Comentario

terminal efímera – terminal 1A

Terminal 1A (temporary airport terminal), Wien – Austria (2007). Arquitectura, Itten+Brechbühl AG, Baumschlager-Eberle GmbH. Fotografías,worldarchitecture.org (arriba) y baunetzwissen.de (abajo).

La terminal 1A del aeropuerto de Viena, es una estructura temporal que estará en funcionamiento, hasta la finalización de las obras, de la nueva terminal, en 2009.

El edificio esta compuesto por una nave rectangular de 51.00×29.00m con estructura de acero convencional y revestimiento exterior de paneles de policarbonato celular blanco translucido.

En las paredes se han adherido laminas impresas con el dibujo del avión del logotipo, letras, números y una franja continua de briznas de hierbas altas, en el tramo inferior.

Una vez finalizado el periodo de uso como terminal,  se ha previsto que el edificio sea incorporado a las instalaciones fijas del aeropuerto, como almacén.

+ Terminal 1A – Itten+Brechbühl AG (descripción y fotografías)
+ Terminal 1A – Baumschlager-Eberle (descripción con fotografías y planos)
+ Terminal 1A – Detail (artículo con texto y fotografía)
+ Terminal 1A – nextroom (artículo con texto, fotografías y plano)
+ Terminal 1A – BauNetz (artículo con texto y fotografía)
+ Terminal 1A – world architecture (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Proyectos: transporte | Deja tu comentario

museo itinerante – kunsthaus zug mobil, a traveling museum

Kunsthaus Zug mobil, a traveling museum, Germany (2002). Arquitectura, Christian Heuchel, Tillmann Klein, Jo Meyer, Björn Severin, Karsten Weber, Marie-Célines Chäfer. Diseño gráfico, Peter Kogler. Fotografías, Peter Kogler, Guido Baselgia.

Si la gente no va al museo, el museo irá a la gente… con esta intención la «Fundación Kunsthaus Zug» promovió la construcción de este pequeño museo itinerante, que desde el año 2002 acoge diferentes proyectos artísticos y una muestra de la colección de arte de la fundación.

El espacio tiene unas dimensiones de 12.20m de largo por 2.50m de ancho y 2.90m de alto, lo que permite que se pueda trasladar con camión, tren o barco.

El revestimiento exterior es un diseño del artista «Peter Kogler«, impreso sobre tejido de poliéster reforzado.

+ Kunsthaus Zug mobil – Christian Heuchel (artículo con texto y fotografías)
+ Kunsthaus Zug mobil – Marie-Célines Chäfer (artículo con texto y fotografías)
+ Kunsthaus Zug mobil – kunsthaus zug (web de la fundación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

escalando en la ciudad – Blackpool, climbing towers

Blackpool climbing towers,  Blackpool – United Kingdom (2006). Diseño, Gordon Young en colaboración con «why not associates» y el escalador «Ian Vickers». Fotografías, whynotassociates.com

Escultura, hito emblemático de la ciudad y equipamiento lúdico,  las dos torres se han construido con hormigón armado teñido de color gris oscuro e incorporan recorridos que permiten la practica de la escalada en el centro de la ciudad.

+ Blackpool climbing towers – Gordon Young (artículo con texto y fotografías)
+ Blackpool climbing towers – why not associates (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arte y arquitectura | Deja tu comentario

encajes de aluminio – wohnhaus cobenzlgasse, 35

Wohnhaus Cobenzlgasse 35, Vienna – Austria (2004). Arquitectura, Rüdiger Lainer + partner. Fotografías, Gert Walden.

Las fachadas se han revestido con un velo de encajes, de aluminio fundido, montado sobre las superficies revocadas o exento formando las barandillas.

+ Wohnhaus Cobenzlgasse 35 – Rüdiger Lainer + partner (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Wohnhaus Cobenzlgasse 35 – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

punto de recogida de residuos domésticos – barbie sheds


Barbie sheds, Galgebakken – Denmark (2005). Arquitectura, Dorte Mandrup Architects. Fotografías, Dorte Mandrup Architects.

La caseta es un punto de centralización de contenedores para la recogida de los residuos domésticos. El diseño esta pensado para integrar – ocultar la imagen de los contenedores en un barrio residencial de casas unifamiliar.

Esta construida con estructura de perfiles rectangulares de acero galvanizado, con la cubierta transparente y los laterales delimitados por un enrejado de malla rectangular y plantas trepadoras.

Por las características y el coste del diseño, la caseta se conoce entre los vecinos con el nombre de la «cabaña de Barbie».

Barbie sheds – Dorte Mandrup Architects (ficha técnica y fotografías)
+ Barbie sheds – Adam Mørk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

mimetismo digital – walch’s event catering center

Walch’s Event Catering Center, Lustenau – Austria (2000). Arquitectura, Dietrich Untertrifaller Architekten.  Fotografías, Ignacio Martínez.

El edificio se integra en el ámbito urbanístico de un parque empresarial. La nave de la empresa «Walch» esta destinada a almacén, planta de producción, centro administrativo y de distribución y se ha construido componentes prefabricados de madera.

La envolvente exterior esta resuelta mediante el sistema para fachadas textiles «Stamisol FT» de Ferrari, una lámina de poliéster tejido, ligera, estable, transparente y transpirable. El estampado es un diseño serigrafiado del artista Peter Kogler.

+ Walch’s Event Catering Center – Dietrich Untertrifaller (Descripción, fotografías y planos)
+ Walch’s Event Catering Center – Peter Kogler (fotografías)
+ Walch’s Event Catering Center – Enrico Schreck (reportaje de fotografías)
+ Walch’s Event Catering Center – mimoa (artículo de texto con fotografías)

vía Architelier

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios industriales | Etiquetado en | Deja tu comentario

la libertad como intención – «hotel puerta de américa» parking

«Hotel puerta de américa» parking , Madrid – Sp (2005). Arquitectura, Teresa Sapey. Fotografías, teresasapey.com.

El proyecto aborda la posibilidad de pensar el espacio del aparcamiento como un lugar de expresión, substituyendo el vacio, la austeridad o la indiferencia habitual, por la intención de comunicar una historia que habla «del derecho de cada uno a vivir la vida como mejor le parezca».

La propuesta irrumpe en el espacio oscuro y gris, del almacén de coches, como una instalación en un centro de arte… con el objetivo de comunicar y seducir al espectador – usuario del aparcamiento.

El gris hormigón se tiñe de colores vivos, rojo, naranja y amarillo. Sobre las paredes, las flechas y los signos de orientación, se sustituyen por palabras, dibujos de personas o animales, construidos con fragmentos del texto del poema la «libertad» de «Paul Éluard».

En el techo el entramado de las instalaciones se organiza con una finalidad tan funcional como expresiva y los fluorescentes ocultos, alineados o dispersos, iluminan el espacio sumándose a la compasión.

Más información:

+ «Hotel puerta de américa» – Teresa Sapey (artículo de texto con fotografías)
+ «Hotel puerta de américa» parking – minoa (artículo con descripción y fotografías)

vía Daily Icon

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: transporte | Etiquetado en , | Deja tu comentario

amarillo, verde, rojo y azul – «Dolce vita» shopping center

«Dolce vita» shopping center, Miraflores, Oeiras – Portugal (2002). Arquitectura, Promontorio Architecture. Fotografías, Fernando Guerra (ver el reportaje de fotografías /nº1 year 2004).

El objetivo del proyecto fue la renovación de la imagen del centro comercial.

En las fachadas la actuación se concreta con la ejecución del nuevo revestimiento (superpuesto al acabado de piedra existente) formado por paneles de metal galvanizado.

Sobre el lienzo gris de la superficie metálica,  con el objetivo de comunicar el carácter  lúdico-comercial del edificio, se han escrito textos, con las letras pautadas con trazos verticales de colores vivos (amarillo, verde, rojo y azul).

+ «Dolce vita» shopping center – Promontorio Architecture (descripción, fotografías y alçados)
+ «Dolce vita» shopping center – Promontorio Architecture (Dosier de obras y proyectos «Retail by the design specialists» publicado «Promontorio retail desing», incluye un capitulo dedicado al centro comercial, páginas de la 73 a 75, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario