Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

centro de información temporal – scheldekwartier tempary pavilion

Scheldekwartier tempary pavilion. Vlissingen – Netherlands (2010). Diseño, Urban Synergy. Fotografías, Urban Synergy.

El pabellón de «Scheldekwartier» esta situado en un barrio pendiente de una importante intervención urbanística que supondrá la transformación del puerto fluvial en una extensa área residencial.

En este contexto y a la espera de obtener la financiación necesaria para inicial las obras, el pabellón acoge un espacio de encuentro, partición e información temporal, compuesto por un kiosco de bebidas con terraza, un punto de información que incluye una exposición dedicada al proyecto urbanístico, una gradas para la organización de actividades lúdico-culturales al aire libre y un mirador con vista al barrio.

+ Scheldekwartier tempary pavilion – Urban Synergy (descripción con fotografías, en flash)
+ Scheldekwartier tempary pavilion – Urbam Synergy en flickr (descripción y reportaje de fotografías)
+ Scheldekwartier tempary pavilion – architectenweb (artículo de texto con fotografías)
+ Scheldekwartier tempary pavilion – cultuur werf (artículo de texto con ilustración)
+ Scheldekwartier tempary pavilion – tekenburo willems (fotografías y planos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la capilla de la luz – light chapel, portable building

Light chapel, portable building. Various locations – Germany (2009). Arquitectura, Raum-z Architekten. Fotografías, raum-z.de

La «capilla de la luz» es un espacio para la meditación, la reflexión y la celebración de ceremonias al aire libre, organizadas por la Iglesia Evangelista de Hesse y Nassau.

El pabellón es modular y se puede montar, desmontar, almacenar y trasladar.

La estructura portante esta compuesta por catorce pórticos de madera laminada, montados con nudos de acero, sobre una plataforma de rejilla metálica. La sucesión de pórticos define una crujía única de 13.00m de largo por 4.30m de ancho y 8.00m de alto (ver alzados y fotografía del montaje).

El revestimiento exterior es de láminas de «metacrilato» blanco translúcido, por lo que el espacio queda iluminado con luz natural durante el día y mediante una instalación de «LEDs» controlados por ordenador, por la noche, solución que permite adecuar, la intensidad y el color de la luz artificial, a las circunstancias.

Más información:

+ Light chapel – Raum-z Architekten (descripción, fotografías y maquetas de la instalación en 2009 y en 2010)
+ Light chapel – osd Ingenieure (descripción, fotografías y planos)
+ Light chapel – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías de la instalación en 2010)
+ Light chapel – eberlegommel architekten (fotografías y plano de la planta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

aula modular – outdoor classroom

Outdoor Classroom (Heronsgate primary school), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Burd Haward Architects. Fotografías, kiterelateddesign.com

El proyecto resuelve un aula complementaria y modular, con capacidad para 30 alumnos, para el desarrollo de actividades docentes al aire libre.

La estructura esta compuesta por 10 costillas de madera laminada, montadas en circulo y estabilizadas mediante la incorporación de las piezas con las que se construyen los bancos, dispuestas en sentido transversal a las costillas. Finalmente el conjunto queda cubierto por una membrana textil de color blanco translúcido.

+ Outdoor Classroom – Burd Haward Architects (descripción, fotografías y vídeo)
+ Outdoor Classroom – kite related design (descripción y fotografías)
+ Outdoor Classroom – AJ (artículo publicado en la revista págs 22, 34 y 35, texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

segmentos de luz – space lab, exhibition pavilion

Space Lab, a resting space and exhibition pavilion  (University of Tokyo). Tokyo – Japan (2018). Arquitectura, Kohki Hiranuma Architect & Associates. Fotografías, Satoshi Shigeta (arriba y centro) y khaa.jp (abajo).

«Space lab» esta instalado en los jardines del «Komaba research campus» de la «University of Tokyo». El pabellón, destinado a usos múltiples (exposiciones, talleres, área de descanso para los estudiantes del campus), es el resultado de cuatro años de investigación, para desarrollar un sistema constructivo con madera, que permita la utilización de los troncos no aptos para la industria tradicional (cortos, estrechos, curvados, etc).

El prototipo se ha construido con tablas de madera de cedro de dos tamaños, de 38×89 mm y de 51×89 mm. Las tablas se montan formado piezas compuestas, con dos tablas en forma de «ele» que encajandas dos a dos definen una sección maciza y rectangular (tipo ladrillo de madera).

Posteriormente las piezas se montan con anclajes metálicos a contra-juntas, dejando algunos segmentos abiertos para definir una composición aleatoria de aberturas sesgadas .

+ Space Lab – Kohki Hiranuma (descripción con fotografías del proceso de construcción y la obra acabada, mas fotografías de la reproducción a escala para la exposición «unknown architecture«)
+ Space Lab – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ Space Lab – architizer (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

punto de información – wählBAR, mobile pavilion

wählBAR, mobile pavilion. Various locations – Austria (2002). Arquitectura, synn architekten y nonconform architektur. Fotografías, Alexander Koller.

El proyecto resuelve la construcción de un punto de información itinerante, para la la campaña electoral del partido verde, en las elecciones austriacas del año 2002.

El diseño se centro en comunicar los conceptos básicos de la campaña como: transparencia, ruptura, cercanía o flexibilidad, mediante la composición articulada de tres módulos adosados,  construidos con secciones transversales de madera laminada y revestimiento de plástico translúcido fijado a la estructura con «velcro«.

+ wählBAR – synn architekten (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nonconform architektur (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nextroom (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

redes – «chinoiserie» modular pavilion

Chinoiserie modular pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Encore Heureux. Fotografías, encoreheureux.org

Entre la yurta, el tiovivo y la glorieta, «chinoiserie» es un pabellón modular proyectado para acoger los talleres educativos organizados por centro de arquitectura «Arc en Rêve«.

La estructura esta compuesta por doce bastidores de madera, montados en circulo en torno a un eje central, las piezas están diseñadas para facilitar el proceso de montaje, desmontaje y traslado del pabellon. La envolvente y las hamacas se han resuelto con redes de hilo de «nailon (nylon)» blanco trenzado.

+ Chinoiserie – Encore Heureux (descripción y fotografías)
+ Chinoiserie – canal de Encore Heureux en youtube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

construir con cubos de plástico – pail temporary pavilion

Pail temporary pavilion (Das Fest – Liquid Campus). Karlsruhe – Germany (2008). Diseño, Kristine Stonane, Erika Hoppe y Maike Knauth, estudiantes del “Instituts für Tragkonstruktion (ift)”. Fotografías, ift.uni-karlsruhe.de

Con el objetivo de participar en la «Das Fest» una fiesta al aire libre organizada por el ayuntamiento de la ciudad de»Karlsruhe», el “Instituts für Tragkonstruktion (ift)” organiza el «Liquid Campus» un taller en el que se desarrollan los proyectos de los pabellones temporales que se construirán para la fiesta.

El pabellón de los cubos (Pail pavilion) se construyó en la edición del año 2008 y está compuesto por cubos de plástico, de uso domestico, montados sobre una base de madera y cosidos, en sentido longitudinal y transversal, con barrillas metálicas.

+ Liquid Campus – Instituts für Tragkonstruktion (descripción, video reportaje y enlace a las páginas de los pabellones construidos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

en blanco y negro – «terrein 14» installation

«Terrein 14» installation. Houten – Netherlands (2008). Arquitectura, Jeroen Schipper Architecten Bv «JSA Rotterdam». Fotografías, Arthur Blonk.

La torre mirador marca el lugar, donde esta previsto llevar a cabo, las excavaciones, que rescataran del tiempo, un yacimiento arqueológico, que data de la época romana.

La instalación esta compuesta por un panel anuncio, una escalera que asciende hasta la plataforma mirador y unos paneles que informan al visitante sobre el yacimiento arqueológico.

El panel anuncio, se ha construido con 6500 cubos (píxels) montados formando una retícula ortogonal. Cada cubo consta de dos prismas triangulares uno de color blanco y el otro de color negro, permitiendo combinar dos imágenes: la del texto legible en posición frontal y la del dibujo de una «casa romana«, que se hace visible, al situarse en posición oblicua respecto del plano frontal.

+ «Terrein 14» installation – JSA Rotterdam (descripción, fotografías y planos)
+ «Terrein 14» installation – archidose (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

mimetismo de troncos – golf lauterhofen, toilets

Golf Lauterhofen toilets. Lauterhofen – germany. Arquitectura, Berschneider + Berschneider architekten. Fotografías, berschneider.com

El edificio acoge un aseo destinado a los usuarios del «Golf Lauterhofen».

Con el objetivo de integrar la nueva construcción en el contexto, las fachadas se han revestido con troncos de madera, dispuestos en sentido horizontal, apoyados sobre bandejas de acero, tipo rejilla, para facilitar tanto la ventilación como el drenaje de las aguas pluviales y sujetados con tensores verticales de acero.

+ Golf Lauterhofen toilets – Berschneider + Berschneider (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: centros deportivos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

de deposito industrial a punto de información – infomab10 information point

Infomab10 information point, Madrid – Sp (2010). Arquitectura, Kawamura Ganjavian Studio. Fotografías, Alfonso Herranz.

El pabellón acoge el punto de información del programa de arte público «Madrid Abierto«.

Es el resultado de la reutilización de un deposito industrial, de poliéster reforzado con fibra de vidrio, al que se le han practicado dos abertura grandes para solucionar los accesos y múltiples abertura, circulares y pequeñas, para solucionar la iluminación natural del espacio interior.

+ Infomab10 – studio kg (descripción, fotografías y vídeo)
+ Infomab10 – madrid abierto (descripción con una ilustración)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario