Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

líneas rectas, formas curvas – sclera, temporary pavilion

Sclera, temporary pavilion (london design festival 08) Londo – United Kingdom (2008). Arquitectura, Adjaye Associates. Fotografías, Leonardo Finotti (arriba) y galería de 770 en flickr (abajo).

El pabellón explora las posibilidades expresivas y formales de la madera de «Tulipwood«.

Explora las posibilidades de proyectar un espacio singular a partir de un elemento constructivo «simple» como son las tablas de madera en bruto.

La solución final establece un dialogo entre el material, la forma y la luz: las formas curvas que definen la volumetría del pabellón se construyen con la posición y el tamaño de las tablas, mientras que la separación entre estas establece niveles de permeabilidad lumínicos variables en función de las condiciones atmosféricas, la hora del día o la mirada del espectador.

+ Sclera, temporary pavilion –  AHEC Europe (web monográfica del proyecto, con artículos, vídeoreportaje, reportaje de fotografías de la maqueta, del proceso de obra y la obra acabada)
+ Sclera, temporary pavilion – iconeye (entevista a David Adjaye y fotografías)
+ Sclera, temporary pavilion – matandme (artículo con texto y fotografías)
+ Sclera, temporary pavilion – galería de 770 en flickr (reportaje de fotografías)

vía designboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

mirando las estrellas – elquidomos hotel

Elquidomos hotel, Pisco Elqui (los Andes) – Chile (2005). Arquitectura, Nicolás Fones «F3 arquitectos». Fotografías, F3 arquitectos.

El hotel dispone de seis «domus», habitaciones independientes pensadas para disfrutar del paisaje diurno y nocturno: cada habitación es como un «observatorio astronómico» equipado con telescopio, terraza y cubierta panorámica.

La envolvente exterior, con forma de cúpula geodésica, está construida con estructura metálica y revestimiento de pvc (blanco translucido y transparente), mientras que en el espacio interior se ha utilizado madera para el altillo, la escalera y los pavimentos.

+ Elquidomos hotel – F3 arquitectos (reportaje de fotografías)
+ Elquidomos hotel – decoralis.com (artículo con texto y fotografías)
+ Elquidomos hotel – ecodomus (descripción y reportaje de fotografías en la web de la empresa responsable de la fabricación de las cúpulas)

+ Elquidomos hotel – elquidomos.cl (web del hotel, incluye reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

a la inversa – hotel experimenta

Hotel experimenta, ExperimentaDesign Amsterdam, Amsterdam – Nederland (2008). Diseño, Jan Konings. Fotografías, ExperimentaDesign en flicrk (ver el reportaje de fotografías).

«Experimenta» es un hotel de carácter temporal planteado «a la inversa». Para completar la oferta de alojamiento, el hotel necesita del contexto urbano en el que se inserta , las calles son los pasillos y los vecinos los anfitriones que ofrecen a los huéspedes servicios, actividades y excursiones.

El hotel dispone de una habitación doble con terraza y jardín y funciona como un punto de partida para  descubrir el barrio, en la habitación se puede descansar pero para todo lo demás hay que salir y explorar…

+ Hotel experimenta – droog (artículo con texto y fotografías)
+ Hotel experimenta – ExperimentaDesign Amsterdam (artículo breve con ilustración, incluye enlace al folleto promocional en formato pdf, con la información necesaria para reservar la habitación)

vía Frame Magazine

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 2 comentarios

del camión al camping – sanitary facilities in Magdeburg

Sanitary facilities, temporary facilities for the youth and meeting center IJBZ, Magdeburg – Germany (2002). Arquitectura, AFF Architekten. Fotografías, Martin Fröhlich.

El proyecto resuelve la instalación de servicios públicos provisionales, para un camping, mediante cinco contenedores modificados de transporte marino.

El modulo tipo se formó con dos contenedores, uno para los servicios y el otro para las duchas, mientras que en el contenedor central se instaló un baño adaptado y un armario para la limpieza.

Con la finalidad de resaltar la posición de las entradas y proporcionar luz y ventilación natural al espacio interior, se añadieron claraboyas y umbrales, estas piezas, de forma trapezoidal, se construyeron con chapa metálica lisa.

+ Sanitary facilities in Magdeburg- AFF Architekten (ficha técnica, fotografías y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

dos paisajes para un pabellón – the threshold: red room pavilion

«The threshold» pavilion, Alpbach (2002) and «the red room» pavilion, Museumsquatier Vienna (2003) – Austria. Arquitectura, Volker Giencke «Giencke & company architects». Fotografías, Ignacio Martinez (arriba) y giencke.com (abajo).

El pabellón está compuesto por una vaina o caparazón formado por costillas de madera de abeto rojo, con el exterior revestido mediante una membrana impermeable, translúcida y blanca y el interior con tablas de madera roja. Las juntas abiertas entre tablas filtran la luz natural del día o la luz artificial de la iluminación nocturna.

La instalación explora la idea de «umbral» como espacio de transición entre interior-exterior o, entre lugares y actividades diferentes…

En el primer emplazamiento (Alpbach/2002), la estructura se apropia de un tramo del camino que une el centro de congresos con el hotel, el espacio de trabajo (conferencias y debates) con el espacio de descanso (el hotel). El pabellón se interpone como una pausa lúdico-cultural, entre la actividad intelectual y la turística.

En el segundo emplazamiento (Vienna/2003), la estructura incorpora un tramo de calle-camino en la plaza, atrayendo al paseante al interior del umbral, donde una instalación sonora, compuesta por «Walter Zschokke», proyecta el eco de los sonidos del bosque… Una disonancia en el espacio traslada al visitante del entorno acústico urbano al del lugar de donde procede la madera con la que está construido el pabellón.

+ » The Threshold» pavilion/2002 – Volker Giencke (artículo con texto y fotografías)
+ «The Threshold» pavilion/2002 – nextroom (artículo con texto y fotografías)

+ Redroom pavilion/2003 – Volker Giencke (artículo con texto y fotografías)
+ Redroom pavilion/2003 – pro:Holz (web monográfica dedicada al proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

construyendo con madera – «jardines de bobadilla» public library

Biblioteca comunitaria los Jardines de Bobadilla / «jardines de bobadilla» public library , Comuna de San Javier, Región del Maule – Chile (2007). Arquitectura, Julio Torres Abarca (obra de titulo escuela de arquitectura universidad de Talca). Fotografías,Julio Torres Abarca.

El edificio acoge una biblioteca pública permanente y espacio polivalente para el desarrollo de diversas actividades sociales.

» (…) La construcción de este edificio como nuevo elemento en el espacio, planteó redescubrir el proceso constructivo tradicional de edificaciones en madera, con las cualidades, atributos y propiedades constructivas del sistema original. El proceso de construcción a la vista de todos los pobladores, re-visionó y re-enseñó la manera original de hacer, aportando calidad y técnicas de diseño. Lo anterior supone la incorporación de nuevos conocimientos y técnicas constructivas, que permitan realizar la mantención y reparación del edificio en el tiempo y aplicarlas a otras construcciones.» Cita: Julio Torres Abarca, texto publicado en blog del proyecto.

+ Biblioteca comunitaria los Jardines de Bobadilla – Julio Torres Abarca (blog del proyecto, incluye la descripción del proceso de diseño, fotografías del proceso de construcción y de la obra acabada)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

dibujando en la calle – «black box» instalation urban art

Black box (instalation urban art) various locations in México. Arquitectura, Iván Hernández Quintela “ludens”. Fotografías, «ludens».

La caja negra es una estructura de madera con el interior pintado con pintura de pizarra (paredes, techo y pavimento). Situada en el espacio publico, la propuesta consiste en invitar a los paseantes a dibujar con tiza sobre las pizarras, transformando el espacio en un escenario y a los ciudadanos en actores improvisados.

+ Black box – Ludens / urban prosthetics (descripción, fotografías y croquis, en flash)

vía Architecture MNP

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

leyendo en el parque – public mobile library

Biblioteca publica itinerante / Public mobile library (Plataforma art festival) Puebla – México. Arquitectura, Iván Hernández Quintela «ludens» en colaboración con Mauricio Rocha. Fotografías, «ludens».

La biblioteca pública itinerante, es un prototipo que reflexiona sobre la posibilidades de potenciar la lectura,  como una actividad lúdica más a integrar en el espacio publico.

La biblioteca es una caja con ruedas, con las dos paredes laterales y el techo construidas con tiras tejidas de plástico blanco translucido y las paredes frontales de madera. La pared del fondo incorpora, en la cara interior, una estantería para almacenar los libros y en la exterior un panel de anuncios. La pared frontal es una puerta abatible con escalera de acceso y gradas integradas, de manera que una vez abierta define el área de lectura.

+ Public mobile library – Ludens / urban prosthetics (descripción, fotografías y croquis, en flash)
+ Public mobile library – Architecture MNP (artículo con texto y fotografías)
+ Public mobile library – books google (capitulo dedicado al proyecto publicado en el libro «Proof: Proof» publicado por » Princeton Architectural Press». Páginas 34 y 35)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cubo rotado – «camera obscura» experimental pavilion

«Camera Obscura» experimental pavilion,  Trondheim – Norway (2006). Diseño, NTNU students (Norwegian University of Science and Technology) supervised by tutors, Knut Einar Larsen and Simen Stori. Fotografías,  Norwegian University of Science and Technology.

El objetivo del curso «1-2-tre:6 camera obscura project» fue experimentar los procesos del diseño digital aplicados a la construcción de madera.

El pabellón es una «cámara oscura» construida en el interior de un cubo formado por tablas de madera, al que se le ha aplicado una rotación en sentido horizontal, modificando las superficies planas en curvas regladas.

+ Camera Obscura – NTNU (web monográfica dedicada al proyecto, documentado todo el proceso: el diseño,  la fabricación y la construcción, incluye archivos en formato pdf).

vía design to production (la empresa encargada del desarrollo del proceso digitalizado del proyecto)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

junto al muro – turistic information pavilion in Cartagena

Oficina de información turística / Turistic information pavilion,  Paseo Alfonso XII, Cartagena – Sp (2002). Arquitectura, Martín Lejárraga. Fotografías, Juan de la cruz Megías (ver el reportaje de fotografías).

Atrapados entre dos planos horizontales dos prismas con paredes de piedra impresa, una acoge la oficina de atención al público y el otro delimita un baño, entre los módulos fragmentos del muro antiguo.

Las nuevas paredes frente al muro preexistente, la piedra impresa frente a la piedra natural, la realidad y el reflejo capturado se contraponen estableciendo un dialogo de diferencias, no es lo mismo pero se parecen…

+ Oficina de información turística – Martín Lejárraga (ficha técnica del proyecto y reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario