Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

pabellón desplegable – «cocobello» mobile atelier

«cocobello» mobile atelier, München-Germany (2003). Arquitectura, Peter Haimerl Studio für Architektur. Fotografías, buerowilhelm.de. Ilustraciones, architektour.com.

Cocobello es un pabellón modular que gracias a su funcionalidad y flexibilidad se adapta con facilidad a diversos usos. Puede funcionar como sala de exposiciones temporales, stand en una feria, estudio para artistas, cabina de prensa, punto de información, etc.

El módulo consta de tres elementos interrelacionados, que pueden desplazarse en sentido horizontal y en sentido vertical, dando un pabellón de dos plantas que plegado tiene unas medidas de 3.00×6.00×3.50 m y una vez desplegado ocupa un volumen de 5.80×6.40×6.00m.

+ «cocobello» mobile atelier – Büro Baumeister (artículo con texto y fotografías)
+ «cocobello» mobile atelier – a.k.a ingenieure (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «cocobello» mobile atelier – architektour (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «cocobello» mobile atelier – detail (artículo de texto con fotografía. Texto publicado en la revista “detail  10/2003″ página 676, en formato pdf)

+ «cocobello» mobile atelier – Peter Haimerl (dossier promocional de la nueva versión del prototipo, en formato pdf)

vía deutschlandschaft.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

el pabellón de la hiedra – hedge building

«Hedge building» pavilion IGA, Rostock – Germany (2003). Arquitectura, Atelier Kempe Thill. Fotografías, atelierkempethill.com

El pabellón de entrada Holandés para la «Exposición Internacional de Jardinería» (IGA) celebrada en la ciudad de Rostock (Alemania) en 2003, se planteo como una reinterpretación de la tipología tradicional de «umbráculo«.

El resultado fue, un volumen prismático de 20.00m de largo por 6.50m de ancho y 10.00m de alto construido con estructura de acero, paredes de hiedra y cubierta de policarbonato blanco translucido.

+ «Hedge building» Dutch pavilion IGA – Atelier Kempe Thill (artículo con descripción, fotografías y planos)
+ «Hedge building» Dutch pavilion IGA – books google (artículo dedicado al proyecto, publicado en el libro “Atelier Kempe Thill: new prototypes for a global society” publicado por “Rotterdam-Maaskant Foundation”)
+ «Hedge building» pavilion IGA – Europaconcorsi (artículo con texto, fotografías, planos y detalles constructivos)
+ «Hedge building» pavilion IGA – tectonicablog (artículo de texto con fotografías y planos, en formato html y en «formato pdf«)

vía architectenweb.nl

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellón translucido – museum pavilion «light building»

Museum pavilion «light building», Rotterdam – Netherlands (2001). Arquitectura, Atelier Kempe Thill. Fotografías, atelierkempethill.com.

Este pabellón se proyectó para funcionar como pequeño museo itinerante, por lo que la solución constructiva tenía que ser fácil de montar y transportar.

Con esta finalidad, la solución adoptada consistió en un cuerpo prismático de 7.50m de largo, por 3.50m de ancho y 6.00m de alto, construido con 3.000 cajas de plástico blanco translúcido (cajas de cerveza de decoloradas), fijadas entre si con un sistema de anclases metálicos.

+ Museum pavilion «light building» – Atelier Kempe Thill (artículo con descripción, fotografías y planos)
+ Museum pavilion «light building» – Detail (artículo publicado en detail 8/2001 en formato pdf, versión de muestra o de pago)
+ Museum pavilion «light building» – books google (artículo dedicado al proyecto, publicado en el libro «Atelier Kempe Thill: new prototypes for a global society» publicado por «Rotterdam-Maaskant Foundation»)

vía architectenweb.nl

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

tres quioscos para una plaza – «flores no rossio» kiosk

«Flores no Rossio» Kiosk, Lisboa – Portugal (2004). Arquitectura, João Santa Rita. Fotografías, Fernando Guerra (FG+SG, fotografia de arquitectura).

Los tres puestos para la venta de flores, están formados por cubos de metal (acero inoxidable).

La regularidad de la volumetría se ha matizado en el plano de la cubierta con dos pestañas opuestas, una plana que forma el alero frontal y la otra plegada que forma un panel informativo luminoso.

Tres de las cuatro caras exteriores se han construido con paneles de metal perforado practicables, para facilitar las acciones de limpieza, mantenimiento, almacenaje y ventilación.

+ Floristas Rossio Kiosk – FG+SG, fotografia de arquitectura (reportaje de fotografías nº46, año 2005)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al futuro – observation deck in Pinohuacho

Observation deck in Pinohuacho / mirador en Pinohuacho, Comuna de Villarrica – Chile ( 2006)· Arquitectura, Rodrigo Sheward. Fotografías, Rodrigo Sheward (ver el reportaje de fotografías).

«Ubicado en la cota mas alta de Pinohuacho, enfrentado al volcán Villarrica y sus corridas de lava, aparece un volumen de 40 toneladas, 7 m de largo x 3,6 m de ancho x 3 m de alto, construido a partir de 1200 pulgadas de coigüe pellín rescatadas de trozos de árboles desechados por empresas que antiguamente explotaban aquellos bosques y que no habían sido utilizados hasta el momento.» Cita: Rodrigo Sheward en pinohuacho.blogspot.com

+ mirador en Pinohuacho – Rodrigo Sheward (blog del proyecto, incluye el proceso de diseño con descripción, planos y maquetas, el proceso de construcción y la obra acabada).
+ mirador en Pinohuacho – cttmadera.cl (artículo, con texto, fotografías y planos)
+ mirador en Pinohuacho – Cristobal Palma (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

en el margen del rio – swimming pavilion

Swimming Pavilion in Tussols-Basil park, Olot, Girona – Sp (1998). Arquitectura, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta «RCR Arquitectes». Fotografías, Eugeni Pons.

El pabellón da servicio y define el área de baño fluvial del parque Tussols-Basil. Situado en el margen del río, toma su composición lineal y levemente curva del trazado del río. Atrapados entre dos planos horizontales cuatro volúmenes independientes acogen el espacio destinado a bar (el de acero cortén) y los vestuarios (los tres de acero arenado). La piezas de vestuarios, están subdivididas en partes (con acceso independiente) una para el aseo, otra para la ducha y la otra para el vestidor.

La estructura del pabellón es de perfiles de acero laminado, la cubierta está construida con chapa de cinc montada sobre paneles de fibra de madera resistente al agua de 19mm de espesor, con remate perimetral de chapa de acero cortén de 2mm de espesor.

El revestimiento vertical exterior está resuelto con planchas de acero cortén, en el bar y con planchas de acero con el acabado arenado, en los vestuarios.

Mientras que el pavimento es de hormigón celular teñido en tonos negros, colocado sobre base formada con tablero cerámico apoyado sobre perfiles de acero IPN, aislante de polietileno estruido y lámina impermeable. Las dos plataformas de base están silueteadas con vigas de acero cortén UPN 200.

Más información:

+ Swimming Pavilion – arqa.com (artículo con croquis, planos y fotografías)
+ Swimming Pavilion – mimoa (descripción con fotografías)

+ RCR Aranda Pigen Vilalta. AA37 Arquitectura de autor (Libro publicado por T6 Ediciones sl, dedicado íntegramente a los proyectos del estudio de arquitectura RCR arquitectes, incluido el pabellón del baño en el parque Tussols-Basil, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

arquitectura industrial – gasübergabestation

Gasübergabestation, Dachau – Germany (2004). Arquitectura, konrad deffner and dorothea voitländer (Deffner und Voitländer Architekten). Fotografías, Deffner und Voitländer Architekten.

Como integrar la presencia necesaria de una «subestación de regulación y distribución de Gas Natural» situada en el espacio público urbano.

La subestación está construida siguiendo la solución convencional de este tipo de edificios, pero para el revestimiento exterior de la fachada se ha incorporado una segunda piel, separada entre 30 y 40cm de la primera, construida con plástico reforzado con fibra de vidrio “PRFV” (Glass-reinforced plastic “GRP”) premoldeado y estampado en taller.

Sobre este revestimiento de plástico traslucido de color amarillo se ha proyectado el contenido de la subestación, el grafismo parte una fotografía del circuito de tuberías, válvulas, equipos de medición, etc, que hay en el interior.

En el espacio libre entre las dos pieles se han instalado puntos de luz de «neón» distribuidos uniformemente de manera que por la noche la fachada se convierte en una pantalla de luz que se incorpora al sistema de alumbrado publico local.

+ Gasübergabestation – Deffner und Voitländer Architekten (artículo con descripción del proyecto, planos, detalles constructivos y fotos, en formato pdf).
+ Gasübergabestation – sueddeutsche (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ Gasübergabestation – baunetz wissen (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

obserbatorio climático – weather park

Weather-Park, Offenbach – Germany (2006). Arquitectura, Boris Banozic, dreizueins. Diseño, unit design, bb22 architekten. Fotogarfías, transform-mag.com (ver reportaje en transform-magazine).

Una torre-mirador, es una estructura arquitectónica que tiene como función informar sobre lo que lo sucede en un entorno ampliado. Desde lo alto de la torre, se pueden ver las vistas o se pueden observar el estado del medio ambiente, la claridad de la luz, la turbiedad del aire, la formación de nubes, nieblas, tormentas, etc.

En este proyecto la torre-mirador, se transforma en observatorio y punto de información «del clima», mediante paneles (con textos y gráficos) y la observación directa de los diferentes estados atmosféricos.

+ Weather-Park Offenbach – unit design (artículo con texto, fotografías y créditos del proyecto)
+ Weather-Park, Offenbach – transform magazine (artículo con text,reportaje de fotografías y planos de proyectos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

los sonidos de «Mannheim» – klang der quadrate

Klang der Quadrate, Mannheim, Berlin, Cologne, Hamburg, Munich – Germany (April 2007 – February 2008). Diseño, «Atelier Markgraph» en colaboración con «Meso digital interior». Fotografías, en klangderquadrate.de.

Este pabellón itinerante, ha acogido la instalación interactiva diseñada para conmemorar los 400 años de la fundación de la ciudad de «Mannheim» y presentar la ciudad al conjunto de la sociedad alemana.

Desde abril del 2007 hasta febrero del 2008, el pabellón se ha desplazado por diferentes ciudades de Alemania (Berlin, Cologne, Hamburg, Munich).

La instalación, plantea una propuesta multidiciplinar entre el arte y la comunicación, mediante un espectáculo multimedia y una aplicación interactiva que permite a los visitantes componer «una canción» con los sonidos capturados en las plazas de Mannheim.

Las canciones se han registrado y servirán de base para componer la partitura conmemorativa del 400 aniversario de la ciudad.

Una canción de sonidos de la ciudad, compuesta por los ciudadanos, para la ciudad.

+ Klang der Quadrate – Meso digital interior (artículo con texto, reportaje de fotografías, planos y enlaces)
+ Klang der Quadrate – D&AD Awards 08 (fotografías y créditos de la instalación)

+ Klang der Quadrate – klangderquadrate.de (web de la instalación Klang der Quadrate)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y multimedia, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

interruptor urbano – «switch +» information pavilion

«switch +» information pavilion, Münster – Germany (2007). Arquitectura, Marc Günnewig and Jan Kampshoff (Modulorbeat). Fotografías, e-architect.co.uk.

El pabellón temporal se construyó para acoger los servicios relacionados con la exposición de arte internacional «skulptur projekte Münster 07» celebrada entre junio y septiembre del 2007.

Las dimensiones del pabellón de 5.00×17.50×11.50m, permitieron plantear una pieza singular que se consolidó como el punto de encuentro para los visitantes de la muestra. Además de funcionar como un «interruptor urbano», una parte del pabellón se podía desplazar, lo que permitía modificar el flujo de peatones en la plaza, alterando el uso y la percepción del espacio público.

El pabellón se contruyo con estructura de acero y fachada de láminas de cobre perforado, de manera que pudiera ser desmostado con facilidad y todos los materiales reciclados.

+ «switch +» information pavilion – Modulorbeat (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – skulptur projekte (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – e-architect (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – designboom (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cobre, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario