Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

restaurante itinerante – Borenwereldkeuken

Borenwereldkeuken1.png
Borenwereldkeuken (mobile restaurant), various locations – Nederland (2003). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA). Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

Borenwereldkeuken2.png

El restaurante itinerante esta construido con madera contrachapada de abedul, se proyecto como un punto de encuentro para una campaña de promoción de la agricultura de los Países bajos.

+ Borenwereldkeuken – Maurer United Architects (reportaje de fotografías y vídeo con secuencias del montaje, en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

mobile art installation – viva el monopatin

viva el monopatin1.png

viva el monopatin, mobile art installation, various locations – Nederland (2003 & 2006). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA) en colaboración con Maarten van Viegen y ZEDZ. Fotografías, en maurerunited.com y beyondutrecht.nl.

viva el monopatin11.png

«viva el monopatín» es un pavellón modular de 2,40×4,40×7,20 metros.

Para jugar o para mostrar las habilidades de los patinadores «skaters» más expertos … una instalación-homenaje a la cultura skater.

+ viva el monopatín – Maurer United Architects (reportaje fotográfico en la web del estudio de arquitectura)
+ viva el monopatín – beyond utrecht, parasite paradise (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

casetas para ferias – m.poli kiosk

m poli kiosk.png

m.poli kiosk, Madrid-Sp (2006). Arquitectura, Ben Busche + Isabel Barbas (brut deluxe arquitectos). Fotografías, Miguel Deguzman (en mimoa.eu).

m poli kiosk1.png

«m.poli» es una unidad-kiosco itinerante, pensada para ser instalada en mercadillos y ferias temporales.

El acabado exterior del kiosko es de acero corten repujado (con motivo floral). La puerta que abre el espacio del mostrador, es abatible con el eje horizontal situado en la parte superior, el mecanismo permite dos posiciones: en horizontal funciona como una visera y en vertical como un panel informativo.

+ m.poli kiosk – brut deluxe (artículo con descripción y fotografías en la web del estudio de arquitectura)
+ m.poli kiosk – Miguel Deguzman (reportaje fotográfico)
+ m.poli kiosk – mimoa (artículo breve con descripción y fotografías)

vía coolboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

oficina de información – Mozart info lounge

Mozart info lounge.png

Mozart info lounge, Salzburg – Austria (2006). Arquitectura, hobby a. schuster & maul. Fotografías, Angelo kaunat .

El «Mozart info lounge» se construyó para albergar la oficina de información y el centro de coordinación, de los actos organizados para la conmemoración del año Mozart en la ciudad de Salzburg.

Mozart info lounge 1.png

El modulo prefabricado en taller, tenia una superficie de 22,00m2 (6000 kg de peso) y estaba equipado con sistema de climatización , electricidad, internet y suministro de agua.

+ Mozart info lounge – hobby a. schuster & maul (artículo con descripción y fotografías, en la web del estudio de arquitectura)
+ Mozart info lounge – blog.nomadhome.com (en el blog del estudio de arquitectura, noticias relacionadas con el proyecto)

+ Mozart 2006 Salzburg – linie3.com (web oficial de los actos del año Mozart organizados en Salzburg)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cilindros de acero – «the cord» pavilion in Venice

the cord pavilion in Venice.png

«the cord» pavilion in Venice (the 50th Art Biennial) Italy-2003. Arquitectura, Archea Associati. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura Archea Associati.

“the cord”, fué una instalación escultórico-arquitectónica que se proyectó con motivo de la celebración de la 50 ª Bienal de arte, en Venecia.

the cord pavilion in Venice 2.png
Los cilindros de 3m de diámetro y longitudes variables, de acero oxidado en el exterior y pintado en el interior, se instalaron en posición horizontal, de manera que el espacio interior funcionaba como una galería transitable que contenía información sobre la muestra.

Esta solución permitió compaginar dos usos alternativos: Instalados puntualmente en las plazas de las más importantes ciudades italianas, funcionó como panel-escultura para publicitar los actos de la Bienal. Y, agrupados bajo una cubierta plana de acero, configuraron el pabellón de entrada e información de la muestra.

+ the cord – Archea Associati (en la web del estudio de arquitectura, artículo con descripción y fotografías, en formato html y pdf)

vía detail.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

capilla ecuménica – «Lilja» meditative chapel

Lilja meditative chapel.png

«Lilja» meditative chapel, for the Housing Fair, Oulu – Finland (2005). Diseño, Vesa Oiva (estudiante de arquitectura). Fotografías, Jussi Tiainen.

Esta pequeña capilla de 70m2, fue el proyecto ganador del concurso de diseño para la construcción de una pequeña capilla en el marco de la feria de la vivienda de Oulu, dirigido a estudiantes de arquitectura y organizado por la empresa «UPM», la universidad de Oulu y los organizadores de la feria.
Lilja meditative chapel1.png

La construcción de la capilla ecuménica, cumplía dos objetivos, por un lado disponer de un espacio, dentro del recinto ferial, para la meditación o el descanso de los visitantes, y por el otro mostrar las posibilidades técnicas y formales de la construcción prefabricada en madera.

Con esta finalidad el diseño, tenia que permitir la construcción en taller, el traslado, el montaje y desmontaje de las piezas, de manera rápida y relativamente sencilla.

+ «Lilja» meditative chapel – puuinfo.fi (artículo sobre el proyecto con texto, fotografías y planos en formato pdf)
+ «Lilja» meditative chapel – architectuul (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Diseño, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

un cubo de madera – infobar in Helsinki

Infobar.png

Infobar, Helsinki University of Technology-Finland (2006). Arquitectura, Teemu Seppänen student of architecture in TKK (department of architecture, international architecture program). Fotografías, arkkitehtuuri.tkk.fi (TKK, department of architecture).

Infobar1.png

El infobar fue diseñado por Teemu Seppänen, estudiante de arquitectura de la universidad de Tecnología de Helsinki, en el marco del programa internacional de arquitectura «Wood Program».

Podéis ver las fotografías y más información (si entendéis el finés, que no es mi caso ) en:

+ infobar – arkkitehtuuri.tkk.fi (en la web de la universidad fotografías del proyecto)
+ infobar – puuinfo.fi (artículo sobre el proyecto con texto, fotografías, planos y detalle constructivo en formato pdf)

vía contemporist

Publicado en Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

blanco y negro – houses A&B

houses ab.png

Houses A&B, Milan-Italy (2002). Arquitectura, Oskar Leo Kaufmann and Albert Rüf en colaboración con Johannes Norlander Arkitektur AB . Fotografías, Adolf Bereuter (olkruf.com y norlander.se)

houses ab planos.png

El diseño de las casas A&B propone un espacio funcional, compacto y versátil para usos diversos, casa de jardín, quiosco, servicios públicos, vivienda temporal, etc.

Las unidades prefabricadas de madera disponen de una superficie útil de 12,60m2, con 5.8×2.2m de planta y 3.17m en el punto más alto.

Houses A&B – Oskar Leo Kaufmann and Albert Rüf (en la web del estudio de arquitectura podéis ver fotografías del proyecto).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

9 pabellones y un parque – parc des rives

Parc des Rives.png
Parc des Rives, Yverdon-Switzerland (2007). Arquitectura, Local architecture, Paysagestion SA. Fotografías, Thomas Jantscher.

Parc des Rives1.png

Los nueve pabellones acompañan el recorrido por el parque, ofreciendo al paseante usos diversos, kiosco de música, mesa de picnic, Kiosco-bar, alquiler de barcas, zonas de descanso y baños.

Están construidos con listones de madera y todos comparten la misma forma básica, (dos paredes paralelas a diferente altura unidas por una cubierta inclinada), que en cada caso se matiza para adecuarse al uso.

+ Parc des Rives – Localarchitecture (reportaje fotogràfico en la web dels estudio de arquitectura)
+ Parc des Rives – Mimoa, mi modern architecture (artículo breve con texto y fotografías)
+ Parc des Rives – Thomas Jantscher (podéis ver las fotografías del reportaje de fotógrafo de arquitectura Thomas en su web)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cuéntame tu historia – JetBlue Story Booth

JetBlue.png

JetBlue StoryBooth, New York City, multiple U.S. locations (2006). Arquitectura, Mesh Architectures. Fotografías, Frank Oudeman.

Ensayando una nueva estrategia de promoción para las aerolíneas JetBlue la agencia de publicidad JWT, en colaboración con Mesh Architectures, diseñaron una exposición itinerante para capturar las historias de sus pasajeros.

Un pequeño pabellón-cabina, equipado con la última tecnología interactiva, invitaba a los transeúntes ocasionales a entrar y contar su historia, las anécdotas se gravaron en vídeo y se difundieron vía Internet.

La piel exterior del pabellón se proyecto como una pantalla, con la instalación del sistema de leds comercializado por Philips iColor Flex ®, para mostrar anuncios, imágenes, juegos de luz, etc.

Este sistema permite que cada led funcione como un nodo (una unidad controlable individualmente por ordenador) de manera que pueden asimilarse a los píxeles de una pantalla de vídeo de baja resolución.

+ JetBlue StoryBooth – Mesh Architectures (artículo publicado en la web del estudio de arquitectura, descripción y fotografías.
+ JetBlue StoryBooth – colorkinetics.com (artículo dedicado al proyecto, incluye la descripción del sistema iColor Flex)
+ Mesh Architectures – world-architects.com (artículo dedicado al estudio de arquitectura, incluye una descripción breve con texto y fotografías, de varios proyectos incluido este)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y color, Arquitectura y multimedia, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario