Categoría: Proyectos: espacios comerciales

rojo instantáneo – red-light yokohama, shop/office

Red-light Yokohama, Kanagawa – Japan (2010). Arquitectura, Yasutaka Yoshimura architects. Fotografías, Yasutaka Yoshimura architects.

Preservar la breve persistencia de la memoria en recuerdo de la luz roja que caracterizo al barrio donde ahora se encuentra el local,  que se ha dividido en dos estancias, pintadas una de color blanco y la otra de color verde, de tal manera que por la aplicación del fenómeno de persistencia del color complementario (afterimage), si el usuario permanece un tiempo en la estancia verde y posteriormente se traslada a la estancia blanca esta se percibe por unos instantes del color rojo, complementario del verde.

Más información:

+ Red-light Yokohama – Yasutaka Yoshimura architects (descripción con fotografías)
+ Red-light Yokohama – knstrct (artículo de texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

tienda de flores – flower shop green life

Flower shop Green Life, Kushiro – Japan (2010). Arquitectura, Yukiko Nadamoto Architects. Fotografías, Yukiko Nadamoto Architects.

La floristería «Green Life» ocupa una estancia de 20m2 en la que se han integrado los espacios destinados a la composición de los arreglos florales, al almacén expositor y al área de recepción de clientes.

Como en un obrador cada elemento, la estancia, las flores, los estantes, las mesas y las sillas, junto con las relaciones que se establecen entre ellos, definen la presencia propia del lugar,  en palabras del autor definen «la belleza del espacio».

Más información:

+ Flower shop Green Life – Yukiko Nadamoto Architects (reportaje de fotografías)
+ Flower shop Green Life – World Architecture News (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

de compras en la playa – h&m beach, temporary store

H&M beach, temporary store (beach of Scheveningen), the Hague – Netherlands (2011). Proyecto, . Fotografías, Jonathan Loek «Team Peter Stigter».

Contenedor, pabellón o tienda temporal e itinerante «H&M Beach» se ha proyectado con el objetivo de promover la colección de verano «WaterAid», que es el resultado de la colaboración entre el grupo «H&M» y la organización internacional no gubernamental «WaterAid«.

Más información:

+ H&M beach, temporary store – spotmarker (artículo de texto con fotografías)
+ H&M beach, temporary store – vaag magazine (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario

anfiteatro urbano – van alen books

Van Alen Books (Van Alen Institute), New York City – United States (2011). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano “Lot-Ek”. Fotografías, galería de archidose en Flickr (arriba la segunda) y Will Giron (abajo).

«Van Alen Books» es un espacio polivalente, destinado a la promoción de actividades relacionadas con la arquitectura, el espacio publico y la edición de libros, es una librería, una editorial experimental, un lugar de lectura, encuentro o debate, una sala de exposiciones …

Con el objetivo de mostrar el carácter singular del espacio, abierto a la participación y al debate, el proyecto define un anfiteatro urbano donde las gradas situadas en el interior de la librería miran al escenario de la calle 22.

Las gradas, escaparate y mirador, están compuestas por un total de 70 puertas reutilizadas, montadas unidas con fijaciones mecánicas de cinco en cinco, formado plataformas escalonadas.

Más información:

+ Van Alen Books – Van Alen Institute (artículo de texto con ilustración y fotografías)
+ Van Alen Books – inhabitat (artículo de texto con ilustración y fotografías)
+ Van Alen Books – galería de archidose en Flickr (fotografías)

vía archidose

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: escaleras | Etiquetado en | Deja tu comentario

continuidad gráfica – cafe/day

Cafe/day, Shizuoka – Japan (2011). Arquitectura, Suppose Design Office. Fotografías, suppose.jp

El proyecto resuelve la transformación de un restaurante existente en cafetería. Con el de reducir costes, la intervención se ha limitado a la modificación del carácter formal del establecimiento, mediante la prolongación del aparcamiento exterior en el espacio interior y a la inversa, de la cafetería en el espacio exterior, de tal manera que la actuación material se resuelve con la proyección del código gráfico viario sobre el pavimento de la sala y con la ocupación de una parte de las plazas de aparcamiento, reconvertidas en terraza de la cafetería.

Más información:

+ Cafe/day – Suppose Design Office (descripción con fotografías)
+ Cafe/day – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

restaurante itinerante – the cube itinerary restaurant

The Cube Itinerary Restaurant (Arc de Triomphe, Parc du Cinquantenaire)  Brussels – Belgium (2011). Arquitectura, Park Associati. Fotografías, Wim Robberechts & Co

«The Cube» es un restaurante itinerante y temporal, proyectado para ser montado, desmotado y trasladado con facilidad, de tal manera que en los próximos meses seguirá un itinerario por diferentes ciudades europeas siempre instalado en un emplazamientos singular.

El restaurante forma parte de las actuaciones de promoción de la firma «Electrolux» y ha iniciado su recorrido instalado sobre el Arco de Triunfo del «Parc du Cinquantenaire» en Bruselas.

Más información:

+ The Cube Restaurant – Absolute Blue (concepto, diseño, construcción e instalación con bocetos, planos y fotografías)
+ The Cube Restaurant – Park Associati (descripción con fotografías y planos, en flash)
+ The Cube Restaurant – canal de winrobb1 en YouTube (vídeo, vista aérea)
+ The Cube Restaurant – canal de electrolux en YouTube (vídeo del proceso de montaje)
+ The Cube Restaurant – phaidon (artículo de texto con ilustración)
+ The Cube Restaurant – plataforma arquitectura (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

de vidrio y de luz – bar agricole

Bar Agricole, San Francisco – United States (2010). Arquitectura, Aidlin Darling Design. Fotografías, Matthew Millman (arriba) y nikolas.net (abajo).

Recortados en el techo tres tragaluces inundan de luz natural el espacio de la sala del «Bar Agricole» donde suspendidas en torno a las aberturas las cortinas de vidrio ondulan …

Las cortinas son un trabajo realizado por el artista «Nikolas Weinstein» y están construidas con tubos de vidrio industrial termo-formados, entrelazados con cables de acero inoxidable de menos de un 1 mm de grosor.

Más información:

+ Bar Agricole – Aidlin Darling Design (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Bar Agricole – Nikolas Weinstein (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

rozando el cielo – metropol parasol

Metropol Parasol, Sevilla – Sp (2011). Arquitectura, Jürgen Mayer H architekten. Fotografías, Fernando Alda.

El proyecto resuelve la construcción de una estructura híbrida, en la que se contiene múltiples funciones, escalas y puntos de vista.

El edificio se extiende desde el subsuelo de la plaza de la Encarnación (donde se encuentra el museo arqueológico) al suelo desplegado en dos niveles (el nivel 0 lo ocupa el mercado, y en el nivel+1 se extiende la plaza elevada), pasando por la construcción de un techo «parasol» que a su vez configura una azotea mirador transitable.

Más información:

+ Metropol Parasol – Jürgen Mayer H (descripción con ilustraciones, en flash)
+ Metropol Parasol – skyscrapercity (seguimiento comentado del proyecto, la obra y el edificio)
+ Metropol Parasol – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ Metropol Parasol – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías de las obras, planos y detalles constructivos)
+ Metropol Parasol – Revista Ca (memoria del proyecto con ilustraciones y planos)
+ Metropol Parasol – canal de arupgroup en YouTube (documental)
+ Metropol parasol – Fernando Alda (reportajes de fotografías aéreas, del edificio, de la excavación arqueológica, del mercado y de las obras)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario

del invernadero a la mesa – tokyo urban farm

Tokyo urban farm, Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, ON design partners. Fotografías, ON design partners.

El proyecto resuelve la construcción de una terraza con ocho módulos destinados al cultivo de hortalizas, para el restaurante «Soul Village Station» situado en el centro de Tokyo.

La instalación de los módulos invernaderos ha transformado parte del aparcamiento (ver fotografía del estado inicial) en un área de cultivo de las hortalizas que formaran parte del menú del restaurante, a la vez que modifica el plano de la fachada convirtiéndolo en una terraza aparador que refuerza la identidad corporativa del restaurante basada en la promoción del consumo de alimentos frescos de producción local.

Los módulos de acero y vidrio definen una unidad básica de planta cuadra de 1.9m de lado por 2,5m de alto, que se monta en taller y posterior se traslada con un camión pluma hasta el emplazamiento, donde se instalan y ensamblan, anclados a la cimentación de hormigón.

Más información:

+ Tokyo urban farm – ON design (el proceso documentado en el blog del estudio, desde la maqueta, pasando por la obra, hasta el resultado final)
+ Tokyo urban farm – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Tokyo urban farm – Japan-architects (descripción y fotografías)
+ Tokyo urban farm – Canal de «yskking» en YouTube (el vídeo del proceso de montaje de los modulos)
+ Tokyo urban farm – Forum (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

el cielo, un arco iris, la luz y el aire – sugamo shinkin bank, shimura branch

Sugamo Shinkin Bank (Shimura branch), Shimura – Japan (2011). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture. Fotografías, Facebook Emmanuelle Moureaux

El proyecto resuelve la construcción de la nueva sucursal del «Sugamo Shinkin Bank» en Shimura. El emplazamiento ocupa una esquina entre dos calles con trafico denso, por lo que el objetivo fue definir un espacio pausa abstraído de su entorno inmediato y que concentra la mirada en el cielo.

Con este objetivo se han fijado los conceptos «el cielo, un arco iris, la luz y el aire» que argumentan y justifican las decisiones estéticas, constructivas, funcionales y gráficas del proyecto.

Así las fachadas quedan definida por la composición de 12 planos horizontales, con las caras inferiores revestidas con paneles de aluminio de colores, en una gama ascendente de tonos que recuerda al «arco iris». Los aleros dirigen la mirada del espectador hacia el cielo, a la vez que construyen un fragmento de cielo protector.

En el interior tres conductos ovalados e inclinados precipitan «la luz» del cielo en el suelo de la planta baja, mientras que «el aire» esparce el grafismo de las semillas del diente de león por las paredes, los techos y los vidrios transparentes de las particiones y de los tragaluces.

Más información:

+ Sugamo Shinkin Bank, Shimura branch – Facebook Emmanuelle Moureaux (reportaje de fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank, Shimura branch – Frame (artículo de texto con fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank, Shimura branch – Japan-Architects blog (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario