Categoría: Proyectos: espacios culturales

contenedor cultural – platoon kunsthalle, container art center

Platoon Kunsthalle (container art center) Seoul – Korea (2009). Diseño, Platoon Cultural Development. Arquitectos consultores, Graft Architects + Baik Jiwon. Fotografías, (arriba) Platoon y (abajo) khshot.tistory.com.

28 contenedores de transporte marino, definen el espacio de la nueva sede de «Platoon Kunsthalle» en Seoul.

El nuevo centro cultural, funciona como un contenedor cultural con espacio para la organización de exposiciones y eventos, estudios para artistas, talleres, bar, biblioteca, etc.

Platoon Kunsthalle – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Platoon Kunsthalle – 40075km en YouTube (vídeo de la obra)
+ Platoon Kunsthalle – galería de Graft en Flickr (reportaje de fotografías)

+ Platoon Kunsthalle – blog Kunsthalle (anotaciones sobre el diseño, la obra, la inauguración, etc)

Publicado en Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

en construcción – serpentine gallery pavilion 2009

Serpentine Gallery Pavilion, Hyde Park, London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa (SANAA). Fotografías, 0lll.com.

«El Pabellón es de aluminio, flotando a la deriva entre los árboles como humo. El toldo reflejante se ondula a lo largo del sitio, expandiendo el parque y el cielo. Su apariencia cambia de acuerdo al clima, permitiendo integrarse y fundirse con sus alrededores. Funciona como un campo de actividad sin muros, ofreciendo vistas para extenderse ininterrumpidamente a lo largo del parque y al mismo tiempo exhortan al acceso en todas direcciones. Es un refugio y extensión del parque dónde las personas pueden leer, relajarse y disfrutar del verano». cita: Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa, del artículo publicado en arquiRED.

+ Serpentine Gallery Pavilion – Serpentine Gallery (artículo de texto con ilustraciones)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Olll (reportajes de fotografías del proceso de montaje)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion – ArchDaily (reportaje de fotografías de la inauguración)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura en construcción, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

mangas de acceso – madeira, access to the cave

Madeira, access to the cave, Madeira – Portugal (2005). Arquitectura, Paulo David. Fotografías, Fernando Guerra.

+ Madeira, access to the cave – últimas reportagens (reportaje de fotografías)

vía últimas reportagens

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

a escala 1:6 – «a piece of banyan» pavilion

A piece of banyan (Salone del Mobile in Milan) Milan – Italy (2008). Arquitectura, Francine Houben «mecanoo architecten«. Fotografías, irisceramica.com (arriba) y galería de «China Blu» en flickr (abajo).

«A piece of banyan», el pabellón temporal que se expuso en la edición del año 2008 del «Salón del Mueble de Milan» es un fragmento del proyecto «Wei-Wu-Ying Center for the Performing Arts» un nuevo centro de las artes escénicas que se construirá en la ciudad portuaria de «Kaohsiung» en Taiwán.

El pabellón de 20,0m de largo por 3,5 de ancho y 4,30 de alto, es de hecho una maqueta a escala 1:6 del original. La geometría del proyecto está inspirada en las formas curvas del «banyan» un árbol tropical autóctono.

Su construcción ha servido para experimentar las posibilidades plásticas del revestimiento cerámico, tanto las paredes exteriores como las interiores se han revestido con azulejos cerámicos de color blanco fabricados por la empresa «iris ceramica«. En el interior del pabellón las piezas se han cortado con láser, simulando la textura del «trencadís«.

+ a piece of banyan – Interni (artículo de texto con ilustraciones)
+ a piece of banyan – archiportale (artículo de texto con fotografía)
+ a piece of banyan – iris ceramica (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

rebasando el limite – restaurant 51

Restaurant 51 at Cinémathèque française, Paris – France (2009). Arquitectura, MUT architecture en colaboración con Le potager design. Fotografías, galería de MUT-archi en flickr (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la renovación del espacio destinado a restaurante, en la planta baja del edificio construido por «Frank O. Gehry» para la sede de la «Cinémathèque française» en París.

La idea que vertebra el diseño es la alternativa de apropiarse del espacio exterior, rebasando el limite de la fachada de vidrio, ocupando la plaza y acercándose al parque. Esta estrategia se concreta en el diseño de las mesas, tipo picnic, con el que se define una secuencia de piezas que marcan la continuidad formal entre espacios.

Las mesas, como las vías de un tren de madera, recorren el espacio del restaurante y salen a la calle para ocupar la la plaza. El diseño permite múltiples trayectorias adaptándose a las necesidades de uso.

+ Restaurant 51 – MUT architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Restaurant 51 – MUT work in progress (diferentes entradas documentando en proceso de diseño y construcción del restaurante, en el blog del estudio)
+ Restaurant 51 – yatser (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

curvas sinuosas – art gallery of ontario

Art Gallery of Ontario (AGO), Toronto – Canada (2008). Arquitectura, Frank O. Gehry. Fotografías, Iwan Baan.

El proyecto resuelve la renovación y la ampliación de las instalaciones de la «Art Gallery of Ontario» un museo de arte situado en «Toronto», la ciudad en la que nació y vivió Frank Gehry hasta el año 1947 cuando se trasladó a California.

El museo fundado en 1900 se trasladó en 1911 a un antiguo edificio, en el cual, se han sucedido diversas actuaciones de remodelación y ampliación a medida que los fondos de la colección han ido creciendo.

Con la renovación «Gerhy» ha retomado el carácter central del primer edificio decimonónico, que ahora configura el vestíbulo del museo, el punto de partida de un recorrido en espiral que asciende atravesando la cubierta de vidrio y adentrándose en las nuevas instalaciones.

La espiral de madera, irrumpe en el vestíbulo como un elemento imaginado, anacrónico. El recorrido sugerente de lo imaginado del que se desconoce tanto el origen como el final. Un fragmento del proceso creativo que permite experimentar el espacio desde la perspectiva imaginada: ocupando el vacío central de la sala o … el vacío que se extiende más allá del plano sesgado de la fachada.

+ Art Gallery of Ontario – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Art Gallery of Ontario – arcspace (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)

+ Art Gallery of Ontario – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Art Gallery of Ontario – Thomas Mayer (reportajes de fotografías)

+ Art Gallery of Ontario – AGO ( de página del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

juego de volúmenes bajo la luz – xyz pavilions

XYZ pavilions, Concepcion – Chile (2001). Arquitectura, Sofía von Ellrichshausen y Mauricio Pezo «Pezo von Ellrichshausen Arquitectos». Fotografías, Pezo von Ellrichshausen Arquitectos.

«¿Qué fue antes, la arquitectura o los proyectos artísticos?  – No sé, nuestro primer proyecto fueron unos pabellones para exposiciones temporales titulados XYZ, que eran tres piezas escultóricas, desmontables, a medio camino entre la instalación y la arquitectura-» Cita: Mauricio Pezo, en la entrevista publicada en la revista QuéPasa.

XYZ pavilions – Pezo von Ellrichshausen Arquitectos (ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

transformable – push button house 0, 1 & 2

Push button house 0, 1 & 2, various locations. Arquitecto, Adam Kalkin. Fotografías, Peter Aaron.

«Push button house» es una serie de proyectos (instalaciones) que tienen como nexo común la transformación de un contenedor de transporte marítimo  estándar, en un espacio domestico.

Las caras del contenedor se despliegan con solo pulsar un interruptor, mediante un sistema de cilindros hidráulicos controlados informáticamente.

Los componentes de los diferentes ambientes domésticos (cocina, comedor, dormitorio, sala de estar o biblioteca), están pegados sobre las caras interiores del contenedor, de tal manera que una vez abierto, quedan listos para el uso.

Push button house 1 – designboom (artículo de texto con fotografías)
Push button house 1 – Peter Aaron (reportaje de fotografías)
Push button house 2 – architecture and hygiene (video de la segunda versión)
Push button house 2 – MoCo Loco (artículo de texto con fotografías)
Push button house 0 – treehugger (artículo de texto y una ilustración)
Push button house 0 – illy (artículo de texto con fotografías)

Pust button house – architecture and hygiene (manual técnico sobre la solución hidráulica del sistema de abertura, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

cambios en cadena – chain reaction: transformations in hotel architecture


Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture (Allgarve 2008 exhibitions), Loulé – Portugal (2008). Comisario, Luis Tavares Pereira en colaboración con Paula Santos y Paulo Martins Barata. Fotografías, Fernando Guerra.

La exposición «Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture» (cambios en cadena: transformaciones en la arquitectura hotelera) fue uno de los eventos organizados en el marco del programa de actividades culturales «Allgarve 2008«, impulsado por el ministerio de Economía e Innovación portugués, patrocinado por Turismo de Portugal y coordinado por la  «Fundação de Serralves».

El programa nace con el objetivo de promover y consolidar, el turismo cultural en la región de «Allgarve» incorporando una oferta cultural de calidad, mediante la organización de un circuito de exposiciones que  incorpora un recorrido alternativo enlazando los diferentes municipios de la zona  (Albufeira, Faro, Lagoa, Lagos, Loulé y Portimão).

La exposición que se organizo de «Loulé», ocupó dos edificios de interés histórico-cultural del municipio, el palacio «da Quinta da Fonte da Pipa» y la almazara «Portas do Céu», consiguiendo establecer un equilibrio interesante entre el carácter propio de los espacios que la acogieron y la inserción de los contenidos de la muestra.

El tema de la exposición «cambios en cadena: transformaciones en la arquitectura hotelera» proponía una mirada introspectiva en torno a las relaciones intrínsecas entre arquitectura y turismo, centrando la atención en la evolución practica y conceptual de la arquitectura de los Hoteles.
+ Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture – artecapital (artículo de texto con fotografías)
+ Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture – irarrazaval (artículo de texto)
+ Chain Reaction: Transformations in Hotel Architecture – Fernando Guerra (reportaje de fotografías)

vía Paula Santos

Publicado en Arquitect@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

jugando a los dados – prada transformer pavilion

Prada transformer pavilion (Waist Down – Skirts de Miuccia Prada, del 25 de abril al 31 de mayo) Seoul – South Korea (2009). Arquitectura, Office for Metropolitan Architecture, OMA partners Rem Koolhaas and Ellen van Loon, associates Kunlé Adeyemi and Chris van Duijn and design architect Alexander Reichert. Fotografías, Iwan Baan.

«Prada transformer» es un pabellón temporal transformable por rotación, destinado a acoger diversos eventos culturales, que se desarrollaran a lo largo del verano del 2009, con el objetivo de promocionar la firma de moda «Prada».

La volumetría del pabellón esta compuesta por un un círculo, una cruz, un hexágono y un rectángulo. Las cuatro formas básicas de la geometría euclídea, se han ensamblado para construir una pirámide envuelta en una membrana blanca y translucida.

Las caras de la pirámide son sucesivamente paredes (cubierta)  y suelo, de tal manera que rotando el pabellón con la ayuda de un sistema de grúas se pueden dar hasta cuatro soluciones espaciales.

Como en un juego de dados, los actos organizados se suceden y en función de la posición adoptada cada escenario propone un nuevo evento.

+ Prada transformer – OMA (artículo de texto con fotografías, en flash)
+ Prada transformer – ArchDaily (artículo de texto con fotografías del pabellón acabado y del proyecto)
+ Prada transformer – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías del pabellón acabado y del proyecto)
+ Prada transformer – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Prada transformer – Prada transformer (la página del pabellón, con documentación sobre el proyecto y las actividades previstas)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios