Categoría: Proyectos: espacios domésticos

refugio de montaña – Joshua tree

Joshua tree (casa modular móvil) Italy (2008). Arquitectura y diseño, Hangar Prefab. Fotografías, hhd holiday homes desing.

+ Joshua tree – hhd, holiday homes desing (web de promoción del prototipo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 4 comentarios

Miguel de Guzman – fotografías de arquitectura

casa tupperware, Madrid – Sp (2006). Arquitectura, Andres Jaque arquitectos. Fotografías, Miguel de Guzmán (ver reportaje de fotografías).

El fotógrafo de arquitectura Miguel de Guzmán, muestra en la web una selección muy completa de reportajes de arquitectura, clasificados por últimos reportajes, más recomendado, más vistos, fecha, localización, uso, tipo y mapa de obras.

+ Miguel de Guzmán – reportajes de arquitectura

vía comentario de Jesús del blog proyecto sinergias

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

recetas urbanas – instrucciones para la autoconstrucción de una vivienda reversible

recetas urbanas 1.png

Recetas urbanas, ref.0 cod.000/SVQ/96.08, Sevilla – Sp (2008). Arquitectura, Santiago Cirugeda. Fotografías e ilustraciones, en recetasurbanas.net. Arriba, caseta para la promoción de la instalación de viviendas autoconstruidas en azoteas de alquiler. Abajo, ilustraciones del manual de autoconstrucción de una vivienda tipo.

recetas urbanas 11.png

El proyecto ref.0 cod.000/SVQ/96.08, es una propuesta de Recetas Urbanas (Santiago Cirugeda) que consiste en promover la instalación de viviendas reversibles (se pueden montar y desmontar) autoconstruidas, sobre azoteas alquiladas.

Desde la web de Recetas Urbanas, se distribuye el manual, con las instrucciones ilustradas, paso a paso, para llevar a cabo la autoconstrucción de una vivienda tipo y, para facilitar el acuerdo con la comunidad de vecinos (los propietarios de la azotea) también hay un modelo de contrato de alquiler, adaptabe a las particularidades de cada caso.

+ autoconstrucción de viviendas – recetas urbanas (modelo de contrato de alquiler de azotea para la instalación de la vivienda reversible, en formato doc).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

aluminio ondulado- casa Wolf

casa Wolh.png

casa Wolf, San Pedro – Chile (2007). Arquitectura, Mauricio Pezo, Sofía von Ellrichshausen » Pezo Von Ellrichshausen architects». Fotografías, Cristóbal Palma.

El revestimiento exterior está formado por paneles de metal («cincalume», aleación de aluminio y cobre) ondulado tipo «Miniwave» de «HunterDouglas«, en tono bronce, colocados con las canales en sentido vertical.

casa Wolh 1.png

Las ondulaciones del panel, junto con el color elegido, forman un revestimiento cambiante, una membrana sensible a los cambios lumínicos del ciclo diario o estacional y contrasta con las superficies gris-azuladas de los vidrios.

Los vidrios fijos se han montado enrasados con el plano exterior de la fachada, de manera que la perfilería (del mismo material y color que el revestimiento) aúna las funciones de marco y remate de los paneles.

Más información:

+ casa Wolf – Pezo Von Ellrichshausen architects (fotografías)
+ casa Wolf – plataforma arquitectura (artículo dedicado al proyecto con texto, fotografías y planos)
+ casa Wolf – Cristóbal Palma (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

arquitectura y color – bioscleave house

bioscleave house1.png

bioscleave house, East Hampton, New York – United States (2008). Diseño, Arakawa + Gins Architectural Body Research Foundation. Fotografías, Eric striffler for The New York Times (arriba, la segunda y la tercera), en reversibledestini.org (la primera).

+ bioscleave house – reversibledestiny (reportaje de fotografías, maquetas, planos, etc. en la web del estudio de arquitectura)
+ bioscleave house – The New York Times (artículo, con texto, imágenes y audio)

vía noticias arquitectura/blog

Publicado en Arquitectura y color, Diseño, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

una habitación con vistas – minibox

Minibox.png

Minibox, Innsbruck – Austria (1998). Arquitectura, Holz Box Tirol. Fotografías, holzbox.at y nextroom.org.

El minicubo de madera y cristal, tiene unas dimensiones mínimas de 2,6×2,6×2,6m, con una superficie útil de 6m2 y un volumen de 18m3. Esta equipado con tres camas, zona de estar (mesa con bancos abatibles) y espacio para almacenaje.

Minibox 1.png

+ Minibox – Holz Box Tirol (artículo breve con planos y fotografías, en formato pdf)
+ Minibox – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

construyendo la casa de vacaciones – westlakebridge

Westlakebridge.png

Westlakebridge (vacation house), Westmeerbeek – Belgium (2008). Arquitectura, Architectenbureau VANDERPERREN bvb. Fotografías, galería de westlakebridge en flickr (ver reportaje fotográfico).

«Constructing a glass and steel cottage … Westlakebridge» es el blog que cuenta la historia de la construcción de esta pequeña casa de vacaciones, una aventura que empezó en el año 2006…

+ Westlakebridge – Constructing a glass and steel cottage … Westlakebridge (fotografías y comentarios sobre el lugar y las diferentes etapas de construcción).

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la orilla del lago – «the cubes» in cove park

The cubes  in Cobe Park.png

«The cubes» in Cove Park (residencia para artistas), west coast of Scotland – United Kingdom (2002). Arquitectura, USM Ltd, Container City. Fotografías, en la web de cove park (arriba y abajo la segunda y la tercera) y en la web de container city (abajo la primera).

The cubes  in Cobe Park1.png

Cove Park es un centro internacional, dedicado a la promoción del arte y las industrias creativas, situado en un entorno natural privilegiado. Con la finalidad de alojar a los artistas que participan en las actividades del centro se construyeron las unidades «cube».

Cada «cube» esta formado por seis «containers» industriales, modificados para adecuarse a las necesidades del espacio y las características del emplazamiento.

+ «The cubes» in Cove Park – Container City (artículo con texto y fotografías)
+ «The cubes» in Cove Park – edo architecture (descripción con fotografías del proceso de montaje)
+ «The cubes» in Cove Park – Cove Park (pagina oficial)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

de malla metálica – haus schwarz

Haus Schwarz.png

Haus Schwarz, München/Bayern – Germany (2000). Arquitectura ILG architekten. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

Haus Schwarz1.png

El cubo de cristal esta envuelto con paneles fijos y practicables de metal perforado tipo «malla metálica«, que tamizan la luz y la visibilidad interior-exterior, dando diversos grados de transparencia en función del tipo de iluminación natural o artificial.
Los paneles móviles, forman lamas verticales que se accionan individualmente de manera automática, permitiendo una solución de fachada dinámica que varia en función de la posición de las lamas.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

espacio parasito – parasite las palmas

Parasite Las Palmas 1.png
Parasite Las Palmas (experimental dwelling) Las Palmas building, Rotterdam – Netherlands (2001). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

La pequeña construcción creció como un parásito, en un espacio suburbano residual reciclado para el arte, en el año en que la ciudad de Rotterdam fue la capital europea de la cultura.

Parasite Las Palmas 2.png

El objeto-parásito funcionó como un logotipo tridimensional, que situaba y anunciaba las exposiciones temporales que se montaron en el interior de las naves industriales en desuso.

Una de las exposiciones reflexionó sobre las posibilidades, de la construcción de espacios parásitos. Pequeñas construcciones prefabricadas que se vinculan a lugares existentes, apropiándose de las azoteas o fachadas, de la estructura portante y de las instalaciones (conexión a la red eléctrica, de agua sanitaria, etc).

En el contexto de esta exposición se construyó el prototipo «las palmas», una maqueta a escala real, que exploraba las ventajas tecnológicas de la prefabricación, combinada con la alternativa de las soluciones a medida.

A pesar del carácter temporal de la construcción, el espacio estuvo en uso hasta el verano de 2005 y actualmente permanece almacenado a la espera de nuevos usos o lugares …

+ Parasite Las Palmas – Korteknie Stuhlmacher architecten (artículo con descripción, planos y fotografías, incluidas las del proceso constructivo)
+ Parasite Las Palmas – Tectónica/blog (artículo de texto con fotografías en formato html y con planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario