Categoría: Proyectos: espacios turísticos

camping urbano – hütten palast, caravan hotel

Hütten Palast, caravan hotel, Berlin – Germany (2011). Diseño, Silke Lorenzen y Vollmer Sarah. Fotografías, Jan Brockhaus.

El «Hütten Palast» ocupa el edificio de una antigua nave industrial situada «Hobrechtstraße».

Con los objetivos de preservar el carácter propio del edificio y de proponer un habiente compartido equivalente al de un camping, las habitaciones están compuestas por caravanas rehabilitadas y casetas de madera, distribuidas en parcelas, en el interior de un recinto común. Además el camping urbano esta equipado con servicios y una cafetería restaurante con terraza.

Más información:

+ Hütten palast, caravan hotel – Huttenpalast (descripción y fotografías en el blog del hotel)
+ Hütten palast, caravan hotel – wgsn homebuildlife (artículo de texto con fotografías)

Vía Moco Loco

Publicado en Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

rozando el cielo – metropol parasol

Metropol Parasol, Sevilla – Sp (2011). Arquitectura, Jürgen Mayer H architekten. Fotografías, Fernando Alda.

El proyecto resuelve la construcción de una estructura híbrida, en la que se contiene múltiples funciones, escalas y puntos de vista.

El edificio se extiende desde el subsuelo de la plaza de la Encarnación (donde se encuentra el museo arqueológico) al suelo desplegado en dos niveles (el nivel 0 lo ocupa el mercado, y en el nivel+1 se extiende la plaza elevada), pasando por la construcción de un techo «parasol» que a su vez configura una azotea mirador transitable.

Más información:

+ Metropol Parasol – Jürgen Mayer H (descripción con ilustraciones, en flash)
+ Metropol Parasol – skyscrapercity (seguimiento comentado del proyecto, la obra y el edificio)
+ Metropol Parasol – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ Metropol Parasol – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías de las obras, planos y detalles constructivos)
+ Metropol Parasol – Revista Ca (memoria del proyecto con ilustraciones y planos)
+ Metropol Parasol – canal de arupgroup en YouTube (documental)
+ Metropol parasol – Fernando Alda (reportajes de fotografías aéreas, del edificio, de la excavación arqueológica, del mercado y de las obras)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario

entre los juncos – jellyfish… wait for it!

Jellyfish… wait for it! (Warming Huts competition), Winnipeg – Canada (2011). Arquitectura, Patkau Architects. Fotografías, travel.aol.ca (arriba) y canadianarchitect.com (abajo)

“Jellyfish… wait for it!” es una de las propuestas presentadas en la segunda edición del concurso “Warming Huts” dirigido a arquitectos, artistas y diseñadores con el objetivo de promover la construcción de cabañas o refugios que consoliden una ruta turística a lo largo del río “Assiniboine” en “Winnipeg”.

La instalación esta compuesta por seis piezas diferentes, construidas con laminas de madera, recortadas, dobladas y ensambladas con fijaciones mecánicas (ver fotografía) formando una estructura cónica que junto con el banco, instalado en el interior, define un entorno donde descansar, estar y percibir la presencia paisaje, protegido entre la agrupación de juncos que permanecen anclados sobre la lamina helada de agua retenida.

Más información:

+ Jellyfish… wait for it! – Canadian Architect (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Aol travel (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Warming Huts (las laminas del proyecto y fotografías)
+ Jellyfish… wait for it! – Dezeen (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Galería de «freezin’, eh?» en flickr (dos fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

leña apilada, leña quemada – woodpile hut

Woodpile hut (Warming Huts competition), Winnipeg – Canada (2011). Arquitectura, Noa Biran y Roy Tamon. Fotografías, Peter Hargraves (arriba) y Dave Pancoe (abajo).

«Woodpile» es una de las propuestas presentadas en la segunda edición del concurso «Warming Huts» dirigido a arquitectos, artistas y diseñadores con el objetivo de promover la construcción de cabañas o refugios que consoliden una ruta turística a lo largo del río «Assiniboine» en «Winnipeg».

El proyecto se centra en la imagen de «campamento» igual a un grupo de personas reunidas en torno a un fuego protector.

Así las paredes de la cabaña se construyen con el mismo material que alimenta el fuego, de tal manera que el perímetro, compuesto por una doble capa de malla de acero electrosoldada, funciona como un muro contenedor de la leña que paulatinamente se irá quemando. Registrando con el vaciado de las paredes el paso de las estaciones.

Más información:

+ Woodpile hut – ArchDaily (descripción, fotografías, planos e ilustraciones)
+ Woodpile hut – Warming Huts (laminas del proyecto y fotografías)
+ Woodpile hut – Canal de archiseek en Vimeo (vídeo entrevista)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en , | 1 Comentario

varado en las rocas – roadside toilet facility

Roadside Toilet Facility (National Tourist Routes in Norway), Akkarvikodden – Norway (2010). Arquitectura, Manthey Kula. Fotografías, Paul Warchol.

El edificio de 20m2 acoge un aseo publico destinado a los usuarios de la ruta turística, que se apoya en el trazado de la carretera de «Akkarvikodden«. El pabellón completa los servicios del área de descanso situada junto a la costa, por lo que el proyecto se adecua a las condiciones climáticas extremas del emplazamiento, con la construcción de una estructura-envolvente de acero cortén fijada a una base de hormigón armado y a dos muros transversales del mismo material (ver planta).

Dos aberturas de vidrio transparente permiten el acceso de luz natural y la conexión visual con el paisaje, el conjunto se completa con las puertas y los sanitarios de acero inoxidable y con el objetivo de proteger a los usuarios del oxido de las paredes de acero cortén se han instalado protecciones laterales de vidrio transparentes.

Más información:

+ Roadside Toilet Facility – MiesArch (descripción, fotografías y planos)
+ Roadside Toilet Facility – Paul Warchol (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

en ruta por los alpes – «i-tüpfle» information point

«i-tüpfle» information point (Alpenregion Bludenz Tourismus GmbH) Bürs – Austria (2008). Arquitectura, Philipp Berktold, Susanne Bertsch, Martin Skalet «architekturwerk» y Jürgen Stoppel. Fotografías, Philipp Berktold (arriba la primera), Martin Skalet y Philipp Berktold  (arriba la segunda) y sutterholzbau.at (abajo).

El pabellón «i-tüpfle» cumple la doble función de punto de información y parada de autobuses de la ruta turística de la región alpina de «Bludenz».

Con el doble objetivo de definir una estructura singular que identificara claramente los puntos de información instalados a lo largo de la ruta turística y de ajustarse a las condiciones climáticas de la región, el volumen esta compuesto por un trapecio irregular con todas las caras inclinadas, salvo una, la frontal que se pliega y recorta para definir un banco y la entrada al centro de información, donde el visitante puede consultar la información impresa o digitalizada a través de una pantalla táctil.

+ «i-tüpfle» information point – architekturwerk (4 fotografías)
+ «i-tüpfle» information point – nextroom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «i-tüpfle» information point – sutter holzbau (15 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

bucle espacial – «Ruta del peregrino» lookout point

«Ruta del peregrino» Lookout Point, State of Jalisco – Mexico (2010). Arquitectura, HHF architects. Fotografías, Iwan Baan.

El área de descanso y mirador, forma parte de una serie de equipamientos construidos para dar servicio a la «ruta del peregrino» un camino que anualmente en «Semana Santa»,  recorren a pie una media de dos millones de peregrinos.

El pabellón construye un recinto circular con forma de plaza rodeada por una galería o claustro perimetral, asimétrico y arqueado, con el que se acoge, recoge y dirige el flujo de visitantes hacia el centro de la espiral, donde se inicia un recorrido centrípeto que asciende hasta la plataforma-mirador o, corredor superior que desencova en un segundo tramo de escaleras y concluye a ras de suelo, devolviendo al peregrino a la ruta…

El edificio funciona como un bucle espacial y temporal, que ofrece al visitante la posibilidad de hacer una pausa en el camino, descansar, meditar y contemplar el paisaje que se extiende ante su mirada.

Más información sobre el pabellón:

+ «Ruta del peregrino» Lookout Point – HHF architects (descripción, fotografías, ilustraciones y planos)
+ «Ruta del peregrino» Lookout Point – Dezeen (artículo de texto con planos e ilustraciones del proyecto)
+ «Ruta del peregrino» Lookout Point – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

y sobre el plan de actuación de la «Ruta» proyectado y coordinado por Derek Dellekamp y Tatiana Bilbao:

+ «Ruta del peregrino» –  dellekam (descripción del plan de actuación, con texto fotografías y planos)
+ «Ruta del peregrino» – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ «Ruta del peregrino» – Iwan Baan (reportajes de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en construcción – casa do conto, guest house

Casa do conto (guest house) Porto – Portugal (2011). Arquitectura, Alexandra Grande, Joana Couceiro «Pedra Líquida«, diseño gráfico R2. Fotografías, Fernando Guerra (arriba) y r2design.pt (abajo).

El proyecto resuelve la reconstrucción de la «casa do conto» una tipica casa burguesa de finales del siglo XIX, que fue rehabilitada para acoger un hostal dedicado al turismo cultural pero poco después se declaro un incendio que tan solo dejo en pie las fachadas.

Con el objetivo de recuperar el mismo uso y proyecto cultural, la intervención se ha centrado el la reconstrucción de las fachadas y en la construcción de un nuevo contenido solido y resistente al fuego.

El vacío ocupado por la nueva estructura de hormigón armado, permanece en las letras impresas (o vaciadas) sobre las paredes, los techos y los pavimentos, ahora la casa ya no muestra, pero si cuenta las historias …

+ Casa do conto – últimas reportagens (descripción, reportajes de fotografías de la obra  y planos)
+ Casa do conto – R2 design (fotografías que fomentan el proceso de impresión de los textos)

Obra acabada:

+ Casa do conto – b3designers (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en construcción – unimo, modular tower

Unimo, modular tower, Zvolenská Slatina – Slovakia (2011). Arquitectura, Martin Bosík, Martin Lepej y Robo Sekula. Fotografías, unimo.sk

«Unimo» es un proyecto de «torre mirador» modular y habitable, auto-promovida, proyectada, construida y en proceso de instalación por el equipo de arquitectos: Martin Bosík, Martin Lepej y Robo Sekula.

La torre, de tres plantas de altura, se ha construido con estructura de acero y envolvente de madera. Los paneles frontales son abatibles de eje horizontal superior o inferior, de tal manera que cuando están cerrados la torre muestra una presencia compacta mientras que cuando están abiertos forman plataformas y aleros con las que el espacio se expande incorporando tres terrazas y un porche.

Más información:

+ Unimo, modular tower – unimo (pagina del prototipo, con planos, fotografías del proceso de construcción, enlaces a artículos y a la cuenta en facebook del prototipo)
+ Unimo, modular tower – pblog (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

sendero gráfico – sormontano grafic trail

Sormontabo grafic trail (Muro di Sormano), Sormano – Italy (2006). Arquitectura, Franco Tagliabue, Ida Origgi “ifdesign“. Fotografías, ifdesign.it

El grafismo impreso sobre la calzada vincula tres ámbitos locales el paisaje, la vegetación y la historia que hace referencia a las tres ediciones en que el «Giro di Lombardia» pasó por aquí, dejando el topónimo de «la pared de Sormontabo» debido a la dureza de la ascensión, que de hecho, fue el motivo por el que la organización del giro acabó por excluir este tramo del recorrido.

Una vez rectificada la pendiente, el trazado se ha recuperado para la promoción de actividades lúdico-turísticas, incorporando un código de señalización gráfica que acompaña al visitante en su ascenso a pie o en bicicleta.

Compuesto por una secuencia de números dispuestos al margen de la calzada que marcan las cotas de nivel y junto a ellos un sello con el perfil de una hoja y el nombre de las diferentes especies arbóreas que crecen al margen del camino, mientras que los textos citan frases de ciclistas famosos y finalmente, una serie de semicírculos sitúa los puntos de interés paisajístico.

+ Sormontabo grafic trail – ifdesign (descripción, ilustraciones, planos y fotografías en formato pdf)
+ Sormontabo grafic trail – Triangolo Lariano (artículo de texto, con ilustraciones y fotografías en formato pdf)
+ Sormontabo grafic trail – via col vento (artículo de texto con fotografías)

vía Europaconcorsi

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario