Categoría: Proyectos: espacios lúdicos

el árbol de la experiencia – ring around a tree

Ring Around a Tree, Nichinan – Japan (2011). Arquitectura, Tezuca architects. Fotografías, tezuka-arch.com.

El proyecto resuelve la ampliación de una escuela mediante la incorporación de una estructura de planta elíptica que asciende escalonada entorno a una «zelkova» preexistente.

El edificio de 7.00m de alto y una superficie útil 147.00 m2, acoge un área de juegos al aire libre, dos aula (una en la planta baja y la otra en la planta piso)  y una azotea mirador. El nuevo espacio concreta la experiencia del aprender en, con y junto a un lugar singular (junto al lugar del árbol, con las plataformas y en las aulas).

La estructura de acero pintado, esta compuesta por un entramado de pilares y vigas de sección rectangular con forjados de chapa lisa.

Más información:

+ Ring Around a Tree – Tezuca architects (descripción, planos y reportaje de fotografías)
+ Ring Around a Tree – canal de ShinkenchikuSha en YouTube (vídeo reportaje)
+ Ring Around a Tree – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Ring Around a Tree – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Ring Around a Tree – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

vía dezain

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

aprender jugando – “am heinrichsplatz” exhibition

“Am Heinrichsplatz” exhibition, various locations – Germany (2007). Diseño, id3d-berlin. Fotografías, Jürgen Baumann, id3d-berlin & Kirchner, DTMB (plotmag.com)

La exposición itinerante “Am Heinrichsplatz” muestra y reflexiona en torno a la movilidad sostenible, mediante un planteamiento lúdico educativo diseñado para establecer un dialogo interactivo y compartido con los usuarios de la exposición, un publico que abarca la franja de edad de entre 3 y 6 años.

Así el espacio de la exposición se organizan en torno a la plaza de «Heinrich» un búho que asume la función de anfitrión y narrador del relato… mientras que los contenido se agrupan tras las fachadas de los edificios que rodean la plaza, donde en el interior de cada casa-caja  aparecen juegos y actividades con los que aprender jugando.

Más información:

+ “Am Heinrichsplatz” exhibition – canal de id3dberlin en YouTube (vídeo)
+ “Am Heinrichsplatz” exhibition – Plot (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre los juncos – jellyfish… wait for it!

Jellyfish… wait for it! (Warming Huts competition), Winnipeg – Canada (2011). Arquitectura, Patkau Architects. Fotografías, travel.aol.ca (arriba) y canadianarchitect.com (abajo)

“Jellyfish… wait for it!” es una de las propuestas presentadas en la segunda edición del concurso “Warming Huts” dirigido a arquitectos, artistas y diseñadores con el objetivo de promover la construcción de cabañas o refugios que consoliden una ruta turística a lo largo del río “Assiniboine” en “Winnipeg”.

La instalación esta compuesta por seis piezas diferentes, construidas con laminas de madera, recortadas, dobladas y ensambladas con fijaciones mecánicas (ver fotografía) formando una estructura cónica que junto con el banco, instalado en el interior, define un entorno donde descansar, estar y percibir la presencia paisaje, protegido entre la agrupación de juncos que permanecen anclados sobre la lamina helada de agua retenida.

Más información:

+ Jellyfish… wait for it! – Canadian Architect (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Aol travel (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Warming Huts (las laminas del proyecto y fotografías)
+ Jellyfish… wait for it! – Dezeen (artículo de texto con fotografía)
+ Jellyfish… wait for it! – Galería de «freezin’, eh?» en flickr (dos fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario

enramado estructural – simple tech kiosk

Simple Tech Kiosk (Bundesgartenschau Park), Potsdam – Germany (2009). Arquitectura, Jörg Finkbeiner, Klaus Günter «partnerundpartner-architekten». Fotografías, Stefan Günther

El quiosco situado en el parque urbano de «Bundesgartenschau», esta destinado a la venta de helados y bebidas.

Con el objetivo de integrar el edificio en su contexto, el acabado exterior de las fachadas se ha resuelto con un enramado de troncos finos de madera sauce, dispuestos entrecruzados y en sentido vertical, formando una celosía que envuelve los paneles de «policarbonato celular» blanco translúcido del acabado interior y que a su vez constituye la componente vertical del esqueleto estructural (ver fotografía y el gráfico de modelización estructural).

Más información:

+ Simple Tech Kiosk – partnerundpartner-architekten (descripción y fotografías, en flash)
+ Simple Tech Kiosk – archdaily (artículo de texto con fotografías, planta y detalles constructivos)
+ Simple Tech Kiosk – Plataforma Arquitectura (artículo de texto, planta y detalles constructivos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios lúdicos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cúpula vegetal – centre de poblenou park

Centre de Poblenou Park. Barcelona – Sp (2008). Arquitectura, Jean Nouvel. Fotografías, galería de LaN_Luis en flickr.

El pabellón forma parte del «parc del centre de Poblenou» y esta compuesto por una estructura de tubos de acero, revestida con ramas tipo «ratán» atadas con cuerdas formando una malla romboidal o urdimbre.

El revestimiento exterior se completara paulatinamente, con el crecimiento de las plantas trepadoras plantadas al pie de pabellón, definiendo finalmente, un umbráculo con forma de cúpula vegetal.

+ Poblenou centre park – galería de LaN_Luis en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura, rombos y romboides, Proyectos: espacios lúdicos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

identidad dual – azumaya summer pavilion

Azumaya summer pavilion (Koshirakura Landscape Workshop), Koshirakura village – Japan (2006). Arquitectura, participantes del taller «Koshirakura Landscape» dirigido por Shin Egashira . Fotografías, Edmund Sumner (ver fotografías primera, segunda y tercera).

«Azumaya» es el resultado de una serie de trabajos desarrollados en el «Koshirakura Landscape Workshop» un taller que dirigido por «Shin Egashira» y organizado por la «AA School of Architecture» en el municipio de Koshirakura.

El pabellón esta compuesto por tres piezas una fija y dos deslizantes. Una solución que le permite adoptar una identidad flexible y dual, que se articula en función del paso de las estaciones.

Así en invierno las piezas se repliegan formando una unidad compacta con la apariencia de una granja o una construcción tradicional, mientras que en verano el espacio se despliega y asume la forma de un pabellón de jardín, definiendo un recinto abierto, permeable al aire, a la luz y a las actividad de sus usuarios, que se organiza entorno a una cubierta protectora.

Más información:

+ Azumaya summer pavilion – koshirakura (descripción, con fotografías, planos y vídeo)
+ Azumaya summer pavilion – viewpictures (descripción y reportaje de fotografías de Edmund Sumner)

Publicado en Arquitectura rural, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

recorrido helicoidal – lookout tower killesberg

Lookout Tower Killesberg, Stuttgart – Germany (2001). Arquitectura, Schlaich Bergermann und Partner, Hans Luz und Partner, Landschafsar architekten. Fotografías, galería «from_the_sky» en flickr (ver fotografías)

La estructura de torre mirador situada en el parque Killesberg de la ciudad de Stuttgart, esta compuesta por un mástil central de acero de 41.00m de longitud y una manga o red de tubos con la que se construye la forma hiperboloide del contorno. Dentro las cuatro plataformas circulares, situadas a 8, 16, 24 y 31m, quedan conectas por dos tramos curvos de escaleras que se entrelazan enfrentándose a 180º. Las protecciones verticales están compuestas por una malla continua de acero galvanizado, tipo “X-Tend” junto con un pasamos de cable del mismo material.

Más información:

+ Lookout Tower Killesberg – Schlaich Bergermann (descripción y fotografías, en formato html y pdf)
+ Lookout Tower Killesberg – Detail (artículo de texto con fotografías y alzado)
+ Lookout tower killesberg – wikipedia (artículo de texto con fotografías)
+ Lookout Tower Killesberg – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cascara, cueva o sendero – white pavilion

White pavilion (Slowtecture M: Municipal sports hall and disaster centre) Miki city – Japan (2007). Arquitectura, (?) en colaboración con «Shuhei Endo Architect Institute». Fotografías, Edmund Sumner publicadas en corbis.co.in (ver fotografías primera y segunda)

Situado en el parque que rodea al «Polideportivo y Centro de prevención de riesgos municipal» se encuentra un proyecto de «Shuhei Endo Architect Institute» para la ciudad japonesa de Miki. El pabellón está compuesto por una superficie curva continua y cerrada, tipo «banda de Möbius«, con la que se construye el lugar con entidad de cueva y sendero.

+ White pavilion – view (reportaje de fotografías de Edmund Sumner)
+ White pavilion – Shuhei Endo (dos fotografías incluidas en la presentación del proyecto Slowtecture M, en flash)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografía inversa – grand slams, pavilion

Grand Slams, pavilion (Miki disaster management/sports complex) Miki city – Japan (2007). Arquitectura, Francine Houben “mecanoo architecten“ en colaboración con «Shuhei Endo Architect Institute». Fotografías, mecanoo.nl

Situado en el parque que rodea el «Polideportivo y centro de prevención de riesgos municipal» se encuentra un proyecto de «Shuhei Endo Architect Institute» para la ciudad japonesa de Miki. El pabellón o «folly» define un punto de encuentro y descanso destinado a los visitantes del complejo.

La estructura del pabellón esta compuesta por una serie de bastidores de madera con los que se delimita el contorno del recinto y compone un entramado de apoyo para una futura cobertura vegetal.

Dentro, una composición de piezas compuestas por secciones de madera, definen una doble topografía paralela, inclinada e inversa, en la que una asciende hacia el paisaje terminando en una explanada mirador y la otra en dirección opuesta se eleva para dar forma al banco de la entrada del pabellón.

Más información:

+ Grand Slams, pavilion – mecanoo architecten (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Grand Slams, pavilion – corbis (dos fotografías de Edmund Sumner)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

el jardín de las cosas – garden of the things, children’s museum

Garden of the things (Children’s Museum / Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg) Hamburg – Germany (2008). Diseño, Nils Jockel, Jens Oestreicher und Manuela van Rossem (idea y concepto), Dan Pearlman (aplicación). Fotografías, 3db1.de

En el museo de artes y oficios de Hamburg (Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg) el jardín de las cosas (Garten der Dinge)es un espacio de 250m2 destinado a los niños y niñas de 5 a 12 años, un lugar donde explorar, experimentar e imaginar las cosas que forman el paisaje de lo cotidiano, desde el diseño industrial, textil, gráfico y de interiores, a la arquitectura y el arte.

La exposición permanente se organiza en diferentes entornos relacionados entre si por el vinculo común del jardín, las brizna de hierba se transforman en un bosque de cilindros que a su vez funciona como un vestidor donde experimentar con los objetos, vestidos, zapatos, sombreros, etc. permiten que los niños se transformen en personajes de los cuentos que han podido leer en el área de lectura. Una mesa rodeada de sillas de diferentes formas, tamaños, materiales y colores sitúa el área destinada a jugar a ser… diseñador, arquitecto o artista. El jardín continua con un seto donde tras la valla los niños encuentran y descubren objetos y tesoros diversos, mientras junto al lago el árbol azul habita en una casa de madera…

Más información:

+ Garden of the things – Dan Pearlman (descripción con fotografías)
+ Garden of the things – Baunetz Wissen (artículo de texto con fotografías)
+ Garden of the things – tretford (artículo de texto con fotografías)
+ Garden of the things – 3db1 (fotografías)

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario