Categoría: Proyectos: espacios lúdicos

casa junto al árbol – before tree, playhouse

Before tree, playhouse, Ljubljana – Eslovenia (2008).Robert Potokar y Robert Potokar Architecture Office en colaboración con Janez Brežnik. Fotografías, ravnikar-potokar.si

Si la casa del árbol se desplaza, resulta la casa junto al árbol y queda suspendida en una estructura de troncos propios e independientes, mientras… la forma se transforma y deja atrás la forma convencional y se transforma en un pabellón elevado que juega a proponer una experiencia alternativa… parecida pero diferente.

+ Before tree, playhouse – Ravnikar Potokar (descripción con fotografías y planos)
+ Before tree, playhouse – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

la torre del arbol – tower tree

Tower tree, (project Homo Ludens / Aqua Zoo) Leeuwarden – Netherlands (2009). Arquitectura, Nynke-Rixt Jukema «NRJ architectuur». Fotografías, José Witteveen.

¿Una casa en el árbol o una casa para el árbol? finalmente una torre donde el árbol habita y puede ser habitado por los pequeños ocupantes que trepan por las paredes y encuentran refugio entre sus ramas.

La casa-torre se ha construido con paneles de madera estampados con un patrón de hojas recortadas.

La «torre del árbol» fue una de las 19 instalaciones temporales promovidas por el proyecto «Homo Ludens» destinado a fomentar la construcción de lugares lúdicos, donde los niños pudieran aprender arte, tecnología y ciencia jugando.

Más información:

+ Tower tree – NRJ architectuur (descripción con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Tower tree – Soeting (descripción con fotografías del proceso de construcción)
+ Tower tree – ArchiNed (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

sendero gráfico – sormontano grafic trail

Sormontabo grafic trail (Muro di Sormano), Sormano – Italy (2006). Arquitectura, Franco Tagliabue, Ida Origgi “ifdesign“. Fotografías, ifdesign.it

El grafismo impreso sobre la calzada vincula tres ámbitos locales el paisaje, la vegetación y la historia que hace referencia a las tres ediciones en que el «Giro di Lombardia» pasó por aquí, dejando el topónimo de «la pared de Sormontabo» debido a la dureza de la ascensión, que de hecho, fue el motivo por el que la organización del giro acabó por excluir este tramo del recorrido.

Una vez rectificada la pendiente, el trazado se ha recuperado para la promoción de actividades lúdico-turísticas, incorporando un código de señalización gráfica que acompaña al visitante en su ascenso a pie o en bicicleta.

Compuesto por una secuencia de números dispuestos al margen de la calzada que marcan las cotas de nivel y junto a ellos un sello con el perfil de una hoja y el nombre de las diferentes especies arbóreas que crecen al margen del camino, mientras que los textos citan frases de ciclistas famosos y finalmente, una serie de semicírculos sitúa los puntos de interés paisajístico.

+ Sormontabo grafic trail – ifdesign (descripción, ilustraciones, planos y fotografías en formato pdf)
+ Sormontabo grafic trail – Triangolo Lariano (artículo de texto, con ilustraciones y fotografías en formato pdf)
+ Sormontabo grafic trail – via col vento (artículo de texto con fotografías)

vía Europaconcorsi

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre las cuerdas – the rope show, temporary urban installation

The Rope Show, temporary urban installation (Carlsberg Brewery area) Copenhagen – Denmark (2010). Arquitectura, Keinicke & Overgaard Arkitekter. Fotografías, vídeo de «Anders Hviid» en vimeo (arriba) y koark.wordpress.com .

«The Rope Swow» es una instalación urbana temporal destinada a promover el uso lúdico y social de uno de los espacios públicos de la ciudad de «Copenhagen«; la gran plaza cubierta de la antigua fábrica de cerveza «Carlsberg». La instalación se apropia y modifica el espacio, mediante la incorporación de un total de 3500 cuerdas blancas, montadas suspendidas de la cubierta existente formado una reticula cuadrangular de 0,5m de lado.

De tal manera que el conjunto consigue definir una atmósfera densa que envuelve al visitante. Dentro, el extenso paisaje de cuerdas descubre claros y senderos, lugares donde las «lianas» han sido cortadas para construir recorridos y puntos de encuentro.

Mediante la acción de ocupar la plaza con las cuerdas se consigue definir tres entornos diferenciados; Un entorno lúdico, donde el bosque de cuerdas anima al visitante a explorar y jugar a columpiarse, salar de cuerda en cuerda, trepar… Un entorno social, donde los claros abiertos invitan al visitante a reunirse y compartir una bebida, un concierto o simplemente una buena conversación y finalmente, un entorno urbano donde los senderos abren calles nuevas que se incorporan a la trama viaria preexistente.

Más información:

+ The Rope Show – Keinicke & Overgaard Arkitekter (descripción, fotografías y enlaces)
+ The Rope Show – A10 (artículo de texto con fotografías)
+ The Rope Show – Galería de «tsaaby» en flickr (reportaje de fotografías)
+ The Rope Show – Canal de «anders hviid» en vimeo (reportaje de vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la ruta de los pantanos – moorroom pavilion

MoorRoom pavilion, Krumbach – Austria (2009). Arquitectura, Paul Steurer, en colaboración con Bernardo Bader y Rene Bechter. Fotografías, paulsteurer.at

«MoorRoom» es una ruta comentada que recorre el área pantanosa del entorno de la  ciudad de Krumbach, con el objetivo de dar a conocer este ecosistema natural.

El proyecto incluye la recuperación y la abertura de nuevos caminos, la señalización, la formación de educadores y la construcción de un pabellón que cumple la triple función de aula de la naturaleza, área de descanso y punto de información.

El pabellón construye una pausa en el recorrido, un lugar protegido y abierto al paisaje donde descansar, observar o asistir a las conferencias y las actividades organizadas entorno a la ruta.

Los paneles de información y señalización tienen la forma de bancos (como el que hay en el pabellón), compuestos por troncos de madera aserrada, sobre los que se han fijado las placas informativas de bronce.

+ MoorRoom pavilion – Paul Steurer (fotografías, en flash)
+ MoorRoom pavilion – NextRoom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ MoorRoom pavilion – Querformat (fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

alicia en la habitación de las maravillas – alice’s tea party

Alice’s Tea Party (Ozone Living Design Center), Tokyo – Japan (2006). Arquitectura, Nendo. Fotografías, nendo.jp

La instalación «Alice’s Tea Party» conmemora el centenario de la presencia de «Lipton» (una marca de té ingles) en Japón.

Con este objetivo, la instalación se detiene en una de las aventuras de «Alicia en el país de las maravillas«, cuando en el capítulo VII titulado una merienda de locos, Alicia llega a la casa de la Liebre, donde el Sombrerero y un Lirón están tomando el té … Y construye la habitación del té donde los personajes sentados entorno a la mesa cuentan acertijos que confunden a Alicia con su aparente falta de lógica.

Así la estancia juega con la lógica y construyendo un lugar perceptivamente posible, donde los invitados crecen o menguan en función de la posición que adoptan en la mesa, asistiendo a una experiencia visual y espacial,  ya que los taburetes decrecen sucesivamente y uno puede sentirse muy pequeño sentado en una silla enorme o muy grande sentado en una silla minúscula.

+ Alice’s Tea Party – Nendo (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la cabaña del fuego – outdoor fireplace

Outdoor fireplace, Trondheim – Norway (2009). Arquitectura, Haugen/Zohar Arkitekter. Fotografías, Grethe Fredriksen & Jason Havneraas.

Situada en un área de juegos infantiles la cabaña en un lugar de encuentro al aire libre donde los niños pueden reunirse en torno al juego y contar historias.

La estructura se inspira en las cabañas tradiciones y esta compuesta por un total de 80 círculos superpuestos construidos con bloques de madera de pino, procedente de los tablones desechados en una obra cercana, montados con las juntas abiertas para favorecer la ventilación y la iluminación natural así como contribuir a la iluminación nocturna del parque.

+ Outdoor fireplace – Haugen/Zohar Arkitekter (descripción, fotografías, planos e ilustraciones)
+ Outdoor fireplace – wallpaper (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

laberinto de pizarras – art loop, exhibition

Art Loop, exhibition (Hakone Open-Air Museum), Hakone – Japan (2007). Diseño, Diseño, Mikiko Endo (office mikiko). Fotografías, Mineo Sakata

La instalación-exposición «art loop» construye un paisaje lúdico de senderos y valles, protegido entre paredes onduladas. La superficie negra de las paredes, configura un lienzo variable donde los visitantes pueden participar y completar la exposición a tiempo real.

+ Art Loop, exhibition – office mikiko (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

aldea vertical – open house

Open House (Anyang Public Art Project “APAP”), Anyang – South Korea (2010). Arquitectura, Raumlabor Berlin. Fotografías, raumlaborkorea.tumblr.com

«Open House» es uno de los tres proyectos construidos en el «Hakwoon Park» de Anyang, en el marco del programa «New Community» del proyecto «Anyang Public Art 2010«.

«Open house» es una estructura arquitectónica, social y participativa en la que vecinos y profesionales han colaborado en los procesos de proyecto, planificación y construcción, dando como resultado esta aldea vertical en la que se combinan usos individuales y colectivos, como un bar, una cocina, una casa de té, tiendas, talleres, una ludoteca, una galería de arte y una granja.

A cada uso le corresponde una de las «caseta» de madera construidas por los vecinos, que en una primera etapa sirvieron para acoger los talleres de planificación y posteriormente se incorporaron a la estructura de acero que contiene las parcelas, las calles y las plazas de la aldea vertical.

+ Open House – Raumlabor Berlin (descripciones con fotografías)
+ Open House – Raumlabor Korea (descripciones, fotografías y vídeos)
+ Open House – Baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Open House – Galería de APAP2010 en flickr (paneles del proyecto)

Podéis ver los otros proyectos construidos en el marco del programa «New Community» del proyecto «Anyang Public Art 2010» y publicados en este blog, en los enlaces:

+ Acero anudado – Open pavilion (APAP2010 / proyecto del estudio de arquitectura “Raumlabor Berlin”)
+ Contenedores de arte –  Open School (APAP2010 / proyecto del estudio de arquitectura “Lot-Ek”)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario

en el parque de beatrix – drakensteijn public toilet

Drakensteijn public toilet (Beatrixpark), Schiedam – Netherlands (2007). Arquitectura, BYTR architecten. Fotografías, bytr.nl

El proyecto resuelve la incorporación de un nuevo pabellón destinado a aseos públicos.

La permeabilidad del revestimiento, compuesto por barras de madera dispuestas en sentido vertical, permite que, al cerrar el equipamiento la iluminación artificial del pabellón se sume a la del parque.

+ Drakensteijn public toilet – BYTR architecten (descripción con fotografías)

vía architectenweb

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario