Categoría: Arquitectura y plástico

policarbonato y arena – artist’s studio

Artist’s Studio, Austin, Texas – United States (2007) . Arquitectura, Elizabeth Alford, Michael Young. Fotografías,  trehugger (arriba la primera) y modernaustin.com (ver el reportaje de fotografías).

El revestimiento exterior esta resuelto con láminas de «policarbonato celular» blanco translucido, con las celdillas rellenadas de arena, formando un estampado de lineas verticales de tonalidades diversas.

Con esta solución se ha modificado la presencia y el grado de transparencia del material.

+ Artist’s Studio – treehugger (artículo con texto y fotografías)

Vía Modern Modern Austin

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

mirando las estrellas – elquidomos hotel

Elquidomos hotel, Pisco Elqui (los Andes) – Chile (2005). Arquitectura, Nicolás Fones «F3 arquitectos». Fotografías, F3 arquitectos.

El hotel dispone de seis «domus», habitaciones independientes pensadas para disfrutar del paisaje diurno y nocturno: cada habitación es como un «observatorio astronómico» equipado con telescopio, terraza y cubierta panorámica.

La envolvente exterior, con forma de cúpula geodésica, está construida con estructura metálica y revestimiento de pvc (blanco translucido y transparente), mientras que en el espacio interior se ha utilizado madera para el altillo, la escalera y los pavimentos.

+ Elquidomos hotel – F3 arquitectos (reportaje de fotografías)
+ Elquidomos hotel – decoralis.com (artículo con texto y fotografías)
+ Elquidomos hotel – ecodomus (descripción y reportaje de fotografías en la web de la empresa responsable de la fabricación de las cúpulas)

+ Elquidomos hotel – elquidomos.cl (web del hotel, incluye reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

variaciones de color – parts house pavilion

Parts house pavilion, Milwaukee, Wisconsin – United States (2003). Arquitectura, Johnsen Schmaling Architects. Fotografías, Johnsen Schmaling Architects.

El frontal del pabellón está compuesto por una cortina de paneles deslizantes de colores translúcidos y transparentes de metacrilato tipo «Acrilite«. Al ser deslizantes la composición de los paneles permite establecer un juego de colores y transparencias variable en función del uso o del ambiente deseado.

+ Parts house pavilion – ap architecture-page (artículo con texto, fotografía e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

roca de porex – «amazing whale jaw» bus station

«Amazing whale jaw» bus station, Hoofddorp – Netherlands (2003). Arquitectura, NIO Architecten. Fotografías, galería de «dot:» en flicrk (ver el reportaje de fotografías).

La construcción de una parada de autobuses, puede ser un argumento útil para proyectar una pieza que a la vez proporcione identidad al emplazamiento, un espacio residual, con forma de plaza, que como un accidente geográfico se ha formado a partir de las necesidades del flujo viario.

Así, la parada transciende los estrictos condicionantes de la función, incrementando la escala y tomando forma de escultura, de roca artificial pulida por el cauce del transito urbano, en la que el desgaste ha formado cavidades a ocupar por los habitantes de las tribus del siglo XXI.

La estructura de 50.00×10.00×5.00 m de envolvente, está construida con espuma de poliestireno expandido y poliéster.

+ «Amazing whale jaw» bus station – NIO Architecten (artículo con texto, fotografías y ficha técnica)
+ «Amazing whale jaw» Bus station – architecture page (artículo con texto y fotografías)
+ «Amazing whale jaw» Bus station – arch’it (artículo con texto, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

inflate products ltd – diseño y fabricación de estructuras neumáticas

OIAB,  office in a bucket, London – United Kingdom. Diseño, Inflate products ltd. Fotografías, Inflate products ltd.

La empresa «Inflate products ltd» esta especializada en el diseño y la fabricación de estructuras neumáticas, construidas con «Rip Stop Nylon» y Polyester reforzado con PVC.

Tiene una colección estable de estructuras pensadas para diferentes usos,  presentación de productos, exposiciones, compartimentación de espacios, etc. y también dispone de un departamento de desarrollo para la fabricación de diseños personalizados.

La estructura OIAB,  office in a bucket es uno de las propuestas del catalogo de «Inflate», una oficina portátil, una sala de reuniones, un espacio de exposición, etc. Se transporta con facilidad y se puede montar en 8 minutos. Es abta para el usu en interior, de forma permanente o temporal.

+ OIAB,  office in a bucket – inflate (catalogo con descripción de las características técnicas, en formato pdf)
+ OIAB,  office in a bucket – Rex Features (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitectura y plástico, Diseño, Materiales y sistemas | Deja tu comentario

leyendo en el parque – public mobile library

Biblioteca publica itinerante / Public mobile library (Plataforma art festival) Puebla – México. Arquitectura, Iván Hernández Quintela «ludens» en colaboración con Mauricio Rocha. Fotografías, «ludens».

La biblioteca pública itinerante, es un prototipo que reflexiona sobre la posibilidades de potenciar la lectura,  como una actividad lúdica más a integrar en el espacio publico.

La biblioteca es una caja con ruedas, con las dos paredes laterales y el techo construidas con tiras tejidas de plástico blanco translucido y las paredes frontales de madera. La pared del fondo incorpora, en la cara interior, una estantería para almacenar los libros y en la exterior un panel de anuncios. La pared frontal es una puerta abatible con escalera de acceso y gradas integradas, de manera que una vez abierta define el área de lectura.

+ Public mobile library – Ludens / urban prosthetics (descripción, fotografías y croquis, en flash)
+ Public mobile library – Architecture MNP (artículo con texto y fotografías)
+ Public mobile library – books google (capitulo dedicado al proyecto publicado en el libro «Proof: Proof» publicado por » Princeton Architectural Press». Páginas 34 y 35)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

transparencias en rojo y blanco – the blade factory

The Blade Factory (Kunsthüelle Liverpool), Liverpool – United Kingdom (2006). Arquitectura, O.S.A Office for Subversive Architecture. Fotografías, Johannes Marburg (ver el reportaje de fotografías).

Con el objetivo de atraer la atención de los ciudadanos hacia el centro de arte «Blade Factory» invitándoles a participar en las actividades del verano 2006. La actuación consistió en construir una estructura provisional en la cubierta de la fabrica, un espacio para charlas, conferencias y espectáculos que incluía cafetería y una terraza mirador.

Las fachadas estaban compuestas por una cortina de lamas verticales de pvc blanco translucido, mientras que las divisiones interiores se resolvieron con el mismo sistema pero de color rojo transparente.

Esta solución permitió plantear una membrana sensible a la luz (natural y artificial) y un juego de transparencias cambiante entre planos.

+ The Blade Factory – osa online (web dedicada al proyecto, con descripción, emplazamiento, reportajes de fotografías y de video y recopilación de artículos publicados en la prensa)
+ The Blade Factory – A Database (artículo con ficha técnica, texto y fotografías)
+ The Blade Factory – pvc.se (articulo publicado en la revista «PVCDesign-newsletter6» página 9, en formato pdf)
+ The Blade Factory – Arch Daily (artículo con texto, fotografías y planos y en Plataforma arquitectura)

vía designboom and we make money not art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales | 1 Comentario

pabellón translucido – museum pavilion «light building»

Museum pavilion «light building», Rotterdam – Netherlands (2001). Arquitectura, Atelier Kempe Thill. Fotografías, atelierkempethill.com.

Este pabellón se proyectó para funcionar como pequeño museo itinerante, por lo que la solución constructiva tenía que ser fácil de montar y transportar.

Con esta finalidad, la solución adoptada consistió en un cuerpo prismático de 7.50m de largo, por 3.50m de ancho y 6.00m de alto, construido con 3.000 cajas de plástico blanco translúcido (cajas de cerveza de decoloradas), fijadas entre si con un sistema de anclases metálicos.

+ Museum pavilion «light building» – Atelier Kempe Thill (artículo con descripción, fotografías y planos)
+ Museum pavilion «light building» – Detail (artículo publicado en detail 8/2001 en formato pdf, versión de muestra o de pago)
+ Museum pavilion «light building» – books google (artículo dedicado al proyecto, publicado en el libro «Atelier Kempe Thill: new prototypes for a global society» publicado por «Rotterdam-Maaskant Foundation»)

vía architectenweb.nl

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

arquitectura industrial – gasübergabestation

Gasübergabestation, Dachau – Germany (2004). Arquitectura, konrad deffner and dorothea voitländer (Deffner und Voitländer Architekten). Fotografías, Deffner und Voitländer Architekten.

Como integrar la presencia necesaria de una «subestación de regulación y distribución de Gas Natural» situada en el espacio público urbano.

La subestación está construida siguiendo la solución convencional de este tipo de edificios, pero para el revestimiento exterior de la fachada se ha incorporado una segunda piel, separada entre 30 y 40cm de la primera, construida con plástico reforzado con fibra de vidrio “PRFV” (Glass-reinforced plastic “GRP”) premoldeado y estampado en taller.

Sobre este revestimiento de plástico traslucido de color amarillo se ha proyectado el contenido de la subestación, el grafismo parte una fotografía del circuito de tuberías, válvulas, equipos de medición, etc, que hay en el interior.

En el espacio libre entre las dos pieles se han instalado puntos de luz de «neón» distribuidos uniformemente de manera que por la noche la fachada se convierte en una pantalla de luz que se incorpora al sistema de alumbrado publico local.

+ Gasübergabestation – Deffner und Voitländer Architekten (artículo con descripción del proyecto, planos, detalles constructivos y fotos, en formato pdf).
+ Gasübergabestation – sueddeutsche (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ Gasübergabestation – baunetz wissen (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

juegos visuales y ritmos electrónicos – kubik «big tanks»

Kubik «Big Tanks». Kubik-Berlín (Open-Air-Club, summer 2006) and Kubik-Barcelona (Park del Fòrum, summer 2007). Arquitectura, Marc Günnewig and Jan Kampshoff (Modulorbeat). Fotografías, en modulorbeat.de.

Kubik es una instalación efímera itinerante, es un espacio lúdico temporal que se articula como un club nocturno al aire libre, un punto de encuentro para las noches de verano.

El recinto esta organizado con muros de luz, formados por 275 depósitos industriales de forma cúbica y con capacidad para 1000 litros de agua, apilados y envueltos en una malla reticular metálica que estabiliza la estructura.

Cada cubo de plástico blanco translucido, funciona como un punto de luz independiente, lo que permite un juego de iluminación cambiante, alternando cubos encendidos y apagados, coordinados con los ritmos de la música electrónica, mediante un sistema de control computerizado diseñado por la empresa «Lightlife».

+ Kubik «Big Tanks» (Berlín) – Modulorbeat (artículo con texto, fotografías, vídeo y enlaces)
+ Kubik «Big Tanks» (Barcelona) – Modulorbeat (artículo con texto, fotografías, vídeo y enlaces)

+ Kubik «Big Tanks» – kubik (la web monográfica del proyecto)

vía Fachadas Mediales

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y color, Arquitectura y multimedia, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario