Categoría: Arquitectura y plástico

envasada al vacío – festo pavilion, plusminus pneumatic gridshell system

Festo pavilion, plusminus pneumatic gridshell system, Stutt­gart – Germany (2010). Arquitectura, studio for lightweight & temporary design «Studio ltd». Fotografías, Studio ltd.

El pabellón «Festo» es un prototipo de bóveda nervada construido aplicando el sistema «plusminus» que permite construir estructuras laminares nevadas, estables y ligeras.

La bóveda esta compuesta por tubos de plástico inflados montados formado una red y unidos con un sistema de fijación metálica tipo rotula a una base-carril, en este caso con forma curva. La forma y rigidez de la cascara queda fijada con la incorporación de una doble lámina superior e inferior, de plástico trasparente tensada al vacío.

Más información:

+ Plusminus pneumatic gridshell – Studio ltd (descripción, maqueta, fotografías y detalles)
+ Plusminus pneumatic gridshell – Studio ltd / facebook (reportaje de fotografías)
+ Plusminus pneumatic gridshell – ifdesign (descripción y fotografías)
+ Plusminus pneumatic gridshell – Bauwelt (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

nube de cubos blancos – inflatable white cubes, temporary temple

Inflatable white cubes, temporary temple  (Machi-Yatai project / Tokyo Geijutsu Daigaku) Tokyo – Japan (2009). Diseño, equipo de estudiantes de la «Tokyo Geijutsu Daigaku: University of the arts». Fotografías, galería de «junpe» en flickr.

Este «templo temporal» fue uno de los tres pabellones construidos en el marco del «Machi-Yatai project» promovido por la «Tokyo Geijutsu Daigaku: University of the arts«, un taller en el que los estudiantes proyectan y construyen tres estructuras efímeras dentro de un área urbana predefinida, en este caso en el entorno de la universidad.

El pabellón esta compuesto por un total de 150 cubos de plástico blanco, hinchados con helio y unidos entre si formando una cubierta ortogonal que flota en el aire retenida con cuerdas y listones de madera (de sección circular) fijados al suelo.

Más información:

+ Inflatable white cubes – Machi Yatai 09/blog (el blog del proyecto, con fotografías y textos sobre el proceso de diseño y ejecución del proyecto)
+ Inflatable white cubes – galería de «junpe» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Machi-Yatai project – AlaTown (artículo de texto con fotografías)
+ Machi-Yatai project – architecturephoto (artículo de texto con fotografías)

vía JeanSnow

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

succionar_expulsar – suck_blow installation

Suck / Blow installation (Landscapes of Quarantine, exhibition / Storefront for Art and Architecture), New York – United States. Arquitectura, Jeffrey Inaba/C-LAB» en colaboración con Joseph Grima. Fotografías, Greg Irikura.

Con motivo de la inauguración de la exposición «Landscapes of Quarantine» (territorios en cuarentena) los dos pabellones «Suck / Blow» fueron instalados frente a la galería «Storefront for Art and Architecture«.

Los pabellones construyen dos burbujas de aire construidas con tejido de «Tyvek«. La membrana de plástico blanco se ocupa de discriminar la atmósfera: interior y exterior,  saludable y nociva, segura y peligrosa, delimitando un lugar (o territorio) temporalmente aislado que separa y protege a quienes quedan dentro ¿o? a quienes están fuera …

Más información:

+ Suck / Blow installation – Inaba (descripción y fotografías)
+ Suck / Blow installation – BLDGBLOG (anotación con fotografías y enlaces)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

salpicada de sombra y luz – anna seghers primary school

Anna Seghers primary school, Berlin – Germany (2008). Arquitectura, AFF architekten. Fotografías, Hans-Christian Schink.

El proyecto resuelve la ampliación del centro escolar «Anna Seghers» con la incorporación de un nuevo edificio destinado a la educación primaria.

El acabado exterior de las fachadas se ha resuelto con paneles metálicos perforados siguiendo un patrón predefinido de manchas difusas, en las que se alternan tramos lisos, con los que se definen las manchas, sobre una malla o fondo de cuadrados y un punteado de círculos de diámetros diferentes que salpicando los tramos lisos, incorporando un juego de sombras y transparencias.

El patrón se reproduce con escalas variables, sobre las fajas verticales que protegen (tipo celosía) los tramos de las ventanas practicables, sobre las cortinas de plástico blanco tipo «Tyvek» que protegen las áreas destinadas a vestuarios o sobre los techos pintados de amarillo.

+ Anna Seghers primary school – AFF architekten (descripción con fotografías)
+ Anna Seghers primary school – Bauwelt (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la distancia – remote office, pavilion

Remote office, pavilion (Archstoyanie: Festival of landscape objects) Nikola-Lenivez village – Russia (2010). Diseño, Alexander Konstantinov. Fotografías, arch.stoyanie.ru (arriba la primera) y 100office.ru (arriba la segunda y abajo).

Entre los temas sobre los que reflexiona el festival anual «ArchStoyanie» esta el de «la oficina del futuro» imaginada o soñada en sus diferentes formas alternativas.

En esta edición el responsable de formalizar esta idea ha sido el artista «Alexander Konstantinov», con la construcción de la «oficina distante», un pabellón de madera y plástico blanco translúcido, con forma de casa arquetípica, situada en el margen de una área boscosa, junto a un camino rural y conectada al mundo vía Wi-Fi.

Así el lugar de trabajo se integra en la casa y la casa toma distancia del entorno urbanizado adentrándose en el bosque, sin aislarse, al quedar conectada con el mundo a escala local, mediante el camino y a escala global con red.

+ Remote office, pavilion – Archstoyanie (descripción con fotografías)
+ Remote office, pavilion – 100% office (artículo de texto con fotografías)
+ Remote office, pavilion – galería de «A. Rybakov» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

a la sombra de las setas – tmw new entrance lobby

TMW new entrance lobby (Technical museum Vienna) Vienna – Austria (2010). Arquitectura, querkraft architekten. Fotografías, Hertha Hurnaus.

El edificio que acoge la sede del «Technical museum Vienna» fue construido en 1913 por el arquitecto «Hans Schneider«. En la década de los 90 el edificio fue remodelado incorporando un nuevo vestíbulo de entrada de acero y cristal, un espacio que finalmente a resultado poco adecuado respecto de las condiciones acústica y térmicas requeridas.

Por lo que el objetivo prioritario del proyecto se centro en modificar el ambiente (acústico, térmico, lumínico y espacial) incorporando un elemento que crece con la forma de un hongo entorno a las columnas de acero preexiste y que auna las funciones de banco, de punto de luz artificial, de parasol, de atenuador acústico y dinamizador espacial.

Las setas están compuestas por dos piezas; una de fibra de vidrio con la que se da forma al banco circular y a un tramo de la columna y otra de material textil con la que se construye el último tramo de la comuna y a la pantalla superior.

+ TMW new entrance lobby – querkraft architekten (descripción con fotografías y plano)
+ TMW new entrance lobby – NextRoom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ TMW new entrance lobby – baunetz (artículo de texto con fotografías y planos)
+ TMW new entrance lobby – Muuuz (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

permeable a la luz y a la mirada – mobile chaplet

Mobile Chaplet, Fargo, North Dakota – United States (2007). Arquitectura, Arquitectura, Moorhead & Moorhead en colaboración con Richard Moorhead. Fotografías, moorheadandmoorhead.com

«Mobile Chapel» es uno de los seis pabellones itinerantes proyectados en el marco del proyecto «Roberts Street Chaplet» promovido por la artista «Marjorie Schlossman» conjuntamente con el «North Dakota Museum of Art«.

El pabellón esta compuesto por una base de remolque sobre la que se han montado una serie de arcos construidos con barrillas de termoplástico negro, formando una bóveda  permeable a la luz y a la mirada, que alude a las cubiertas de lona de los antiguos «carromatos«.

+ Mobile Chaplet – Moorhead & Moorhead (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura rural, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

deployé textil – desing miami, temporary pavilion

Desing Miami temporary pavilion, Miami – United States (2010). Arquitectura, Moorhead & Moorhead. Fotografías, Michael Stavaridis.

El proyecto resuelve la adaptación de una carpa convencional para ser utilizada como vestíbulo y área de descanso de la muestra «Desing Miami«.

La intervención actúa en las laminas de vinilo blanco, sobre las que se ha cortado un patrón de líneas paraleles (ver plano) formado las tiras que posteriormente se han plegado y remachado, construyendo así una celosía tipo «deployé».

+ Desing Miami temporary pavilion – Moorhead & Moorhead (descripción y fotografías)
+ Desing Miami temporary pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Desing Miami temporary pavilion – The architect’s news paper blog (artículo de texto con fotografías)
+ Desing Miami temporary pavilion – Premier Guide Miami (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

sembrar, plantar, cultivar … – eathouse, temporary pavilion

Eathouse, temporary pavilion (Tuinenfestival 2010). Appeltern – Netherlands (2010). Arquitectura, Marijke Bruinsma «de Stuurlui stedenbouw» con Marjan van Capelle y Arjen de Groot «Atelier GRAS!». Fotografías, ateliergras.nl y destuurlui.nl

«Eathose» la casa comestible, es un pabellón de jardín temporal construido en el marco del primer festival de jardines de Appeltern el «Tuinenfestival 2010» .

El pabellón se ha construido con una estructura metálica tipo andamio (ver foto), con soportes para cajas  y malla metálica de retención dispuesta en la cara exterior de las paredes laterales y en la cara interior de la cubierta. Sobre esta estructura se ha montado un mosaico de «cajones de cultivo» compuestos por cajas de plástico y sacos de  sustrato vegetal.

En el interior del pabellón se siembra el plantel de los vegetales que se quieren cultivar (ver foto), cuando las plantas han crecido lo suficiente se trasladan al sustrato haciendo una hendidura en los sacos, se cultivan, se cosechan y a comer.

+ Eathouse, temporary pavilion – Atelier GRAS! (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Eathouse, temporary pavilion – de Stuurlui stedenbouw (descripción con ilustraciones y fotografías)
+ Eathouse – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

bola de nieve – pneu 3.1 snow, inflatable pavilion

Pneu 3.1 snow, inflatable pavilion (West Arch Exhibition / Ludwig Forum) Aachen – Germany (2010). Arquitectura, lobomob. Fotografías, Galería de «We Make Money Not Art» en flickr.

La exposión «West Arch – a new generation in architecture» organizada por el «Ludwig Forum» recoge el trabajo realizado por 25 estudios de arquitectura procedentes de Bélgica, Holanda y Alemania.

Uno de los proyectos que puede verse en la muestra es este pabellón temporal que el estudio «lobomob» proyecto para la ceremonia de los premios «ADAM & EVA«.

+ Pneu 3.1 Snow – lobomob (fotografías e ilustración, en flash)
+ Pneu 3.1 snow – Galería de «We Make Money Not Art» en flickr (reportaje de fotografías del pabellón instalado en la exposición «West Arch»)

+ West Arch Exhibition – We Make Money Not Art (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario