Categoría: Arquitectura y plástico

una capilla en el gorro- wedding chapel villa escamp

Wedding Chapel Villa Escamp,  The Hague – Netherlands (2009). Arquitectura, Dus Architects. Fotografías, Moritz Bernoully (arriba la primera), Jacqueline Knudsen (arriba la segunda y abajo la del centro) y Dus Architects (abajo la primera y tercera).

El proyecto resuelve la construcción de la capilla que acoge los enlaces matrimoniales que se celebran en «Villa Escamp» la sede temporal del ayuntamiento de La Haya.

La capilla tiene forma de «gorro» y se ha construido con «lana» de tubo de ventilación blanco, tejido a punto de «ganchillo«.

+ Wedding Chapel Villa Escamp – Dus Architects (artículo de texto con fotografías)

+ Villa Escamp – Korteknie Stuhlmacher architecten (descripción, fotografías y planos)
+ Villa Escamp – BlogBellostes (artículo de texto con fotografías y enlaces)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

10.000 bridas y una nube – life will kill you, temporary installation

Life will kill you, temporary installation (Revolve Clothing showroom), Hollywood – United States (2010). Diseño, Molly Hunker y Gregory Corso. Fotografías, Justin Harris.

La instalación «life will kill you» construye un techo temporal y ondulado sobre el espacio de exposición y ventas de la tienda de ropa «Revolve Clothing».

La membrana ondulada se ha construido con una doble capa de «bridas de plástico»  fijadas manualmente a una cuerda o cordón blanco. Las bridas se han montado a tresbolillo y con las tiras dispuestas en sentidos opuestos de tal manera que la cara inferior esta compuestas por bridas de color blanco y la superior por bridas de colores vivos.

El resultado final es una superficie de aspecto dinámico, en la que la membrana de tiras blancas queda matizada por la gama de colores vivos del capa interior, provocando un juego de combinaciones visuales variable, en función de la posición del espectador.

+ Life will kill you – Molly Hunker (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

entorno creativo – bangkok university creative center

Bangkok University Creative Center,  Bangkok – Thailand (2010). Arquitectura, Supermachine Studio. Fotografías, Jaroonrat Vithoosuwan, Pitupong Chaowakul.

El proyecto resuelve el espacio destinado al nuevo centro creativo de la universidad de Bangkok.

El diseño agrupa diferentes áreas que abarcan desde un centro de documentación, a puntos de trabajo individual y en grupo, además de un espacio destinado a presentaciones y exposiciones.

El espacio incluye una pared de «pixels» de 180m2, compuesta por un total de 10.000 piezas de plástico, que pivotan sobre un eje vertical. Las cuatro caras de las piezas son de cuatro colores diferentes (rosa, azul, verde y amarillo) lo que permite configurar un lienzo de colores y dibujos variables en función de la posición (ver vídeo).

+ Bangkok University Creative Center – Supermachine Studio (fotografías y vídeo)
+ Bangkok University Creative Center (pixel wall) – Supermachine Studio (descripción, maqueta, ilustraciones)
+ Bangkok University Creative Center – The Cool Hunter (artículo de texto con fotografías)

vía fubiz

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

carpa de cine – wijk cinema tent

Wijk Cinema Tent (Platform Gras), Groningen – Netherlands (2007). Diseño, Lambert Kamps. Fotografías, Galería de «Platform Gras» en flikr.

«Wijk Cinema Tent» es una carpa hinchable diseñada para a acoger la proyección del audiovisual «The Society Club» producido por «Platform Gras» entidad dedicada a la promoción de la arquitectura en «Groningen».

+ Wijk Cinema Tent – Lambert Kamps (descripción y fotografías)
+ Wijk Cinema Tent – Galería de «Platform Gras» en flikr (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mil ciudades en una – 1000 singapores, exhibition

«1000 singapores: a model of the compact city» exhibition (12th architecture biennale in venice) Venice – Italy (2010). Diseño, Erik G. L’Heureux, schaetz florian. Fotografías, designboom.com.

La exposición «1000 singapores: a model of the compact city» muestra, mediante una maqueta de 35 metros lineales, un tramo a escala 1:1000 de la ciudad-estado de Singapur.

El pabellón temporal que la acoge, esta construido con bloques de «EPS» (Poliestireno expandido), perforados siguiendo un patrón geométrico con el que se define un mosaico regular y permeable tipo celosía.

A lo largo del recorrido de 35 metros lineales, un total de mil imágenes (entre fotografías y esquemas) colgadas en las paredes, muestran las múltiples facetas de la identidad urbana de Singapur.

+ 1000 singapores, exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cavidad tubular – b(h)uis, pipes pavilion

B(h)uis, pipes pavilion, Lent – Netherlands (2009). Arquitectura, Hoogte Twee Architecten. Fotografía, Hoogte Twee Architecten.

El pabellón «B(h)uis» se ha construido con tubos de «PVC» de diferentes diámetros.

+ B(h)uis, pipes pavilion – Hoogte Twee Architecten (descripción y fotografías)
+ B(h)uis, pipes pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico | Etiquetado en | Deja tu comentario

superfície de cultivo – living pavilion

Living pavilion (FIGMENT Festival), Governors Island – United States (2010). Arquitectura, Ann Ha y Behrang Behin. Fotografías, inhabitat.com

«Living pavilion» es la propuesta ganadora del curso «City of Dreams Pavilion Competition 2010». El pabellón temporal auna las funciones de umbráculo, vivero, punto de encuentro y centro de actividades del «FIGMENT Festival«.

La estructura está compuesta por una sucesión de arcos de madera que definen una bóveda de doble curvatura, basada en la geometría del «Paraboloide Hiperbólico» y se completa con la inserción, entre arcos, de cajas de plástico blanco, del tipo que se utilizan para transportar y almacenar las botellas de leche.

+ Living pavilion – figment project (artículo de texto con fotografías)
+ Living pavilion – inhabitat (artículo de texto con fotografías)
+ Living pavilion – design addict (artículo de texto con ilustraciones del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

burbujas – plastic bubble, temporary projection room

Plastic bubble, temporary projection room(«Moderna Museet” art museum) Malmö – Sweden (2009). Arquitectura, plastique fantastique. Fotografías, canal de «plastique fantastique» en flikr.

La instalación formo parte de los actos culturales organizados en torno a la construcción del museo de arte «Moderna Museet”.

La burbuja de plástico blanco instalada frente al edificio en construcción, funcionó como sala de proyección temporal del vídeo «Speech Bubble» del artista «Adam Leech».

+ Plastic bubble – canal de «plastique fantastique» en flikr (descripción y fotografías)

vía ArchDaily

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

casa de seis pétalos – «bulle six coques» modular building system

«Bulle six coques» modular building system, France (1968). Arquitectura, Jean Benjamin Maneval. Fotografías, http://projekty.studioflorian.com/materialy/41.pdf (arriba y centro la primera) y cameleon.research-unit.net (centro, la segunda y tercera) y http://poleondaine.fr/dl/bul6coquesManeval.pdf (abajo).

«Bulle six coques» es un prototipo de vivienda modular, producida industrialmente y comercializada en serie de 1968 a 1970.

El modulo estaba compuesto por ocho piezas, una base,  seis cavidades y una claraboya  construidas en taller con poliéster reforzado y aislamiento de espuma de poliuretano.

Con una superfície útil de 36.00m2 (7.00 de diámetro exterior) venia equipada de fabrica con baño, cocina, comedor, estar y dos dormitorios.

+ «Bulle six coques» – designboom (descripción, fotografía e ilustraciones)
+ «Bulle six coques» – project caméléon (descripción, fotografía e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

perdido en el tiempo – shilin paper factory: paradise lost in time

Shilin Paper Factory: Paradise Lost in Time.  Taipei City – Taiwan (2010). Arquitectura, Li H. Lu «Interbreeding Field». Fotografías, galería de fotografías de «lfymetro» en flickr.

La actuación «Paradise Lost in Time» recupera para la organización de actividades culturales el recinto abandonado de la fabrica de papel «Shilin».

La intervención proyectada por el colectivo «Interbreeding Field«, que engloba las acciones de arquitectura que el profesor «Li H. Lu» realiza conjuntamente con sus estudiantes, se ha limitado a la adecuación al nuevo uso de la fabrica, mediante la adición de estructuras de madera y/o  contenedores comerciales para líquidos de plástico blanco.

Las tarimas de madera marca los itinerarios y sitúa las explanadas, puntos de encuentro o descanso.

Con el mismo material se ha adecuado el recinto de la cafetería, mientras que los aseos ocupan un volumen anexo a la cafetería construido con garrafas de plástico retro-iluminadas.

+ Shilin Paper Factory: Paradise Lost in Time – Interbreeding Field (reportaje de fotografías)
+ Shilin Paper Factory: Paradise Lost in Time –  galería de fotografías de «lfymetro» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Shilin Paper Factory: Paradise Lost in Time – Cedric’s blog (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario