Categoría: Arquitect@s

entre lo misterioso y lo lúdico – splash, scenography vip parking

Splash, scenography vip parking (complex polygon Rive Gauche) Béziers – France (2009). Arquitectura, Zakarian Navelet Architectes. Fotografías, Celine Michelon.

El proyecto resuelve la ambientación gráfica del aparcamiento subterraneo de «Rive Gauche» partiendo de una reflexión entorno al sentido espacial de estos lugares en el  cine negro y los cómics, donde la neutralidad, la ausencia, lo oscuro y subterráneo resultan un contexto idóneo para la intriga, el misterio o el drama.

Entre lo misterioso y lo lúdico, el color se proyecta sobre el lienzo gris del hormigón omnipresente creando una composición de machas de pintura, derramada en los techos las paredes y suelos, mientras los signos aparecen como las huellas intencionadas, de un código secreto destinado al usuario (espectador) del aparcamiento.

Más información:

+ Splash, scenography vip parking – muuuz (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

un árbol, un pabellón – treehugger, buga pavilion

Treehugger, Buga pavilion (Pavilion for the Handwerkskammer Koblenz in Bundesgartenschau 2011), Koblez – Germany (2011). Arquitectura, «Kompetenzzentrum für Gestaltung, Fertigung und Kommunikation der Handwerkskammer Koblenz mit der Fachhochschule Trier» en colaboración con el estudio de arquitectura «One fine day«. Fotografías, HwK/Piel (centro la primera), toolboxtrier.wordpress.com (centro la segunda), buga2011.de (abajo y arriba).

«Treehugger» es un pabellón temporal polivalente promovido por «Handwerkskammer Koblenz» con el objetivo de acoger  diferentes actividades (presentaciones, exposiciones, talleres, etc) organizadas en torno a la muestra «Bundesgartenschau 2011«.

La estructura de madera define un volumen de planta rectangular, entorno al tronco de un árbol preexistente, delimitado por cuatro planos verticales de vidrio transparente y dos planos horizontales compuestos por una malla tridimensional de polígonos, construidos con piezas de madera ancladas con ángulos de acero y fijaciones mecánicas.

La estructura de los dos planos horizontales es simétrica y cumple una doble función estática y compositiva, ya que las celdas abiertas se han completado con piezas encastadas en el perímetro de los huecos, subrayando la singularidad de la geométrica estructural similar a un mosaico, de luz en el techo y de madera en el suelo.

Más información:

+ Buga pavilion – buga2011 (el blog del proyecto)
+ Buga pavilion – baunetz (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Buga pavilion – toolboxtrier (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Buga pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Buga pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

restaurante itinerante – the cube itinerary restaurant

The Cube Itinerary Restaurant (Arc de Triomphe, Parc du Cinquantenaire)  Brussels – Belgium (2011). Arquitectura, Park Associati. Fotografías, Wim Robberechts & Co

«The Cube» es un restaurante itinerante y temporal, proyectado para ser montado, desmotado y trasladado con facilidad, de tal manera que en los próximos meses seguirá un itinerario por diferentes ciudades europeas siempre instalado en un emplazamientos singular.

El restaurante forma parte de las actuaciones de promoción de la firma «Electrolux» y ha iniciado su recorrido instalado sobre el Arco de Triunfo del «Parc du Cinquantenaire» en Bruselas.

Más información:

+ The Cube Restaurant – Absolute Blue (concepto, diseño, construcción e instalación con bocetos, planos y fotografías)
+ The Cube Restaurant – Park Associati (descripción con fotografías y planos, en flash)
+ The Cube Restaurant – canal de winrobb1 en YouTube (vídeo, vista aérea)
+ The Cube Restaurant – canal de electrolux en YouTube (vídeo del proceso de montaje)
+ The Cube Restaurant – phaidon (artículo de texto con ilustración)
+ The Cube Restaurant – plataforma arquitectura (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cuatro esquinas – four cornered villa

Four-cornered villa, Virrat – Finland (2010). Arquitectura, Avanto Architects. Fotografías, Kuvio architectural photography.

Situada junto a un lago, la estructura de la casa se organiza mediante la composición de cuatro prismas rectangulares dispuestos en cruz y con los frontales abiertos al paisaje.

Cada prisma acoge una estancia predeterminada, la sala de estar, el comedor, la cocina y el dormitorio que incluye las piezas del aseo y la sauna, de tal manera que se abren a un punto de vista y a una orientación diferenciadas, mientras que la intersección (disolución) de los cuatro volúmenes, definen un centro de interacción lumínica, visual y espacial.

Más información:

+ Four-cornered villa – Avanto Architects (descripción, fotografías y planta, en flash)
+ Four-cornered villa – Dezeen (artículo de texto, fotografías y planta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de vidrio y de luz – bar agricole

Bar Agricole, San Francisco – United States (2010). Arquitectura, Aidlin Darling Design. Fotografías, Matthew Millman (arriba) y nikolas.net (abajo).

Recortados en el techo tres tragaluces inundan de luz natural el espacio de la sala del «Bar Agricole» donde suspendidas en torno a las aberturas las cortinas de vidrio ondulan …

Las cortinas son un trabajo realizado por el artista «Nikolas Weinstein» y están construidas con tubos de vidrio industrial termo-formados, entrelazados con cables de acero inoxidable de menos de un 1 mm de grosor.

Más información:

+ Bar Agricole – Aidlin Darling Design (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Bar Agricole – Nikolas Weinstein (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

al margen – fischbar, temporary pavilion

Fischbar, temporary pavilion (An der Ilm) Weimar – Germany (2002). Arquitectura, AFF architekten. Fotografías, aff-architekten.com

Situado junto al camino que bordea el cauce del río «Ilm», la construcción del pabellón formó parte de un proyecto artístico destinado a la dinamización socio-cultural de los margenes urbano-fluviales de «Weimar».

La intención de construir un lugar resguardado donde disfrutar del ambiente del atardecer en los días de verano, derivo en el proyecto de un punto de encuentro social, que finalmente se resolvió incorporando el programa de un «bar» junto con el adjetivo «portuario».

Así el bar temporal se apropia de dos de los elementos comunes en los espacios destinados al transporte y almacenaje de mercancías, el contenedor y los palets, construyendo un contenedor con palets de madera reutilizados.

Más información:

+ Fischbar, temporary pavilion – AFF architekten (descripción con fotografías)
+ Fischbar, temporary pavilion – Europaconcorsi (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

zurcir lo urbano – solar thickets, installation

Solar Thickets, installation (Fallow city project, WUHo ehibition) Detroit – United States (2011). Arquitectura, Berenika Boberska «Feral Office» (Artist Residency at The McIntire Department of Art) en colaboración con estudiantes de arte, arquitectura e ingenieria de la «University of Virginia». Fotografías, feraloffice.com

La exposición «Fallow city project» recoge los proyectos realizados en el marco de la investigación interdisciplinaria planteada por la arquitecta Berenika Boberska artista residente del programa «The McIntire Department of Art» en la «University of Virginia».

La investigación parte del concepto «terrain vague» suelo urbano en desuso, expuesto por el arquitecto Ignasi Solà-Morales, donde propone una reflexión en torno a la potencialidad de lo «ausente» en el contexto urbano como una oportunidad donde, esa ausencia de uso determina unas cualidades intrínsecas y poéticas, que lo abstraen de la realidad (urbana) para trasladarlos al ámbito de lo imaginado o potencial.

Así la investigación se centra en el desarrollo de ese «potencial urbano» aletargado en las parcelas que han quedado en desuso, vacantes de la crisis y desplazadas a los margenes del  contexto suburbano de «Detroit» (ver fotografías), buscando establecer nuevas conexiones con las que restablecer la cohesión funcional del tejido drásticamente alterado.

Más información:

+ Solar Thickets, installation – Feral Office (descripción y reportaje de fotografías)
+ Solar Thickets, installation – fallow city (el blog del proyecto, descripción, fotografías y maquetas)
+ Solar Thickets, installation – Abitare (descripción con fotografías)
+ Solar Thickets, installation – Galería de «twofortea» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

área de estacionamiento para bicicletas – mq bike parking station

MQ bike parking station (MuseumsQuartier Wien) Vienna – Austria (2010). Diseño, Anna Popelka, Georg Poduschka «PPAG architects» en colaboración con Navarro Slezak «MN*LS». Fotografías, ppag.at (arriba la primera) y mnstarls.com (arriba la segunda)

El proyecto resuelve un área de estacionamiento para bicicletas, encargada por el «MuseumsQuartier Wien» e instalada en la plaza del museo.

La instalación esta compuesta por un tubo de acero de sección circular que se dobla y pliega para dar forma a los diferentes tipos de estacionamiento, así como a los paneles informativos.

Además incorpora un panel solar que junto con la dinamo de una bicicleta estática alimentan las lamparas tipo Led con la estación queda iluminada por la noche.

Más información:

+ MQ bike parking station – PPAG architects (descripción con fotografías)
+ MQ bike parking station – MN*LS (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

solidaridad en linea – ex-container project

Ex-container project (Provide homes utilizing shipping containers to quake affected areas), Japan 2011. Proyecto, Yasutaka Yoshimura architects con Nowhere resort. Fotografías,

El objetivo del proyecto «Ex-container» es la instalación de módulos residenciales, temporales o permanentes, destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto, el “tsunami” y el riesgo de exposición a la radiación nuclear.

El proyecto aplica la tecnología desarrollada para la construcción del «Bayside marina hotel» en el ámbito domestico, una solución que parte de los principios básicos de la construcción modular «tipo contenedor de carga» para facilitar el traslado, la instalación y el ensamblado de los módulos que se fabrican íntegramente en talleres de Tailanda optimizando los costes de fabricación y reduciendo el impacto en la demanda de materiales del mercado interior japones.

El proyecto se propone la implantación de tres tipos de viviendas, dos temporales  compuestas por dos contenedores montados a nivel o superpuestos y una tercera permanente compuesta por tres contenedores montados en paralelo.

Más información:

+ Ex-container project – Ex-container (la pagina del proyecto con descripción, ilustraciones y enlace para las donaciones)
+ Ex-container project – twitter.com/ex_container (el twitter del proyecto)
+ Ex-container project – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

vía green savers

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

rozando el cielo – metropol parasol

Metropol Parasol, Sevilla – Sp (2011). Arquitectura, Jürgen Mayer H architekten. Fotografías, Fernando Alda.

El proyecto resuelve la construcción de una estructura híbrida, en la que se contiene múltiples funciones, escalas y puntos de vista.

El edificio se extiende desde el subsuelo de la plaza de la Encarnación (donde se encuentra el museo arqueológico) al suelo desplegado en dos niveles (el nivel 0 lo ocupa el mercado, y en el nivel+1 se extiende la plaza elevada), pasando por la construcción de un techo «parasol» que a su vez configura una azotea mirador transitable.

Más información:

+ Metropol Parasol – Jürgen Mayer H (descripción con ilustraciones, en flash)
+ Metropol Parasol – skyscrapercity (seguimiento comentado del proyecto, la obra y el edificio)
+ Metropol Parasol – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ Metropol Parasol – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías de las obras, planos y detalles constructivos)
+ Metropol Parasol – Revista Ca (memoria del proyecto con ilustraciones y planos)
+ Metropol Parasol – canal de arupgroup en YouTube (documental)
+ Metropol parasol – Fernando Alda (reportajes de fotografías aéreas, del edificio, de la excavación arqueológica, del mercado y de las obras)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario