Etiqueta: pabellones

los murmullos del agua – calibration channel, pavilion

Calibration Channel,  Ball State University , Muncie, Indiana – United States (2006). Diseño, Professor Kevin Klinger and students: Robert Beach, Austin Durbin, Melissa Funkey, Jori Garcia, Robert Horner, Anne Jeffs Cupp, Katie Marinaro, Christopher Peli, Josh Reitz, Chelsea Wait.  Fotografías, i-made.

El pabellón es el resultado de un taller de diseño, en el que se experimenta con los procesos de diseño y fabricación mediante sistemas de control numérico computerizado (CNC).

«Calibratión channel» simula las formas del conducto auditivo externo del oído humano, con la intención de recoger y ampliar los sonidos del río cercano, está construido con madera de roble y se apoya sobre piezas de piedra caliza.

+ Calibration Channel – i-made (artículo de texto con fotografías e ilustraciones, en flash y en formato pdf )

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

deconstruyendo contenedores – container origami

Container origami, Heijplaat, Rotterdam – Netherlands (2007). Diseño, Wouter Roeterink, Ron Nout, Femke Bijlsma and Allard Roeterink. Fotografías, Galería de duimdog en flickr.

La follie «container origami» se construyo en el marco del concurso «FollyDock» organizado en la ciudad de Rotterdam sede de la «capital europea de la arquitectura» en el año 2007.

El proyecto parte del reciclaje de dos contenedores de carga de 40 pies, que se han recortado para construir las piezas con las que se ha construido.

+ Container origami – random you (artículo con texto y fotografías del proceso de montaje)
+ Container origami – Galería de duimdog en flickr (reportaje de fotografías)

vía Superuse

Publicado en arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y origami, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 4 comentarios

aula taller de jardín – colour factory, workshop space

Colour Factory (workshop space), Winchester-United kingdom (2008) . Arquitectura, Dan Brill Architects. Fotografías, Edmund Sumner.

El pabellón esta situado en el jardín de la sede del colectivo de artistas «Colour Factory» y acoge una aula taller, en la que se organizan talleres de arte para la comunidad local.

El proyecto resuelve la construcción de un pabellón de 25.00m2 con un presupuesto ajustado (£15,000), mediante el uso de materiales económicos y estrategias compositivas que persiguen conseguir un alto grado de expresividad.

Con este objetivo el edificio esta compuesto por una estructura de madera y una envolvente exterior de policarbonato translucido, formado franjas verticales de color blanco, rojo y amarillo.

+ Colour Factory – Dan Brill Architects (artículo con texto y fotografías)
+ Colour Factory – Dezeen (artículo con texto, fotografías e ilustraciones)
+ Colour Factory – designboom (artículo con texto, fotografías e ilustraciones)

vía  Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

sauna de jardín – «Schwitzkasten» sauna pavilion

«Schwitzkasten» sauna pavilion, private garden – Germany (2007). Arquitectura, fnp architekten. Fotografías, David franck.

El pabellón de jardín acoge una sauna con sala de descanso, cabina de ducha y aseo, además de un almacén para el equipamiento del jardín. Esta compuesto por un prisma de madera de cedro de planta rectangular, dispuesto sobre una plataforma del mismo material y subdividido transversalmente en tres partes, dos laterales compactas y una central transparente tipo porche protegido con puertas correderas de cristal transparente.

+ «Schwitzkasten» sauna pavilion – fnp architekten (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

geometría y percepción – split/view garden pavilion

Split/View pavilion,  «Philbrook Museum of Art» in Tulsa, Oklahoma – United States (2006). Arquitectura, MRH Mitnick Roddier Hicks. Fotografías, Mitnick Roddier Hicks.

El pabellón se integra en los jardines del «Philbrook Museum of Art» construidos en 1929. El edificio se propone como un espacio de pausa, para la contemplación del entorno modificado por la incursión espacial de un objeto ajeno que permite al espectador experimentar posiciones y puntos de vista diversos.

La volumetría básica parte de un prisma rectangular que se ha seccionado con dos planos oblicuos y paralelos definiendo tres secciones: una central y dos laterales, de planta triangular, que se han desplazado siguiendo el eje oblicuo y en sentido inverso.

La pieza central forma un rellano entre los dos tramos laterales escalonados en sentido ascendente que articulan las dos piezas confrontadas.

+ Split/View pavilion – Mitnick Roddier Hicks (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Split/View pavilion – Architectural Record (descripción, ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

un estudio en el jardín – writing studio and library

Writing studio and library, Long Island – United States (2007). Arquitectura, Andrew Berman Architect. Fotografías, Michael Moran (arriba) y world-architects.co (abajo).

Integrado entre la arboleda del jardín, el edificio acoge un estudio, compuesto por una pieza autónoma equipada con baño, cocina, biblioteca y área de trabajo (o relajación).


La planta tiene forma de «V» de tal manera que el lado más estrecho es el que forma la fachada frontal visible desde la casa, lo que minimiza el impacto visual del nuevo edificio. En esta fachada mínima se sitúa la entrada, con el vestíbulo a doble altura (alto y estrecho) de donde arranca la escalera que da acceso a la planta superior, en la parte central se han situado el baño y la cocina abierta al doble espacio de la escalera y a la sala, que se abre (literalmente por la forma de V) a las vistas del jardín, parte de este espacio se ha construido en voladizo, liberando el espacio para situar una terraza cubierta en la planta baja.

La estrategia de integración se completa con el revestimiento exterior, formado por placas de cobre, un material vivo que como el entorno vegetal, ira cambiando de color.

+ Writing studio and library – Andrew Berman Architect (artículo con texto, fotografías)
+ Writing studio and library – Architectural Digest (artículo con texto, fotografías y plano de la planta)
+ Writing studio and library – A Space In Time (vídeo reportaje sobre el proyecto)

vía MoCo Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 3 comentarios

realidad y ficción – multimedia pavilion in Jinhua

Multimedia pavilion, Jinhua architecture park, Jinhua – China (2007). Arquitectura, Erhard An-He Kinzelbach. Fotografías, Iwan Baan en knowspace.eu (la primera) y detailnordic.se (la segunda).

El pabellón multimedia de Jinhua, es una sala de proyecciones, una reflexión espacial sobre el lugar de encuentro social que define la acción de mirar y escuchar historias.

La estructura espacial esta compuesta por la adición de dos conos invertidos, construidos con una secuencia continua y dinámica de franjas (fotogramas), que articulan la forma y el uso del espacio.

Las franjas construyen las gradas exteriores y la envolvente del espacio interior. El pabellón es una topografía artificial, que configura un plano elevado desde donde observar el parque (la realidad) o la pantalla (no construida) en la que se proyectaran las películas (la ficción).

+ Multimedia pavilion – knowspace / Erhard An-He Kinzelbach (artículo con texto y fotografía)
+ Multimedia pavilion – Europaconcorsi (artículo con descripción, ilustraciones, planos y fotografías)
+ Multimedia pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

Paul Ott – fotografías de arquitectura

GucklHupf (transformable house), Mondsee – Austria (1993). Arquitectura, Hans Peter Wörndl. Fotografías, Paul Ott.

El fotógrafo de arquitectura Paul Ott, expone en su web una interesante selección de reportajes de arquitectura, clasificados por arquitectos y proyectos (bildarchiv).

+ Paul Ott – reportajes de arquitectura

Podéis ver más información sobre el proyecto, un interesante estudio de casa para la meditación, que explora el tema del «movimiento» aplicado al objeto arquitectónico:

+ GucklHupf – nextroom (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ GucklHupf – architectenwerk (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

cubo rotado – «camera obscura» experimental pavilion

«Camera Obscura» experimental pavilion,  Trondheim – Norway (2006). Diseño, NTNU students (Norwegian University of Science and Technology) supervised by tutors, Knut Einar Larsen and Simen Stori. Fotografías,  Norwegian University of Science and Technology.

El objetivo del curso «1-2-tre:6 camera obscura project» fue experimentar los procesos del diseño digital aplicados a la construcción de madera.

El pabellón es una «cámara oscura» construida en el interior de un cubo formado por tablas de madera, al que se le ha aplicado una rotación en sentido horizontal, modificando las superficies planas en curvas regladas.

+ Camera Obscura – NTNU (web monográfica dedicada al proyecto, documentado todo el proceso: el diseño,  la fabricación y la construcción, incluye archivos en formato pdf).

vía design to production (la empresa encargada del desarrollo del proceso digitalizado del proyecto)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

junto al muro – turistic information pavilion in Cartagena

Oficina de información turística / Turistic information pavilion,  Paseo Alfonso XII, Cartagena – Sp (2002). Arquitectura, Martín Lejárraga. Fotografías, Juan de la cruz Megías (ver el reportaje de fotografías).

Atrapados entre dos planos horizontales dos prismas con paredes de piedra impresa, una acoge la oficina de atención al público y el otro delimita un baño, entre los módulos fragmentos del muro antiguo.

Las nuevas paredes frente al muro preexistente, la piedra impresa frente a la piedra natural, la realidad y el reflejo capturado se contraponen estableciendo un dialogo de diferencias, no es lo mismo pero se parecen…

+ Oficina de información turística – Martín Lejárraga (ficha técnica del proyecto y reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario