Etiqueta: pabellones temporales

caminando entre páginas – pabellón para la feria del libro

«La casa del librio», pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro, Madrid – Sp (2008). Arquitectura, Claudio de Menescal Sousa Santas y Olga Cristina Sanina Carvalho . Fotografías, Miguel de Guzmán (ver el reportaje de fotografías).

El volumen del pabellón es un prisma de planta rectangular, «un libro» construido con páginas, secciones verticales y transversales de tela, que se han recortado para formar la cavidad interior de topografía orgánica.

+ pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro 2008 – urbanity.es (paneles de los tres proyectos premiados del concurso)
+ pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro 2008 – abarriga de um arquitecto (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

vía imagensubliminal

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

en construcción – serpentine gallery pavilion 2008

Serpentine Gallery Pavilion, Hyde Park, London – United Kingdom (2008). Arquitectura, Frank Gehry (Gehry Partners LLP), en colaboración con Arup. Fotografías, 0lll.com (27 06 2008).

El pabellón funciona como una calle urbana conectando el parque con la galería existente. En el interior, las cubiertas de vidrio se cuelgan de la estructura de madera, para proteger el recinto del viento y de la lluvia y proporcionar sombra en los días soleados. El espacio es muy similar a un anfiteatro y se ha diseñado para acoger actos en vivo, música, «performace», discusiones, debates, etc.

Se inaugura el día 20 de julio.

+ Serpentine Gallery Pavilion – 0lll (reportaje de fotografías de las obras, paso a paso)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Dezeen (artículo con texto, fotografías de la maqueta y enlaces)

vía things magazine

+ Serpentine Gallery Pavilion – 2modern (artículo con texto y fotografía del pabellón construido y en uso)
+ Serpentine Gallery Pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Serpentine Gallery Pavilion – galería de Group Pool en flickr (recopilación de fotografías de los pabellones de la «Serpentine Gallery»)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura en construcción, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 3 comentarios

espacio interactivo – «Soft space» infopoint

«Soft space» Sony PSP + Festival Cinema Infopoint in Rome – Italy (2006). Arquitectura, Ketty Di Tardo, Alberto Lacoveni, Luca La Torre (ma0 studio di architettura) en colaboración con Giacomo Pietrapiana, Marina Pia Scialla. Fotografías, ma0.it. Ilustraciones, detail.de.

El pabellón «Soft space» se diseñó para albergar el punto de información de la «Cinema Festa Internazionale di Roma» y un punto de descanso promovido por el patrocinador «Sony PSP».

Las dos áreas se diferenciaron con el color de los acabados, rojo para el punto de información y blanco para el espacio lúdico.

En este espacio se invita a los visitantes a jugar con la consola de «Sony». Los jugadores pueden usar las consolas colgadas del techo cómodamente apoyados y arropados por las paredes, construidas con tejido elástico de «lycra» blanca.

+ «Soft space» infopoint – ma0 studio di architettura ( artículo con descripción y fotografías del proyecto, en formato html y en formato pdf )
+ «Soft space» infopoint – Detail (artículo con texto y fotografía en formato html. Texto, fotografías y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

de tela, de aire y de luz – teehaus in Frankfurt

Teehaus in Frankfurt – Germany (2007). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías,
Nächtliche Schönheit (arriba), Galería de Spaceflaneur en flickr (centro), Museum für Kunst und Gewerbe (abajo).

La propuesta de Kengo Kuma para esta «casa del té» (Sukiya) consiste en dos burbujas blancas, de tela, de aire y de luz.

La «casa del té» dispone de una superficie útil de 20.00m2, del equipamiento necesario para celebrar la «ceremonia del té» según marcan los cánones de la tradición japonesa y de un sistema integrado de iluminación nocturna y calefacción.

La envolvente está construida con una doble membrana de tejido blanco translúcido de alta tecnología «Gore Tenara«, entre la que se ha inyectado el aire que estabiliza la estructura.

+ Teehaus in Frankfurt – baunetz (artículo con texto y fotografías)
+ Teehaus in Frankfurt – art das kunstmagazin (artículo con texto y fotografías)
+ Teehaus in Frankfurt – architektur (artículo publicado en la revista architektur páginas 52 a 56, con descripción, fotos y planos, en formato pdf)
+ Teehaus in Frankfurt – tensinet (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Museum für Kunst und Gewerbe – angewandtekunst frankfurt (web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

pabellón desplegable – «cocobello» mobile atelier

«cocobello» mobile atelier, München-Germany (2003). Arquitectura, Peter Haimerl Studio für Architektur. Fotografías, buerowilhelm.de. Ilustraciones, architektour.com.

Cocobello es un pabellón modular que gracias a su funcionalidad y flexibilidad se adapta con facilidad a diversos usos. Puede funcionar como sala de exposiciones temporales, stand en una feria, estudio para artistas, cabina de prensa, punto de información, etc.

El módulo consta de tres elementos interrelacionados, que pueden desplazarse en sentido horizontal y en sentido vertical, dando un pabellón de dos plantas que plegado tiene unas medidas de 3.00×6.00×3.50 m y una vez desplegado ocupa un volumen de 5.80×6.40×6.00m.

+ «cocobello» mobile atelier – Büro Baumeister (artículo con texto y fotografías)
+ «cocobello» mobile atelier – a.k.a ingenieure (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «cocobello» mobile atelier – architektour (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)
+ «cocobello» mobile atelier – detail (artículo de texto con fotografía. Texto publicado en la revista “detail  10/2003″ página 676, en formato pdf)

+ «cocobello» mobile atelier – Peter Haimerl (dossier promocional de la nueva versión del prototipo, en formato pdf)

vía deutschlandschaft.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

el pabellón de la hiedra – hedge building

«Hedge building» pavilion IGA, Rostock – Germany (2003). Arquitectura, Atelier Kempe Thill. Fotografías, atelierkempethill.com

El pabellón de entrada Holandés para la «Exposición Internacional de Jardinería» (IGA) celebrada en la ciudad de Rostock (Alemania) en 2003, se planteo como una reinterpretación de la tipología tradicional de «umbráculo«.

El resultado fue, un volumen prismático de 20.00m de largo por 6.50m de ancho y 10.00m de alto construido con estructura de acero, paredes de hiedra y cubierta de policarbonato blanco translucido.

+ «Hedge building» Dutch pavilion IGA – Atelier Kempe Thill (artículo con descripción, fotografías y planos)
+ «Hedge building» Dutch pavilion IGA – books google (artículo dedicado al proyecto, publicado en el libro “Atelier Kempe Thill: new prototypes for a global society” publicado por “Rotterdam-Maaskant Foundation”)
+ «Hedge building» pavilion IGA – Europaconcorsi (artículo con texto, fotografías, planos y detalles constructivos)
+ «Hedge building» pavilion IGA – tectonicablog (artículo de texto con fotografías y planos, en formato html y en «formato pdf«)

vía architectenweb.nl

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

pabellón translucido – museum pavilion «light building»

Museum pavilion «light building», Rotterdam – Netherlands (2001). Arquitectura, Atelier Kempe Thill. Fotografías, atelierkempethill.com.

Este pabellón se proyectó para funcionar como pequeño museo itinerante, por lo que la solución constructiva tenía que ser fácil de montar y transportar.

Con esta finalidad, la solución adoptada consistió en un cuerpo prismático de 7.50m de largo, por 3.50m de ancho y 6.00m de alto, construido con 3.000 cajas de plástico blanco translúcido (cajas de cerveza de decoloradas), fijadas entre si con un sistema de anclases metálicos.

+ Museum pavilion «light building» – Atelier Kempe Thill (artículo con descripción, fotografías y planos)
+ Museum pavilion «light building» – Detail (artículo publicado en detail 8/2001 en formato pdf, versión de muestra o de pago)
+ Museum pavilion «light building» – books google (artículo dedicado al proyecto, publicado en el libro «Atelier Kempe Thill: new prototypes for a global society» publicado por «Rotterdam-Maaskant Foundation»)

vía architectenweb.nl

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

interruptor urbano – «switch +» information pavilion

«switch +» information pavilion, Münster – Germany (2007). Arquitectura, Marc Günnewig and Jan Kampshoff (Modulorbeat). Fotografías, e-architect.co.uk.

El pabellón temporal se construyó para acoger los servicios relacionados con la exposición de arte internacional «skulptur projekte Münster 07» celebrada entre junio y septiembre del 2007.

Las dimensiones del pabellón de 5.00×17.50×11.50m, permitieron plantear una pieza singular que se consolidó como el punto de encuentro para los visitantes de la muestra. Además de funcionar como un «interruptor urbano», una parte del pabellón se podía desplazar, lo que permitía modificar el flujo de peatones en la plaza, alterando el uso y la percepción del espacio público.

El pabellón se contruyo con estructura de acero y fachada de láminas de cobre perforado, de manera que pudiera ser desmostado con facilidad y todos los materiales reciclados.

+ «switch +» information pavilion – Modulorbeat (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – skulptur projekte (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – e-architect (artículo con texto y fotografías)
+ «switch +» information pavilion – designboom (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cobre, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

contenedor de contenedores – «fast architecture» pavilion

«fast architecture» pavilion / pabellón para exposición temporal en el campus universitario NABA (Nuova Accademia di Belle Arti), Milan – Italy (2006). Arquitectura, Davide Crippa, Barbara Di Prete, Rosa Lanzaro, Manolo Lochis, Francesco Tosi (Studio Ghigos). Fotografías, architettura.supereva.com (arch’it architetture).

El pabellón «fast architecture» acogió la muestra de trabajos que los estudiantes de «NABA» realizaron con motivo del «workshow» en el marco del «Salone del Mobile» en 2006.

El pabellón es un contenedor de espacio, construido con contenedores comerciales para líquidos de plástico blanco translúcido (fabricados por la empresa «Bergamaschi Plastica«, que son los patrocinadores).

La propuesta plantea la descontextualización del objeto. Un contenedor para líquidos se transforma en material de construcción, asumiendo una función no prevista en el diseño, jugando con la paradoja clásica en arquitectura y diseño: “la forma sigue a la función” o “la función sigue a la forma”.

+ «fast architecture» pavilion – Studio Ghigos (artículo con texto y reportaje de fotografías)

Actualmente el pabellón esta expuesto en la «Biennale for Young Achitects “Rizoma” at Pontedera, Florence» y este verano se podrá visitar en Londres, en el Festival de Arquitectura 2008, del 20 de junio al 20 de julio, en el marco de la exposición “Sustainab.Italy – Contemporary ecologies. Energies for Italian Architecture”. (fuente: Studio Ghigos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

sopa de letras – pabellón para la feria del libro

sopa de letras, pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro, Madrid – Sp (2006). Arquitectura, Raúl del Valle. Fotografías, Miguel de Guzmán (ver el reportaje de fotografías).

«…/… es una sopa de letras que guardamos en un cajón. El exterior de color blanco, el color de papel y con el propio papel hacemos algunos de sus muros: con papel de periódico o reciclado que esconden en ellos impresos cientos, miles de letras.
El espacio principal es de color negro. El color de la tinta, en el que se inserta una nube que dará luz a todo el pabellón, flotando en el espacio creado, va desvelando letras, que escapan por los accesos y salpican las fachadas y como en el propio juego, podremos encontrar las palabras ocultas.» Cita: Raúl de Valle, en la memoria descriptiva del proyecto (paneles del concurso).

+ sopa de letras – los tres paneles del concurso, en formato pdf

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo | Etiquetado en | Deja tu comentario