Etiqueta: hoteles

Nesol Kon – fotografías de arquitectura

Tauna Hotel, Corunbau – Brasil (2005). Arquitectura,Ana Catarina Ferreira da Silva. Fotografías, Nesol Kon (ver el reportaje de fotografías).

El fotógrafo de arquitectura Nelson Kon, muestra en su web una interesante y variada selección de reportajes de arquitectura brasileña (moderna y actual). Ordenados por arquitectos, fecha y tipologías.

+ Nesol Kon – fotografías de arquitectura

Podéis ver más información sobre hotel Tauna, construido con materiales y técnicas constructivas autóctonas, en:

+ Tauna Hotel – On the Road (artículo con texto y fotografías)
+ Tauna Hotel – tauana.com (web del Hotel, incluye reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

opaco, transparente, traslucido – «les cols» restaurante y pabellones

Restaurante y pavellones «Les Cols» / restaurant & pavilions «Les Cols» in Olot, Girona – Sp (2001). Arquitectura, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Arquitectes). Fotografías, «SWANK-E» en pushpullbar.com.

Restaurante «Les Cols» :

«…/… Evocar el arte culinario. Sobre un soporte neutro lucen los colores, los sabores, las texturas diferentes, una cuidada y laboriosa preparación para un instante de placer. …/… Evocar el futuro. Donde las imágenes virtuales y las imágenes reales se confunden y donde el acero substituye a la piedra, al barro, la cal y el agua, donde la humedad deja paso a lo seco. Evocar el tiempo. Donde la visión del instante permite recorrer el tiempo en el sentido del pasado y en el sentido del futuro en la trilogía de comedor, sala y cocina.» Cita: Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Arquitectes), publicada en la revista “El Croquis” número 115/166 (II).

Pabellones en el restaurante «Les Cols» :

«El programa quiere ofrecer un espacio para descansar por la noche al lado del restaurant les Cols. El lugar es el recinto aislado que circunda la masía les Cols, como un oasis en la ciudad. …/… Se trata de descansar por una noche, no de una jornada intensa, sino más bien de una manera de vivir. Encontrarse uno solo frente a la noche y al vacío, refugiado entre cálidos muros -donde lo opaco y los reflejos del cristal, en masa laminado, se entremezclan en un juego virtuoso de luces y aguas-, para volver a sentir aspectos de la naturaleza que se daban por olvidados.» Cita: Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Arquitectes), publicada en la revista “El Croquis” número 115/166 (II).

+ Restaurante y pabellones «Les Cols» – pushpullbar.com (Ficha del proyecto y reportaje de fotografías de SWANK-E. Incluye información interesante y muy practica tipo “guía de viaje”)
+ Restaurante y pavellones «Les Cols» – Wiki Arquitectura (artículo con texto, reportaje de fotografías y planos)
+ Restaurante y pavellones «Les Cols» – arqa.com (artículo con texto, croquis, planos y fotografías)
+ Restaurante y pabellones «Les Cols» – materia (artículo publicado en el n56 de la revista materia, con texto, fotografías y planos, en formato pdf)
+ Restaurante y pabellones «Les Cols» – interempresas.net (artículo dedicado al «vidrio» con el que se han construido los pabellones).
+ Pavellones «Les Cols» – Eugeni Pons (reportaje de fotografías)

+ Restaurante y pabellones «Les Cols» – lescols.com (web del restaurante y hotel)

vía mimoa

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | 1 Comentario

de tierra, piedra y acero – hotel tierra Atacama

hotel tierra Atacama, Sant Pedro de Atacama, Chile (2008). Arquitectura, Matias Gonzalez & Rodrigo Searle en colaboración con Teresa Moller, paisajista. Fotografías, Sebastián Sepúlveda en fotos.emol.com.

El punto de partida, potenciar las cualidades singulares del emplazamiento, una parcela agraria sin uso. Los treinta años de abandono, habían preservado los muros de adobe de los corrales, las plataformas y la vegetación autóctona.

La presencia exterior del hotel destaca por la composición de muros de adobe, de piedra y acero cortén.

El proyecto de paisajismo, recupera la topografía preexistente de las explanadas, la red de riego y las especies vegetales de los cultivos propios de la zona.

+ hotel tierra Atacama – Fotos Emol (reportaje de fotografías de Sebastián Sepúlveda)
+ hotel tierra Atacama – Todo arquitectura.com (artículo de texto con fotografía)
+ hotel tierra Atacama – Plataforma Arquitectura (artículo con texto, planos y fotografías)

+hotel tierra Atacama – tierraatacama.com (web del hotel)

vía Earth Architecture

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, arquitectura y arcilla, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

un hotel con vistas – hotel remota

remota 1.png
hotel remota, Patagonia – Chile (2005). Arquitectura, Germán del Sol. Fotografías, Cristóbal Palma (ver el reportaje de fotografías)

remota 2.png

La arquitectura discreta, casi modesta… toma el lenguaje de los cercados tradicionales, construcciones que limitan fragmentos de uso en la extensa pradera. El cercado delimita el lugar de la una granja o el del hotel.

El recinto puede funcionar como una isla, encerrar para formar un espacio al margen, ensimismado, con la que todos los lugares son el mismo lugar, todos los hoteles son el mismo hotel reproducido en cualquier rincón del planeta.

O puede ser un punto de llegada, una pausa en el camino, donde percibir la presencia única del lugar en el que se inserta, del paisaje que lo encierra.

+ hotel remota – Germán del Sol arquitecto (artículo con descripción, fotografías y planos del proyecto)
+ hotel remota – Plataforma arquitectura (artículo con texto, fotografías y planos)
+ hotel remota – redalyc.uaemex.mx (artículo con texto, fotografías y planos en formato pdf)
+ hotel remota – architectural record (articulo texto y fotografías)
+ hotel remota – Tectónica blog (articulo de texto con fotografías y planos en formato pdf)

+ hotel remota – remota.cl (web del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

signos luminosos – hotel aire de Bardenas

hotel aire .png

Hotel Aire de Bardenas, Parque Natural de las Bardenas, Navarra-Sp (2007). Arquitectura, Mónica Rivera + Emiliano López. Fotografías, en la web del hotel (ver reportaje fotográfico).

El hotel aire, esta situado en el parque natural de las Bardenas. El entorno singular ha motivado una propuesta alternativa que revisa los estereotipos propios de este tipo de edificios, un hotel de cuatro estrellas.

hotel aire 2.png

La sobriedad del paisaje se integra en la definición del espacio arquitectónico, mediante las grandes aberturas, los reflejos o los patios, las volumetrías austeras, los materiales, etc.

La misma sobriedad se refleja en el diseño de la señalización, resuelto mediante un alfabeto modular, que se construye con puntos luminosos, «leds». Los diferentes signos se han montado en cajas independiente de manera que con la adición de cajas se forman textos, numeraciones, etc.

hotel aire 3.png

Esta solución permite resolver, mediante el mismo sistema de signos, toda la señalización del hotel: el cartel luminoso de la entrada, la numeración de las habitaciones, etc. Colocadolos sobre la pared, apoyados sobre repisas o colgados en el techo, tanto en el exterior como en el interior.

+ Hotel Aire de Bardenas – lamosca (reportaje fotográfico en la web del estudio de diseño gráfico «lamosca» )
+ Hotel Aire de Bardenas – Mónica Rivera + Emiliano López (artículo con texto y fotografías)
+ Hotel Aire de Bardenas – elpais.com (artículo con texto y fotografías)
+ Hotel Aire de Bardenas – airedebardenas (web del hotel)

vía lamosca.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

61 habitaciones, 21 artistas, 1.000 ideas – Hotel FOX

Hotel Fox 2.png
Hotel FOX, Copenhagen- Denmark. Diseño, varios autores. Fotografías, hotelfox.dk.

Hotel Fox 3.png
El diseño de las habitaciones del Hotel Fox, es obra de 21 artistas internacionales, de los ámbitos del diseño gráfico, ilustración y arte urbano, lo que convierte al hotel en un interesante catálogo de propuestas gráficas aplicadas al diseño de interiores.

En la web del hotel Fox podéis ver un índice fotográfico de todas las habitaciones clasificadas por tamaños y de cada habitación una ficha que incluye la descripción y una breve biografía del artista que la ha diseñado (incluido el enlace a su página web).

vía blog.naver.com

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mineral/vegetal – Hôtel de la poste, transformation

Hôtel de la poste1.png
Hôtel de la poste transformation, Sierre-Switzerland (2007). Arquitectura, savioz meyer fabrizzi architectes. Fotografías, Thomas Jantscher. (ver reportaje fotografico en europaconcorsi.com).

Hôtel de la poste2.png

Con la finalidad de potenciar el uso del jardín y del parque contiguo, se planteó la construcción de un pabellón anexo al edificio del siglo XVIII, rehabilitado como hotel. El anexo destinado a restaurante, da servicio a los clientes del hotel y es también un establecimiento público.

El proyecto juega con la relación “mineral-vegetal”, entre el volumen existente (mineral, ortogonal y compacto) y el anexo (orgánico, sinuoso y trasparente). El pabellón de cristal se incorpora al jardín y matiza la transición entre lo construido y lo natural, entre lo privado y lo público.

+ Hôtel de la poste – savioz meyer fabrizzi architectes (artículo publicado en la web del estudio con descripción y fotografías)
+ Hôtel de la poste – europaconcorsi.com (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

6 colores para un hotel – semiramis hotel

Semiramis hotel.png

Semiramis hotel, Athens-Greece (2004). Diseño, Karim Rashid. Fotografías, semiramisathens.com (ver reportaje fotográfico).

Los colores vibrantes, rosa, azul cielo, verde lima, naranja y amarillo aplicados sobre fondo blanco … deciden la identidad del espacio de este hotel diseñado por Karim Rashid.

+ Semiramis hotel – Architectural Record (artículo sobre el proyecto con texto, fotografías y planos)
+ Semiramis hotel – semiramisathens.com (web del hotel)

Publicado en Arquitectura y color, Diseño, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

un lugar para la meditación – Poustinia, Glencomeragh House Retreat Center

poust .png

Poustinia, Glencomeragh House Retreat Center in a valley between – Ireland (2005). Arquitectura, Architects Bates Maher. Fotografías, architectsbm.com.

Un lugar para la meditación… una alternativa contemporánea a las celdas monacales.

Cada estancia tiene una superficie de 40m2, con dormitorio, baño, sala y un patio de luces que permite aislarse del exterior y percibir los matices de la luz.

+ Poustinia – Architects Bates Maher (en la web del estudio de arquitectura podéis ver las fotografías del proyecto, junto con los planos y la descripción)
+ Poustinia – been seen (artículo dedicado al proyecto con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

habitación cilindro – dasparkhotel

Parkhotel2.png

Dasparkhotel in Ottensheim – Austria (2006). Diseño, Andreas Strauss, Linz/Wien. Fotografías, Dietmar Tollerian.

La habitación esta equipada con cama doble (colchón de alta calidad, somier ergonómico, sabanas de algodón y mantas de lana), baúl lateral de almacenaje (con almohadas y ropa de cama extra) que cerrado hace la función de mesita y dispone de instalación eléctrica y conexión a internet vía wifi.

Parkhotel1.png

Esta resuelta con un tramo de colector de hormigón, de medidas estándar (2.75m de largo por 2.5m de diámetro y 20cm de grosor). En un frontal se ha instalado la puerta de madera con cerradura electrónica y el otro se ha sellado con una tapa de hormigón. Dos orificios garantizan tanto la iluminación como la ventilación natural. El contenedor prefabricado se traslada en camión y gracias al peso propio del cilindro (9.5 toneladas) no es necesario anclarlo al terreno.

+ Parkhotel – dasparkhotel.net (web del hotel, información, reservas, artículos en formato pdf, etc)
+ Parkhotel – beton.org (artículo con texto y imágenes)

vía angelita.action.at

Publicado en Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Diseño, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario