Categoría: Arquitectura efímera

soplare, soplare y soplare – nest seen, nest known

Nest seen, nest known (temporary pavilion, Archi<20 Festival de l’architecture) Muttersholtz – France (2012). Arquitectura, Studio 1984. Fotografías, Studio 1984

Anidar temporalmente en un pajar, un encuentro improvisado y sugerente… la experiencia de trepar entre las balas de paja, buscando un rincón seco y acogedor, un refugio circunstancial real, imaginado o contado.

Habitar en la casa de paja del cuento de los tres cerditos con el lobo que sopla y sopla, bariendo la realidad contenida en la tradición agraria que, como la casa del cuento se desmorona ante la amenaza del lobo que trae con sigo la inestabilidad, invasiva del  progreso que derriba y olvida.

El pabellón temporal, reflexiona en torno al proceso de substitución del lugar, construido con materiales autóctonos, perecederos y renovables, materiales como la madera y la paja, la experiencia y la memoria, la imaginación y el juego, con los que se hace y rehace el pajar,  donde reside el conocimiento, contenido y transmitido, del sentido local, personal de todas las cosas.

Más información:

+ Nest seen, nest known – Studio 1984 (la pagina del proyecto, con fotografías, ilustraciones, planos y vídeo del proceso de construcción)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

solo la luz – light lab 5.1, pavilion

Light lab 5.1, pavilion (EASA workshop) Helsinki – Finland (2012). Arquitectura, VAV Architects, en colaboración con los participantes del taller. Fotografías, VAV Architects

El pabellón construye una fisura en el aire, abierta al espacio publico de la plaza. Una trampa intencionada para atrapar a la luz y rastrear al tiempo.

Más información:

+ Light lab 5.1, pavilion – VAV Architects (descripción con ilustraciones, fotografías y planos)

vía archdaily

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

notas de color – aquila, temporary auditorium

Aquila Auditorium, Aquila – Italy (2012). Arquitectura, Renzo Piano en colaboración con Alessandro Traldi. Fotografías, Francesco Di Capua, galería ‘O Tedesc en flickr.

Situado en Aquila, uno de los municipios Italianos afectado por el terremoto de 2009, la construcción del auditorio temporal, se enmarca en el plan de reconstrucción emocional y funcional del centro histórico de la ciudad.

Esta previsto que el nuevo auditorio funcione como un centro de dinamización cultural y social, permitiendo en lo posible la restitución de la identidad local, paralela, a las obras de reconstrucción  material del entorno urbano preexistente.

Con el objetivo de expresar el carácter optimista y singular de recinto, las fachada se tejen como tapices de laminas de manera coloreadas, construyendo un campamento nómada de pabellones textiles y efímeros.

Más información:

+ Aquila Auditorium – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Aquila Auditorium – designboom (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Aquila Auditorium – Dezeen (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Aquila Auditorium – Francesco Di Capua (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

doble tamiz – tisse métis égal, pavilion

Tisse Métis Égal, pavilion (Métis-sur-Montréal) Montreal – Canada (2012). Arquitectura, PLUX.5. Fotografías, Alexandre Guilbeault.

El pabellón temporal forma parte de los actos organizados por «Métis-sur-Montréal» una iniciativa anual, promovida por «Jardins de métis«.

Situada en el centro histórico de la ciudad, la intervención propone al visitante la experiencia de una realidad matizada, con la interposición de dos filtros o tamices.

El filtro rojo homogeneiza las diferencias y los matices que en su conjunto se tiñen del mismo color, un segundo filtro compuesto por triángulos de diferente tamaño, presenta imágenes fragmentadas de la realidad exterior.

Más información:

+ Tisse Métis Égal, pavilion – PLUX.5 (blog del colectivo: dos entradas con descripción y fotografías)
+ Tisse Métis Égal, pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Tisse Métis Égal, pavilion – jardins de métis (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre lo funcional y lo sensorial – pillar house

Pillar House, exhibition (Tokyo Metropolitan Art Museum) Tokyo – Japan (2012). Arquitectura, Suzuko Yamada Architecture. Fotografías, Iwan Baan

La «casa pilar» forma parte de la exposición “Arts & Life : Home for Living” organizada por el «Tokyo Metropolitan Art Museum» una muestra en la que, diferentes arquitectos reflexionan y construyen, en forma de maqueta, propuestas para una arquitectura domestica que incorpora «el arte» al entorno cotidiano.

La casa, espacio neurálgico del habitar domestico, tradicionalmente estable y organizado en torno a un eje o pilar central, diversifica sus centros de atención movilizando el conjunto de la estructura que la sostiene, participando en la experiencia espacial para construir un paisaje interior de pilares y plataformas.

Cuando la experiencia vital abasta tanto lo necesario como lo singular, las alternativas de uso se multiplican y matizan en un amplio espectro de posibilidades que se desplazan de lo estrictamente funcional hasta lo estrictamente sensorial.

Más información:

+ Pillar House, exhibition – Suzuko Yamada Architecture (fotografías)
+ Pillar House, exhibition – canal de «tobikan PR» en youtube (vídeo reportaje)
+ Pillar House, exhibition – ja+u (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

una silla para cada lugar – mimicry chairs, installation

Mimicry chairs, installation (London Design Festival: Victoria and Albert Museum) London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Oki Sato “Nendo”. Fotografías, Daici Ano

La silla como interprete o reflejo que captura y nos devuelve cualidades que se desprenden del lugar.

En la exposición las sillas registran el lugar y como una imagen o un texto que captura una impresión, la influencia del contexto determina su apariencia.

Más información:

+ Mimicry chairs, installation – Nendo (descripción con fotografías)
+ Mimicry chairs, installation – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

mira dentro, mira fuera – green drawer, pavilion

Green drawer, pavilion (Tokyo Designers Week) Tokyo – Japan (2009). Arquitectura, Store MUU Design Studio. Fotografías, storemuu.com

El plano de fachada separa y conecta el espacio exterior del interior, los cajones insertados en este, trasladan fragmentos del exterior al interior y viceversa.

Los tres cajones, contienen una explanada de césped y macetas con flores. Cuando están abiertos en la fachada construyen la terraza, dentro una estancia ¿porche? o ¿invernadero?.

La propuesta formo parte de «la exposición con containers» en la edición del año 2009 de «la semana de los diseñadores de Tokio»

Más información:

+ Green drawer, pavilion – Store MUU Design Studio (descripción con fotografías y vídeo del proyecto acabado y vídeo del proceso de montaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la penumbra – unlit installation

Unlit installation (13178 Moran Street: Venice Biennale 2012). Arquitectura, Catie Newell «Ailibi Studio». Fotografías, cathlynnewell.com

La instalación sugiere el contorno deshilachado de una casa construida por la penumbra, en la ausencia de luz, las sombras tejen virutas de tiempo detenido, precipitado en virutas.

La instalación «Unlit» forma parte de la exposición «13178 Moran Street» una muestra colectiva que agrupa las obras de arquitectos, artistas y escritores que trabajan en y con la ciudad de «Detroit».

Esta exposición, es uno de los «lugares comunes» de la muestra organizada por el centro de exposiciones del Arsenal, coincidiendo con la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Más información:

+ Unlit installation – Ailibi Studio (descripción con fotografías)
+ 13178 Moran Street – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

caminando entre listones – thick-it pavilion

Thick-It pavilion (Grand Rapids Museum of Art «GRAM») Michigan – United States (2011). Arquitectura, Adam Fure, Ellie Abrons. Fotografias, siftstudio.com

El contorno construye la presencia de un bloque sesgado, formando las caras planas del poliedro irregular. El volumen primero vaciado, después ocupado con listones de madera reutilizada, dispuestos en sentido vertical, finalmente desalojado, los listones recortados, a diferentes alturas, forman una cavidad irregular.

Una cueva perforada en los listones construye el lugar espaciado. En el suelo un pavimento irregular, en el techo los listones suspendidos se balancean y tintinean.

Más información:

+ Thick-It pavilion – SIFT Studio (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

ideas elazadas – tangling exhition

Tangling exhition (The Architecture Foundation, London Design Festival) London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Akihisa Hirata Arquitecture. Fotografías, Daniel Hewitt.

La exposición: un conjunto de maquetas más una intervención a escala 1:1 con la que se concreta y redefine el entorno expositivo.

El plano continuo entrelazado y curvado de la instalación construye una envolvente soporte de las maquetas y vehículo del recorrido físico del visitante pero también del pensamiento arquitectónico del autor.

La pared continua se apoya y levanta del suelo, recoge y delimita el lugar con un gesto detenido entre el aire y la luz de la estancia. Estableciendo un dialogo preciso, activo y sugerente, con la sala, la exposición, el autor y el visitante.

Más información:

+ Tangling exhition – Architecture Foundation (descripción, con fotografías y vídeo)
+ Tangling exhition – domusweb (artículo de texto con fotografías)
+ Tangling exhition – designboom (artículo de texto, con ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario